1° de agosto de 2024

AGENDA CCT  -  BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  COLOQUIOS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS y REUNIONES  -  CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS  -  ENCUENTROS -  FORMACIÓN  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES  -  MAESTRÍAS  -  NACIONALES  -  PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE  -  PREDIO CONICET SANTA FE
 -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS  -  WORKSHOPS


Innovación alimentaria en Entre Ríos
En nuestro país, Entre Ríos es una de las mayores provincias productoras de arroz y también de salvado de arroz, fibra que se utiliza para alimento animal o se desecha. El grupo de investigación perteneciente al ICTAER (CONICET-UNER), busca -desde una perspectiva saludable y sustentable- agregar valor a este subproducto. Tienen como objetivo incorporar al salvado de arroz en el Código Alimentario Argentino para evitar los desperdicios. Además, suman expectativas y desafíos con la llegada de un nuevo equipo que simula las condiciones y funciones del tracto intestinal.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Estadísticas que visibilizan
"Relevar estadísticamente a una población es una manera de visibilizarla. Esta visibilización también es parte de un avance político y cultural que se afirma en leyes de identidad (Ley 26618 y 16743) y que necesita de la participación de todos los integrantes de la sociedad”.
Desde el Espacio de Atención del OVLG CONICET Santa Fe intentamos contribuir a pensar, visibilizar y compartir estrategias para que en los ambientes laborales en los que transitamos, se generen espacios de diálogo que contribuyan a la ampliación del horizonte laboral de las personas que integran el colectivo de la diversidad sexogenérica.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


AGENDA


Aniversarios
-El 3 de agosto de 1962 se crea el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL).
-El 22 de agosto de 1995 se inaugura el edificio del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET-UADER-Gob. Entre Ríos).
-El 22 de agosto de 2002 se crea el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), bajo la figura jurídica de Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).

IMAL, de Puertas Abiertas
Encuentro entre investigadores y becarios con candidatos a becas doctorales y posdoctorales y también con estudiantes interesados en maestrías, tesinas, pasantías y becas de iniciación. Las áreas de investigación del IMAL expusieron las temáticas y metodologías de trabajo, abriendo un canal de comunicación para los interesados en integrarse al IMAL. El encuentro fue híbrido, por lo que en breve se publicarán los links para que puedan acceder quienes no pudieron conectarse o quieran reverlo.
+ www.imal.conicet.gov.ar


BECAS

Bases de la convocatoria 2024
Abrió el llamado de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado -en diversas modalidades, para comenzar a partir del 1° de abril de 2025. Con el objetivo de que los postulantes cuenten con un mayor período para el avance en la realización de su tesis doctoral y en la obtención de antecedentes académicos, la presentación de solicitudes a Becas Internas Postdoctorales se realizará del 20 de febrero al 7 de marzo de 2025, para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2025. Las Becas Internas Postdoctorales se otorgarán por 36 meses.
+ www.conicet.gov.ar

Becas en el INGAR
Para Ingenieros Químicos, Industriales, Ambientales, en Materiales, Bioingenieros, Licenciados en Matemática, Biotecnología e Ingenieros o Licenciados en Sistemas de Información y carreras afines. Hay plazo hasta 16 agosto, para postularse en diversos temas de las áreas Aprendizaje Computacional y Sistemas Inteligentes; Ingeniería de Procesos y Bioprocesos y Modelado y Simulación. También se pueden presentar estudiantes próximos a finalizar los grados indicados, quienes deberán enviar currículum vitae, certificado analítico y promedio histórico, además de citar tema(s) de interés. Comunicarse a: Tels: 342 4535568/4534451 becasIngar@santafe-conicet.gov.ar

Doctorales en CIMEC
Hasta el 8 de agosto, se invita a conocer el detalle del llamado a Becas, de cinco años, del Centro radicado en el Predio CONICET Santa Fe. Comienzan en abril del 2025 y requieren ser graduado en Ingeniería (Mecánica, Aeronáutica, Civil, Informática, etc) o en Matemática, Computación o Física. Se aceptan postulantes no graduados -que adeuden hasta 7 materias de la carrera de grado al momento de solicitar la beca-, teniéndose en cuenta el rendimiento académico, cartas de referencia y la experiencia en el campo (aunque no excluyente). Los postulantes deben contactar al investigador correspondiente al tema de su interés, cuyo detalle está disponible en:
+ www.cimec.santafe-conicet.gov.ar

Doctoral de CONICET en INTEC
Las postulaciones pueden presentarse hasta el 5 de agosto de 2024
Tema: Nuevos materiales híbridos basados en dióxido de titanio para la eliminación de fármacos del agua. Duración de la Beca: 5 años. Fecha de inicio de la Beca: abril de 2025.
Lugar de trabajo: INTEC (CONICET-UNL), Santa Fe.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

Doctoral en INLAIN
El Instituto de Lactología Industrial busca postulantes para una beca sobre “Desarrollo de lácteos fermentados con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas”. Requiere título de grado o ser estudiante avanzado en Lic. en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ing. en Alimentos, Química, Biotecnología, Bioquímica o afines. Se debe estar recibido al 31 de marzo de 2025 y tener buenas calificaciones. Enviar CV, carta de intenciones y certificado analítico a: Ma. Ayelén Vélez mvelez@fiq.unl.edu.ar - Ma. Cristina Perotti cperotti@fiq.unl.edu.ar
+ www.unl.edu.ar

En el INCAPE
-“Estudio y desarrollo de estructuras catalíticas para aplicaciones de interés energético y ambiental”, enfocará las actividades en la síntesis y desarrollo de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases activas. Se valorará experiencia en investigación, docencia e inglés. Los interesados/as deben enviar CV y certificado analítico, con calificaciones y promedio, hasta el 04/08, a Leticia Gómez legomez@fiq.unl.edu.ar y/o a Inés Tiscornia itiscornia@fiq.unl.edu.ar
-“Aprovechamiento de descartes de biomasa regional como fuente renovable y sostenible en co-alimentación con residuos plásticos para producir vía catalítica biocombustibles”.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar
-Posdoctoral de FONCyT, relativa a “Fraccionamiento y disolución de lignina y holocelulosa presentes en residuos agroalimentarios para la obtención de bio-compuestos de alto valor”. Requiere título de Doctor en Ingeniería Química, Química, Tecnología Química, Materiales, Biotecnología o afines para este tema que se basa en el aprovechamiento y valorización de productos y subproductos derivados de la industria agroalimentaria, para aportar innovaciones para industrias cerveceras o molinos y buscar obtener bio-compuestos de interés comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares). Se debe enviar CV completo a Alicia Boix (aboix@fiq.unl.edu.ar) o Leticia Gómez- legomez@fiq.unl.edu.ar

En el IAL
-La convocatoria es para graduados/as de las carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Genética, Cs. Agrarias o afines, o para estudiantes recibidos a la fecha de inicio de la beca. El tema es “Mejoramiento de cultivos de interés agronómico (soja y maíz) mediante el uso de técnicas moleculares”, a desarrollar en el marco de la “Red Federal de Agrobiotecnología Traslacional (AgroBiotecAR)”, para desarrollar tecnologías que agreguen valor a la producción agrícola de nuestro país. Se debe enviar nota de presentación/motivación y CV (con historia académica) a Raquel Chan: rchan@fbcb.unl.edu.ar
-El Laboratorio de Biología Molecular del Instituto busca postulantes para beca sobre “Estudio de los mecanismos moleculares de acción de factores de transcripción TCP durante la respuesta de las plantas a condiciones adversas”. Hay plazo hasta el 2 de agosto, requiere título de grado o ser estudiante avanzado de Licenciatura en Biotecnología, Biología, Bioquímica o afines. Los Investigadores responsables son Daniel Gonzalez (investigador superior CONICET y profesor titular FBCB-UNL e Ivana Viola, investigadora independiente CONICET y profesora adjunta FBCB-UNL, a quienes se debe enviar CV y certificado analítico. iviola@fbcb.unl.edu.ar - dhgonza@fbcb.unl.edu.ar
-El Laboratorio de Biología Vegetal ofrece beca doctoral para “Estudio del impacto de ARNs largos no codificantes evolutivamente conservador en la conformación tridimensional del genoma“. Hay plazo hasta el 9 de agosto y los interesados que posean títulos de grado o sean estudiantes de carreras ciencias biológicas –como licenciatura en Biotecnología, Biología, Bioquímica o afines-, deben escribir al director, Leandro Lucero: lucero@ial.santafe-conicet.gov.ar

Doctorados en el IHUCSO
Hasta el 16 de agosto habrá plazo para presentarse a las convocatorias:
. Problemas conceptuales, metodológicos y analíticos de legitimación gubernamental. Se recibirán proyectos que indaguen en regímenes dictatoriales que permitan complejizar la relación entre estos y los medios de comunicación, iniciativas culturales y prácticas sociales que amplifican la adhesión al status quo. Escribir a: lauraschenquer@gmail.com
. Políticas públicas de producción de suelo urbano e Instrumentos de gestión de suelo urbano. Escribir a carnetes@hotmail.com
. Relación entre las culturas políticas, los sectores populares y las industrias culturales.
Transformaciones del mundo del trabajo y la emergencia de culturas profesionales dedicadas a intervenir en la cuestión social. Escribir a mariela.rubinzal@gmail.com
. Filosofía de la ciencia. Revisión histórico-sistemática de la filosofía de la ciencia de la primera mitad del siglo XX. Relaciones entre filosofía, ciencia y política. aiminomatias@gmail.com
. Lógica, teoría de la ciencia y metafísica de Aristóteles, Psicología en el “De Anima”, Filosofía de Platón. Formulación de problemas éticos en la filosofía temprana de Platón. fabiangustavomie@gmail.com

Doctorales en INTEC
Las postulaciones pueden presentarse hasta el 5 de agosto, para abordar el tema: Nuevos materiales híbridos basados en dióxido de titanio para la eliminación de fármacos del agua. Beca de 5 años que inicia en abril de 2025. www.intec.santafe-concet.gov.ar
“Diseño y Evaluación de Nanopartículas Fluorescentes para estudiantes y graduados de Bioquímica o Lic. Biotecnología”, beca para investigar el desarrollo de nuevos coloides poliméricos diseñados con características especiales y dirigidos a diferentes aplicaciones biotecnológicas. Se estudiará la síntesis de nanopartículas fluorescentes, con grupos funcionales específicos y sensibilizadas con biomoléculas, para su empleo como herramienta en estudios de biología celular y molecular. Requiere ser estudiante avanzado o reciente de Bioquímica, Lic. Biotecnología, Lic. Química, Lic. Materiales o afines. Se debe enviar CV, certificado analítico y promedios. Contacto: veronikg@santafe-conicet.gov.ar

Mueve La América
El Programa busca complementar esfuerzos de internacionalización en Instituciones de Educación Superior de Brasil, en vinculación con integrantes de instituciones de enseñanza e investigación de América Latina, permitiendo el fortalecimiento de los Programas de Postgrado, becando estudiantes de Maestría o Doctorado. Ofrece mensualidad, asistencia en viaje, de instalación y seguro médico. Correo electrónico: movelamerica@capes.gov.br


CONGRESOS

Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Hará su Congreso en Mar del Plata, del 13 al 15 de noviembre, bajo el título "Universidades y territorios: Construyendo lazos emancipatorios" para abordar ejes estratégicos para la región, generar participación, comunicación y articular el trabajo por el desarrollo desde una perspectiva de derechos que integre ciencias, humanidades y artes. congresodeextension2024augm@gmail.com


CONVOCATORIAS

Ideas-Proyecto de Cultura Científica
La UNLP convoca -hasta el 14 de agosto- a proyectos que aborden temas científicos para todo público, fomentando el interés de la sociedad y revalorizando la construcción colectiva del conocimiento en nuestro país, con un rol clave del Estado.
+ www.unlp.edu.ar

Fronteras del Conocimiento: Proyecto Internacional de Investigación Interdisciplinaria
El 18 de septiembre es el plazo para postularse -a investigadores en Reino Unido que trabajen en ciencias sociales-, sobre el tema de las Transiciones Justas. Se apoyarán colaboraciones entre investigadores en proyectos de investigación de carácter interdisciplinario y con un enfoque internacional.
+ www.thebritishacademy.ac.uk

Encuentros urbanos con fauna
“Caminos cruzados”, es el nombre del trabajo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Biodiversidad de la Universidad Nacional del Litoral, destinado al estudio de encuentros con fauna en zonas urbanas. Se invita a la ciudadanía a contribuir aportando sus respuestas a través de una encuesta en línea, anónima y que se desarrolla en las ciudades de Santa Fe y Paraná.
+ https://docs.google.com

Apoyo a Reuniones Científicas y Tecnológicas
El CONICET convoca a la presentación de solicitudes de financiamiento para organizar reuniones durante el año 2025. La Presentación se realiza por SIGEVA, con plazo al 16 agosto. Para consultas contactarse con subsidio@conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

“Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia” premiará escuelas secundarias
El concurso tiene plazo hasta el 2 de septiembre, para que estudiantes y docentes que formen equipos en escuelas de educación secundarias, puedan presentar propuestas científicas innovadoras que brinden una solución creativa a un desafío de un problema de la calidad de vida de una comunidad.
+ www.fiq.unl.edu.ar


CURSOS

El Laboratorio de Ecología Animal dicta cursos de posgrado
El Laboratorio de Ecología Animal, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCyT y del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP, CONICET/UADER/Gbno de Entre Rìos), dictará dos cursos de posgrado destinado a estudiantes e investigadores:
“Introducción a los modelos lineales generalizados: una aproximación aplicada utilizando R”
“Tópicos especiales en Modelos Lineales Generalizados”
+ www.fcyt.uader.edu.ar

Escritura científica en inglés
Clases sincrónicas virtuales, brindará herramientas para una comunicación clara, concisa y fluida para aumentar el impacto de los textos en inglés con contenido científico.
+ www.favaloro.edu.ar

Mini curso de Espectroscopía de Efecto Mössbauer
Inscripción hasta el 20 de agosto de 2024
Se realizará en el marco de la Jornada de Espectroscopía de Efecto Mössbauer destinado a estudiantes de grado, estudiantes de postgrado, estudiantes de maestría, profesionales o técnicos que tengan interés en utilizar esta técnica.
Fecha y hora: Jueves 22 de agosto de 2024, desde las 15:00 hasta la hora 18:00
Modalidad: Virtual
La inscripción es gratuita, y puede realizarse a través del siguiente link:
+ https://docs.google.com
+ www.unl.edu.ar

Procesos Sociales, Científicos, Artísticos y Culturales Indoamericanos
Conocimientos sobre las culturas indígenas de la Argentina y América haciendo foco en los procesos etnohistóricos, con una mirada integradora y su relación con las sociedades nacionales y las perspectivas de integración continental, a fin de fortalecer la interacción con los pueblos originarios y reconocer su incidencia en la conformación de las sociedades nacionales americanas. El docente es investigador de CONICET, comienza el 2. Consultas: doctoradoendiversidad@untref.edu.ar

Internacional de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental
Esta edición se adecua a las circunstancias cambiantes del mundo actual, como el Cambio Climático y el Impacto Ambiental en Zonas Costeras. Se presentan enfoques y procedimientos para evaluar el impacto ambiental de acciones o proyectos en sus distintas etapas, desarrollados a través de clases teórico-conceptuales, de aplicación metodológica y de discusión de casos. Virtual, de Fundabaires, que preveé medias becas para becarios CONICET.
+ www.fundabaires.org


JORNADAS


I Jornadas de Geografías Indígenas en Argentina
15 y 16 de agosto será en la Universidad Nacional de Córdoba, en el contexto de una creciente movilización política y territorial de grupos, pueblos nación y comunidades indígenas, aborígenes y originarias en América Latina o Abya Yala. Instala en Argentina esta temática, problemas, perspectivas teórico-epistemológicas y metodológicas, abordando, como cierre: los “Desafíos teóricos y metodológicos en las investigaciones de geografías indígenas” y “Desafíos políticos. Geografías de la responsabilidad, activismo y compromiso en las geografías indígenas”.
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

XIV Jornadas de Ingenierìa Química Sustentable - JICS 2024
Lugar: Villa Domínico (Bs.As). Fecha: 6 y 7 de noviembre de 2024. Organizadores: Docente, investigadores y becarios del Dto. de Ing. Química de la UTN regional Avellaneda. Presentación de trabajos hasta el 30/08/2024. Ficha de inscripción: https://forms.gle/B2uA9twd49ixfaVp7
Contacto: jiqsutn.fra@gmail.com
+ www.santafe-conicet.gov.ar


“Historia de Entre Ríos ¿Provincial, regional, subnacional o local? Espacios, escalas y problemas”
El Instituto promueve el debate en torno a las necesidades y problemas que atraviesan el quehacer cotidiano de las/os historiadoras/es que estudian el espacio entrerriano, de carácter abierto y plural para habilitar nuevas voces y promover el desarrollo y formación de jóvenes investigadoras/es en este campo. Será el 25 de octubre y se pueden enviar resúmenes hasta el 25 de agosto a través del siguiente formulario https://forms.gle/yhRenygfFb4Xk7C98
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

Wallon Psicomotor. Aportes a las Prácticas en Salud y Educación
Se estudiará un clásico de la psicomotricidad franco-argentina para reflexionar sobre las múltiples relaciones psico-biológicas. Las prácticas se transforman al incluir en su enfoque de estudio y pensamiento el materialismo dialéctico. Se compartirán experiencias y reflexiones que recuperan su mirada abierta, compleja y no dualista y permiten repensar la función psicomotricista. El viernes 9 de agosto, de 19:00 a 21:00 hs., de manera virtual (el link será enviado a los inscriptos), y sin arancel.
+ www.untref.edu.ar

Formación en Microscopía de Superresolución
FOMISUR tendrá exposiciones con especialistas en funcionamiento de las técnicas, trabajos con microscopios, talleres de discusión y presentación de resultados. 9 y 12 de diciembre con becas de la organización de la Red Federal de Microscopía de Super-resolución. javier.adur@uner.edu.ar

Pensamiento Económico Argentino 2024
El lunes 5 se presenta “Desarrollo, empleo y distribución: experiencias y debates sobre el papel del mercado de trabajo”. Presentación de Luis Beccaria y Lucas Ronconi, de UBA- CONICET. Desde las 17:00, con modalidad virtual, en la Sala Zoom UNTREF y Canal UNTREF de YouTube.Del Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo – CIDED e Instituto Interdisciplinario de Economía Política – IIEP (CONICET-UBA), y se puede consultar en: cided@untref.edu.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

Pensar con Judith Butler el Ni una Menos
Volvernos sujetos entre el cuerpo, las normas y la protesta feminista. La propuesta de formación –híbrida-, presenta la teoría de formación del sujeto de Judith Butler tal como ha sido elaborada en sus escritos ético-políticos de la última década. A partir de este marco filosófico-feminista, se propone una hipótesis de lectura del efecto transformador de la movilización social contra la violencia sexo-genérica iniciada en 2015. El rastreo de este cambio se realizará entre textos académicos, manifiestos, debates públicos, novelas y performances. Los jueves, desde hoy a las 17.00. Consultas a: doctoradoenestudiosdegenero@untref.edu.ar

Repensar los feminismos. Nudos y desafíos contemporáneos
Capacitación que propone un recorrido reflexivo por la actualidad de los feminismos y perspectivas de género. Las luchas por el reconocimiento y la igualdad comenzaron desde las mujeres, como movimiento feminista y/o de mujeres, y se amplificó en las últimas décadas con la participación de otras identidades subordinadas. Es virtual, ofrecido por el Instituto de Desarrollo Económico y Social.
+ www.ides.org.ar


NACIONALES

115º aniversario de la Estación Agroindustrial Obispo Colombres
Es una de las instituciones más antiguas del país dedicadas a la investigación, la producción de conocimiento y el desarrollo de innovaciones agrícolas. CONICET está vinculado con esta institución del noroeste argentino a través de un centro de investigación que genera conocimiento y tecnologías por la productividad, sanidad, procesamiento y prospectiva industrial de cultivos y biomasa vegetal.
+ www.conicet.gov.ar

Reunión Internacional de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos
Encuentro de científicos, funcionarios, pacientes y actores involucrados en pos de generar avances científicos para combatir éstas enfermedades que representan desafíos en materia de salud, ciencia y política sanitaria. En Argentina hay dos millones de personas afectadas con estas patologías, para las que se tarda cinco años promedio en lograr diagnósticos certeros.
+ www.conicet.gov.ar
CONICET e INTA: socios estratégicos para la innovación en el agro
Las autoridades acordaron fortalecer la cooperación en investigación y transferencia para aportar innovaciones para solucionar problemas y generar riquezas para el desarrollo para el país.
+ www.conicet.gov.ar

Nuevos laboratorios en Tucumán
El nuevo edificio del INBIOFIV -creado en 2017-, habilitó nuevos espacios y la instalación de servicios y equipamiento de punta-: 425 m2 financiados por CONICET, UNT y de fondos del instituto. Laboratorios, cámara de cría de insectos, sala de microscopía, espacio para el almacenaje de insumos y materiales y sala de usos múltiples.
+ www.conicet.gov.ar

Analizan el impacto del COVID-19 en menores de 18 años
La investigación aborda los efectos de la vacunación en la evolución de la tasa de mortalidad por SARS-CoV-2 en la población pediátrica argentina, a partir de considerar el estado de vacunación y la mortalidad por SARS-CoV-2, constatando que las poblaciones pediátricas vacunadas tuvieron una tasa de mortalidad por COVID-19 entre 8 y 15 veces menor.
+ www.conicet.gov.ar


PREMIOS

“Por las Mujeres en la Ciencia”
PUuedenn postularse investigadoras y becarias posdoctorales a la nueva edición organizada por L´Oréal y CONICET para reconocer la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años y la formación de investigadora o becaria posdoctoral de hasta 36 años. Habrá dos menciones especiales y las categorías “Premio” y “Beca”. Los proyectos deben estar enmarcados en Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales.
Consultas: lorealunesco@conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Cátedras Globales 2024
Propuesta que premia a académicos que trabajen en el Reino Unido y emprendan proyectos de investigación de vanguardia-. La Academia busca apoyar a investigadores que propongan proyectos ambiciosos e innovadores, que vayan más allá de lo moderno.
+ www.thebritishacademy.ac.uk


PUBLICACIONES

Del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
“Políticas estatales en el vacío: direccionalidad y articulaciones espaciales como desafío”
Realizado por Victoria Castro Demiryi, Andrés Bainotti y Víctor Ramiro Fernández.
+ www.oei.int

“A 100 años de la masacre de Napalpí”
Trabajo de Julia Colla, disponible en:
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Revista Estado, Desarrollo y Espacio
Disponible de forma virtual, una nueva edición de la Revista que, en su Volumen 3 número 1, 2024, es coordinado por Joel Sidler, Luciano Moretti y Víctor Ramiro Fernández. Aborda la temática: Desarrollo, Geopolítica y Geoeconomía en un escenario conflictual y cuenta con artículos de destacados/as investigadores/as de Latinoamérica.
+ www.unl.edu.ar


SEMINARIOS

Más allá de Buenos Aires: presencias afrodescendientes en Entre Ríos, a principios del siglo XX
Seminario del INES, en el marco del SEPES, junto con el Archivo de Entre Ríos, con la presencia de la conferencista invitada, Indiana, proveniente de la Universidad de Notre Dame, Indiana.
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

En el IAL
El jueves 8 de agosto, desde las 12.30, se presenta "Does altering genic expression in roots affect soybean plants’ overall fitness?", seminario a cargo del Lic. Luciano Caraballo del Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL).
Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar

Workshop de Seminarios de INCAPE
El 16 de agosto, a las 9 hs. comienza la jornada en la que becarios, becarias, investigadores e investigadoras y profesionales expondrán e intercambiarán sus temáticas de trabajo.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

El escenario económico internacional y la problemática del subdesarrollo.
De la industrialización forzada a la estrategia. La teoría centro-periferia, el deterioro de los términos del intercambio y la restricción externa. De los acuerdos de Bretton Woods y la guerra fría a la caída del Muro y la globalización. Es no arancelado, el 15 de agosto. organizado por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA CONICET), a través de YouTube y Zoom, brindándose el acceso a quienes se inscriban en: cided@untref.edu.ar

Cuestiones en torno al mundo laboral
Abordará la dinámica del orden mundial y su impacto en las relaciones laborales internacionales desde perspectivas de países centrales y periféricos; además de analizar las transformaciones en el mundo del trabajo y los dilemas de su gobernanza. Examinará normas internacionales y la agenda internacional, además de identificar actores y desempeños en el nivel internacional. Desde el 6 de agosto, de manera virtual.
Consultas: maestriaensociologiapoliticainternacional@untref.edu.ar


SOCIALES

Obituario
Comunicamos el fallecimiento, el pasado 28 de julio, de la Sra. Delma Ana Catalina Re, madre de Mirta Campana (INALI) y suegra de Jorge Leiva (UAT CONICET Santa Fe). La Dirección, la Coordinación y compañeros del CONICET Santa Fe participan del fallecimiento, acompañando a familiares y amigos en este difícil momento.

 

 

 

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 842
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm