20 de julio de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA - CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES - MAESTRÍAS - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS - PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS -  WORKSHOPS

Investigadores del CICYTTP Identifican primer fósil de pelícano en Argentina
Especialistas del CONICET en el Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (CONICET-Prov. Entre Ríos-UADER), de la Universidad Nacional de La Plata y de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Universidad Maimónides), describieron un ejemplar fósil de pelícano que constituye una nueva especie, a la que bautizaron Pelecanus paranensis. Es el primer registro fósil de este grupo de aves para la Argentina y el más austral para el continente sudamericano. El descubrimiento fue presentado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Investigador reconocido como “Santafesino Destacado”
Eduardo "Cabe" Miro, investigador y vicedirector del INCAPE (CONICET-UNL) -y docente de la FIQ-UNL-, fue declarado “Santafesino Destacado” por el Concejo de la Ciudad de Santa Fe. Es en mérito a su destacada trayectoria como investigador y docente.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

FIB-FE SEM: servicios de microscopio electrónica en el CONICET Santa Fe
Se encuentra habilitado el servicio de microscopio electrónico de barrido con emisión de campo (FE-SEM), con columna de haz de iones enfocado (FIB) en el Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos (SECEGRIN) del CONICET Santa Fe. Para turnos y consultas comunicarse con secegrin@santafe-conicet.gov.ar o a los teléfonos 0342-4511370 internos 1619, 1620, 1621.
+ www.instagram.com/fiqunl

AGENDA

Vinculación tecnológica con cooperativistas y mutualistas de la provincia de Santa Fe
El jueves 10 de agosto, de 9.30 a 15 horas, en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, se desarrollará una jornada de vinculación entre actores del sistema científico tecnológico local -Santa Fe y Rosario- y representantes de entidades cooperativas y mutuales de la provincia. Para inscribirse, (tanto las entidades como las y los investigadores), se debe completar el formulario: https://bit.ly/JornadaCONICET La actividad es organizada por los Centros Científico-Tecnológicos del CONICET Santa Fe y Rosario, el MinCyT y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

CONICET Santa Fe concursa 12 cargos CPA
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir doce cargos en la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) a la Investigación y Desarrollo. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto.
-Un cargo de Técnico en electrónica para mantenimiento de instrumental científico y construcción de prototipos
-Un cargo de Técnico en mantenimiento de instalaciones y equipos.
-Un cargo de Técnico de lavado, preparación y esterilización de materiales.
-Un cargo de Técnico para mantenimiento, reparación y desarrollo de equipos electrónicos.
-Un cargo de Profesional en sistemas y tecnologías de la información y la comunicación.
-Un cargo de Profesional de Laboratorio.
-Un cargo de Técnico de servicios generales.
-Un cargo de Profesional para el área de bioimágenes aplicada a ensayos preclínicos de alta complejidad.
-Un cargo de Profesional para programación.
-Un cargo de Profesional para proyectos del laboratorio de análisis de baja regularidad y aplicaciones.
-Un cargo de Técnico para operación y mantenimiento de equipamiento e infraestructura institucional.
-Un cargo de Técnico para mantenimiento de infraestructura de cómputo y administración de servidores.
El detalle de actividades a realizar, los requisitos y las bases y condiciones debe ser consultadas en: https://convocatorias.conicet.gov.ar/ingreso
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

Aniversarios de este mes de agosto
-Instituto Nacional de Limnología (CONICET-UNL), creado el 3 de agosto de 1962, cumple 61 años.
-Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC SAPEM), del 22 de agosto de 2002, celebra 21 años. vida.
-Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET-UNER-Gob. Entre Ríos), el 22 de agosto de 1994 inaugura su edificio en Diamante, en 2023 celebra sus 29 años.

BECAS

En el INCAPE
Presentaciones hasta el 24 de julio.
Es para el estudio y desarrollo de estructuras catalíticas para aplicaciones de interés energético y ambiental. Las actividades se enfocarán en la síntesis y desarrollo de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases activas.Requiere ser graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química o afines y estar recibido antes del 1º de abril de 2024. Se valorará positivamente alguna experiencia en investigación y docencia y dominio del inglés. Enviar CV y certificado analítico a: Leticia Gómez, legomez@fiq.unl.edu.ar; Inés Tiscornia, itiscornia@fiq.unl.edu.ar.

En el ICTAER
Los interesados deben ser graduados o próximos a hacerlo de las carreras de Bioquímica, Biología, Biotecnología o afines. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos (ICTAER, CONICET-UNER). Gral. Perón 1154, Gualeguaychú. Entre Ríos. El eje temático: “Contribución de la Biocatálisis al Desarrollo de Procesos Industriales Ambientalmente Sostenibles” y la línea de Investigación: “Bioprospección, desarrollo y optimización de biocatalizadores extremófilos para su uso industrial en la síntesis de oligosacáridos prebióticos”. Hay plazo hasta el 28 de julio y se requiere tener un promedio superior a 7 (aplazos incluidos); disponibilidad para radicarse en Gualeguaychú durante la beca, alta motivación para la investigación, predisposición para trabajar en equipo y cumplir con los requerimientos de CONICET https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas
Se debe enviar CV a: glevin@conicet.gov.ar (Dr. Gustavo Levin), con asunto “BECA DOCTORAL 2023”.

En el INALI
El tema es Aclimatación a la salinidad en crustáceos decápodos continentales desde una perspectiva ecológica y evolutiva. Será en el Instituto con actividades experimentales en Santa Fe y determinaciones en laboratorio en Mar del Plata. Se debe enviar CV e historia académica, hasta el 28 de julio, a vwilliner@gmail.com (Verónica Williner) y ituarte@mdp.edu.ar (Romina Ituarte).

En el sinc(i)
El Instituto ofrece becas para el doctorado en ingeniería (FICH-UNL), convocando hasta el 12 de agosto, con dedicación exclusiva desde abril de 2024. Para estudiantes avanzados que estén por graduarse en exactas, ingenierías, informática o carreras afines y que deseen especializarse en inteligencia artificial, señales y sistemas. La intención es desarrollar algoritmos novedosos de procesamiento de señales, aprendizaje automático y/o control de procesos. Se invita a integrar un equipo multidisciplinario y colaborar en proyectos pioneros en tecnología para mejorar la vida de los conciudadanos. Por consultas, escribir a becas@sinc.unl.edu.ar

Oportunidad para jóvenes con vocación científico-tecnológica
¿Estás por graduarte en ciencias exactas, ingeniería, informática o carreras afines? ¿Estás buscando una oportunidad para continuar tu formación y especializarte en el campo de la inteligencia artificial,
señales y sistemas? ¿Te apasionan los nuevos desafíos? ¿la idea de desarrollar algoritmos novedosos de procesamiento de señales, aprendizaje automático o control de procesos? El Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional convoca a becas para cursar el Doctorado en Ingeniería (FICH-UNL). Es para la inscripción de postulantes a Becas de Posgrado del CONICET (cierra 12 de agosto), que se desarrollarán en el sinc(i) con dedicación exclusiva.
Escribinos a becas@sinc.unl.edu.ar

En el IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning. Las representaciones tiempo-frecuencia (TF) de señales temporales describen el contenido frecuencial variante en el tiempo presente en dichas señales. Distintos parámetros dan origen a distintas "familias" de representaciones TF. Se buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión. Se prestará especial atención a aplicaciones en señales biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática / Física / Ciencia de Datos y carreras afines (para el 01/04/2023). Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico con aplazos, y programa de la carrera y se puede, enviar promedio de la carrera. Hay que escribir a los responsables, los Dres. Gastón Schlotthauer (Director) y. Marcelo A. Colominas (Codirector). gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar

En el IHUCSO Litoral
-Doctoral con formación en filosofía, referida a Historia de la Filosofía Política Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII), Manuscritos filosóficos clandestinos, Materialismo y Ateísmo, Ilustración francesa, Recepción de la filosofía de la Ilustración en España e Hispanoamérica (siglos XVIII y XIX). Se debe escribir al investigador Manuel Tizziani: manueltizziani@gmail.com
-Beca doctoral con formación en filosofía, sobre Teoría del discurso y Filosofía práctica: relación moral, política y derecho. Democracia deliberativa: Liberalismo/Republicanismo. Escuela de Frankfurt. Igualdad. Laicismo, Postsecularismo. Constitucionalismo, Control judicial, Diseño institucional, Estado democrático de derecho. El investigador a cargo, a quien escribir, es Santiago Prono: santiagoprono@gmail.com
-Doctoral con formación en Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Sociología, Ciencia Política, Ingeniería en Transporte o afines, relativa a Reactivación de ferrocarriles de pasajeros en la Argentina: problemáticas y oportunidades para las ciudades. Se debe escribir al correo de Alejandra Saus: produccioncientificaydocencia@gmail.com

Doctoral subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar) y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar)
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CONCURSOS

“First Argentine-German AgTech contest"
El “Diálogo Germano-Argentino sobre Innovaciones agropecuarias sustentables", entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA y el Ministerio de Nutrición y Agricultura de Alemania. Se ofrecen pasajes aéreos y gastos de alojamiento a fin de validar la solución ofrecida por la startup.
+ www.ahkargentina.com.ar

Concurso Federal de “Divulgación Científica”
El Ministerio de Ciencia y la Agencia convocan a la presentación de Ideas-Proyecto para la divulgación de conocimiento, métodos y/o resultados de la investigación científica en curso ligadas a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica. Las Ideas-Proyecto deben orientarse a la difusión de los PICT en ejecución.
www.agencia.mincyt.gob.ar

CONGRESOS

Congreso Nacional del Agua
El Comité Organizador de CONAGUA 2023 estableció como lema de este año: “Hacia una gestión hídrica sostenible e inclusiva” Será entre los días 28, 29, y 30 de agosto, en la sede del Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La XXVII edición es organizada por el Instituto Nacional del Agua y será parte de las actividades asociadas a las celebraciones de los primeros 50 años del INA.
https://conagua.ina.gob.ar

CONVOCATORIAS

El Programa Nacional RAICES Federal extendió su convocatoria
Hasta el próximo lunes 14 de agosto podrán aplicar investigadoras/es, grupos de investigación, gobiernos municipales y provinciales, organismos de ciencia y tecnología, y empresas que cuenten con un proyecto a desarrollar (o en desarrollo) de I+D+i. Preferentemente, la propuesta debe estar vinculada a un proyecto institucional en curso dentro de las convocatorias del Ministerio. Incluye a investigadoras/es repatriadas/os por el Programa RAICES e investigadoras/es residentes en el país.
+ www.argentina.gob.ar

Para presentar una Idea Proyecto
Para implementar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades, CONICET convoca a la presentación de una Idea Proyecto en el marco de los Proyectos Especiales de Innovación Social, que requiere conformar un equipo con dos investigadores/as. Brinda acompañamiento de los equipos técnicos y para consultas, escribir a inclusiongvt@conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar

SF Plan de Excelencia en Investigación Científica: Proyectos I+D

Hasta $9 millones para proyectos que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores e investigadoras de instituciones públicas y/o privadas de la provincia; con plazo hasta el 4 de agosto a las 13 horas.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

CONICET en Tecnópolis
Para fomentar vocaciones científicas y para que la sociedad pueda ver parte de nuestro trabajo a lo largo y ancho del país y cómo la ciencia y la tecnología impactan día a día”. Con entrada libre y gratuita ofrece talleres, charlas, videos y experiencias en las que las y los visitantes conocen el quehacer de los científico de una forma innovadora y lúdica, para niñas, niños, juventudes y familias.
+ www.conicet.gov.ar

¡ Vacaciones de invierno en el C3 !
Del 19 al 30 de julio, de miércoles a domingos, de 12 a 19 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural de la Ciencia espera a todas las edades: teatro, talleres, experiencias y juegos con los dinosaurios como protagonistas. Además, "Mundo Funga", el nuevo laboratorio de hongos, y nuestra biblioteca encendida. La entrada es gratuita y se retira a partir de una hora antes de cada actividad.
+ http://c3.mincyt.gob.ar/vacaciones-de-invierno

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro de comunicación científica tiene lugar los martes, en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes, de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

Anteproyectos para la “Ciudad de la Ciencia”
Concurso del Ministerio de Ciencia para elegir los proyectos que deben tener una impronta de futuro en un proyecto con inserción urbana. La Ciudad de la Ciencia va a ser un espacio de divulgación científica que hará crecer la Ciudad, la ciencia y el barrio. Ampliará el Polo Científico Tecnológico con un parque para las instalaciones de organismos de ciencia y tecnología, ampliación de museos y exposiciones del Centro Cultural de la Ciencia y espacios que promuevan la innovación y la transferencia del sistema científico, las universidades y empresas tecnológicas.
+ www.argentina.gov.ar

“Maelström 2001” distinguido en el Festival Internacional de Cine Documental
Producido por CONICET Documental, recibió la mención especial por su investigación documental. Narra la manera en que Rodolfo Pregliasco, físico e investigador del CONICET en la CNEA, contribuyó con la Justicia para esclarecer los hechos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires durante la protesta social del 20 de diciembre de 2001. El investigador reconstruyó con imágenes de diversas fuentes, como fotografías periodísticas y videos de cámaras de seguridad y de la Policía Federal, los acontecimientos que derivaron en cinco asesinatos y varias personas heridas durante esa jornada.
+ www.conicet.gov.ar

JORNADAS

Expo federal de doctorandos y doctorandas de Y-TEC
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la inscripción para participar de la Expo organizada por Y-TEC, una empresa argentina formada por el Consejo e YPF que actualmente lidera el área de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la industria energética. La convocatoria reconocerá a quienes realizan aportes a la producción de conocimiento científico y tecnológico.
+ www.conicet.gov.ar

NACIONALES

El programa Élitros seleccionó sus proyectos en el país
Emprendimientos de base tecnológica potenciarán su propuesta con instancias de capacitación, orientación y asesoramiento técnico. Los 15 proyectos seleccionados recibirán capacitación teórico-práctica en planes de negocios, comunicación efectiva, derechos de propiedad intelectual, aspectos regulatorios, financiamiento público y privado y orientación sobre estrategias de protección de la propiedad intelectual. Habrá representantes de “Noxisense: tecnología de asistencia al diagnóstico y seguimiento de neuropatías”, de nuestra región, con sede en Oro Verde, Entre Ríos.
+ www.argentina.gov.ar

Centro de Investigación en Agroecología en Santa Fe
En Máximo Paz, más de 300 millones de pesos para 1500 m2 que albergarán una planta piloto para la producción de biogás con tecnología Y-TEC, laboratorios y salón de usos múltiples. En 7 hectáreas habrá capacidades de desarrollo en aprovechamiento de biomasa de origen agropecuario para la producción de energía y gestión de residuos sólidos urbanos. Entre la Universidad Nacional de Rosario, INTA e Y-TEC se hará investigación y transferencia en agroecología y economía circular.
+ www.argentina.gov.ar

Incremento en montos de proyectos

Para facilitar el desarrollo de los proyectos, el Directorio decidió un incremento en el segundo año de los PIP 2021-2023, primer año de los PIP 2022-2024 y primer año de PIBAA 2022-2023. Ya se ha hecho efectivo el pago de los PIBAA y se irán abonando el resto de las actualizaciones.
+ www.conicet.gov.ar

El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis apoyará 10 proyectos
10 nuevas iniciativas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y social. Con este objetivo se otorga financiamiento a proyectos de investigación científica y proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones de la sociedad civil, ONGs y cooperativas. Yase financiaron 23 proyectos y las instituciones son el CONICET; Universidades Nacionales de San Juan, San Luis, del Litoral, Buenos Aires y Mar del Plata; además de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y el INTA.
+ www.argentina.gov.ar

Investigadoras del CONICET en la Encuesta de Consumos Culturales
De la Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Sistema de Información Cultural de la Argentina, participaron investigadoras que aportaron desde su recorrido académico y experiencias a la obtención de información confiable sobre el presente entorno cultural. Es el único relevamiento oficial y promueve la investigación académica y el desarrollo del sector privado, detecta brechas de acceso y genera información para el diseño de políticas públicas.
+ www.conicet.gov.ar

Lazos de cooperación científica con Costa Rica
Encuentro para analizar líneas de trabajo, inversión de recursos en investigaciones con universidades y establecimiento de intereses para fortalecer vocaciones científicas con perspectiva de género y en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, inteligencia artificial, sector agro, transferencia de tecnologías sociales, cambio climático, sostenibilidad ambiental y de océanos y recursos marinos.
+ www.conicet.gov.ar

Nuevo Centro I+D
“Construir Ciencia” destina $1.260 millones para el espacio en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estará en Florencio Varela y tendrá una superficie de 3.300 m2 y laboratorios para la investigación en salud, en temas ambientales y desarrollo tecnológico biomédico.
+ www.argentina.gov.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Espacio de Atención de Violencia Laboral y de género del CCT Santa Fe
Con una mirada sobre las características propias del sector científico, tecnológico y de innovación; se ha desarrollado la capacitación: “Ley Micaela: Por una ciencia y tecnología con igualdad de géneros y libre de violencias” propuesta por el Área de Políticas de Género y Diversidades de CONICET.
+ www.conicet.gov.ar
Inscripciones a la capacitación.
https://docs.google.com
Más información sobre el Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género del CONICET Santa Fe.

+ www.santafe.conicet.gov.ar/espacio-ovlg

Seminario - Taller de discusión sobre Estudios Sociales: Aportes para una reflexión sobre Investigación, Federalismo y Género.
9 y 10 de noviembre, en memoria de la Dra. Isabel Truffer, primera directora del INES y una de las principales impulsoras de su realización. El propósito del encuentro es generar un espacio de debate entre los, las y les cientistas sociales del INES y el CIT Rafaela, investigadores de la UNER, la UNRaf y otras instituciones académico-científicas de la región. Inscripción con título del trabajo y nombres de autores: hasta el 28 de julio. Envío de resumen ampliado: hasta el 29 de septiembre. Para el envío de trabajos, solicitar información y/o realizar consultas: ines.citraf2023@gmail.com
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Del Instituto de Física del Litoral
“Nanozimas: nanopartículas magnéticas, control de radicales libres y estrés oxidativo celular”, a cargo del Prof. Dr. Gerardo F. Goya, egresado de la Universidad Nacional de La Plata para luego obtener su doctorado en física en el Centro Atómico Bariloche. Será el lunes 31 de julio, a las 11 horas, en la Sala del Edificio Bernardo Houssay (Güemes 3450).
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

Seminarios en el IAL
Este jueves 20 de julio, a las 12.30 se presenta “Long non coding RNA-mediated epigenetic regulation of SAS in Arabidopsis”, expuesto por la Lic. Florencia Mammarella del Laboratorio de Epigenética y RNA no codificantes del Instituto.
El jueves siguiente, 27 de julio, también desde las 12.30, se expondrá “HOS15-HDA9 complex associates with HYL1 to modulate miRNA expression in response to ABA signaling”, a cargo del Lic. Axel Giudicatti del Laboratorio Biología del ARN. Información a: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar

TALLER

R Nivel Inicial
Es organizado por la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral y Amigate con R. Es virtual (sincrónico o asincrónico), entre el 7 al 18 de agosto, los lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs. , con un arancel de 10.000 pesos (y un 30% descuento para socios de la ACNL). Para solicitar información, contactarse con: cursos.acnl@gmail.com

WORKSHOP

1° Workshop Argentino de Tomografía de Materiales
Del 25 al 27 de octubre en la sede de YPF Tecnología, con el objetivo de generar un espacio de desarrollo y consolidación de la comunidad de tomografía, facilitando el relacionamiento entre investigadores, institutos y empresas, de manera de generar oportunidades de vinculación, acceso a las capacidades, acercamiento de profesionales de la disciplina y colaboraciones enfocadas a los desafíos de la industria energética. El formulario de inscripción y consultas a: watom@ypf.com
Más información: https://drive.google.com/file/d/1FVev2SBMPpSIz1v5A1ZN-STd-7Adr6fx/view

SOCIALES

XIV Juegos del CONICET SALTA 2023
La nueva edición, en Salta, entre el martes 26 y el viernes 29 de septiembre, tendrá muchos deportes y actividades culturales para compartir entre compañeros y compañeras de todo el país en la gran fiesta de camaradería del CONICET. Finalizada la inscripción, 93 integrantes del CONICET Santa Fe compartirán con las siguientes 16 delegaciones de todo el país: Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Nordeste, Patagonia, Rosario, Salta y Jujuy, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tandil, Tucumán
+ www.juegos.conicet.gov.ar


Noti CONICET Santa Fe N° 791
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm