7
de diciembre de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS
- CONGRESOS
y
REUNIONES
- CONVOCATORIAS
-
CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS
- NACIONALES
- PERSPECTIVA
DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO
CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS

El Centro
de Medicina Comparada del ICIVET Litoral amplió su edificio
Se refuerzan las capacidades con una inversión de más
de $85 millones para ampliar 120 m2 de la institución científica
que, ubicada en Esperanza, es parte de ICIVET Litoral (CONICET-UNL).
El refuerzo de la infraestructura permitirá llevar adelante
más y mejor investigación, desarrollo y transferencia,
con esta primera etapa de ampliación del edificio del Centro
de Medicina Comparada.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Se realizó
el acto en homenaje a Isabel Truffer
El viernes 1 de diciembre se llevó a cabo el acto en homenaje
a Isabel B. Truffer, quien fue la primera directora del INES (CONICET-UNER)
y que falleció el 1 de junio de este año. El acto
se realizó en el Instituto con la presencia de autoridades
del CONICET y la UNER, colegas, amistades y familiares, quienes
descubrieron una placa recordatoria y compartieron palabras en su
memoria.
+
www.ines.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
Talleres
del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos -SECEGRIN-
Las jornadas refieren a la aplicación de diversos instrumentos
para atender demandas científico-tecnológicas, tanto
de los institutos de investigación como de las universidades
-UNER, UNL, UADER, UTN y UNRaf-, así como de las empresas
del PTLC. Las capacitaciones -que permitirán conocer las
posibilidades de análisis que brindan los instrumentos así
como los tipos de muestras a tratar-, serán a partir de las
10 hs. en el Edificio SECEGRIN, ubicado en el Predio del CONICET
“Dr. Alberto Cassano”, de acuerdo al siguiente cronograma:
lunes 11 de diciembre, absorción atómica; martes 12,
microscopía TEM; miércoles 13, microscopía
SEM y jueves 14, microscopía confocal.
La actividad es con cupos y requiere inscripción a: secegrin@santafe-conicet.gov.ar
Actualización
en reporte anual - NTEAR y Cancerígenos
El miércoles 13, desde las 10:00, será la capacitación
obligatoria para responsables de laboratorios y referentes de higiene
y seguridad de los institutos de investigación. La Dra. Lucila
Nicchi -de Medicina Laboral del CONICET Santa Fe y la Ing. Marianela
Hominal - Auditora de ART, disertarán sobre: exposición
y presencia; agentes de riesgos laborales; fuente emisora de radiación
a declarar; personal expuesto de CONICET; entre otros. Se debe concretar
la inscripción en:
www.santafe-conicet.gov.ar
Entrenamiento de la Brigada de Voluntarios
de Incendios Forestales
El próximo jueves 14 de diciembre, 10 entre las y las 12
hs., en el Predio del CONICET, los 25 integrantes y referentes de
institutos realizarán una capacitación que incluirá
práctica con fuego y uso de ropa protectora, uso de mangueras
hidrantes y azota-llamas. La actividad será dirigida por
la Asociación de Bomberos Voluntarios de Sauce Viejo.
BECAS
Doctoral
en INCAPE
Refiere a “Fraccionamiento y disolución de lignina
y holocelulosa presentes en residuos agroalimentarios para la obtención
de bio-compuestos de alto valor”. El tema se basa en el aprovechamiento
y valorización de productos y subproductos derivados de la
industria agroalimentaria, con la finalidad de aportar soluciones
innovadoras para industrias cerveceras o molinos de la región,
incrementando el potencial beneficioso de este tipo de instalaciones.
Se propone la obtención de bio-compuestos de interés
comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares).
Se requiere ser graduada/o en Ingeniería o Licenciatura en
Química, Ingeniería o Licenciatura en Materiales,
Licenciatura en Biotecnología o carreras afines. Será
en la sede del INCAPE en el Predio del CONICET Santa Fe, y hay plazo
hasta el 15 de diciembre para postularse a esta beca que comienza
el 1 de febrero de 2024. Escribir a Alicia Boix, aboix@fiq.unl.edu.ar;
Leticia Gómez, legomez@fiq.unl.edu.ar.
En IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales
Temporales Mediante Deep Learning. Se buscará "aprender"
dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar
el desempeño en clasificación y/o regresión,
prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas
y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería,
Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines.
Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés
escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa
de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón
Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar;
macolominas@conicet.gov.ar.
En INALI
La Beca Doctoral de Foncyt- Agencia es el marco del PICT 2021 GFr
TII 0240. El tema de investigación es: Saberes locales y
valoración social de los ecosistemas acuáticos en
áreas con diferentes prácticas de manejo del suelo.
Perfil: Personas con título de grado en carreras afines a
la biología, ciencias ambientales que tengan intenciones
de orientar el doctorado para el abordaje de cuestiones sociales;
lic. en comunicación o sociología. El plazo de inscripción
es hasta el 15 de diciembre.
Contacto: Verónica Williner vwilliner@gmail.com
Doctoral
subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para
el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control
de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de
Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado
o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería
en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología
o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas
de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez
(lbgutier@fiq.unl.edu.ar
/ laubeaguti@gmail.com)
y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CONCURSOS
Cargos
de la Carrera de Personal de Apoyo
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para
cubrir cargos en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación
y Desarrollo. El detalle de actividades a realizar, los requisitos
y las bases y condiciones debe ser consultadas en:
http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo
Consultas: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
Ingresos en UAT y el CIMEC (hasta el 11 de diciembre):
-Un cargo de Técnico para gestión de redes para la
Unidad de Administración Territorial (UAT-CONICET Santa Fe).
-Un cargo de Técnico operador de clúster de computación
paralela y administrador Unix (Sys-Admin-Unix) para el Centro de
Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC).
Ingresos en el IHUCSO Litoral y el IDICAL (hasta el 21 de diciembre):
-Un cargo de Técnico para tareas de archivística y
digitalización documental para el IHUCSO Litoral.
-Un cargo de Profesional auxiliar para ensayos de I+D en Calidad
de Leche y Agroindustria para el IDICAL.
-Un cargo de Profesional para ensayos de campo e invernadero en
mejoramiento genético y producción de forrajes para
el IDICAL.
Ingreso en el INTEC (hasta el 22 de diciembre):
-Un cargo de Técnico para operación y mantenimiento
de equipamiento e infraestructura para el Instituto de Desarrollo
Tecnológico para la Industria Química (INTEC).
CONGRESOS Y REUNIONES
8º Congreso
Argentino de Microscopía
Del 29 al 31 de mayo en Tucumán, la Asociación Argentina
de Microscopía, el Centro Integral de Microscopía
Electrónica de la Universidad de Tucumán y el CONICET
invitan a esta reunión que fomentará la colaboración
y el intercambio de conocimientos en el campo de la microscopía
en Argentina y servirá como plataforma para discutir las
últimas tecnologías y el estado del arte de esta disciplina
a nivel mundial.
https://cime.conicet.gov.ar/samic-2024
Reuniones
Científicas y Tecnológicas en 2024
CONICET aprobó el financiamiento para Reuniones Científicas
y Tecnológicas a fin de promover la discusión crítica
entre colegas y apoyar el mejoramiento e integración de los
estudios. Se priorizan reuniones únicas e integradas por
tópico o área de investigación, con énfasis
en reuniones de mayor convocatoria y experiencia en selección
de trabajos y discusión de temas.
https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/IF-2023-126288900-APN-DCPONICET-anexo.pdf
I Encuentro
de becarios/as doctorales y posdoctorales de Historia
El Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A.
Segreti” y el Instituto de Estudios Históricos (CEH/CONICET),
invitan a encontrarse en Córdoba los días 4 y 5 de
julio de 2024 para intercambiar sobre líneas de estudio desarrolladas
por investigadores/as en formación y generar un espacio de
reflexión colectiva sobre la construcción de objetos
de estudio, metodologías para su abordaje, marcos conceptuales
e inquietudes propias del proceso de investigación. encuentrodebecarios@gmail.com
CONVOCATORIAS
Resultados de la Convocatoria
de la Carrera del Investigador modalidad Exterior
CONICET comunicó los nombres de científicas y científicos
radicados en el exterior retornarán al país para seguir
fortaleciendo el sistema científico y tecnológico
desde todas las áreas de la ciencia.
+
www.conicet.gov.ar
Respaldo
a publicaciones de acceso abierto
Fruto de las políticas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto
del Ministerio de Ciencia, se ofrece apoyo a las publicaciones científico-tecnológicas
de acceso abierto editadas en el país, con énfasis
en Revistas gestionadas por el Centro Argentino de Información
Científica y Tecnológica-CONICET.
+ www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/programa-diamante
Proyectos
empresariales entre Argentina y Alemania 2023
Se convoca a proyectos de I+D+i entre empresas de ambos países
con eje en el desarrollo de productos, procesos o servicios de base
tecnológica que sean innovadores, en todas las áreas
tecnológicas y de aplicación, con fuerte potencial
de mercado. Hay plazo hasta el 15 de diciembre para solicitar la
financiación pública a través de la Agencia
I+D+i-FONTAR). Se priorizarán los proyectos referidos a producción
más limpia, transición Energética, alimentos
de mayor calidad y valor agregado y nuevos recursos para la Industria
4.0.
+
www.argentina.gob.ar
Investigación
en IA y Ciencia de Datos
El PICTO está dirigido a redes ad hoc de equipos de investigación
que aborden integralmente la IA y que contemple tanto los últimos
avances técnicos como los desafíos éticos,
sociales y productivos. Con los objetivos de promover alianzas interdisciplinarias
y/o estratégicas, impulsar la producción de bienes
y servicios e impactar en la balanza comercial mediante el aumento
de las exportaciones en bienes, servicios y economía del
conocimiento, financiará proyectos de hasta 36 meses de ejecución.
Hay plazo para postularse hasta el 21 de febrero del 2024. +
www.argentina.gob.ar/servicio/picto-ia
Ideas-proyecto
asociativas para la aplicación de Inteligencia Artificial
Para respaldar consorcios entre grupos del sistema científico-tecnológico
y empresas que generen proyectos de inteligencia artificial y ciencia
de datos orientados a generar soluciones innovadoras para desafíos
industriales, proyectos de exportación y apuntalar la colaboración
entre ciencia y sector productivo. Se financiarán proyectos
de hasta 24 meses, con plazo antes del 20 de diciembre.
+
www.argentina.gob.ar
CULTURA CIENTÍFICA
Georgias, la cordillera
sumergida
Documental que refleja el trabajo de investigadoras e investigadores
en el marco de la iniciativa Pampa Azul para proteger una de las
áreas más valiosas de los espacios marítimos
argentinos. La coproducción entre CONICET Documental, TEC
y el INIDEP expone la labor científica durante la reciente
campaña a las islas, entre clima hostil, dificultades del
área y tiempos de la expedición, como desafíos
para las científicas y científicos y para el equipo
de producción del documental.
+
www.argentina.gob.ar
MI ALFABETO
de los dinosaurios que vivieron en la Argentina
El Programa VOCAR ofrece las fichas con información de los
dinosaurios que se han encontrado en Argentina: significado del
nombre, alimento, longitud, antigüedad y año y autor/a
de la publicación que presentó su hallazgo y un póster
de cada dinosaurio. El material ideado por el investigador Sebastián
Apesteguía –ilustrado por Daniel Boh-, fue elaborado
por CONICET, Fundación de Historia Natural Félix de
Azara, Universidad Maimónides y Asociación Paleontológica
Argentina.
+
www.conicet.gov.ar
Estrenos
de series documentales y de ficción científica
Tres series documentales con producción de TEC y tres series
de ficción científica producidas a partir de concurso
con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. TEC -la
plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia estrenará
esta semana las series “Stalker de Energías”,
“Rumbo al origen” y “Laberínticamente”,
“Train Jam”, “El Método” y “Dilema
Neuronal”. Serán accesibles en www.tec.gob.ar, redes
sociales, canales o la señal de la Televisión Digital
Abierta.
+
www.argentina.gob.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT9, en el que
desarrolla un micro de comunicación científica -todos
los martes-, en el programa “Primera Mañana”
-que se emite de 6 a 9 horas-.
https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
CURSOS
Control Estadístico
de la Calidad
El curso de posgrado de la UTN FRSF tiene una carga horaria de 30
hs. Los docentes serán los Dres. Jorge Vega y Luis Clementi
y la modalidad será de presencial remota asistida por TIC.
Tiene cupos limitados, se puede consultar al correo emic@frsf.utn.edu.ar
y obtener más información en:
www.frsf.utn.edu.ar/carreras/posgrados
Especies
vegetales comestibles con potencial para prevenir y tratar enfermedades
infecciosas
Curso internacional teórico-práctico correspondiente
a la Red REDALIM-MIC: Potenciales agentes antimicrobianos presentes
en alimentos vegetales de interés regional, del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Es gratuito y cuenta con ponencias de expertos del país,
América Latina y Portugal. Es de modalidad híbrida,
organizada por la Facultad de Bioquímica de la UBA, para
estudiantes de grado, posgrado y profesionales relacionados/as con
la temática del curso.
+
https://docs.google.com
Herramientas
para el estudio de Servicios Ecosistémicos y Contribuciones
de la Naturaleza
Dirigido a estudiantes de doctorado y tomadores de decisión
que trabajen en organismos de gestión pública o privada
a diferentes escalas. Participan investigadores e investigadoras
de CONICET como docentes, en este caso con dos modalidades, en marzo,
presencial, del 18 al 22 y virtual del 25 al 27.
+
www.mendoza.conicet.gov.ar
JORNADAS
Panel: Futuro
del trabajo, tecnologías y género: una mirada desde
la formación
Hay plazo hasta el 18 de diciembre para esta actividad gratuita
(con inscripción) a partir de las 18 hs. en el IDES. Es organizado
por el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo,
Sur Futuro, JustJobs Network y IRDC-Canadá y se realizará
en CABA, con transmisión desde el canal YouTube de IDES.
Participan Verónica Millenaar y Claudia Jacinto, ambas del
CIS-CONICET.
+
www.ides.org.ar
Del desastre
natural a la crisis climática: mirada antropológica
de la inundación en Santa Fe
Hoy se presenta -en la 19ª edición de la Conferencia
Esther Hermitte-, la presentación de Susann Ullberg, en vivo
desde el canal YouTube del Instituto de Desarrollo Económico
y Social y el Centro de Antropología Social.
+
www.ides.org.ar
Geografías
en 40 años de democracia. Memorias, transformaciones y desafíos
Mirada crítica de investigaciones sobre la dimensión
socio-territorial de aspectos de la vida pública del país,
de los avances y de los desafíos pendientes en la construcción
de territorios plurales, democráticos, justos y equitativos.
Participan investigadores/as del CONICET, artistas, instituciones
públicas y organizaciones sociales. En la Facultad de Filosofía
y Letras de la UBA. Informes: iigeo@filo.uba.ar
"Derechos
comunicacionales en Argentina. Desigualdades, obstáculos
y políticas"
Se presenta el informe (2019-2023), elaborado por la Red Argentina
de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura
con Enfoque de Derechos -integrada por 30 investigadores/as de todas
las regiones-. Se analizan tendencias en el goce y ejercicio de
los derechos comunicacionales antes, durante y después de
la pandemia en la Argentina. La jornada es virtual (por Zoom), organizada
por el Centro Científico Tecnológico San Luis.
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
Edificio para el Instituto de Ciencias de
la Tierra y Ambientales de La Pampa
La presidenta del CONICET y la vicerrectora de la UNLPam inauguraron
la obra de más de 650 m2 con ocho laboratorios, oficinas,
espacios comunes, sala de capacitación y de reuniones. Un
nuevo espacio para desarrollar ciencia y tecnología en todo
el país, enfatizando la necesidad de seguir profundizando
las políticas de federalización a través de
una agenda territorial en el marco de la ley que establece el plan
de ciencia y tecnología que establece los grandes vectores
del desarrollo. En el INCITAP se trabajarán dos proyectos
trascendentales: gestión de insumos para el laboratorio en
materia de investigación del cannabis medicinal y una planta
de bioinsumos.
+
www.conicet.gov.ar
Encuentro
CONICET y ministerios de salud sobre Aedes Aegypti
Actividad de Vinculación entre el Ministerio de Salud de
Tucumán y el CONICET relativa al mosquito y las enfermedades
que transmite. La actividad a distancia y presencial (en San Miguel
de Tucumán), abordó temáticas sobre el control
integrado de Aedes Aegypti, diagnóstico y tratamiento de
arbovirosis e intervenciones educativas, tras el objetivo de coordinar
una agenda entre investigadores y organismos de la región
para enfrentar el avance de la enfermedad y abordar el funcionamiento
de los sistemas de salud públicas.
Ciencia y comunidad: producen un gel repelente
natural para combatir el dengue
Un equipo científico del CONICET NOA Sur y estudiantes de
la Escuela Secundaria de Amberes, sur de Tucumán, están
abriendo nuevas perspectivas en la lucha contra el virus transmitido
por el Aedes aegypti. El proyecto piloto busca desarrollar un gel
repelente natural y biodegradable para abordar una problemática
sanitaria acuciante: el dengue, enfermedad viral transmitida por
el mosquito Aedes aegypti.
+
www.noasur.conicet.gov.ar
Campaña
binacional entre Argentina y Chile
Trabajo entre oceanógrafos físicos, químicos,
biológicos y geólogos marinos orientado a resultados
de la campaña del Buque del INIDEP, abarcando territorio
argentino y chileno del Canal Beagle, de lo cual da cuenta la publicación
especializada en temáticas marinas.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Guía
con perspectiva de género
Se realizó un Webinar sobre la Guía con perspectiva
de género para la investigación médico legal,
que contó con la participación de autores/as del instrumento
y referentes. Se trata del resultado del trabajo entre el Programa
Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET y el Foro de Médicos
Forenses de la JUFEJUS, con aportes de expertos de diversas provincias
como Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut,
Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tierra del
Fuego.
+
www.conicet.gov.ar
Serie:
Las santafesinas que desafiaron el techo de cristal
Se ha publicado este ciclo de podcasts con enfoque de género,
a partir del trabajo de la Provincia, junto al Consejo de Ciencia,
Tecnología e Innovación y la UNRaf. “BIOs”
- Ciencia y tecnología en breves biografías-, es la
original serie que busca visibilizar los aportes de las mujeres
de Santa Fe en el campo científico y tecnológico.
+
https://open.spotify.com
PREMIOS
Premios Houssay,
Sábato e Investigador de la Nación
Los premios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
reconocen a quienes contribuyen a producir nuevos conocimientos,
desarrollar innovaciones de impacto social y productivo y promover
la transferencia de conocimiento y la formación de recursos
humanos. Se entregaron los “Houssay”, “Houssay
Trayectoria”, “Sabato” y el máximo galardón
-Premio Investigador/a de la Nación Argentina-, en este caso
al Dr. Oscar Olzak, científico del CONICET y Doctor en Economía
de la UBA.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Reconocimientos
del Balseiro
El Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica del
Balseiro y de la Universidad Nacional de Cuyo, presentó los
proyectos ganadores de la 13° edición.
+
www.conicet.gov.ar
PUBLICACIONES
Sitio
para el Activismo Lingüístico y Cultural
El IHUCSO Litoral lanzó la web del proyecto “TransALyC”
con materiales desarrollados entre planteles educativos, comunidades
originarias, investigadores y extensionistas de la UNL. El sitio
reúne materiales que se ampliarán y serán replicables
y perfectibles en pos de la diversidad lingüística y
cultural y el desarrollo sustentable de las regiones multi e interculturales.
El empoderamiento de las lenguas e identidades culturales serán
nutridas desde la lingüística, el arte y la tecnología
para circular saberes y sonidos con el compromiso político
y ético con la diversidad cultural.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
El futuro
de las tecnologías en 2025 a nivel mundial en complejos agroindustriales
Análisis de prospectiva tecnológica en cinco sectores
que mostraron dinamismo en cuanto a demandas y necesidades: forestal,
apícola, lácteos, semillas, recursos marítimos,
y uso del agua en la producción de alimentos.
+
www.argentina.gob.ar
Revista
sobre los aportes de la Ciencia a la Justicia
“A propósito de un caso” es la publicación
referida a avances y conocimientos científico-tecnológicos
aplicables a pericias judiciales, fruto del trabajo entre el Programa
Nacional de Ciencia y Justicia y la Dirección de Relaciones
Institucionales del Consejo. Se invita a investigadoras/es y técnicos/as
del CONICET, a comunicarse para incluir sus propuestas en los próximos
números: reportesforenses@conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Ciclo
de Seminarios 2023 ICIAGRO Litoral - FCA
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL y el Instituto de Ciencias
Agropecuarias del Litoral invitan al seminario "Incubación
de la empresa Producciones Nativas SAS como spin off de UNL".
La presentación será de los ingenieros agrónomos
Miguel Forni y Gonzalo Robledo, el lunes 12 de diciembre, a partir
de las 15 hs., en el aula 1 de posgrado de la FCA.
En el
INALI
En el marco del Ciclo “enredarnos”, el jueves 14, desde
las 10.00, en el SUM del Instituto Nacional de Limnología
-Ciudad Universitaria, Colectora Nac. 168, Paraje “El Pozo”,
Santa Fe-; el Dr. José María Monserrat, Profesor e
Investigador CNPq - Universidade Federal do Rio Grande, Instituto
de Ciências Biológicas (Brasil), expondrá “Nanotoxicologia
para la economía circular y el paradigma One Health”.
En IAL
El miércoles 13, desde las 13 hs., "Probing the role
of miRNA in the evolution of cluster roots in White lupin”será
presentado por la Dra. Soledad Traubenik -del Institute of Plant
Sciences Paris-Saclay: Gif-sur-Yvette, Île-de-France, Francia.
El jueves 14, a las 12.30, la Lic. Paula Rossi, del Laboratorio
de Biotecnología Vegetal, presentará “Role of
AtHB16 in root development and osmotic stress memory".
El viernes 15 de diciembre, desde las 12.30, la Lic. Gisel González
-del Laboratorio de Enzimología Molecula, expondrá
“Obtaining transgenic lines of Setaria viridis with altered
levels of Trehalose-6-phosphate”.
El viernes 22 de diciembre a las 12.30 se presentará "Tripanosomiasis
bovina en Argentina: de la novedad a la implementación del
diagnóstico a campo", disertación que estará
a cargo del Dr. Iván Bontempi, integrante del Laboratorio
de Tecnología Inmunológica, FBCB, UNL.
Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
TESIS
Defensa de Tesis
de Doctorado en Matemática
La Facultad de Ingeniería Química invita a la defensa
de tesis de Doctorado en Matemática, que realizará
el Lic. Federico Augusto Campos, a realizarse el lunes 11 de diciembre
a las 10 horas en el Aula Leloir (2do piso) de la FIQ.
Tema: “Pesos Locales. Propiedades y Aplicaciones”.
Director: Dr. Oscar Salinas. Codirectora: Dra. Beatriz Viviani.
Jurados: Dra. Marilina Carena, Dr. Sheldy Ombrosi y Dr. Carlos Pérez
Moreno. Representante FIQ: Dra. Manuela Busaniche.
También se podrá acceder de manera remota aquí
a través de la plataforma zoom: ID de reunión: 899
4577 9314 - Código de acceso: 072467
Noti CONICET Santa Fe N° 811
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|