14 de marzo de 2024
“2024 - Año del Treinta Aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional Argentina”

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS y REUNIONES  -  CONVOCATORIAS  -  CONVERSATORIOS
CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES  -  MAESTRÍAS  -  NACIONALES  -  PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE  -  PREDIO CONICET SANTA FE
 -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS  -  WORKSHOPS

El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica
Asimismo, según el Ranking Scimago 2024 el organismo se ubica en el puesto 20 entre las instituciones gubernamentales de investigación de todo el mundo.
En 2024, el CONICET mantiene su 1° ubicación como institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica, según los resultados de la 16ta edición del Ranking Scimago (SIR), recientemente publicado. De los organismos de gobierno de América Latina dedicados a la investigación, el CONICET vuelve a ubicarse 1ro. en el ranking seguido por México, Chile y Brasil.
Nota completa: www.santafe-conicet.gov.ar
+ www.scimagoir.com

La investigación científica en Entre Ríos: la primera experiencia en la provincia
El CICYTTP, ubicado en Diamante, fue por mucho tiempo la única institución del CONICET en la provincia de Entre Ríos. En diálogo con Mariana Brea, directora interina e investigadora del centro, nos cuenta sobre su historia, las áreas temáticas que trabajan, los vínculos que mantienen con la comunidad y los desafíos que se les presentan al momento de hacer ciencia.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Beatriz Gómez, mujer destacada de Gualeguaychú
El pasado 8 de marzo, la directora del ICIAGRO, Beatriz Gómez, fue reconocida como mujer destacada de Gualeguaychú en el campo de la investigación. Este reconocimiento fue entregado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en un emotivo acto organizado por la Municipalidad local.
https://www.facebook.com/ICTAER

Encuentro de Vinculación Tecnológica: VinculAr IAL
En el marco de la convocatoria del CONICET “VinculAr 2023, Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio”, el 11 de marzo se llevó a adelante la iniciativa VinculAr IAL que tiene como objetivo conectar ciencia, industria y sectores cooperativos para articular el saber científico tecnológico con las demandas sociales en espacios concretos. En esta oportunidad participaron de la jornada representantes del Municipio de Coronda, del sector industrial, cooperativas, el INTA y productores de dicha localidad.
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

AGENDA

CICYTTP
Encuentros de vinculación tecnológica en Entre Ríos
-26 de marzo - Diamante -
En el marco “VinculAr 2023, Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio”, iniciativa para conectar ciencia, industria y sectores cooperativos y articular el saber científico tecnológico con las demandas sociales, el CICYTTP organiza el 26 de marzo -desde las 10 hs-, la jornada “Vinculación con cooperativas y asociaciones de apicultores”.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IV Jornadas de Estudios Socioeconómicos del Litoral
-envío resumen: 15 de marzo-
El Instituto de Estudios Sociales (INES CONICET-UNER) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO-UNER) invitan a la comunidad académica a presentar trabajos vinculados al análisis socio-regional del Litoral.
El propósito de este evento académico es establecer diálogos en un espacio de trabajo cordial y abierto, con intervenciones que abran la discusión sobre problemáticas económicas, sociales, culturales y políticas vinculadas a los distintos territorios del Litoral. Las Jornadas contarán con la presencia, como en etapas anteriores, de reconocidos conferencistas invitados de distintos campos de las ciencias sociales que trabajan sobre los territorios litoraleños y/o desarrollo regional, tanto nacionales como internacionales.
Más información: www.ines.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

En IBB
“Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales Temporales Mediante Deep Learning” buscará "aprender" dichos parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar el desempeño en clasificación y/o regresión, prestando atención a aplicaciones en señales biomédicas. Requiere ser graduado/a de Ingeniería, Bioingeniería, Lic. en Matemática, Física, Ciencia de Datos y afines, es deseable conocer Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar CV, certificado analítico, programa de la carrera y promedio de la carrera a los Dres. Gastón Schlotthauer y Marcelo A. Colominas. gschlotthauer@conicet.gov.ar; macolominas@conicet.gov.ar

CONVOCATORIAS

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2023
La Agencia I+D+i, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación. Hay plazo hasta el 27 de marzo a las 13 hs. y se puede consultar en: www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/512

CONGRESO

I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 (CIAL 4.0 2024)
Se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones Concordia, Entre Ríos.
El Comité Organizador del I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 (CIAL 4.0 2024) Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía invita a participar de este evento que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones Concordia, de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, República Argentina.
+ www.unl.edu.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Ciencia Abierta
Es el espacio semanal de Ignacio Rintoul en la radio santafesina LT9, -dedicado a la comunicación científica- que se emite todos los martes en “Primera Mañana” -programa que se emite entre las 7 y las 9 horas-.
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7

NACIONALES

Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados
Un estudio internacional, del que participó el investigador del CONICET Pablo Mininni, será útil para predecir mejor la probabilidad de tormentas y tornados y mejorar el entendimiento del clima y de los procesos que lo regulan. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Science.
+ www.conicet.gov.ar

Estudio preclínico: Desarrollan una molécula que previene la formación de proteínas patológicas asociadas a múltiples enfermedades neurodegenerativas
La investigación, liderada por especialistas del CONICET, se publicó en la revista Molecular Therapy y abre oportunidades para explorar el diseño de terapias contra la enfermedad de Alzhéimer, la parálisis progresiva y otras patologías neurodegenerativas.
+ www.conicet.gov.ar

Explorando los secretos de la autofagia
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - En el intrincado mecanismo molecular que rige en nuestras células, hay una estrategia de supervivencia tan antigua como esencial: la autofagia. Imaginen un ejército de minúsculas limpiadoras, inspeccionando cada rincón de la célula en busca de componentes dañados o desgastados para reciclarlos y reutilizarlos. Este proceso no sólo puede mantener la salud celular, sino que también resulta una pieza clave en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
+ /www.ctys.com.ar/general/explorando-los-secretos-de-la-autofagia

La UNER junto con el municipio de Gualeguaychú trabajan en un repelente para mosquitos
El repelente tendrá como principio activo el mismo compuesto que se utiliza en los que se comercializan, y su fórmula será concentrada para lograr una mayor permanencia. En diálogo con el programa de Radio Uner, el Lic. Dorati anunció que una vez finalizado el producto será distribuído gratuitamente: “La iniciativa tiene que ver con disminuir los costos para poder amplificar la política pública de prevención”.
https://medios.uner.edu.ar/la-uner-junto-con-el-municipio-de-gualeguaychu-trabajan-en-un-repelente-para-mosquitos

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Sala de Lactancia
Espacio para mujeres y diversidades del CONICET Santa Fe y PTLC.
La Sala de Lactancia del CCT-Santa Fe se encuentra ubicada en el Edificio Documentación -primer pasillo a la izquierda-, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, y está disposición de todas las trabajadoras del organismo, así como aquellas mujeres y diversidades que se desempeñan en el PTLC, en las empresas incubadas y radicadas.
Para acceder al lactario -por primera vez- deberán acercarse a la Secretaria de Dirección (de 8 a 16 horas) para obtener una llave. El espacio está organizado en dos boxes, cada uno cuenta con un sillón cómodo y una mesita, conexiones eléctricas y wifi público.
Para conocer más sobre el nuevo espacio o realizar consultas: lactancia@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIO

Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Viernes 22 de marzo - 15.30 hs.
El cerebro verbal: Aproximaciones multidimensionales del CNC-UdeSA
Charla a cargo del Dr. Adolfo García y el Lic. Mariano Nicolás Díaz Rivera. El resumen de la charla y las biografías: www.imal.santafe-conicet.gov.ar La charla será transmitida por Zoom: ID de reunión: 890 5009 4105 - Código de acceso: 8Wd2yx.9B!

TESIS

Tesis Doctoral
Se informa a toda la comunidad que el viernes 15 de marzo, a las 10 horas, en el aula Leloir (2do piso FIQ-UNL) se llevará a cabo el acto de defensa de la Tesis doctoral del Ing. Federico Andrés Piovano, para acceder al grado de Doctor en Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química (UNL)
Título: “Valorización de derivados biomásicos de salvado de trigo con catalizadores basados en circonia nanoporosa”
Dirección: Dra. Alicia V. Boix. Co-dirección: Dra. Soledad G. Aspromonte.
Jurados: Dra. Mónica Laura CASELLA (UNLP - UNNOBA –CONICET); Dr. Galo Juan de Avila Arturo SOLER ILLIA (UBA - UNSAM –CONICET); Dr. Carlos Ramón VERA (UNL- CONICET).
Modalidad: mixta, presencial y transmisión simultánea por Zoom en la siguiente sala:
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/81694998631?pwd=rHKftI8HBlP1DkAz4oypVXAxozApNl.1
ID de reunión: 816 9499 8631 - Código de acceso: 256685

SOCIALES

AMPC - Asociación Mutual Personal del CONICET Santa Fe
Nuestra Mutual invita a todo el personal del CONICET Santa Fe a asociarse a través de la siguiente ficha: www.ampc.santafe-conicet.gov.ar/solicitud.htm. Con una mínima cuota mensual de $1000 podemos ayudarnos entre todos y colaborar con un granito de arena para lo que requiera la sociedad. En febrero recolectamos útiles escolares para una escuela de Alto Verde, también colaboramos con una donación a Bahía Blanca que sufrió un terrible temporal. Nuestras Compras Comunitarias de lácteos tienen precios muy beneficiosos. Mensualmente realizamos una gran compra de lácteos y siempre sumamos algún otro producto como miel, vinos, etc. La próxima compra será de verduras y frutas. Además se ofrecen distintos tipos de seguros y beneficios en alojamientos que se pueden consultar en nuestra web. Otro beneficio es el descuento de servicios, como por ej. la obra social, directamente del recibo de sueldo
+ www.ampc.santafe-conicet.gov.ar - ampc@santafe-conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 822
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm