16
de noviembre de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS
- CONGRESOS
y
REUNIONES
- CONVOCATORIAS
-
CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS
- NACIONALES
- PERSPECTIVA
DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO
CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS
Comunicado
de los directores/as de los 16 Centros Científico Tecnológicos
del CONICET
Las autoridades de los 16 CCTs del CONICET, en la jornada “Red
Federal de Vinculación Tecnológica de CONICET: Planificando
nuestro futuro”, realizaron talleres y debates y decidieron
realizar el siguiente comunicado:
“En pocos días nuestro país deberá tomar
una decisión fundamental que puede cambiar su destino. Las
y los directores de los 16 CCTs expresamos nuestra preocupación
por el futuro de nuestra Patria.
(...) La propuesta de un país sin CONICET, sin universidades
públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela
sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde
el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país.
Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por
mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un
mejor país.”
Texto completo:
www.santafe-conicet.gov.ar

Semana
de la Ciencia en el CONICET Santa Fe
Estudiantes y docentes de escuelas y colegios de la región
participaron de las propuestas de comunicación de la ciencia
que ofrecieron profesionales, becarias, becarios y científicos
y científicas de los institutos de investigación.
Charlas, experimentos y recorridas a espacios de investigación
del Centro Científico Tecnológico, fueron algunas
de las propuestas en torno a saberes y líneas de investigación
y transferencia que desarrollan los múltiples grupos y servicios
del CONICET Santa Fe.
Galería de fotos:
www.santafe-conicet.gov.ar
Prórrogas
en la Dirección del INLAIN y del INALI
Por Disp. 712/23 prorróguese, en forma interina y hasta la
sustanciación de los correspondientes concursos, la designación
oportunamente realizada de las/os siguientes Directoras/es de Unidades
Ejecutoras: Doctora Andrea del Luján Quiberoni, Directora
del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN), y al Doctor
Pablo Agustín Collins, Director del Instituto Nacional de
Limnología (INALI).
Ganadores
del concurso BIOFOTO 2023, imágenes de la naturaleza
El acto de premiación se realizó el 9 de noviembre
en el marco de la 82° Reunión de Comunicaciones Científicas
de ACNL. La séptima edición de esta iniciativa fue
impulsada por el INALI, el CONICET Santa Fe y la Asociación
Santafesina de Ciencias Naturales, cuyo objetivo es reflejar la
belleza de los ambientes acuáticos y la biodiversidad de
nuestras tierras.
Las fotografías premiadas en 2023 son para Gustavo Durán,
primer premio, por su foto “Despegando”; para Néstor
Javier Gorriti, segundo premio, por “Cóndores libres”;
y para Esteban Godoy, tercer premio, por “Sueño amoroso”.
Además, se entregaron seis menciones especiales. +
www.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
Higiene
y Seguridad Laboral
Se dictarán capacitaciones para quienes hayan ingresado al
CONICET en 2023. Las dos temáticas -con 90 minutos de exposición-,
son de participación obligatoria para el nuevo personal,
presencial o conectándose de manera remota, para lo cual
deben realizar la inscripción correspondiente.
“Emergencia y evacuación”, jueves 16 de noviembre.
http://si2.santafe-conicet.gov.ar/sqlform/form_charla_emergencia_evacuacion_2023.php
“Riesgo químico y sistema globalmente armonizado”,
jueves 30 de noviembre, a partir de las 10 hs.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Workshop
Microscopias Ópticas Avanzadas
Del 13 al 18 de noviembre en el Campus UNER, Oro Verde, Entre Ríos,
tiene las inscripciones abiertas esta actividad de posgrado que
presentará avances en microscopía de fluorescencia.
+ www.ingenieria.uner.edu.ar
BECAS
Doctoral
subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para
el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control
de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de
Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado
o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería
en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología
o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas
de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez
(lbgutier@fiq.unl.edu.ar
/ laubeaguti@gmail.com)
y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Doctoral en INCAPE
Refiere a “Fraccionamiento y disolución de lignina
y holocelulosa presentes en residuos agroalimentarios para la obtención
de bio-compuestos de alto valor”. El tema se basa en el aprovechamiento
y valorización de productos y subproductos derivados de la
industria agroalimentaria, con la finalidad de aportar soluciones
innovadoras para industrias cerveceras o molinos de la región,
incrementando el potencial beneficioso de este tipo de instalaciones.
Se propone la obtención de bio-compuestos de interés
comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares).
Se requiere ser graduada/o en Ingeniería o Licenciatura en
Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales,
Licenciatura en Biotecnología o carreras afines. Será
en la sede del INCAPE en el Predio del CONICET Santa Fe, y hay plazo
hasta el 15 de diciembre para postularse a esta beca que comienza
el 1 de febrero de 2024. Escribir a Alicia Boix (aboix@fiq.unl.edu.ar);
Leticia Gómez (legomez@fiq.unl.edu.ar)
En IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales
Temporales Mediante Deep Learning. Se buscará "aprender"
dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar
el desempeño en clasificación y/o regresión,
prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas
y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería,
Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines.
Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés
escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa
de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón
Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar;
macolominas@conicet.gov.ar
En China
La Academia China de Ciencias, en favor de la cooperación
científica y la comunicación de la investigación
en el mundo, ofrece las categorías de “Científico
Distinguido” y “Científico Visitante”.
Para ambas posibilidades se ofrecen gastos de manutención,
transporte, seguro y asignación. Se orienta a investigadores
e investigadoras y también a becarios postdoctorales.
+
http://pifi.cas.cn
CONCURSOS
Personal
de Apoyo para la UAT y CIMEC
El Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe,
llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir dos cargos
en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y
Desarrollo:
. Un Técnico para gestión de redes para la Unidad
de Administración Territorial (UAT-Santa Fe).
. Un Técnico operador de clúster de computación
paralela y administrador Unix (Sys-Admin-Unix) para el Centro de
Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC).
El período para postularse es entre el 17 de noviembre y
el 11 de diciembre, y se ofrece detalle de actividades, requisitos
y bases y condiciones en:
http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH.
de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
Para
directores y directoras de Institutos del CONICET Santa Fe
El CONICET y la UNL llaman a concurso público para la selección
de Director/a regular del Centro de Investigación de Métodos
Computacionales (CIMEC) y del Instituto de Salud y Ambiente del
Litoral (ISAL). Hay plazo hasta el 24 de noviembre, para lo cual
se debe consultar y bajar reglamento de concurso, términos
de referencia y perfil en: http://convocatorias.conicet.gov.ar/director-ue
Contacto: concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 int. 2839/2841/2845
CONFERENCIA
Políticas
de investigación científica, universidad y elección
presidencial
Conferencia central a cargo de Eduardo Dvorkin, Doctor en Ingeniería
Mecánica por el Massachusetts Institute of Technology (MIT),
Cambridge, EEUU. Profesor emérito de la Universidad Nacional
de Buenos Aires (UBA). Investigador en Mecánica Computacional,
Premio “Houssay Trayectoria 2013" y distinción
de la Fundación Konex 1993 y 2003.
Jueves 16 de noviembre a las 18 horas en el Paraninfo de la UNL
-Bv. Pellegrini 2550-, Santa Fe.
Panelistas: Melina Devercelli y Pablo Bolcatto.
+
https://adul.org.ar/politicas-de-investigacion-cientifica-universidad-y-eleccion-presidencial-conferencia-y-debate/
CONGRESOS Y REUNIONES
Zebrafish
en Argentina
En Rosario, 1 y 2 de diciembre, el IBR invita a participar de esta
red de Investigadoras/es, becarias/os y personal de apoyo que utilizan
al pez cebra como modelo de estudio y buscan generar vínculos,
conocer líneas de trabajo, generar colaboraciones y organizar
jornadas y cursos. El mail de contacto: zebrafishenredarg@gmail.com
y el sitio para inscribirse es: https://docs.google.com/forms
Apoyo
para Reuniones Científicas y Tecnológicas en 2024
CONICET aprobó el financiamiento para Reuniones Científicas
y Tecnológicas a fin de promover la discusión crítica
entre colegas y apoyar el mejoramiento e integración de los
estudios. Se priorizan reuniones únicas e integradas por
tópico o área de investigación, con énfasis
en reuniones de mayor convocatoria y experiencia en selección
de trabajos y discusión de temas.
+
https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/IF-2023-126288900-APN-DCPONICET-anexo.pdf
CONVOCATORIAS
Desafíos
del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
2030
La tercera convocatoria “PEIS Desafíos Nacionales”
promueve dinámicas de innovación entre actores sociales
y grupos de investigación para resolver problemáticas
sociales y/o productivas. Desde el 20 de noviembre se reciben las
solicitudes para el financiamiento de proyectos. Por consultas o
inquietudes, comunicarse al correo inclusiongvt@conicet.gov.ar
Oportunidades
de programas Erasmus y Marie Sklodowska-Curie
Para estudiantes, investigadores y organizaciones interesadas en
el intercambio y colaboración con instituciones europeas,
se organizan las sesiones del 27 de noviembre, sobre Oportunidades
de Erasmus+ para colaborar con Europa; el 28, Oportunidades de las
Acciones Marie Sklodowska-Curie y el 29 de noviembre, becas para
estudiantes e investigadores que busquen formarse e investigar en
Europa y viceversa.
https://research-innovation-community.ec.europa.eu/events/iWoPLr0I3z99eSgxGaRCu/overview
“CITES
Startups 10 años”
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y
Social convoca a investigadores/as que tengan intenciones de emprender
y quieran presentar ideas/proyectos, con auspicio del CONICET, plazo
hasta el 24 de noviembre para proyectos que reúnan: Tecnología
disruptiva con bases científicas sólidas, Objetivos
alcanzables y definidos, existencia de prototipo de laboratorio
o producto mínimo viable, Definición clara del problema
que abordará el desarrollo y conocimiento del mercado, Mecanismos
de protección de propiedad intelectual y Entendimiento de
la libertad para operar que tiene la tecnología. Consultas
a: citesinnovation@gmail.com
Respaldo a publicaciones de acceso abierto
Fruto de las políticas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto
del Ministerio de Ciencia, se ofrece apoyo a las publicaciones científico-tecnológicas
de acceso abierto editadas en el país, con énfasis
en Revistas gestionadas por el Centro Argentino de Información
Científica y Tecnológica-CONICET.
+
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/programa-diamante
Proyectos con China
El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales financia investigaciones
en el campo de las ciencias sociales. Hay plazo hasta el 25 de noviembre
para estos apoyos a la cooperación entre el Estado y la sociedad.
Las temáticas son: Cooperación en la “Franja
y la Ruta”; BRICSA y el proceso regional de integración
económica e institucional en el sur global: desafíos
para China y Argentina/América Latina; Oportunidades y desafíos
que traen los avances tecnológicos en campos como: inteligencia
artificial, economía digital, relaciones laborales y nuevas
formas de trabajo; Nuevas energías. Cambio climático,
transiciones energéticas y conservación de la biodiversidad
y Desarrollo cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones entre
China y Argentina/América Latina. La documentación
debe remitirse a: caccs@mincyt.gob.ar
CULTURA CIENTÍFICA
Ciencia
y Justicia por los Derechos Humanos
A kilómetros de la capital tucumana, en Tafí Viejo,
se encuentra el Pozo de Vargas, construcción subterránea
de mampostería de fines del siglo XIX, utilizado por la última
dictadura militar entre 1976 y 1977 para inhumaciones clandestinas.
El Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán
y el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) realizan
trabajos de arqueología y antropología forense para
la resolución de casos de personas detenidas desaparecidas
en Tucumán. La labor científica ya ha identificado
más de cien personas, lo que hace de este sitio el lugar
de inhumaciones clandestinas con más identificados de Argentina.
+
https://www.youtube.com/watch?v=Zeu72--0P4g&list=PL4aWD0ZiN7KEsCdB_8lfh2OfMba-2wYov&index=19
La Red
Argentina de Periodismo Científico por la divulgación
de contenidos
La asociación invitada a participar con breves videos de
temática científica y tecnológica a través
de TEC -la plataforma del Ministerio de Ciencia, en “01 Minuto
de Ciencia”, serie que comienza con el de Nora Bär sobre
cómo nuestros satélites y el Tronador II posiciona
a la Argentina entre los países que desarrollan tecnología
espacial. Luego e escritor Martín de Ambrosio, referirá
al hito científico de haber desarrollado íntegramente
la vacuna contra el COVID-19, que significa soberanía sanitaria
y posibilidad de exportaciones. En redes sociales, YouTube o en
la señal 22.5 de la Televisión Digital Abierta. en
www.tec.gob.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT9, en el que
desarrolla un micro de comunicación científica -todos
los martes-, en el programa “Primera Mañana”
-que se emite de 6 a 9 horas-. https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
CURSOS
Inmunonutrición,
de la Real Académica de Farmacia de España
Desde el 21 de noviembre, estudiará la interacción
entre la nutrición y la inmunidad, así como todos
los sistemas y factores que afectan este binomio.
+
https://cursoisin-ranf-2023.com
Proteómica
Aplicaciones y herramientas bioinformáticas para el análisis
de datos. El Seminario es de posgrado, acreditable y de modalidad
virtual, será del 22 de noviembre al 6 de diciembre, con
investigadores e investigadoras del CONICET y abordará nociones
básicas de espectrometría de masa y proteómica,
alcances y abordajes de la proteómica, programas de análisis
de datos, proteómica cuantitativa y análisis multiómico.
Con actividades teóricas y prácticas, requiere graduación
universitaria. Informes e inscripción: ego.molecular@gmail.com
Consultar por costos y becas. ego.molecular@gmail.com
JORNADAS
“Diseño
e implementación de un plan de ecoturismo participativo y
comunitario en Las Cuevas”
El 24 de noviembre, organizada por INES, CICYTTP y las facultades
de Cs. Económicas y Agropecuarias de la UNER, la Jornada
abierta presentará exposiciones y debates sobre “Diagnóstico
de recursos naturales y culturales pertinentes para el desarrollo
del ecoturismo en Las Cuevas”, “Caracterización
de actores y dinámicas en Las Cuevas” y “Gestión
socio-ambiental y servicios ecosistémicos: desafíos
para abordar el territorio”. La actividad es producto de uno
de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, con
perspectivas de implementación en la localidad entrerriana
ubicada en el Departamento Diamante.
+
www.ines.santafe-conicet.gov.ar
Jornadas
Internacionales sobre Historia de las Monarquías Ibéricas
En Rosario, del 22 al 24 de noviembre, exponentes de la historiografía
internacional provenientes de universidades de todo el mundo, brindarán
conferencias, libros y sesiones temáticas en el Predio del
CONICET Rosario y en el Espacio Cultural Universitario (San Martín
750).
+
www.ishir-conicet.gov.ar
Centro Argentino-Brasileño de Nanobiotecnología
El 28 de noviembre será el webinar orientado a investigadoras
e investigadores para presentar sus líneas de trabajo en
nano en el área de ambiente con el objetivo de encarar nuevas
cooperaciones binacionales en nanociencias y nanotecnología.
Hay plazo hasta el 21 de noviembre para hacer las presentaciones
que serán incorporadas a la página de CABN/CBAN para
dar visibilidad en la comunidad:
www.argentina.gob.ar
NACIONALES
La evaluación
de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencia internacional en el marco del encuentro organizado por
el Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica,
con respaldo de CONICET y la Agencia que reunió autoridades
de organismos de ciencia, de universidades y referentes en evaluación
científica. Puede verse en
www.youtube.com/watch?v=J9mnvzikB_8
Para el desarrollo argentino federal
El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología lanzó
el programa para articular el trabajo de las instituciones científicas
según los desafíos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación 2030.
+
www.argentina.gob.ar
Compra
Pública Innovadora
La Agencia I+D+i invierte en soluciones innovadoras pre-comerciales
para proveer bienes y prestar servicios, financiando proyectos que
incorporen tecnologías a los procesos productivos y sanitarios
para generar mercados y posicionar nuestra producción en
el mundo. De los cuatro proyectos, dos de Santa Fe: “Desarrollo
de un sistema de soporte a la toma de decisiones para el rediseño
y optimización de redes de transporte público de pasajeros
para planificadores urbanos” (con Municipalidad de Santa Fe)
y “Validación analítica y clínica de
kits línea MultiTarget® para su registro como producto
IVD”, desarrollo para áreas de infectología
y genética humana (con Salud de la Provincia de Santa Fe).
+ www.argentina.gob.ar
Evaluación de la Ciencia y la Tecnología
Argentina
Innova-T reunió especialistas y autoridades de organismos
de ciencia y tecnología que presentaron la situación
de la evaluación, producción científica, desarrollos
tecnológicos, desafíos en comunicación pública
de la ciencia y la tecnología, ciencia abierta, modelos abiertos
de evaluación y propuestas de un plan de desarrollo federal,
sustentable e inclusivo.
+
www.conicet.gov.ar
6.400
piezas paleontológicas robadas vuelven a Río Negro
Especialistas del CONICET en el Museo Argentino “Bernardino
Rivadavia” identificaron y resguardaron los fósiles
recuperados en el año 2020 por la Aduana y constataron que
en la enorme colección había ejemplares de valor histórico,
com el fósil de la flor margarita más antigua del
mundo, el esqueleto de un hadrosaurio, huevos de dinosaurio, un
amonite de más de 20 cm de diámetro y piezas de ámbar,
de millones de años, con insectos en su interior.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Convocatoria
En el marco del “Día Internacional de eliminación
de la violencia contra la mujer”
El lunes 27 de noviembre será la conferencia de la Dra. Fernanda
Pagura, docente e investigadora especializada en género y
luego se presentarán experiencias con perspectiva de género
por parte de entidades asociativas e Institutos de CONICET Santa
Fe. Las integrantes del sistema científico- tecnológico
que deseen participar -contando su experiencia, actividades, programas,
trabajo en comisiones, planificaciones u otras acciones que contribuyan
a la equidad de género-, deben comunicarse con: mfbenitez@santafe.gov.ar
Encuentro
“Guía con perspectiva de género para la investigación
médico legal”
El viernes 24 se presenta esta guía que, con abordaje federal,
reúne representantes de instituciones de investigación
médico legal de todo el país. Los/as autores/as presentarán
el documento con postulados y recomendaciones y luego, comentarios
de expertos sobre la herramienta. La participación en el
evento virtual, gratuito y abierto, requiere inscripción
previa. Consultas: cienciayjusticia@conicet.gov.ar
PUBLICACIONES
Revista
de reportes forenses y aportes de la Ciencia a la Justicia
“A propósito de un caso” invita a compartir experiencias
de quienes hayan tenido que actuar en el ámbito judicial
por el ejercicio de su profesión. Para participar, el/la
o los/as autores/as deben enviar al correo reportesforenses@conicet.gov.ar
un resumen del trabajo, explicando su interés.
+
www.conicet.gov.ar
Afrontar lo inesperado: un libro para pensar
al Estado en la pandemia
Investigadoras del Centro de Investigaciones Sociales encararon
la propuesta editorial multidisciplinar que pone en discusión
el rol de las políticas públicas en busca de aportar
a la comprensión de una coyuntura inédita, en el que
las decisiones del Estado y su relación con sectores sociales
reveló características muy particulares que deben
ser analizadas en clave del presente.
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
En el
IAL
El 16 de noviembre, a las 12.30 horas en el Auditorio del IAL, la
Lic. Gisel González -Laboratorio de Enzimología Molecular
del Instituto-, presenta: “Regulation of carbon metabolism
in Setaria viridis by Trehalose.
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
El jueves 23, será el turno de “Identification
of molecular and physiological pathways involved in the response
to stress due to water deficit and high temperatures in wheat plants”,
seminario a del Lic. José Murguía, integrante del
Laboratorio de Biotecnología Vegetal del IAL.
El viernes 24 de noviembre, a las 12.30 hs., se presentará
“Mecanismos moleculares de resistencia a antifúngicos
azólicos en hongos filamentosos”, seminario a cargo
del Dr. Guillermo García-Effron del Laboratorio de Micología
y Diagnóstico Molecular de la Facultad de Bioquímica
y Ciencias Biológica. Inscripciones: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
SemIFIS
Litoral - Seminarios del Instituto de Física del Litoral
El Dr. Sylvain Le Gall presenta el miércoles 22 de noviembre
a las 11 horas, ”Advanced electrical characterization and
modeling of solar cell: capacitance technique adapted to multijunction
and defect density analysis in a-Si:H/c-Si heterojunction”,
a realizarse el en el Auditorio del Edificio Bernardo Houssay, ubicado
en Güemes 3450, Santa Fe, Argentina.
Link: https://meet.google.com/oef-fmhn-pnh
+
www.ifis.santafe-conicet.gov.ar
Problemas sanitarios
con impacto en cría y recría de establecimientos lecheros
Este viernes 17, a las 19 horas, los profesionales del IDICAL (INTA-CONICET)
abordarán temas de salud relevantes para la cría y
recría del ganado bovino. El encuentro gratuito es para médicos/as
veterinarios/as y luego, al cierre de la jornada, se ofrecerá
una picada entre los asistentes.
+
https://docs.google.com
Noti CONICET Santa Fe N° 808
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|