9 de noviembre de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS y REUNIONES  -  CONVOCATORIAS  -  CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES  -  MAESTRÍAS  -  NACIONALES  -  PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE  -  PREDIO CONICET SANTA FE
 -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS  -  WORKSHOPS

Semana de la Ciencia en el CONICET Santa Fe
Con numerosas propuestas de comunicación de la ciencia, profesionales, científicos y científicas reciben a docentes y estudiantes de escuelas y colegios de nuestra ciudad. Las propuestas incluyen charlas explicativas, experimentos, visitas a laboratorios y recorridas a diversos espacios de investigación del Centro Científico Tecnológico. Múltiples propuestas en torno a saberes y desarrollos en diversas disciplinas científicas con actividades en los institutos del CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Nuevo equipamiento que mejora las capacidades del sistema científico local
Incorporación de una ultracentrífuga para trabajo a diferentes escalas. El sistema científico-tecnológico local no contaba con equipamiento disponible para estas tareas, lo que motivó la creación de un “consorcio” para su adquisición entre investigadores/as del IAL e INLAIN, 5 grupos de la FBCB y 2 empresas incubadas en el PTLC SAPEM, sumando además el aval de grupos pertenecientes al ITA y al INTEC. El equipo fue adquirido a través del Plan de Excelencia en Investigación Científica PEIC-2021 ASACTEI. Esta semana la ultracentrífuga quedó instalada en la sala de grandes equipamientos del IAL, quedando su uso, accesible a grupos de investigación y empresas.
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

Puerto innovación del PTLC
El Director del CONICET Santa Fe y el Rector de la UNL visitaron el sector del Parque Tecnológico donde avanzan las obras del Puerto de Innovación. En la recorrida, Carlos Piña y Enrique Mammarella -con representantes de las instituciones que hicieron posible la ejecución del proyecto-, conocieron el estado de las obras, el avance de los laboratorios comunes b.lab y e.lab, el equipamiento adquirido y las inversiones realizadas.

Premios Estímulo de la AQA
Los becarios de INCAPE, Lucas Tonutti y Nicolás Sacco recibieron Premios Estímulo por parte de la Asociación Química Argentina.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

AGENDA

Biofoto 2023: culminó el concurso y tiene ganadores
Este jueves 9 de noviembre será el acto de entrega de premios, en el INALI, a partir de las 16.30, Ciudad Universitaria de la UNL. El acto de premiación será en el marco de la 82° Reunión de Comunicaciones Científicas de ACNL.

50° Aniversario del Instituto Nacional del Agua
El 10 de noviembre, de 9 a 15 horas, en el marco de los festejos del 50 aniversario del INA, se realizará una jornada científico-técnica en el Centro Regional Litoral en la ciudad de Santa Fe.
Se invita a participar en forma presencial (Patricio Cullen 6161) y a distancia a través del canal de youtube del INA: www.youtube.com/@INSTITUTONACIONALDELAGUA
Programa completo: www.santafe-conicet.gov.ar

Aportes para una reflexión sobre Investigación, Federalismo y Género
El 9 y 10 de noviembre en La Rioja 6, de la ciudad de Paraná), el Instituto de Estudios Sociales (INES, CONICET-UNER) y el Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de Rafaela, organizan el "Seminario - Taller de Discusión sobre Estudios Sociales: Aportes para una reflexión sobre Investigación, Federalismo y Género. Se puede consultar en: ines.citraf2023@gmail.com y buscar información en:
www.ines.santafe-conicet.gov.ar

Higiene y Seguridad Laboral
Se dictarán dos capacitaciones para quienes hayan ingresado al CONICET en 2023. Dos temáticas de 90 minutos de exposición, con participación (obligatoria para el nuevo personal), presencial o conectándose de manera remota, luego de concretar la inscripción correspondiente.
“Emergencia y evacuación”, jueves 16 de noviembre, desde las 10 hs.
+ http://si2.santafe-conicet.gov.ar/sqlform/form_charla_emergencia_evacuacion_2023.php
“Riesgo químico y sistema globalmente armonizado”, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10 hs.
+ http://si2.santafe-conicet.gov.ar/sqlform/form_charla_riesgo_quimico_2023.php

Workshop Microscopias Ópticas Avanzadas
Del 13 al 18 de noviembre en el Campus UNER, Oro Verde, Entre Ríos, tiene las inscripciones abiertas esta actividad de posgrado que presentará avances en microscopía de fluorescencia.
+ www.ingenieria.uner.edu.ar

Resiliencia: una herramienta para emprendedores exitosos
Aceleradora Litoral invita a este espacio dirigido a vinculadores, funcionarios, estudiantes, científicos y emprendedores del ecosistema. Será el 14 de noviembre con el objetivo de explorar la evolución histórica de la resiliencia en el mundo emprendedor y PyME, descubriendo cómo influye en los niveles de autoconfianza en el desarrollo empresarial y cómo aplicarla a nivel individual. A cargo de la Dra. Inés Gabarret, requiere registrarse para asegurar lugar.
+ www.aceleradoralitoral.com.ar/resiliencia-para-emprendedores-exitosos

BECAS

Doctoral subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar / laubeaguti@gmail.com) y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Doctoral en INCAPE
Refiere a “Fraccionamiento y disolución de lignina y holocelulosa presentes en residuos agroalimentarios para la obtención de bio-compuestos de alto valor”. El tema se basa en el aprovechamiento y valorización de productos y subproductos derivados de la industria agro-alimentaria, con la finalidad de aportar soluciones innovadoras para industrias cerveceras o molinos de la región, incrementando el potencial beneficioso de este tipo de instalaciones. Se propone la obtención de bio-compuestos de interés comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares). Se requiere ser graduada/o en Ingeniería o Licenciatura en Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales, Licenciatura en Biotecnología o carreras afines. Será en la sede del INCAPE en el Predio del CONICET Santa Fe, y hay plazo hasta el 15 de diciembre para postularse a esta beca que comienza el 1 de febrero de 2024. Escribir a Alicia Boix (aboix@fiq.unl.edu.ar); Leticia Gómez (legomez@fiq.unl.edu.ar)

En IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning. Se buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión, prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines. Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar

En China
La Academia China de Ciencias, en favor de la cooperación científica y la comunicación de la investigación en el mundo, ofrece las categorías de “Científico Distinguido” y “Científico Visitante”. Para ambas posibilidades se ofrecen gastos de manutención, transporte, seguro y asignación. Se orienta a investigadores e investigadoras y también a becarios postdoctorales.
+ http://pifi.cas.cn

CONCURSOS

Para directores y directoras de Institutos del CONICET Santa Fe
El CONICET y la UNL llaman a concurso público para la selección de Director/a regular del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) y del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL). Hay plazo hasta el 24 de noviembre, para lo cual se debe consultar y bajar reglamento de concurso, términos de referencia y perfil en: http://convocatorias.conicet.gov.ar/director-ue
Contacto: concurso-ue@conicet.gov.ar, (011) 4899-5400 int. 2839/2841/2845

CONGRESOS Y REUNIONES

Pampa Azul en Mar del Plata
A 10 años de la Iniciativa interministerial dedicada al estudio, conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Atlántico Sur, se abordan tecnologías marinas, mejoramiento sostenible de la capacidad productiva, capacidades humanas. Abrió con la presentación “Pampa Azul: Políticas públicas para transformar al Mar Argentino en un vector de desarrollo” y la valoración de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de CyT, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, el Proyecto Agujero Azul y el Plan Nacional 2030 que prioriza la “Pampa Azul como política de Estado”. Programa completo en www.argentina.gob.ar

Encuentro de Zebrafish en Argentina
Será en Rosario el 1 y 2 de diciembre en la sede del IBR y se invita a participar de esta red de Investigadoras/es, becarias/os y personal de apoyo de alcance nacional que utilizan al pez cebra como modelo de estudio y cuyos objetivos son generar vínculos entre los miembros, conocer las líneas de trabajo, generar colaboraciones y difundir y organizar jornadas y cursos. El mail de contacto: zebrafishenredarg@gmail.com y el sitio para inscribirse es: https://docs.google.com

CONVOCATORIAS

Desafíos Nacionales - Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
Se abre la tercera edición de la Convocatoria PEIS Desafíos Nacionales, a fin de promover dinámicas de innovación entre actores sociales y grupos de investigación del CONICET en favor de resolución de problemáticas sociales y/o productivas. Desde el 20 de noviembre se reciben las solicitudes para el financiamiento de proyectos. Por consultas o inquietudes, comunicarse al correo inclusiongvt@conicet.gov.ar

“CITES Startups 10 años”
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Socia convoca a investigadores/as que tengan intenciones de emprender y quieran presentar ideas/proyectos en áreas tales como BioTech, HealthTech, AgTech, FoodTech, MedTech, Robotics, AI y otras tecnologías. Auspicia el CONICET y está abierta hasta el 24 de noviembre, para proyectos que reúnan: Tecnología altamente disruptiva con bases científicas sólidas, Objetivos alcanzables y bien definidos, existencia de un prototipo de laboratorio o un producto mínimo viable, Definición clara del problema que abordará el desarrollo tecnológico y conocimiento del mercado, Mecanismos de protección de propiedad intelectual u otras barreras de entrada tecnológica y Entendimiento de la libertad para operar que tiene la tecnología. Consultas a: citesinnovation@gmail.com

Para publicaciones de acceso abierto
Fruto de las políticas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto, el Ministerio de Ciencia ofrece apoyo a revistas argentinas en favor de la gratuidad a lectores y autores. El Programa Diamante fortalecerá las publicaciones científico-tecnológicas de acceso abierto editadas en el país, con énfasis en Revistas gestionadas por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-CONICET.
+ www.argentina.gob.ar

Argentina y China en Ciencias Sociales
El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales financia investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales. Hay plazo hasta el 25 de noviembre para las propuestas.
+ www.argentina.gob.ar

Startups basadas en ciencia
Oportunidad para ampliar el alcance de las investigaciones de laboratorio y lograr impacto en el mundo a partir de construir una empresa con proyección internacional. Se pueden postular los proyectos, para lo cual se invita a informarse en: www.sf500.com.ar o escribí a contacto@sf500.com.ar

CULTURA CIENTÍFICA

INALI se suma a Instagram
Se invita a seguirlo, ingresando en:
+ www.instagram.com/inali.conicet.unl

¿Te acordas de “los Sarah Kay”?
Investigadora del ISHIR (CONICET-UNR) investiga el impacto de los dibujos en la cultura argentina e invita a participar respondiendo la encuesta (anónima) en https://forms.gle/CPpPm544ju3Peqr76 En 1979, en ple na dictadura, en Argentina aparece “El mundo feliz de Sarah Kay”, con dibujos de editorial Atlántida para ornamentar sus productos. Se analizan las ilustraciones para reflexionar sobre las marcas en la femineidad: suavizar a las niñas, orientar la mirada, modelar sensibilidades.
+ www.conicet.gov.ar

Ciencia en Foco, Tecnología en Foco
Es el concurso para que fotógrafas/os e investigadoras/es brinden una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas en Argentina. Culminó la edición que busca difundir enfoques sobre la ciencia y la tecnología a partir del potencial de la fotografía y sus géneros. Las obras se pueden apreciar en las categorías: Más allá de nuestros ojos, A simple vista, Bajo el agua, Hitos de la ciencia y la tecnología en democracia, Tecnología en acción, Miradas del Bosque, Aves y ambiente.
+ www.concursofotociencia.gob.ar

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT9, en el que desarrolla un micro de comunicación científica -todos los martes-, en el programa “Primera Mañana” -que se emite de 6 a 9 horas-.
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

CURSOS

Proteómica
Aplicaciones y herramientas bioinformáticas para el análisis de datos. El Seminario es de posgrado, acreditable y de modalidad virtual, será entre el 22 de noviembre al 6 de diciembre. Contará con investigadores e investigadoras de institutos del CONICET, y su programa abordará nociones básicas de espectrometría de masa y proteómica, alcances y abordajes de la proteómica, programas de análisis de datos, proteómica cuantitativa, análisis multiómico, etc. Habrá actividades teóricas y prácticas durante 40 horas y requiere: graduación universitaria y doctorandos de universidades. Informes e inscripción: ego.molecular@gmail.com Consultar por costos y becas. ego.molecular@gmail.com

Curso sobre Inmunonutrición de la Real Académica de Farmacia de España
Están abiertas las inscripciones en esta área de conocimiento emergente y transversal que estudia la interacción entre la nutrición y la inmunidad, así como todos los sistemas y factores que afectan este binomio. Es desde el 21 de noviembre y se ofrece la información en www.cursoisin-ranf-2023.com

JORNADAS

El sector agroalimentario y energético. Desafío de los organismos públicos
En este momento electoral que por su complejidad puede poner en riesgo la continuidad de nuestro sistema democrático, se invita a este encuentro -presencial y virtual- que será este viernes 10, desde las 16 hs. en el Predio UNL-ATE de la ciudad de Santa Fe.
Con la moderación de Ignacio Rintoul y Carmen Méndez Asón, disertarán Hugo Yasky (diputado nacional), Pío Aguirre (investigador de CONICET), Javier Rodríguez y Carla Seain (ministro y vice de desarrollo agrario de Bs. As.), Agustín Rossi (jefe de gabinete de la Nación), Diana Guillén (presidenta del SENASA), Gabriel Delgado y Julián Domínguez (ex funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
Evaluación de la Ciencia y la Tecnología en Argentina
En el marco de los 30 años de su creación, la Fundación Innova-T convoca a una jornada de reflexión sobre la forma de evaluar las actividades de ciencia y tecnología en la Argentina. Se orienta a especialistas referentes de distintas instituciones y grandes áreas de investigación con el objetivo de generar un debate público sobre la pertinencia de los criterios vigentes, en función del impacto económico y social de las investigaciones evaluadas. Es este viernes 10, con participación presencial en el Centro Cultural de la Ciencia o bien a distancia, con inscripción previa. ID de reunión: 868 2940 4638 - Código de acceso: =c4Fa0UFe% . Por consultas, escribir a fnacif@innovat.org.ar
Nanobiotecnología aplicada al Ambiente
El Centro Argentino-Brasileño de Nanobiotecnología invita al webinar que se hará el 28 de noviembre de 14:00 a 17:30, para promover cooperaciones binacionales en nanociencias y nanotecnología. Hay plazo hasta el 21 de noviembre para comunicarse con abn@mincyt.gob.ar. También se ofrece la posibilidad de acceder a los eventos refiridos a: Proyectos aprobados en la Convocatoria 2022 y Nano aplicada a Salud y a la Energía.
+ www.argentina.gob.ar

NACIONALES

CONICET aporta evidencia científica y legitimidad en cannabis medicinal e industrial
Tres jornadas de especialistas, médicos/as, científicos/as y empresarios para exponer sobre las propiedades, técnicas de cultivo, aplicaciones médicas, veterinarias e industriales de la planta. El CONICET estará con la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial y la empresa de base tecnológica Cannabis CONICET.
+ www.conicet.gov.ar

Reducir la captura incidental y el descarte pesquero en el Mar Argentino

Convenio para desarrollar actividades de diagnóstico y asistencia técnica en favor de la pesca sostenible en la Patagonia.
+ www.conicet.gov.ar

Para el desarrollo argentino federal
El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología lanzó el programa para articular el trabajo de las instituciones científicas según los desafíos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
+ www.argentina.gob.ar

El CONICET por la biodiversidad
El Instituto de Botánica del Nordeste trabajará con la Provincia de Corrientes para aportar a la preservación y el uso sustentable de la biodiversidad vegetal, analizar el estado de conservación de especies endémicas y detectar amenazas que causen sus declives a fin de contribuir a la elaboración y planificación de estrategias de conservación.
+ www.conicet-nordeste.gov.ar

Reunión con el sector productivo del sistema espacial nacional
Organizada por la CONAE, veinte instituciones y empresas del sector aeroespacial compartieron proyectos actuales y futuros. El ministro Filmus afirmó que para el MINCyT es un eje central la política aeroespacial a partir del desarrollo científico tecnológico que generó CONAE, VENG, INVAP.
+ www.argentina.gov.ar

Comité Interministerial PoblAr
Los ministros de Ciencia y de Salud presentaron avances normativos, éticos y legales respecto al funcionamiento de biobancos de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación, protección de los datos y federalización del Programa.
+ www.argentina.gov.ar

Cooperación con el Instituto Nacional del Cáncer
El CONICET acordó con el INC colaboración científica y tecnológica para desarrollar, difundir y unificar actividades de capacitación, producción científica e intercambio de conocimiento relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas y fortalecer espacios de trabajo y la comunicación entre médicos/as e investigadores/as para que se construyan lazos multidisciplinarios.
+ www.conicet.gov.ar

Ciudad de la Ciencia
En el marco del proyecto -gracias al acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Playas Ferroviarias y ANSES-, ya reconoció los mejores proyectos que ampliarán el Polo Científico Tecnológico hacia dos manzanas contiguas, con una superficie total de 21.000 m2. Será una obra pionera para la promoción y difusión de la ciencia argentina a nivel nacional, regional e internacional.
+ www.argentina.gov.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Convocatoria
En el marco del “Día Internacional de eliminación de la violencia contra la mujer”
El lunes 27 de noviembre será la conferencia de la Dra. Fernanda Pagura, docente e investigadora especializada en género y luego se presentarán experiencias con perspectiva de género por parte de entidades asociativas e Institutos de CONICET Santa Fe. Las integrantes del sistema científico- tecnológico que deseen participar -contando su experiencia, actividades, programas, trabajo en comisiones, planificaciones u otras acciones que contribuyan a la equidad de género-, deben comunicarse con: mfbenitez@santafe.gov.ar

Ciencia y género: Reflexiones sobre cómo enriquecer la investigación científica
La presidenta del CONICET disertó en la Universidad Tecnológica Nacional sobre la construcción de una ciencia con perspectiva de género. El conversatorio contó con la participación de secretarias/os de Ciencia y Tecnología, decanas/os y referentes de las facultades regionales. Puede verse en www.youtube.com/watch?v=FUoka_nVnjc

PUBLICACIONES

“Ciencia y tecnología forestal en Argentina”
El libro es fruto de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal integra las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas del CONICET y es desde surge este segundo libro, junto a la revista Argentina Forestal, compilando dos años de publicaciones sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal.
+ www.conicet.gov.ar

Feria de Libros Científicos
La Feria Leé Ciencia. Leé Futuro, organizada por el Centro Cultural de la Ciencia, es la primera dedicada a libros científicos y al intercambio entre lectores/as, autores y editoriales que trabajan temas de ciencia, desde la ficción o la no ficción, con el fin de estimular a través de la lectura el acceso a y la participación en la cultura científica.
+ www.argentina.gov.ar

SEMINARIOS

En el IAL
Hoy, jueves 9, a las 12.30, se hará la exposición referida a “Mecanismos de señalización involucrados en la regulación del crecimiento vegetal por alteraciones en la actividad mitocondrial”. Estará a cargo del Lic. Facundo Roldán del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto.
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Este viernes 10, desde las 15.30, se presentará “Caracterización de series temporales de sistemas complejos mediante una métrica ordinal”. La ponencia será del Dr. Luciano José Zunino, Investigador independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones Ópticas.
ID de reunión: ´ 870 0645 4518 - Código de acceso: ´ F1zˆLx!+!6
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Ciclo de Seminarios de INTEC
Este jueves 9, desde las 11 hs., refieren al área de Química Orgánica Aplicada, en el Aula 18 del Edificio INTEC I, Predio CONICET. Las presentaciones serán de investigadores del Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (UNC-CONICET). La Dra. María Eugenia Budén, presentará su charla “Luz Visible en la Síntesis de Heterociclos”. Luego, el Dr. Javier Iván Bardagic, expondrá "Fotocatálisis con Radicales Aniones en Síntesis Orgánica”. En tercer término, el Dr. Marcelo Puiatti, disertará sobre “Aplicación de Simulaciones de Dinámica Molecular como Complemento de Estudios Experimentales”.

El próximo viernes 10 de noviembre a las 11 hs. en el Aula 18, del Edificio INTEC I, Predio CONICET, el Dr. Eduardo Miró, Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería Química, Profesor Titular en la UNL e Investigador Superior de CONICET en el INCAPE, disertará sobre el tema "Catálisis Vintage”.

Problemas sanitarios con impacto en cría y recría de establecimientos lecheros
El viernes 17, a las 19 horas, los profesionales del IDICAL (INTA-CONICET) abordarán temas de salud relevantes para la cría y recría del ganado bovino. El encuentro gratuito está dirigido a médicos/as veterinarios/as. Al finalizar la jornada se ofrecerá una picada.
+ https://docs.google.com

 

Noti CONICET Santa Fe N° 807
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm