21 de septiembre de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS y REUNIONES -  CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA - CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES - MAESTRÍAS - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS - PUBLICACIONES - SEMINARIOS  - SIMPOSIOS - SOCIALES -  TALLERES - TESIS - WORKSHOPS

Acto en INTEC para comenzar una nueva gestión
Claudio Berli -investigador del INTEC-, asumió al frente del histórico Instituto, luego de diez años de gestión de Gabriela Henning. En el estrado, estuvieron acompañados por el director del CONICET Santa Fe, Carlos Piña, y el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
Con una importante concurrencia de autoridades, directores y directoras de institutos y personal del Instituto Tecnológico para la Industria Química, se realizó el traspaso de la dirección.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Las Ciencias Sociales con perspectiva federal
Mario Pecheny, director del CONICET, brindó - el 18 de septiembre-, una conferencia titulada “Las Ciencias Sociales con perspectiva federal a 40 años de democracia”, dejando inaugurado el ciclo de charlas del Instituto de Estudios Sociales (INES, CONICET-UNER). En dicho marco Pecheny señaló: “las ciencias sociales son una apuesta a mediano y largo plazo. En estos 40 años se fue construyendo un vínculo con el campo y con los sujetos y una interrupción podría ser un golpe muy fuerte. Es un capital acumulado muy importante, en cada lugar del país hay gente haciendo cosas valiosísimas para los distintos contextos".
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Rondas de Diálogo del IHUCSO
La primera, organizada por el Grupo de Estudios sobre Estado, Espacio y Desarrollo del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, refirió a “Sistemas productivos y desarrollo socioeconómico de la región Santa Fe”. Estas jornadas tienen el objetivo de promover encuentros para debatir con actores de la región vinculados a la producción de bienes y servicios, la gestión pública, el ordenamiento territorial y el sector científico-tecnológico, entre otras áreas.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Visitas educativas
El Instituto San Antonio de Padua de Santa Elena -Entre Ríos- y el Colegio “Inmaculada Concepción” 8021 de Vera -Santa Fe-, concurrieron al CONICET Santa Fe para visitar espacios de trabajo, conocer sobre la historia del organismo e indagar sobre líneas de investigación, desarrollo y transferencias que lleva adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Además de recorrer parte del Predio, estudiantes y docentes pudieron dialogar con investigadores e investigadoras del IHUCSO Litoral (CONICET-UNL) y del INALI (CONICET-UNL) y conocer parte de sus instalaciones.
+ www.santafe.conicet.gov.ar/visitas-educativas

Ciencia y Justicia
En el marco del Curso Anual de Pericias Judiciales, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de Santa Fe, integrantes del CONICET Santa Fe presentaron diversas potencialidades ante los profesionales y técnicos que participaron de la jornada. En la Sala de Acuerdos de la sede de Tribunales del Poder Judicial de Santa Fe, la Dra. Guillermina Fagundez presentó el tema “Palinología Forense”, mientras que la Dra. Noelia Nuñez Otaño expuso sobre “Micología Forense” –ambas integrantes del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica para la Producción, con sede en Diamante-. Por su parte, el Bioq. Sergio González –integrante del Servicio de Grandes Instrumentos del CONICET Santa Fe-, expuso sobre “Posibilidades de pericias químicas, físicas, biológicas y electrónicas”.
+ www.santafe.conicet.gov.ar/exposiciones-sobre-pericias

AGENDA

15 años del IAL
El 25 de septiembre de 2008 se crea el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL).
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

Ciclo de Charlas: ¿Qué investigamos en la UTN Santa Fe?
El objetivo es difundir las actividades de Centro y Grupos de I+D+i que se desarrollan en la Facultad y dar a conocer las potencialidades de intercambio entre departamentos para trabajos conjuntos.
Jueves 29 de septiembre, de 14.30 hs a 15.30 hs en el Aula Multimedios 1 UTN Santa Fe.
Disertantes: Raúl Hurani por el CETRAM y Aldo Vecchietti por INGAR.
https://www.facebook.com/ingarConicetUtn

Inscripciones abiertas a la Semana de la Ciencia en CONICET
Se informa a la comunidad santafesina y entrerriana que está abierta la inscripción a la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Esta XXI edición, organizada de manera conjunta entre el CONICET Santa Fe y la UNL, tiene actividades programadas para los meses de octubre y noviembre, que se desarrollarán en Institutos, Centros y Facultades de Diamante (4 de octubre), Paraná (del 13 al 19 de noviembre), ciudad de Santa Fe (4 de octubre y 6 al 12 de noviembre) y Esperanza (del 6 al 12 de noviembre).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Diamante
Semana de la Ciencia en la Plaza San Martín
El miércoles 4 de octubre, de 9 a 16 horas, en la Plaza ubicada en Urquiza y Echagüe, de la ciudad de Diamante, se habilitará un espacio para compartir actividades de comunicación de la ciencia, dirigidas a público general. Entrada libre y gratuita, sin reserva previa.
Más info en: www.santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia

Santa Fe
Semana de la Ciencia en octubre: Híbrida
El miércoles 11 de octubre, de 9 a 17 horas, en el Centro de Exposiciones Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), se presenta una muestra colectiva del IAL (UNL-CONICET) que tiene como objetivo integrar las actividades de investigación en una propuesta desarrollada a través de expresiones artísticas. Entrada libre y gratuita, sin reserva previa.
Más info en: www.santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia

Concurso BIOFOTO, fotografiando la naturaleza
El CONICET Santa Fe, la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral y el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), invitan a foto´grafas y foto´grafos -aficionadas/os o profesionales- a participar -hasta el 30 de octubre-, en el certamen de ima´genes de la naturaleza, BIOFOTO, en su séptima temporada. El concurso propone el registro fotográfico de la flora, la fauna o cualquier grupo biológico; de los paisajes naturales o distintos seres vivos; todo aquello que dé cuenta de la biodiversidad de nuestras tierras.
Más información y bases del concurso: www.biofoto.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

En IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning. Se buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión. Se prestará especial atención a aplicaciones en señales biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática/Física/Ciencia de Datos y carreras afines (para el 01/04/2023). Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa de la carrera y promedio de la carrera. Hay que escribir a los Dres. Gastón Schlotthauer (Director) y. Marcelo A. Colominas (Codirector).gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar

Doctoral subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar) y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

PICT en el ISAL
La beca de la Agencia es para realizar el doctorado en el tema “Desarrollo de Órganos-en-Chips representativos de procesos críticos en biología reproductiva” y se realizará en el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (CONICET-UNL). Plazo hasta el 30 de setiembre horacioarodriguez@hotmail.com

CONICET e YPF
Convocan a doctores/as en química o afines con interés en ciencias aplicadas y desarrollo tecnológico. El tema es síntesis y caracterización de sistemas nanoparticulados aplicados al O&G. Se requiere tesis doctoral aprobada o estar próximo a ello. La beca es de 36 meses y hay plazo hasta el 29 de septiembre.
+ https://y-tec.com.ar

En Israel
Hasta el 30 de septiembre hay plazo para presentarse al Programa de formación en Biología, Física, Química, Bioquímica, Matemática y Computación. Requiere doctorado (salvo los graduados en Medicina), para esta beca de 3 años que cubre gastos de traslados, estipendio y conferencias internacionales. Los candidatos deben buscar la aceptación de un científico de Weizman. https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/estadias-weizmann-2023
+ www.youtube.com/watch?v=vPiFKjKr1BM

Cooperación con Italia
La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana, con financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, concede becas para pasantías pos universitarias de especialización y/o actualización en agroalimentos y tecnologías alimentarias, sostenibilidad ambiental y energías renovables, ciencias de la vida y biotecnología, ciencias y tecnologías espaciales y conservación y tutela del patrimonio cultural. Las postulaciones deberán deberán cargarse antes del 30 de septiembre y está disponible en: www.iila.org

CONCURSO

Para cargo CPA en CONICET Santa Fe
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo. Se busca Técnico para gestión de redes, sistemas informáticos y afines para el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral).
Hay plazo hasta el 3 de octubre y el detalle de actividades, requisitos y bases y condiciones están en:
http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo
Consultas al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

CONGRESOS Y REUNIONES

Jornadas de Inteligencia Artificial del Litoral
Del 26 al 27 de Octubre, en Santa Fe, será la segunda edición de Las Jornadas organizadas por el instituto sinc(i) y con aportes del IMAL y de otras entidades. Las IA@Litoral buscan fortalecer la comunidad de IA en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, profesionales del sector científico-tecnológico y del ámbito productivo. Habrá charlas, paneles temáticos, crash courses en los últimos temas y pósters.
+ www.sinc.santafe-conicet.gov.ar

VI Workshop Microscopias Ópticas Avanzadas
Las inscripciones están abiertas para este curso de posgrado orientado a presentar avances en microscopía de fluorescencia (microscopía de desconvolución digital, microscopía confocal, microscopía multifoton y superresolución); realizar seccionamiento óptico, desconvolución digital y adquirir conocimientos para utilizar estas herramientas en su trabajo experimental. Del 13 al 18 de noviembre en el Campus UNER-Oro Verde - Entre Ríos.
+ www.ingenieria.uner.edu.ar

Reunión de Ciencias Naturales del Litoral
La Asociación de Ciencias Naturales del Litoral organiza su 82 Reunión, entre el 8 y 9 de noviembre, en el Instituto Nacional de Limnología, para lo cual ya se encuentran disponibles las circulares, formatos para el envío e información sobre el minicurso y las conferencias de este evento científico.
+ www.acnl.santafe-conicet.gov.ar

Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
En Miramar reunirá profesionales, estudiantes, gestores, personal de la administración pública y actores interesados en la discusión de temas prioritarios, promoviendo el intercambio de conocimiento en temáticas de los ecosistemas acuáticos pampeanos.
emeap2024@gmail.com

Humanidades y ciencias sociales en el sistema nacional de CyT hoy
El encuentro propone un espacio de discusión y reflexión, dentro del contexto actual y abarcará aspectos de organización institucional, distribución presupuestaria, el rol de las humanidades, su vigencia e importancia social, impacto y transferencia de resultados. Será en el IHUCSO LITORAL, Sede FHUC y tendrá un taller donde se expondrán documentos para posterior debate por grupos y ejes, luego de lo cual se elaborarán conclusiones, para finalmente difundir resultados y generar una agenda de acciones futuras.
Contacto: encuentroihucso@gmail.com

Semana Mundial del Espacio
Convocada por Naciones Unidas, del 4 a 10 de octubre, "Alimentación y Emprendimiento en el Espacio. Oportunidades para América Latina", se celebrará en la sede de la IILA (en Roma), este evento híbrido con expertos para intercambiar sobre el tema de la alimentación espacial, que ocupa un lugar de creciente importancia, en vista de las futuras misiones de larga duración en el espacio y también en sus implicaciones tecnológicas y comerciales, con retornos positivos en el plano "terrestre". La web con información es www.iila.org

CONICET piensa China: una agenda en construcción
Con modalidad híbrida, será el 2 y 3 de noviembre en el Edificio de Saavedra 15 (CABA)
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

CONVOCATORIAS

Vinculación Tecnológica con sectores sociales y productivos
Hasta el 30 de septiembre hay plazo para “VinculAr 2023”, destinada a promover encuentros tecnológicos entre la ciencia, la industria y los sectores cooperativos, buscando acortar la distancia entre el saber científico tecnológico y las demandas sociales. Se promueve la participación en tres modalidades: Promotores en territorio, VinculAr Encuentros Tecnológicos y Semillero de proyectos.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina
Proyecto por la gestión y resiliencia de los ecosistemas y medios de vida de comunidades de paisajes terrestres y marinos. La iniciativa de Parques Nacionales beneficia a millones de personas a través de la promoción y dinamización de la actividad económica de los habitantes de paisajes rurales, así como de profesionales de parques, provincias, universidades y centros de ciencia y técnica.
+ www.argentina.gob.ar

Proyectos en bioeconomía
El MINCyT y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura invitan a científicas/os a presentar propuestas de investigación con proyección interamericana en tecnologías aplicadas al agro, priorizando áreas vinculadas al desarrollo de biomateriales, biorefinerías de residuos, bioenergías, bioinsumos, bioemprendimientos. Hasta el 6/10.
+ www.argentina.gob.ar

Para Reuniones Científicas
El 31 de octubre es el plazo que ofrece la AGENCIA I+D+i para gestionar financiación a reuniones dirigidas a la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Más información: www.agencia.mincyt.gob.ar

Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación
Se impulsan eventos con impacto en el ámbito provincial, que tengan como objetivo promover la difusión y el intercambio de información sobre ciencia, tecnología e innovación. Se considerarán actividades que potencien la innovación y que busquen reunir e intercambiar información sobre el potencial innovador del trabajo de equipos multidisciplinarios. Con plazo hasta el 30 de noviembre.
eventoscti@santafe.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro de comunicación científica tiene lugar los martes, en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes, de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

CURSOS

Bioterios
El curso de actualización profesional tratará sobre normas éticas y regulatorias de trabajo con animales de laboratorio, modelos y diseños experimentales. 40 hs. de cursado virtual, que pueden ser sincrónicas o asincrónicas.
+ www.fcq.unc.edu.ar

Herramientas de Cálculo Científico Basadas en Python.
Posgrado de actualización profesional que se cursará del 2 de octubre al 18 de diciembre, con presencialidad asistida por TEAMS y Campus Virtual, dictado por el Dr. Ariel LOYARTE (y sin costo para alumnos de doctorado).
doctorado_industrial@frsf.utn.edu.ar

Condiciones y Ambiente del Trabajo
Refiere a "Ambiente psicosocial. Salud Mental y Trabajo" y las inscripciones online son hasta el 2 de octubre. Los temas serán comprender la importancia de los indicadores de riesgo psicosocial en el trabajo, conocer las formas de evaluación de demandas emocionales del trabajo, reconocer la incidencia de las demandas de responsabilidad en los trabajos y comprender la complejidad de las relaciones en el trabajo: posgrado@fbcb.unl.edu.ar

ENCUENTRO

Garden Oro Verde
Evento de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el IBB (CONICET-UNER) sobre la neurociencia detrás del lenguaje, metodología científica y buenas prácticas en estudios de electroencefalografía. Reconocidos científicos liderarán la conversación para fomentar el diálogo y ofrecer información para la comunidad científica. Será en la Facultad de Ingeniería UNER, Oro Verde, Entre Ríos, del 16 y el 19 de octubre.
+ www.ibb.conicet.gov.ar/garden-oro-verde-cutting-gardens

JORNADAS

Expo Eficiencia Energética
En Córdoba, del 27 al 29 de septiembre, empresas, instituciones y organismos darán a conocer los adelantos tecnológicos sobre uso racional de la energía, desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente en Argentina. Con el auspicio de diversas instituciones, entre ellas el CONICET Santa Fe, brindará conferencias relativas a energías renovables y alternativas, políticas a seguir y nuevas técnicas con el objetivo de optimizar el uso energético en todos los ámbitos.
https://expoeficiencia-energetica.com

El litio en la región: estado y prospectiva
Jornada del martes 3 de octubre, desde las 10, de manera virtual – a través del canal UNTREF de YouTube-, con expertos de Argentina, Bolivia y Chile, países que concentran el 60 % de las reservas mundiales de este metal alcalino clave para el desarrollo de las baterías de los dispositivos móviles y los autos eléctricos. Los especialistas argentinos serán el Lic. Rodolfo Tecchi y las Dras. Guillermina Luque y Victoria Flexer (de las Universidades de Jujuy y Córdoba respectivamente, y del CONICET Salta-Jujuy).
investigacionydesarrollo@untref.edu.ar

Una Salud. Mirada desde la Inmunología Veterinaria
Jornadas de saberes nuevos de inmunología veterinaria, bajo el concepto de “Una Salud”, consecuente con una mirada transdisciplinaria, articulando profesiones para abordar integralmente las amenazas sanitarias ligadas a la interrelación entre personas, animales y ambiente. El Capítulo de la Sociedad de Medicina Veterinaria invita a intercambiar experiencias entre profesionales, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de Argentina y Latinoamérica.
+ www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia

V Reunión Argentina de Biología
Organizada por la Sociedad Argentina de Biología Evolutiva (SABE), será del 2 al 6 de octubre en la Universidad Nacional de La Plata. Incluye un espacio artístico denominado EXPO RABE, que preveé la participación de asistentes al congreso y artistas, investigadores y público en general. Podrá postularse cualquier obra dentro de las categorías paleoarte, ilustración científica, arte naturalista y fotografía, con fecha el día 22 de septiembre.
https://congresos.unlp.edu.ar/rabev

Academia Nacional de la Historia
Dos nuevos investigadores de CONICET se suman a la Academia Nacional, oportunidad por la que ambos académicos presentarán sus conferencias sobre las temáticas con las cuales accedieron a la prestigiosa institución. Se trata de los dres. Gustavo Paz y Andrés Regalsky (UNTREF-CONICET). Será el viernes 22 desde las 18 hs. y quienes deseen incribirse e información deben escribir a: ieh@untref.edu.ar

Migraciones Internacionales
La Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales ofrece este ciclo para exponer el fenómeno, su dinámica en la última década, las políticas en la materia y el impacto en los países de origen y destino. Mirada sobre los mecanismos de protección de los derechos humanos de los migrantes y los desafíos paradigmáticos de una administración acorde con los estándares establecidos en los tratados internacionales. ipma@untref.edu.ar

NACIONALES

Comisión de la Memoria - Ciencia y Derechos Humanos
En el marco de los 65 años del CONICET y los 40 años de Democracia, nuestro organismo continúa trabajando para identificar a trabajadores y trabajadoras víctimas del terrorismo de Estado. En este acto, familiares y allegados/as de siete integrantes del Consejo recibirán sus legajos reparados y/o reconstruidos y se colocarán placas con sus nombres en la explanada del Polo Científico Tecnológico y se presentará el libro "El CONICET en dictadura. Efectos del terrorismo de Estado en la ciencia argentina y formas de reparación". A su vez se inaugura la Muestra “Ciencia es soberanía: un recorrido por los 65 años del CONICET”.
+ https://docs.google.com

Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba y MINCyT licitaron la construcción del nuevo Polo Científico CONICET Córdoba, que contará con infraestructura de usos múltiples para co-construcción inter/transdisciplinaria e intersectorial de conocimiento. Con financiamiento del “Construir Ciencia” para una obra de 3600 m2.
+ www.conicet.gov.ar

Segundo Parque de Producción Social
Con cinco sedes en General Pico, se habilita el Parque que tendrá empresas sociales que atenderán demandas de innovación en alimentos, ambiente y cultura, como producción aviar, hortalizas, reciclado de neumáticos, producción de compost y producción social de cultura.
+ www.argentina.gob.ar

Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera en Bariloche
El edificio sustentable de 1.250 m2 del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales, del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue, es espacio multifunción donde confluyen diversas capacidades y la colección más grande de levaduras autóctonas del país.
+ www.conicet.gov.ar

Siete proyectos de ciencia y tecnología cuánticas 2023
Se dieron a conocer las propuestas con financiamiento para adquirir equipos y, ampliar capacidades de laboratorios experimentales con capacidades para trabajos de alta calidad e impacto nacional.
+ www.argentina.gob.ar

Científicas y científicos en el Ministerio de Economía
El Ministro recibió en el Palacio de Hacienda a personalidades distinguidas por los Premios Konex y dialogando sobre el desarrollo económico y social del país, Massa afirmó que “vamos a defender el valor de la ciencia y la investigación como generación de recursos pero sobre todo, como generación de capital humano, que es lo más valioso que puede tener una sociedad”.
+ www.argentina.gob.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Igualdad de género en las instituciones de ciencia, tecnología e innovación y educación superior.
Simposio con especialistas, organismos e instituciones de educación superior para compartir experiencias, reflexiones y propuestas. Organizado por el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia -Cátedra UNESCO- contó con la presentación de Ana Franchi sobre”Avances y desafíos en el desarrollo e implementación de políticas de igualdad de género en los organismos de ciencias y tecnología en Argentina”.
+ www.conicet.gov.ar

Sala de Lactancia en el CONICET Santa Fe
Consolidando instrumentos para promover la perspectiva de género en las políticas de ciencia y tecnología, este espacio ofrece condiciones óptimas y de privacidad a las trabajadoras, favoreciendo la continuidad de la lactancia materna. La Sala se encuentra en el Edificio Documentación del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, y está a disposición de trabajadoras del organismo y de mujeres y diversidades que se desempeñan en el Parque Tecnológico y en sus empresas. Para acceder por primera vez se debe concurrir a Secretaría de Dirección (de 8 a 16) para obtener una llave. Consultas: lactancia@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe.conicet.gov.ar/sala-de-lactancia

PREMIOS

INNOVAR
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invita a la exposición y entrega de premios del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. De participación libre y gratuita será el 28, 29 y 30 de septiembre desde las 12 en el C3, ubicado en Godoy Cruz 2270, CABA. El sábado 30 será la premiación con la participación del ministro Daniel Filmus. https://www.innovar.mincyt.gob.ar/

Periodismo Científico del MERCOSUR
Con apoyo de UNESCO, se invita a profesionales y estudiantes de periodismo, fotógrafos, investigadores y divulgadores de las ciencias al Premio que alienta la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para favorecer su apropiación por la sociedad, estimular la presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes. Se premiarán trabajos de periodismo científico, fotografías y cuentas en redes sociales que acerquen los avances de la ciencia y la tecnología a las sociedades. Hasta el 29 de septiembre de 2023. periodismocientificomercosur@conacyt.gov.py

PUBLICACIONES

Historias de Santa Fe
El Ministerio de Cultura de la provincia presentó el libro “Museos de Santa Fe. Testimonio y Memoria”, que compila un trabajo territorial de relevamiento y actualización de datos de los museos santafesinos en los 19 departamentos, contabilizando más de doscientos organismos y más de veinte mil kilómetros recorridos.
+ www.pacusfe.gob.ar

“Libros circulando”
La campaña es la quinta organizada por la Cooperadora FHAyCS de la UADER y convoca hasta el 28 de septiembre a donar publicaciones y libros de distintos géneros académicos, literarios, científicos y pedagógicos que estén en buen estado de conservación. Para comunicarse con los encargados, se debe escribir a: cooperadora@fhaycs.uader.edu.ar

Revista Argentina de Ciencia y Tecnología
Del Instituto de Ciencia y Tecnología de la UNTREF, es una publicación dedicada a la difusión de trabajos de investigación en una amplia gama de disciplinas y espacios de conocimiento, siendo una oportunidad para que investigadores, docentes y estudiantes den a conocer sus trabajos originales e innovadores. Se presenta el último número: Acceso INNOVA 11, para contribuciones con artículos originales, presentación de resultados de proyectos de investigación y tesis de grado, posgrado y doctorado (aprobadas en el periodo 2019-2023).
+ www.revistas.untref.edu.ar

Feria del Libro de Santa Fe
Hasta el domingo, la Estación Belgrano y otros espacios culturales de la ciudad se convertirán en el epicentro del libro y la lectura con la vigésimo novena edición de la Feria, evento fundamental para la promoción de la lectura y la formación de lectores, es organizado en conjunto por la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral.
+ www.unl.edu.ar

SEMINARIOS

SemIFIS Litoral | Seminarios del Instituto de Física del Litoral
El miércoles 27, la Dra. Sonia Patricia Brühl, desde las 11 hs. en el Auditorio del Edificio Bernardo Houssay -Güemes 3450-, expondrá “Tratamiento superficial de aceros usando técnicas de plasma”. El seminario tratará la actividad del Grupo de Ingeniería de Superficies de la UTN Regional Concepción del Uruguay, sobre investigaciones en nitruración iónica de aceros inoxidables y recubrimientos duros logrados por PVD y CVD tanto en laboratorio como en la industria, en todos los casos con el objetivo de aumentar la resistencia al desgaste y corrosión simultáneamente.
Enlace de acceso al seminario: https://meet.google.com/tij-ouca-pvt

En el IAL
El viernes 29 de septiembre, a las 12.30 comienza el seminario "Estrategias moleculares de ataque y defensa en la relación soja-áfidos", que estará a cargo del Dr. Gustavo MacIntosh del Department of Biochemistry, Biophysics and Molecular Biology, Iowa State University. Será en la sede del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Predio CCT-CONICET, Santa Fe y se adjunta información sobre el Dr. Gustavo MaIntoss.
+ www.bbmb.iastate.edu/people/gustavo-macintosh

TESIS

Defensa Doctoral
Mercedes Gomítolo –del IHUCSO-, presentó "Territorialidades insulares en disputa. Una etnografía sobre los procesos sociales y políticos a partir de la creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe". El jurado otorgó la máxima calificación con recomendación de publicación a esta investigación orientada a comprender los procesos de configuración ambiental del territorio y de las islas del Delta del río Paraná, focalizando en la creación del Parque Nacional, recuperando narrativas de habitantes de las islas incorporadas al Parque.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

SOCIALES

Juegos Deportivos del CONICET 2023
La XIV edición de los Juegos del CONICET se desarrollará en Salta entre el 26 y el 29 de septiembre. Muchos deportes y actividades culturales para compartir entre compañeros y compañeras de todo el país en la gran fiesta de camaradería del CONICET. El CONICET Santa Fe estará presente con 93 integrantes, conformando una de las delegaciones más numerosas.
Toda la info de nuestra delegación: www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 800
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm