1° de diciembre de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS y REUNIONES  -  CONVOCATORIAS  -  CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES  -  MAESTRÍAS  -  NACIONALES  -  PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE  -  PREDIO CONICET SANTA FE
 -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS  -  WORKSHOPS

Exposiciones y debates
Rediscutir y pensar la relación China-Argentina desde las Ciencias Sociales y las Humanidades
El evento denominado “Jornadas CONICET piensa China: una agenda en construcción”, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires propiciando dos días de encuentro entre investigadores/ras de distintas disciplinas y perspectivas teóricas que presentaron trabajos en los que se piensan los vínculos entre el país asiático y el nuestro. La iniciativa, aprobada este año por el CONICET, nace del “Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Cs. Sociales y Humanidades” -con sede en el IHUCSO Litoral (CONICET-UNL)-, articulando el trabajo de más de 50 científicos/as.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

La UNL y el CONICET de Santa Fe comienzan un estudio pionero sobre el microbioma humano en Argentina en colaboración con OpenBiome
Docentes de la Facultad de Ingeniería Química e investigadores del INLAIN, junto con OpenBiome, una organización estadounidense sin fines de lucro, iniciaron un estudio del microbioma humano argentino que analizará muestras en Santa Fe y Córdoba.
+ www.unl.edu.ar

Nuevo RMN en INTEC
Comenzó la puesta en marcha del equipo TD-NMR analyzer Spin Track en el laboratorio de RMN del edificio INTEC I. La misma estuvo a cargo de Leonid Grunin, propietario y director técnico de “Resonance Systems GmbH”, Kirschheim u. Teck, Alemania, Praga (República Checa) y Yoshkar-Ola (Rusia) y la Comisión de RMN del instituto. Este moderno equipo ofrecerá servicios también para otros institutos y a terceros, en una amplia gama de aplicaciones. Los mismos pueden solicitarse, escribiendo al correo svaillard@intec.unl.edu.ar
Más información:
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco de las acciones del “Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora el 25 de noviembre, en dependencias del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, trabajadoras y trabajadores del sistema compartieron la transmisión de la conferencia de la Dra. Fernanda Pagura, docente e investigadora especializada en género.
Conversatorio completo: www.youtube.com/watch?v=XYWkmEIgMaA
Más información: www.santafe-conicet.gov.ar

Melina Simoncini es la nueva presidenta del COMFAUNA
La vicedirectora del CICYTTP, investigadora adjunta del Laboratorio de Ecología Animal del mencionado Instituto y miembro del Proyecto Yacaré, Melina Simoncini, ha sido elegida como la nueva presidenta de la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica (COMFAUNA) durante su XV Congreso, celebrado del 20 al 24 de noviembre, en Santa Marta, Colombia.
+ www.instagram.com/p/C0O8rzquqhD

Sitio para el Activismo Lingüístico y Cultural
Desde el IHUCSO Litoral se lanzó la web del proyecto “TransALyC” que ofrece materiales desarrollados entre planteles educativos, comunidades originarias y equipos de docentes, investigadores y extensionistas de la UNL. El sitio reúne materiales que se ampliarán y serán replicables y perfectibles en pos de la diversidad lingüística y cultural y el desarrollo sustentable de las regiones multi e interculturales. El empoderamiento de las lenguas e identidades culturales serán nutridas desde la lingüística, el arte y la tecnología para circular saberes y sonidos con el compromiso político y ético con la diversidad cultural.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

AGENDA

Acto en homenaje a la Dra. Isabel Truffer, primera Directora del INES
El Instituto de Estudios sociales (INES, CONICET-UNER) invita a participar del acto homenaje a Isabel B. Truffer, quién fue una de sus principales impulsoras y desde 2018 trabajó fuertemente desde la dirección del INES, en sumar nuevos becarios/as e investigadores/as para consolidar el espacio, generar y acompañar proyectos y articular con otras instituciones.
El acto tendrá lugar el 1 de diciembre a las 19 horas en la sede del Instituto (La Rioja 6, Paraná) donde se contará con la presencia de autoridades del CONICET y la UNER , colegas, amistades y familiares.
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

Doctoral subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar / laubeaguti@gmail.com) y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Doctoral en INCAPE
Refiere a “Fraccionamiento y disolución de lignina y holocelulosa presentes en residuos agroalimentarios para la obtención de bio-compuestos de alto valor”. El tema se basa en el aprovechamiento y valorización de productos y subproductos derivados de la industria agroalimentaria, con la finalidad de aportar soluciones innovadoras para industrias cerveceras o molinos de la región, incrementando el potencial beneficioso de este tipo de instalaciones. Se propone la obtención de bio-compuestos de interés comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares). Se requiere ser graduada/o en Ingeniería o Licenciatura en Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales, Licenciatura en Biotecnología o carreras afines. Será en la sede del INCAPE en el Predio del CONICET Santa Fe, y hay plazo hasta el 15 de diciembre para postularse a esta beca que comienza el 1 de febrero de 2024. Escribir a Alicia Boix, aboix@fiq.unl.edu.ar; Leticia Gómez, legomez@fiq.unl.edu.ar.

En IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning. Se buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión, prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines. Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar.

En INALI
La Beca Doctoral de Foncyt- Agencia es el marco del PICT 2021 GFr TII 0240. El tema de investigación es: Saberes locales y valoración social de los ecosistemas acuáticos en áreas con diferentes prácticas de manejo del suelo. Perfil: Personas con título de grado en carreras afines a la biología, ciencias ambientales que tengan intenciones de orientar el doctorado para el abordaje de cuestiones sociales; lic. en comunicación o sociología. Lugar de trabajo: INALI (CCT Santa Fe). Inscripción: hasta 15/12/23, Inicio: 01/02/24. Contacto: Verónica Williner vwilliner@gmail.com

CONCURSOS

Personal de Apoyo para la UAT y el CIMEC
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir dos cargos en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo:
Un Técnico para gestión de redes para la Unidad de Administración Territorial (UAT-Santa Fe).
Un Técnico operador de clúster de computación paralela y administrador Unix (Sys-Admin-Unix) para el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC).
El plazo para postularse es hasta el 11 de diciembre y se ofrece detalle de actividades, requisitos y bases y condiciones en: http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

Personal de Apoyo para el IHUCSO Litoral y el IDICAL
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir tres cargos en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo:
Un cargo de Técnico para tareas de archivística y digitalización documental para el IHUCSO Litoral.
Un cargo de Profesional auxiliar para ensayos de I+D en Calidad de Leche y Agroindustria para el IDICAL.
Un cargo de Profesional para ensayos de campo e invernadero en mejoramiento genético y producción de forrajes para el IDICAL.
Hay plazo para postularse hasta el 21 de diciembre, y se ofrece detalle de actividades, requisitos y bases y condiciones en: http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

CONGRESOS Y REUNIONES

Apoyo para Reuniones Científicas y Tecnológicas en 2024
CONICET aprobó el financiamiento para Reuniones Científicas y Tecnológicas a fin de promover la discusión crítica entre colegas y apoyar el mejoramiento e integración de los estudios. Se priorizan reuniones únicas e integradas por tópico o área de investigación, con énfasis en reuniones de mayor convocatoria y experiencia en selección de trabajos y discusión de temas.
+ https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/IF-2023-126288900-APN-DCPONICET-anexo.pdf

8º Congreso Argentino de Microscopía
Del 29 al 31 de mayo en Tucumán, la Asociación Argentina de Microscopía, Centro Integral de Microscopía Electrónica de la Universidad de Tucumán y del CONICET invitan a esta reunión que fomentará la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de la microscopía en Argentina y servirá como plataforma para discutir las últimas tecnologías y el estado del arte de esta disciplina a nivel mundial.
+ www.cime.conicet.gov.ar/samic-2024/

I Encuentro de becarios/as doctorales y posdoctorales de Historia
El Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y el Instituto de Estudios Históricos (CEH/CONICET), invitan a encontrarse en Córdoba los días 4 y 5 de julio de 2024 para intercambiar sobre líneas de estudio desarrolladas por investigadores/as en formación y generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de objetos de estudio, metodologías para su abordaje, marcos conceptuales e inquietudes propias del proceso de investigación. encuentrodebecarios@gmail.com

CONVOCATORIAS

Respaldo a publicaciones de acceso abierto
Fruto de las políticas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto del Ministerio de Ciencia, se ofrece apoyo a las publicaciones científico-tecnológicas de acceso abierto editadas en el país, con énfasis en Revistas gestionadas por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-CONICET.
+ www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/programa-diamante

Proyectos empresariales entre Argentina y Alemania 2023
Se convoca a proyectos de I+D+i entre empresas de ambos países, con eje en el desarrollo de productos, procesos o servicios de base tecnológica que sean innovadores, en todas las áreas tecnológicas y de aplicación, con fuerte potencial de mercado. Hay plazo hasta el 15 de diciembre para solicitar la financiación pública a través de la Agencia I+D+i-FONTAR). Se llama a todo tipo de proyectos, priorizando producción más limpia, transición Energética, alimentos de mayor calidad y valor agregado y nuevos recursos para la Industria 4.0.
+ www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/proyectos-argentina-alemania-2023

Investigación en IA y Ciencia de Datos
El PICTO IA está dirigido a redes ad hoc de equipos de investigación que aborden integralmente la IA y que contemple tanto los últimos avances técnicos como los desafíos éticos, sociales y productivos. Con los objetivos de promover alianzas interdisciplinarias y/o estratégicas, impulsar la producción de bienes y servicios e impactar en la balanza comercial mediante el aumento de las exportaciones en bienes, servicios y economía del conocimiento, se financiarán proyectos de hasta 36 meses de ejecución. Hay plazo para postularse hasta el 21 de febrero del 2024.
+ www.argentina.gob.ar/servicio/picto-ia

Ideas-proyecto asociativas para la aplicación de Inteligencia Artificial
Para respaldar consorcios entre grupos del sistema científico-tecnológico y empresas que generen proyectos de inteligencia artificial y ciencia de datos orientados a generar soluciones innovadoras para desafíos industriales, proyectos de exportación y apuntalar la colaboración entre ciencia y sector productivo. Se financiarán proyectos de hasta 24 meses, con plazo antes del 20 de diciembre.
+ www.argentina.gob.ar

Tecnicatura en mecatrónica
Se encuentra abierta la inscripción a la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, una experiencia tecnológica única que combina Ciencias Básicas, Robótica, Electrónica, Mecánica, Electrotecnia e Informática. Con una duración de 2 años de cursado y prácticas supervisadas, es en base a clases remotas (sincrónicas) y presenciales, cada quince días, para realizar prácticas de laboratorios y exámenes. Información e inscripciones en:
+ www.frsf.utn.edu.ar

Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural
La convocatoria refiere a la iniciativa de la UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, CCU, Sancor Seguros y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, entidades que otorgan fondos para respaldar proyectos destinados a conservar el patrimonio natural santafesino. El primero de diciembre, en Rectorado de la UNL será la ocasión en la que se presentará la quinta edición.
+ www.unl.edu.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Investigadora argentina en el certamen iberoamericano de stand up científico
La ganadora del Concurso Nacional de Stand Up y Monólogos Científicos, Nadia Chiaramoni, especialista en biotecnología y divulgadora pionera en este formato, participó del encuentro que, en Madrid, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Entre representantes locales y de Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, la científica del CONICET realizó una presentación basada en papers sobre extraños fósiles de pequeñas ranas y pingüinos de 1,80 metros, descubiertos en la Antártida, bajo la hipótesis sobre la creación divina de la tierra y de porqué se congeló el continente blanco.
+ www.youtube.com/FECYTCIENCIA

“El Beagle y sus dos Naciones”
El documental, coproducción de CONICET Documental, TEC, el Centro Austral de Investigaciones Científicas y el Centro IDEAL, de Chile, resultó ganador del Premio Universidad de Buenos Aires a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales, en la categoría Producciones Audiovisuales.
+ www.conicet.gov.ar/el-beagle-y-sus-dos-naciones

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT9, en el que desarrolla un micro de comunicación científica -todos los martes-, en el programa “Primera Mañana” -que se emite de 6 a 9 horas-.
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

CURSOS

Control Estadístico de la Calidad
El curso de posgrado de la UTN FRSF comienza el próximo miércoles 6 de diciembre y tendrá una carga horaria de 30 hs. Los docentes serán los Dres Jorge Vega y Luis Clementi y la modalidad será de presencial remota asistida por TIC. Tiene cupos limitados, se puede consultar al correio emic@frsf.utn.edu.ar y obtener más información en: www.frsf.utn.edu.ar/carreras/posgrados

Especies vegetales comestibles con potencial para prevenir y tratar enfermedades infecciosas
Curso internacional teórico-práctico correspondiente a la Red REDALIM-MIC: Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Es gratuito y cuenta con ponencias de expertos del país, América Latina y Portugal. Es de modalidad híbrida, organizada por la Facultad de Bioquímica de la UBA, para estudiantes de grado, posgrado y profesionales relacionados/as con la temática del curso.
+ https://docs.google.com

JORNADAS

Las perspectivas en las áreas de vinculación e innovación en Iberoamérica
El conversatorio estará a cargo de la Dra. Elena Castro Ramírez y los Dres. Enrique Mammarella e Ignacio Fernández de Lucio, en el marco de las VII Jornadas Académicas de la RedVITEC “Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial”. Será el 6 de diciembre a las 15 hs., en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral –Bv. Pellegrini 2750.
Del desastre natural a la crisis climática: mirada antropológica de la inundación en Santa Fe
El 7 de diciembre en la 19ª edición de la Conferencia Esther Hermitte, se hará la presentación de Susann Ullberg. La actividad se trasmitirá en vivo desde el canal YouTube del IDES. Es organizada por el IDES – Instituto de Desarrollo Económico y Social y el Centro de Antropología Social.
+ https://ides.org.ar/evento/19a-edicion-conferencia-esther-hermitte-desastre-natural-crisis-climatica-mirada

Geografías en 40 años de democracia. Memorias, transformaciones y desafíos
Mirada crítica de investigaciones sobre la dimensión socio-territorial de distintos aspectos de la vida pública del país, de los avances y de los desafíos pendientes en la construcción de territorios plurales, democráticos, justos y equitativos. Participan grupos integrados por investigadores/as del CONICET, artistas, instituciones públicas y organizaciones sociales. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Informes: iigeo@filo.uba.ar

Panel: Futuro del trabajo, tecnologías y género: una mirada desde la formación
Hay plazo hasta el 18 de diciembre para esta actividad gratuita pero que requiere inscripción. Será a las 18 hs en el IDES, este panel organizado por el Programa de Estudios sobre Juventud Educación y Trabajo, Sur Futuro, JustJobs Network y IRDC-Canadá. La actividad presencial se realizará en el Auditorio Aráoz 2838, CABA, pero también será transmitida desde el canal YouTube de IDES. Con la participación de Verónica Millenaar y de Claudia Jacinto, ambas del CIS-CONICET.
+ https://ides.org.ar/evento/panel-futuro-trabajo-tecnologias-genero-mirada-formacion

NACIONALES

Resultados de la Convocatoria de la Carrera del Investigador modalidad Exterior
CONICET comunicó los resultados de la Convocatoria Permanente de Ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico desde el Exterior. Doce científicas y científicos radicados en el exterior y que por la postulación a estos cargos, retornarán al país para seguir fortaleciendo el sistema científico y tecnológico nacional desde todas las áreas de la ciencia.
+ www.conicet.gov.ar/resultados-de-la-convocatoria-2022-carrera-del-investigador-modalidad-exterior

Deshidratadores solares para el fortalecimiento de productores frutihortícolas
Desde Jujuy un equipo del CONICET -del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional- articula con la comunidad educativa y con comunidades originarias para agregar valor comercial y nutricional a los alimentos, a partir de revalorizar la utilización de deshidratadores solares para dar valor a las producciones de frutas y hortalizas en la quebrada de Humahuaca y fortalecer las capacidades productivas de productores frutihortícolas de comunidades originarias.
+ www.conicet.gov.ar

Campaña binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle
Trabajo de intercambio interdisciplinario entre oceanógrafos físicos, químicos, biológicos y geólogos marinos orientado a resultados de la campaña oceanográfica realizada a bordo del Buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), abarcando territorio argentino y chileno del Canal Beagle (Tierra del Fuego), de lo cual da cuenta la Journal of Marine Systems, publicación especializada en temáticas marinas.
+ www.conicet.gov.ar

Fábrica de Bioinsumos en Formosa
Convenio con la provincia para “Equipar Ciencia” para la fábrica de BioForm, que recibirá equipamiento para laboratorios y producción agropecuaria y de hongos, tales como espectrofotómetro UV-Vis, biorreactores, ultra Freezer -80°C, tanques agitados, bombas peristálticas, purificadores de ósmosis Inversa y Loops de Agua Purificada. BioForm tiene 1.100 m2 para producción de bioinsumos agropecuarios destinados a mejorar las condiciones de trabajo, productividad y sustentabilidad de sus actividades.
+ www.argentina.gob.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Las mujeres que desafiaron el techo de cristal
Científicas compartieron trayectorias y desafíos de presidir organismos de ciencia y tecnología en el marco del 150 aniversario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El techo de cristal remite a una superficie invisible que limita el ascenso de mujeres y disidencias a los puestos de tomas de decisiones y genera ambientes hostiles, escasez de estímulos y falta de visibilidad de logros. Sirvió para visibilizar y honrar mujeres que hacen descubrimientos y también para despertar vocaciones científicas y referencias en ciencias en las más jóvenes.
+ www.conicet.gov.ar

PREMIOS

Premio PeerJ en RAFV 2023 para una becaria del IAL
La Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal premió a Evelyn Becerra Agudelo
en la categoría “Mejor Trabajo” presentado por una joven investigadora, en las áreas de Estrés Biótico y Abiótico por su trabajo titulado "La proteína OsOXR-Q12 interviene en la homeostasis de la defensa celular y contribuye a la tolerancia al estrés salino en Oryza sativa".
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

Entregaron el Premio Consagración 2023 a Eduardo Miró
El investigador del INCAPE recibió el Premio Consagración en la Sección de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, en el área de Ciencias de la Ingeniería, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La entrega se realizó el pasado 24 de noviembre en el Centro Cultural de las Ciencias- C3 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

Premio “Ingeniero Antonio Marín” para Diego Cáfaro, INTEC
El 21 de noviembre, en la Casa de las Academias Nacionales, Diego Cáfaro recibió el Premio “Ing. Antonio Marin” Edición 2022, distinción otorgada por la Academia Nacional de Ingeniería. El Premio de la Academia Nacional de Ingeniería es para recordar a quien fuera su primer presidente y busca servir de estímulo a un joven ingeniero argentino, con domicilio permanente en el país y egresado de una universidad argentina con título reconocido por el Estado.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

Premio Estímulo Dr. Luis Gugliamelli 2023 para una becaria del INTEC
El 17 de noviembre, en el Salón Ameghino de la Sociedad Científica Argentina, Mariana Allasia -becaria posdoctoral de INTEC- recibió este reconocimiento a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química Orgánica y Bio-inorgánica, distinción otorgada por la Asociación Química Argentina.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

Premio Dr. Enrique Herrero Ducloux a becaria del IQAL
Erica Schulte, galardonada con el Premio Dr. Enrique Herrero Ducloux 2023, área de Química Inorgánica, Fisicoquímica, Química Teórica y Química Analítica, por su Tesis de Doctorado titulada: Desarrollo de modelos teóricos de nanoestructuras bimetálicas para la electrocatálisis del hidrógeno, Su directora fué Paola Quaino (IQAL, CONICET-UNL) y su codirectora Elizabeth Santos (Ulm University, Germany).
+ www.instagram.com/p/C0CJ4sEOAqR/?hl=es-la

Reconocimientos del IB50K del Instituto Balseiro
El Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica del Balseiro y de la Universidad Nacional de Cuyo, presentó los proyectos ganadores de la 13° edición.
+ www.conicet.gov.ar/se-entregaron-los-reconocimientos-del-concurso-ib50k-del-instituto-balseiro

PUBLICACIONES

Miradas de Ciencia
El número "Frutas y Verduras" es una edición dedicada al Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) designado por la Organización de Naciones Unidas y abordado desde diferentes disciplinas como la arqueología, la nutrición, la biotecnología, la economía, la biología y la ingeniería. Está accesible en: www.conicet.gov.ar/programas/vocar/recursos-publicaciones-vocar

El futuro de las tecnologías en 2025 a nivel mundial en complejos productivos agroindustriales
Análisis de prospectiva tecnológica en cinco sectores que mostraron dinamismo en cuanto a demandas y necesidades: forestal, apícola, lácteos, semillas, recursos marítimos, y uso del agua en la producción de alimentos.
+ www.argentina.gob.ar

Las santafesinas que desafiaron el techo de cristal
Se ha publicado este ciclo de podcasts con enfoque de género, a partir del trabajo de la Provincia, junto al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación y la UNRaf. “BIOs” - Ciencia y tecnología en breves biografías-, es la original serie que busca visibilizar los aportes de las mujeres de Santa Fe en el campo científico y tecnológico.
+ https://open.spotify.com

La formación del kirchnerismo en las provincias (2003-2015)
En la Sede Rectorado Centro (Juncal 1319 – CABA), se presentó este libro sobre el desarrollo y organización del kirchnerismo en el interior del país, abriendo una ventana para el debate académico con un enfoque innovador. Aborda aspectos en torno a las estrategias políticas utilizadas para extender su influencia a nivel nacional, actores clave en este proceso y el papel del estado central así como sus limitaciones políticas. Entre los expositores participó la Dra. Pamela Sosa, del IHUCSO.
+ www.untref.edu.ar

Traducción del himno nacional a la Lengua de Señas Argentina
La becaria Rocío Martínez (CONICET – UBA) invita al público general, docentes, familias y alumnos a ver el siguiente video que contiene una traducción del himno nacional a la Lengua de Señas Argentina.
Se puede acceder al video aquí: www.youtube.com/watch?v=keYQ0mvsq0

SEMINARIOS

Seminarios de INTEC
Este viernes 1, a las 11.00, sera el último seminario del año, en el Auditorio CONICET -Güemes 3450-, ocasión en que habrá dos presentaciones de 30 minutos. En primer lugar, el Dr. Esteban Fornero, Investigador Adjunto de CONICET y Profesor Adjunto en el Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, presentará la charla “Valorización de (bio)etanol para la producción de energía y (bio)insumos para la industria química”.
Posteriormente, la Dra. Betzabet Morero: Investigadora Adjunta de CONICET y Profesora Adjunta con dedicación exclusiva en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL y docente de la materia "Energía Sustentable para la carrera de Ingeniería Ambiental", presentará: “Perspectivas para una transición energética equitativa y sostenible”.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

lNES - Seminario Permanente de Estudios Sociales
El Dr. Eduardo Rinesi brindará el seminario "Democracia o autoritarismo: las libertades y los costos". La actividad se realizará el 6 de diciembre, desde las 19:00, en el Auditorio de Planta Alta de la FCECO UNER (Urquiza 552). Consultas en secretaria.ines@uner.edu.ar y se deben realizar las inscripciones en: https://forms.gle/FW6mVcCWnyR8xmCB8

 

Noti CONICET Santa Fe N° 810
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm