3 de agosto de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA - CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES - MAESTRÍAS - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS - PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS -  WORKSHOPS

Reconocimiento internacional para especialistas del CONICET Santa Fe que trabajan en inteligencia artificial y sesgos algorítmicos en salud
Una investigación, que busca anticipar potenciales problemas de sesgo algorítmico en el desarrollo de modelos de IA que se aplican al análisis de imágenes médicas, fue seleccionada para el Google Award for Inclusion Research Program. El equipo de trabajo lo integran profesionales del sinc(i) y del IMAL.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Convenio entre el CONICET y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe
El CONICET a través de la GVT, firmó un convenio de asistencia técnica con el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, el cual permitirá que investigadores e investigadoras del Consejo adelanten tareas de preservación y ordenamiento del “Archivo Fernando Birri” para su puesta en valor como patrimonio cultural de los santafesinos y respectiva divulgación.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Nuevos lineamientos en la política institucional del CONICET sobre Unidades Ejecutoras
El objetivo es facilitar los procesos de creación, sostenimiento y establecer requisitos para la conformación de las mismas. El Directorio del CONICET aprobó los nuevos lineamientos para la conformación de Unidades Ejecutoras (UE) y el desarrollo de sus capacidades de investigación, financiamiento, formación de recursos humanos y transferencia de tecnología.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


AGENDA

Explora CIENCIA
Un espacio itinerante de CONICET, pensado para estimular vocaciones científicas y tecnológicas en las juventudes, incentivando su interés a partir de experiencias lúdicas, charlas, exposiciones, talleres y stands temáticos. Este viernes 4 de agosto se realizará, a las 15 horas en la ciudad de Funes, la apertura oficial y acto de inauguración. Recorrido de la muestra:
-Funes (Pedro A. Ríos al 1500, Funes, Santa Fe) 3, 4, 5, 6 de agosto.
-Rosario (Sede Casa de Gobierno, Santa Fe 1950, Rosario, Santa Fe) 10, 11, 12 y 13 de agosto.
-Puerto San Martín (Centro Cultural Batalla Punta Quebracho, Córdoba 1100) 17, 18, 19 y 20 de agosto.

Vinculación tecnológica con cooperativistas y mutualistas de la provincia de Santa Fe
El jueves 10 de agosto, de 9.30 a 15 horas, en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, se desarrollará una jornada de vinculación entre actores del sistema científico tecnológico local -Santa Fe y Rosario- y representantes de entidades cooperativistas y mutualistas de la provincia. Para inscribirse (tanto las entidades como las y los investigadores) se debe completar el siguiente formulario: https://bit.ly/JornadaCONICET. La actividad es organizada por los Centros Científico-Tecnológicos del CONICET Santa Fe y Rosario, el MINCYT y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

La Odisea del desarrollo. América Latina entre Escila y Caribdis. Consideraciones sobre el caso argentino
El día viernes 11 de agosto a las 19.30 hs., se llevará a cabo la presentación del libro en la Biblioteca de la FCE y estará a cargo del Dr. Martín Schorr y la Dra. María Jimena García Puente. Participarán los autores de la obra: la Dra. Carolina Lauxmann y el Dr. Víctor Ramiro Fernández.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Aniversarios del mes de agosto
-Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), creado el 3 de agosto de 1962, cumple 61 años.
-Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC SAPEM), fecha de creación el 22 de agosto de 2002, celebra 21 años de vida.
-Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET-UNER-Gob. Entre Ríos), el 22 de agosto de 1994 inaugura su edificio en Diamante, en 2023 celebra sus 29 años.


BECAS

Beca Doctoral
Desarrollo de nanocatalizadores basados en redes metal-orgánicas modificadas para la obtención selectiva de dioles a partir de la hidrogenólisis de glicerol
Institución: Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI)-Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Requisitos: graduado o próximo a graduarse (antes del 31/03/2024) en Lic. en Química, Ing. Química y afines. Dirección: Dra. María Roxana Morales (INTEQUI). Contacto: mmrmorale14@gmail.com. Co-dirección: Dr. Juan Manuel Zamaro (INCAPE). Contacto: zamaro@fiq.unl.edu.ar. Cierre convocatoria: 11/08/2023. Inicio de beca: 1° de abril de 2024.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

En el sinc(i)
El Instituto ofrece becas para el doctorado en ingeniería (FICH-UNL), convocando hasta el 12 de agosto, con dedicación exclusiva desde abril de 2024. Para estudiantes avanzados que estén por graduarse en exactas, ingenierías, informática o carreras afines y que deseen especializarse en inteligencia artificial, señales y sistemas. La intención es desarrollar algoritmos novedosos de procesamiento de señales, aprendizaje automático y/o control de procesos. Se invita a integrar un equipo multidisciplinario y colaborar en proyectos pioneros en tecnología para mejorar la vida de los conciudadanos. Por consultas, escribir a becas@sinc.unl.edu.ar

Oportunidad para jóvenes con vocación científico-tecnológica
¿Estás por graduarte en ciencias exactas, ingeniería, informática o carreras afines? ¿Estás buscando una oportunidad para continuar tu formación y especializarte en el campo de la inteligencia artificial, señales y sistemas? ¿Te apasionan los nuevos desafíos? ¿la idea de desarrollar algoritmos novedosos de procesamiento de señales, aprendizaje automático o control de procesos? El Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional está convocando a becas para cursar el Doctorado en Ingeniería (FICH-UNL). Este llamado es para la inscripción de postulantes a Becas de Posgrado del CONICET (cierra 12 de agosto), que se desarrollarán en el sinc(i) con dedicación exclusiva a partir de abril de 2024.
Escribinos a becas@sinc.unl.edu.ar

En el IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning. Las representaciones tiempo-frecuencia (TF) de señales temporales describen el contenido frecuencial variante en el tiempo presente en dichas señales. Distintos parámetros dan origen a distintas "familias" de representaciones TF. Se buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión. Se prestará especial atención a aplicaciones en señales biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática / Física / Ciencia de Datos y carreras afines (para el 01/04/2023). Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico con aplazos, y programa de la carrera y se puede, enviar promedio de la carrera. Hay que escribir a los responsables, los Dres. Gastón Schlotthauer (Director) y. Marcelo A. Colominas (Codirector). gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar

En el IHUCSO Litoral
-Doctoral con formación en filosofía, referida a Historia de la Filosofía Política Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII), Manuscritos filosóficos clandestinos, Materialismo y Ateísmo, Ilustración fracesa, Recepción de la filosofía de la Ilustración en España e Hispanoamérica (siglos XVIII y XIX). Se debe escribir al investigador Manuel Tizziani: manueltizziani@gmail.com
-Beca doctoral con formación en filosofía, sobre Teoría del discurso y Filosofía práctica: relación moral, política y derecho. Democracia deliberativa: Liberalismo/Republicanismo. Escuela de Frankfurt. Igualdad. Laicismo, Postsecularismo. Constitucionalismo, Control judicial, Diseño institucional, Estado democrático de derecho. El investigador a cargo, a quien escribir, es Santiago Prono: santiagoprono@gmail.com
-Doctoral con formación en Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Sociología, Ciencia Política, Ingeniería en Transporte o afines, relativa a Reactivación de ferrocarriles de pasajeros en la Argentina: problemáticas y oportunidades para las ciudades. Se debe escribir al correo de Alejandra Saus: produccioncientificaydocencia@gmail.com

Oferta de beca agencia para iniciar el doctorado en neurociencias
Título: Caracterización de los circuitos neuronales que median la obesidad y la diabetes (neurociencias). Beca asociada a un PICT que ha iniciado en 2023 (PICT-2021-GRF-TII-00437).
Objetivo del plan: disecar el rol que cumplen los circuitos neuronales hipotalámicos en la regulación del balance energético y la glucemia.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Neuroendocrinología Molecular
Directores: Dra. Viviana Bumaschny y Dra. Estefanía Bello.
Requisitos: finalizar la carrera de grado antes de 2024; ser egresado/a del área de las ciencias biológicas y de la salud (biología, bioquímica, medicina, genética, biotecnología, etc.). Enviar CV y carta comentando intereses profesionales a vbumaschny@fmed.uba.ar y ebello@fmed.uba.ar

Doctoral subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar) y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+ www.santafe-conicet.gov.ar


CONFERENCIA

Sobre Descartes y el "método de los filósofos"
El día miércoles 9 de agosto a las 17 hs. en la Sala del Consejo Directivo de la FHUC-UNL, se llevará a cabo la Conferencia: Sobre Descartes y el "método de los filósofos".
A cargo del Dr. Abel Lasalle Casanave (Universidad Federal de Bahía, Brasil). Organizada por las cátedras de Lógica y Filosofía Moderna y el Departamento de Filosofía, FHUC-UNL.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar


CONCURSO

CONICET Santa Fe abre concursos a 12 cargos CPA
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir doce cargos en la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) a la Investigación y Desarrollo.
Inscripciones: hasta el 16 de agosto.
Detalle de los cargos: https://santafe.conicet.gov.ar/concursos-cpa-2023
El detalle de actividades a realizar, los requisitos y las bases y condiciones debe ser consultadas en: https://convocatorias.conicet.gov.ar/ingreso
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar


CONVOCATORIAS

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET
Desde el 31 de julio hasta el 18 de agosto podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida. L´Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), abren una nueva convocatoria del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2023, cuyos proyectos deben estar enmarcados en Ciencias de la vida. Dicho certamen, distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico.
+ www.conicet.gov.ar

El Programa Nacional RAICES Federal extendió su convocatoria
Hasta el próximo lunes 14 de agosto podrán aplicar investigadoras/es, grupos de investigación, gobiernos municipales y provinciales, organismos de ciencia y tecnología, y empresas que cuenten con un proyecto a desarrollar (o en desarrollo) de I+D+i. Preferentemente, la propuesta debe estar vinculada a un proyecto institucional en curso dentro de las convocatorias del Ministerio. Incluye a investigadoras/es repatriadas/os por el Programa RAICES e investigadoras/es residentes en el país.
+ www.argentina.gob.ar


CULTURA CIENTÍFICA


CONICET en Tecnópolis
La participación nuevamente es relevante para fomentar vocaciones científicas en las y los más jóvenes y también para que la sociedad pueda ver parte de nuestro trabajo a lo largo y ancho del país y cómo la ciencia y la tecnología impactan en su día a día”. Con entrada libre y gratuita ofrece talleres, charlas, videos y experiencias interactivas, en las que las y los visitantes conocen el quehacer de los científicos y científicas de una forma innovadora y lúdica, paraa niñas, niños, juventudes y familias.
+ www.conicet.gov.ar

Concurso de fotografía - nuevo plazo
«Ciencia en Foco, Tecnología en Foco» es un concurso para que fotógrafas/os, profesionales o aficionadas/os, e investigadoras/es se animen a brindar una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina. Hay plazo hasta el 6 de agosto.
+ www.concursofotociencia.gob.ar

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro de comunicación científica tiene lugar los martes, en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes, de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

JORNADAS

Jornadas “CONICET piensa China: una agenda en construcción”
Convocatoria dirigida a investigadoras/es y becarias/os CONICET
Organizadas por el Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades (CONICET).
2 y 3 de noviembre, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Saavedra 15. Modalidad híbrida (presencial y virtual).
Las Jornadas se estructuran en base a dos grandes ejes temáticos: 1) Problemas de la geoeconomía y la geopolítica, y 2) Dimensiones históricas y culturales sobre China y sobre la relación China-Argentina-América Latina.
Fecha límite de recepción de resúmenes: 1 de septiembre de 2023
Pautas y más información: https://ihucso.conicet.gov.ar/programa-china-conicet
Envíos de resúmenes y consultas: programachinasociales@conicet.gov.ar
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Expo federal de doctorandos y doctorandas de Y-TEC
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la inscripción para participar de la Expo organizada por Y-TEC, una empresa argentina formada por el Consejo e YPF que actualmente lidera el área de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la industria energética. La convocatoria reconocerá a quienes realizan aportes a la producción de conocimiento científico y tecnológico.
+ www.conicet.gov.ar


NACIONALES

Innovación y desarrollo tecnológico
Representantes de la Universidad participaron de la presentación del Programa ANR Empresas II – Entre Ríos, una nueva oportunidad de financiamiento compartido entre la Agencia I+D+i y el Gobierno de Entre Ríos. La iniciativa brindará apoyo a propuestas innovadoras con potencial de comercialización e internacionalización que promuevan la generación de empleos de calidad y fomenten el desarrollo del conocimiento y la tecnología en el ámbito provincial.
https://medios.uner.edu.ar/innovacion-y-desarrollo-tecnologico

Los resultados del ensayo clínico de Fase 1, difundidos en una revista internacional, indican que la vacuna argentina ARVAC CG contra COVID-19 es segura e inmunogénica
De acuerdo con un artículo publicado en Nature Communications, la fórmula vacunal, pensada para dosis de refuerzo y desarrollada por especialistas del CONICET, de la UNSAM y el Laboratorio Cassará y que cuenta con el apoyo de la cartera de ciencia, es segura para la salud y aumenta de manera significativa los anticuerpos neutralizantes contra diferentes variantes.
+ www.conicet.gov.ar

Anticiparse a la emergencia: resaltan la importancia de continuar con la prevención del dengue en invierno
Un experto del CONICET, que estudia cómo se distribuye geográficamente el Aedes aegypti a lo largo del territorio, resalta que las tareas de descacharrar reservorios con huevos del mosquito se deben realizar todo el año, y no solo en verano. Las alarmas que se encendieron con las cifras de la epidemia de 2023 y por qué es clave la prevención comunitaria antes que medidas como la fumigación.
+ www.ctys.com.ar

Dengue: identifican por primera vez en el AMBA poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas
Un estudio científico de investigadoras del CONICET confirmó la presencia de mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.
+ www.conicet.gov.ar

“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda”
Cuando la eligió como su objeto de estudio, en los primeros años del siglo XXI, todavía no se había convertido en una de las principales amenazas para la salud pública. Pero a la bioquímica María Soledad Ramírez, que por entonces hacía su posdoctorado en la Facultad de Medicina de la UBA, la bacteria Acinetobacter baumannii (Ab) le resultó muy interesante por su enorme versatilidad genética y la alta tasa de mortalidad que tiene al invadir el organismo humano.
+ www.agenciacyta.org.ar

Inteligencia Artificial: el debate principal es cómo se regula y democratiza
Nota de opinión del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Director de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik, sobre los alcances de la IA, y los desafíos y regulaciones que conlleva esta tecnología.
+ www.argentina.gob.ar


REUNIÓN

I7ma Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas (RICFA)
A llevarse a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina, los días 16 y 17 de noviembre de 2023.
RICiFa es una reunión internacional organizada bianualmente por docentes investigadores de las Universidades Nacionales de Rosario y Córdoba y tiene como objetivo promover un espacio de integración y conocimiento científico para sus asistentes, en un marco académico y social.
Las actividades desarrolladas durante RICIFA 2023 abarcarán todas las áreas de las Ciencias Farmacéuticas: Farmacobotánica, Farmacognosia, Farmacología, Química Medicinal, Control de calidad de medicamentos, Microbiología, Tecnología y Biotecnología Farmacéutica, Farmacia Clínica y Asistencial y Educación.
+ www.ricifa.com.ar


SEMINARIOS

Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Tema: Integrales Singulares y Neurociencia.
Viernes 4 de agosto, 15:30 horas.
Expositor: Dr. Hugo Aimar, investigador Superior Ad-Honorem del CONICET en el IMAL.
https://imal.conicet.gov.ar/integrales-singulares-y-neurociencia/
Modo de conexión: la charla será presencial y transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
ID de reunión: 891 8380 6305 - Código de acceso: @.SK$wc6Xw
seminariosimal@santafe-conicet.gov.ar

Seminarios en el IAL
-Jueves 10 de agosto, 12.30 horas.
Título: “Different roles of the rice transcription factors OsHOX22 and OsHOX24”
Seminario a cargo de la Lic. Valentina Trionfini del Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL).
Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar


TALLER

1° Workshop Argentino de Tomografía de Materiales
Del 25 al 27 de octubre en la sede de YPF Tecnología, con el objetivo de generar un espacio de desarrollo y consolidación de la comunidad de tomografía, facilitando el relacionamiento entre investigadores, institutos y empresas, de manera de generar oportunidades de vinculación, acceso a las capacidades, acercamiento de profesionales de la disciplina y colaboraciones enfocadas a los desafíos de la industria energética. El formulario de inscripción y consultas a: watom@ypf.com
Más información: https://drive.google.com/file/d/1FVev2SBMPpSIz1v5A1ZN-STd-7Adr6fx/view


TESIS

Defensa de tesis
Martes 8 de agosto a las 10 horas en modalidad virtual.
Defensa de tesis correspondiente al Doctorado en Ingeniería -Mención ambiental-, de la Ing. Mariana Guadalupe Abrile. Su tesis doctoral titulada: “Aplicación de una tecnología sustentable para la biopurificación y aprovechamiento de nutrientes de efluentes de alto impacto ambiental”, fue realizada bajo la dirección de la Dra. María Eugenia Lovato y la codirección de la Dra. María Laura Fiasconaro. El jurado evaluador de la Tesis está conformado por el Dr. Leonardo Pérez (CONICET), la Dra. María de las Mercedes Mufarrege (CONICET) y el Dr. Gustavo Ribero (FCA-UNL).
Transmisión por el canal de YouTube de la FICH: www.youtube.com/@facultaddeingenieriaycienc5744

Defensa del Trabajo Final
Jueves 10 de agosto, a las 10 horas, en el Aula Leloir de la FIQ (Edificio Gollán).
La defensa oral del Trabajo Final para el Doctorado en Ingeniería Química titulado "Catalizadores bifuncionales para mejora de índice de cetano mediante apertura selectiva de anillos nafténicos" a cargo del Ing. Santiago Miguel Rosas. Se transmitirá por Zoom:
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/84068938632?pwd=dzEycjYvb1RWaENGc092R05VNTZSQT09
ID de reunión: 840 6893 8632 - Código de acceso: 881365
El trabajo se realizó bajo la dirección de la Dra. Viviana M. Benítez y de la Dra. Silvana A. D’Ippolitto, de INCAPE. El jurado evaluador está compuesto por: Dr. Luis E. Cadus, Dr. Fernando J. Mariño y Dr. John F. Múnera Agudelo.




Noti CONICET Santa Fe N° 793
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm