21
de diciembre de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT -
BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
y REUNIONES
- CONVOCATORIAS
-
CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS
- NACIONALES
- PERSPECTIVA
DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO
CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS

Saludo
de Fin de Año 2023
A 40 años de la recuperación de la Democracia, la
Dirección y la Coordinación del CONICET Santa Fe desean
felices fiestas a quienes con su trabajo aportan a un sistema científico-tecnológico
al servicio de un país más justo y soberano.
Diciembre de 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar

Mural “Ciencia
y Arte en los 40 años de Democracia”
Culminó la realización del mural en el Predio del
CONICET Santa Fe. La obra se realizó en el marco de la convocatoria
de CONICET en homenaje a la reconocida genetista Mary-Claire King,
impulsora del “índice de abuelidad”, fórmula
estadística que a partir del material genético establece
con precisión la probabilidad de parentesco entre una abuela
y su nieto/a. El diseño y su ejecución fue realizado
por un equipo de la cátedra “Pintura Monumental en
Espacios Públicos” de la UADER.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
En IBB
“Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales
Temporales Mediante Deep Learning” buscará "aprender"
dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar
el desempeño en clasificación y/o regresión,
prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas
y se requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería,
Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines.
Es deseable conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés
escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa
de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón
Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar;
macolominas@conicet.gov.ar.
Becas
externas para miembros de la carrera del Personal de Apoyo
Entre septiembre y noviembre, Ruth Desireé Llorens, perteneciente
al INLAIN (CONICET/UNL), llevó a cabo una estadía
en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC),
España. Fue en el marco del Programa de Becas Externas para
Miembros de la Carrera de Personal de Apoyo, destinadas a fomentar
la capacitación de los/as profesionales y técnicos/as
del CONICET.
+
www.inlain.santafe-conicet.gov.ar/noticias.htm
Doctoral
subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para
el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control
de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de
Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado
o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería
en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología
o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas
de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez
(lbgutier@fiq.unl.edu.ar
/ laubeaguti@gmail.com)
y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar).
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CONCURSOS
Cargos
de la Carrera de Personal de Apoyo
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para
cubrir un cargo de Técnico para operación y mantenimiento
de equipamiento e infraestructura para el Instituto de Desarrollo
Tecnológico para la Industria Química (INTEC), con
plazo de presentación hasta mañana viernes 22 de diciembre.
El detalle de actividades a realizar, los requisitos y las bases
y condiciones debe ser consultadas en:
www.conicet.gov.ar
Consultas: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
CONGRESOS
Argentino
de Microscopía
Del 29 al 31 de mayo en Tucumán, la Asociación Argentina
de Microscopía, el Centro Integral de Microscopía
Electrónica de la Universidad de Tucumán y el CONICET,
organizan esta reunión que fomentará la colaboración
y el intercambio de conocimientos en el campo de la microscopía
en Argentina y servirá como plataforma para discutir las
últimas tecnologías y el estado del arte de esta disciplina
a nivel mundial.
https://cime.conicet.gov.ar/samic-2024
CONVOCATORIAS
CAI+D 2024
Hasta el 31 de marzo habrá tiempo para postular proyectos
a través del SIGEVA-UNL, en el marco de esta iniciativa que
impulsa la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
de la Universidad, destinada a apoyar iniciativas de investigación
científica y tecnológica de investigadores e investigadoras
de la Institución.
+
www.unl.edu.ar
Respaldo
a publicaciones de acceso abierto
Fruto de las políticas de Ciencia Abierta y Acceso Abierto,
se apoyan publicaciones científico-tecnológicas editadas
en el país, con énfasis en Revistas gestionadas por
el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-CONICET.
+
www.argentina.gob.ar
Investigación
en IA y Ciencia de Datos
PICTO para redes de equipos de investigación que aborden
integralmente la IA y que contemple avances técnicos y desafíos
éticos, sociales y productivos. Se busca promover alianzas
interdisciplinarias y/o estratégicas, impulsar la producción
de bienes y servicios e impactar en la balanza comercial mediante
el aumento de las exportaciones en bienes, servicios y economía
del conocimiento, financiará proyectos de hasta 36 meses
de ejecución. Plazo hasta el 21 de febrero del 2024.
+
www.argentina.gob.ar
CULTURA CIENTÍFICA
Series
científicas
Tres documentales con producción de TEC y tres series de
ficción científica producidas desde el concurso del
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. TEC -la plataforma
transmedia del Ministerio de Ciencia estrena “Stalker de Energías”,
“Rumbo al origen”, “Laberínticamente”,
“Train Jam”, “El Método” y “Dilema
Neuronal”. Se ofrecen en www.tec.gob.ar, redes sociales, canales
o la señal de la Televisión Digital Abierta.
+
www.argentina.gob.ar
Las nuevas voces de la Democracia
Espacio de reflexiones de docentes y estudiantes en el marco de
los 40 años de democracia a través de la propuesta
del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, CONICET-
UNMDP).
+
www.conicet.gov.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT9, en el que
desarrolla un micro de comunicación científica -todos
los martes-, en el programa “Primera Mañana”
-que se emite de 6 a 9 horas-.
https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
CURSOS
Vegetales comestibles
con potencial para prevenir y tratar enfermedades infecciosas
Curso internacional teórico-práctico sobre “
Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales
de interés regional”, del Programa Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Es gratuito, híbrido
y cuenta con ponencias de expertos de América Latina y Portugal.
De la Facultad de Bioquímica de la UBA, para estudiantes
de grado, posgrado y profesionales relacionados/as con la temática
del curso.
https://docs.google.com
Curso: Microbiota, Salud y Alimentación
Desarrollará contenidos vinculados a microbiota intestinal,
cómo se instala, desarrolla y madura, cómo es modulada
por la alimentación, particularmente en el caso de la obesidad.
Asimismo, se tratará sobre alimentos fermentados y probióticos.
Será dictado por: Dr. Gabriel Vinderola, Dr. Omar Tabacco,
Dr. Patricio Kenny, Lic. Guadalupe Benavidez y Dra. Mónica
Katz.
+
https://comermejor.com.ar/profesionales/cursos/microbiota-salud-y-alimentacion
Herramientas
para el estudio de Servicios Ecosistémicos y Contribuciones
de la Naturaleza
Dirigido a estudiantes de doctorado y tomadores de decisión
que trabajen en organismos a diferentes escalas. Participan investigadores
e investigadoras de CONICET como docentes, en este caso con dos
modalidades, en marzo, presencial, del 18 al 22 y virtual del 25
al 27.
+
www.mendoza-conicet.gov.ar
JORNADAS
I Encuentro de
becarios/as doctorales y posdoctorales de Historia
El Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A.
Segreti” y el Instituto de Estudios Históricos (CEH/CONICET),
invitan a Córdoba los días 4 y 5 de julio de 2024
para intercambiar sobre líneas de estudio desarrolladas por
investigadores/as en formación y generar un espacio de reflexión
colectiva sobre la construcción de objetos de estudio, metodologías
para su abordaje, marcos conceptuales e inquietudes propias del
proceso de investigación.
encuentrodebecarios@gmail.com
NACIONALES
Temporal
en Bahía Blanca: analizan el fenómeno climático,
edilicio y consecuencias
Científicos afectados comparten sus puntos de vista sobre
la tragedia que ocasionó el temporal de lluvia y viento sin
precedentes que azotó Buenos Aires. El fenómeno provocó
muertos y daños severos, producto de lo que se conoce como
un sistema conectivo de mesoescala de gran intensidad.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Kit argentino de diagnóstico rápido
de la histoplasmosis diseminada progresiva
Estudios revelaron que el kit que se desarrolla en Argentina para
detectar en orina la histoplasmosis diseminada progresiva resultó
ser más sensible y específico que un costoso kit que
se importa. Especialistas del CONICET dieron un paso importante
hacia el desarrollo de técnicas aplicadas a muestras de orina
y de sangre para diagnosticar de forma rápida la histoplasmosis
diseminada progresiva (HDP), una de las infecciones fúngicas
oportunistas más comunes entre pacientes con inmunosupresión
causada por el virus de HIV, un reciente trasplante o una enfermedad
oncohematológica.
+
www.conicet.gov.ar
Incubadora de empresas de base tecnológica
de la Fundación Instituto Leloir
El Centro de Desarrollo Biotecnológico busca transformar
ideas en proyectos para bioempresas competitivas, para lo cual creó
un espacio de 740 metros cuadrados de laboratorios, áreas
de ambiente controlado, sala de conferencias y oficinas. Sobre el
sector, los resultados del Primer Censo Argentino de Empresas de
Nano y Biotecnología reveló que existen 340 compañías
biotecnológicas, 140 de ellas startups creadas a partir de
2015 y que en 2022 generaron 1.300 millones de dólares de
facturación y 20 mil puestos de trabajo.
+
www.conicet.gov.ar
Instituto de Tecnologías del Hidrógeno
y Energías Sostenibles
Celebró sus 10 años el ITHES (CONICET-UBA) con una
jornada científico-académica que contó con
paneles sobre panorama global del hidrógeno, rol del Consorcio
H2ar en Argentina, producción local, optimización
de sistemas, modelado y valorización de la cadena de valor
del hidrógeno y ramas de investigación del sector
energético.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Guía
específica
Es resultado del trabajo entre el Programa Nacional de Ciencia y
Justicia del CONICET y el Foro de Médicos Forenses de la
JUFEJUS, con aportes de expertos de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba,
Corrientes, Chubut, Neuquén, Río Negro, San Juan,
San Luis y Tierra del Fuego.
+
www.conicet.gov.ar
Las santafesinas
que desafiaron el techo de cristal
Ciclo de podcasts con enfoque de género realizado entre la
Provincia, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación
y la UNRaf. “BIOs” - Ciencia y tecnología en
breves biografías-, es la original serie que busca visibilizar
los aportes de las mujeres de Santa Fe en el campo científico
y tecnológico.
https://open.spotify.com/show/3gS2z0WFwXr8DZntHFJYiW?si=xuC9kuhAScChZadofLefAw&nd=1
PUBLICACIONES
Publicaciones
sectoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación
Destinadas al acercamiento y comprensión del significado
de la ciencia, la tecnología y la innovación respecto
al desarrollo social y económico del país y su impacto
en la vida cotidiana. De las producciones participaron expertos
de sectores gubernamentales, del sistema científico tecnológico
y productivos (como agroindustria, alimentos y bebidas, ambiente
y desarrollo sustentable, automotriz, biotecnología, cooperación
internacional, divulgación, energía, farmacéutico,
ganadería, etc.).
+
www.argentina.gob.ar/ciencia/publicaciones-cyt
Aportes
de la Ciencia a la Justicia
“A propósito de un caso” es la publicación
sobre conocimientos científico-tecnológicos aplicables
a pericias judiciales, fruto del trabajo del Programa Nacional de
Ciencia y Justicia y la Dirección de Relaciones Institucionales
del Consejo. Se invita a investigadoras/es y técnicos/as
del CONICET, a comunicarse para incluir sus propuestas en los próximos
números: reportesforenses@conicet.gov.ar
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
En IAL
El viernes 22, a las 12.30 se presentará "Tripanosomiasis
bovina en Argentina: de la novedad a la implementación del
diagnóstico a campo", disertación que estará
a cargo del Dr. Iván Bontempi, integrante del Laboratorio
de Tecnología Inmunológica, FBCB, UNL.
Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
TESIS
Defensa correspondiente
al Doctorado en Ciencias Biológicas sobre “Generación
microfluídica de micropartículas para vehiculizar
activos con funciones biológicas” a cargo del Mag.
Robinson Marengo, quien tuvo como director al Dr. Claudio
Berli y como vicedirectora a la Dra. María Laura Olivares,
ambos de INTEC. Los jurados serán el Dr. Marcelo Villar (CONICET-UNS)
y las Dras. Adriana Noemí MAURI (CONICET-UNLP) y Mariana
Angélica MONTENEGRO (CONICET - UNVM). Será el 20 de
diciembre a las 9 hs. en el aula 2.5 de la Facultad de Bioquímica
y se transmitirá por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=XHBvHNCGZU4
Noti CONICET Santa Fe N° 813
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|