22
de agosto de 2024
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
-
COLOQUIOS - CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
y REUNIONES
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS
- NACIONALES
- PERSPECTIVA
DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO
CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS

Estudian
cómo mejorar la calidad de la carne porcina mediante la genética
y biología molecular
Grupo de investigación del ICTAER (CONICET-UNER), con sede
en Concordia, trabaja con productores porcinos entrerrianos para
mejorar la carne de cerdo y satisfacer la demanda de los consumidores.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Reconocimiento
para Investigador del CIT RAFAELA
La distinción que destaca la trayectoria científica
de jóvenes investigadores, es para el Dr. Juan Carlos Álvarez
Hostos, por decisión unánime de la Asociación
Argentina de Mecánica Computacional.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Visita
de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
de la provincia de Santa Fe
El IHUCSO Litoral recibió a Erica Hynes y Marina Flores para
dialogar sobre las líneas y programas de la Secretaría
de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se presentaron
las convocatorias ante la dirección y el conjunto del personal
del Instituto.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
INALI
Fallecimiento de la Prof. Elly Cordiviola
de Yuan
Trabajadora incansable, dedicó muchos esfuerzos a avanzar
líneas de investigación poco exploradas hasta ese
momento en el país. Lideró el Instituto Nacional de
Limnología entre 1997 y 2001, período en el que se
preocupó por el crecimiento institucional y el asesoramiento
especializado, liderando un Plan Estratégico que incrementó
los intercambios entre investigadores, becarios y técnicos,
siendo una hoja de ruta para la gestión institucional.
+
www.inali.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
Aniversarios
-El 22 de agosto de 1995 se inaugura el edificio del Centro de Investigación
Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción
(CICYTTP, CONICET-UADER-Gob. Entre Ríos).
-El 22 de agosto de 2002 se crea el Parque Tecnológico Litoral
Centro (PTLC), bajo la figura jurídica de Sociedad Anónima
con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
BECAS
Bases
de la convocatoria 2024
Habilitado para Internas Doctorales y de Finalización de
Doctorado en diversas modalidades. La convocatoria para las becas
Internas Postdoctorales será del 20 de febrero al 7 de marzo
de 2025.
+
www.conicet.gov.ar
Becas de Posgrado en Áreas Estratégicas
2024
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Santa Fe brinda apoyo para la formación de profesionales.
Las y los postulantes podrán solicitar Aportes No Reembolsables
para la realización de posgrados en áreas estratégicas
para el desarrollo económico y social. Consultas: codigociencia@santafe.gov.ar
En el
INLAIN
El Instituto ofrece una beca sobre “Desarrollo de lácteos
fermentados con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas”.
Requiere título de grado o ser estudiante avanzado en Lic.
en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ing. en Alimentos,
Química, Biotecnología, Bioquímica o afines.
Enviar CV, carta de intención y analítico a: Ma. Cristina
Perotti cperotti@fiq.unl.edu.ar
En INCAPE
Sobre “Fraccionamiento y disolución de lignina y holocelulosa
presentes en residuos agroalimentarios para la obtención
de bio-compuestos de alto valor”. Requiere título de
Doctor en Ingeniería Química, Química, Tecnología
Química, Materiales, Biotecnología o afines. Se orienta
al aprovechamiento y valorización de productos y subproductos
de la industria agroalimentaria para aportar innovaciones a industrias
cerveceras o molinos y obtener bio-compuestos de interés
comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares).
Enviar CV completo a Alicia Boix (aboix@fiq.unl.edu.ar) o Leticia
Gómez- legomez@fiq.unl.edu.ar
Doctorales
en CIMEC
Las becas requieren ser graduado en Ingeniería (Mecánica,
Aeronáutica, Civil, Informática, etc.) o en Matemática,
Computación o Física. Los postulantes deben escribir
al investigador del tema de su interés:
www.cimec.santafe-conicet.gov.ar
En el
IAL
Convocatoria para graduados/as de Biología, Bioquímica,
Biotecnología, Genética, Cs. Agrarias o afines, o
para estudiantes recibidos al inicio de la beca. “Mejoramiento
de cultivos de interés agronómico (soja y maíz)
mediante el uso de técnicas moleculares”, para desarrollar
tecnologías que agreguen valor a la producción agrícola.
Enviar nota a: rchan@fbcb.unl.edu.ar
Becas
Marie Sklodowska-Curie
El 30 de agosto se hará un taller en el Museo Argentino de
Ciencias Naturales (Ángel Gallardo 470), de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Es gratuito pero con inscripción obligatoria
previa.
+
https://docs.google.com/forms
CONGRESOS
Miradas
de la Economía Popular, Social y Solidaria: sujetos, políticas
y sostenibilidades
En Paraná y virtual, será 29 y 30 de agosto, espacio
académico y de reflexión sobre experiencias donde
participen investigadores/as de universidades, trabajadores/as y
funcionarios/as sobre los desafíos de la Economía
Popular, Social y Solidaria. Dialogará sobre políticas
públicas y sustentabilidad de experiencias territoriales
en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Con
aval de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria
y del Comité de Procesos Cooperativos y Asociativos de AUGM,
debatirá líneas de acción de gestiones locales
y provinciales; articulación territorial para la sustentabilidad,
etc. Organizado por el grupo “Desarrollo y Territorio”
del INES. Inscripciuones en: https://forms.gle/VM824GCdpXaajt9m9
Latinoamericano
de Informática 2024
En la Universidad Nacional del Sur, con auspicio del CONICET y participación
de especialistas, evento que desde 1974 fomenta el intercambio de
ideas, experiencias y resultados de investigación entre profesionales,
científicos, docentes y estudiantes de Ciencias de la Computación
e Informática y sobre aplicaciones tecnológicas. Conferencias,
talleres, tutoriales, paneles y eventos paralelos.
+ https://conferencia2024.clei.org/
BioArgentina
2024
Será el 27 de noviembre en Mar del Plata, organizada por
la Cámara Argentina de Biotecnología para que investigadores,
emprendedores, startups, empresas industriales líderes y
sector público se vinculen de manera efectiva. Escribir a:
prensa@cabiotec.com.ar
+
https://www.cabiotec.com.ar/bio-argentina
CONVOCATORIAS
Aportes para Eventos Científicos, Tecnológicos y de
Innovación en el Sistema Productivo
La ASACTEI brinda financiamiento a eventos científicos, tecnológicos
y de economía del conocimiento, como congresos, y reuniones
para el avance del conocimiento, que impacten en el sistema productivo.
Incluye actividades de capacitación y formación promovidas
por las plataformas de innovación y dirigidas a empresas,
emprendimientos tecnológicos y público en general.
+
www.santafe.gob.ar
Evaluadores
y Directores de Tesis y Trabajos Finales de la UTN
Posgrados de la UTN Regional Santa Fe invita para desarrollar evaluaciones
y dirigir tesis y trabajos finales de la UTN FRSF, a registrarse
en el siguiente formulario para ser considerados por las diferentes
carreras de posgrado que brinda la Facultad.
+ https://forms.office.com/r/G6h1eQf2nN
Para
investigadores jóvenes y estudiantes de posgrado en América
Latina
Hasta el 30 de agosto es la convocatoria de la Academia de Ciencias
de América Latina a través de apoyos a pasantías
de investigación y a complementar Tesis de Postgrado en la
región.
+
www.conicet.gov.ar
Proyectos con Brasil
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo apoya la
formación de recursos humanos a través del intercambio,
propuestas bilaterales o multilaterales y movilidad de equipos de
investigación.
+
http://grupomontevideo.org
Sobre cuencas hidrográficas
“Las Cuencas Cuentan” ofrecen una residencia de investigación
y creación sobre sistemas hídricos como entornos ambientales
y humanos complejos. Para artistas, científicos y activistas
que deseen encarar un proyecto de investigación, creación
y exhibición relacionado con una cuenca hidrográfica
argentina. Consultas: cuencas@chela.org.ar
Encuentro
de Jóvenes Investigadores
Del 1 al 4 de octubre -en la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales-, será el encuentro de actores académicos
para compartir trabajos de investigación y contribuir al
intercambio entre jóvenes investigadores de Facultades e
Institutos UNL-CONICET.
+ www.unl.edu.ar/eji
CULTURA CIENTÍFICA
Concurso
Nacional de Fotografía “Las Mujeres Científicas
en imágenes”
La Academia Nacional de Ciencias seleccionó los mejores trabajos
y entre ellos se encuentra “Lo que el fuego no dejó”,
obra de Paola Mariela Peltzer, investigadora CONICET-UNL, que se
exhibirá en la muestra desde el 6 setiembre en la Academia
Nacional de Ciencias (Vélez Sarsfield 249, Córdoba).
+
www.anc-argentina.org.ar
CURSOS
Análisis
tiempo-frecuencia y descomposición de señales
A cargo del Dr. Marcelo Colominas, híbrido, los jueves, desde
el 5 de septiembre, otorga créditos para el doctorado en
ingeniería y para la maestría en ingeniería
biomédica. Consultas a: posgrado.ingenieria@uner.edu.ar
Comunicaciones científicas
Sobre el estado de las comunicaciones multimediales en la edición
científica es ofrecido por el CAICYT para editoras/es científicos/as,
gestoras/es de revistas, bibliotecarias/os y miembros de comités
editoriales.
+
www.caicyt-conicet.gov.ar
Sobre
Datos de Investigación
Capacitación del Repositorio de Datos de Investigación
del CONICET, para directores, vicedirectores, investigadores, becarios,
personal de apoyo para explorar la temática de Datos de Investigación.
También se recorrerá el formulario de Datos de Investigación
del Banco de Datos del SIGEVA para conocer sus funcionalidades y
características. Este jueves 22 de agosto, por YouTube, con
inscripción.
+
www.conicet.gov.ar
JORNADAS
Microscopía
de fluorescencia cuantitativa y procesamiento de imágenes
tridimensionales
Del 26 al 30 de agosto, sobre técnicas de microscopía
óptica para analizar procesos biológicos. Tipos de
microscopios, fluoróforos, criterios y condiciones experimentales
para la adquisición de imágenes. Será en la
Facultad de Ingeniería de Oro Verde. valeria.sigot@uner.edu.ar
- posgrado.ingenieria@uner.edu.ar
Restauración ecológica
La Red de Restauración Ecológica de Argentina, el
CIT Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela invitan a la Jornada
“Conservar, restaurando y produciendo, en el centro de Argentina”,
en Rafaela, 6 y 7 de septiembre. Actividades y miradas sobre producción,
conservación y restauración de los ecosistemas del
centro de nuestro país, para difundir avances, marcos teóricos,
metodológicos y experiencias. Se discutirán líneas
de investigación sobre demandas de distintos sectores y generarán
vínculos entre investigadores, decisores, educadores y sectores
públicos y privados. +
www.unraf.edu.ar
Expo Eficiencia Energética
Evento internacional sobre uso racional de la energía, desarrollo
sustentable, energías renovables, alternativas, políticas
y nuevas técnicas para optimizar el uso energético.
Con auspicio del CONICET Santa Fe-, participará el CIMEC
con la charla “Aplicaciones de la Mecánica computacional:
eficiencia energética de edificios, acondicionamiento interior
y energía eólica”.
+
https://expoeficiencia-energetica.com
Simposio Nacional de
Colza y otras Brasicáseas
12 y 13 de septiembre, en Paraná, conferencias y visitas
a campo y demostraciones, en el Centro de Convenciones y en INTA
Paraná (Ruta 11 km. 12.5). El evento es gratuito pero con
inscripción.
+
https://simposiodecolza.com.ar
Economía
Social y Popular
Las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías
Regionales, por una economía orientada al desarrollo de la
vida digna, buscando una economía cooperativa en producción,
distribución, circulación y consumo de bienes y servicios,
orientada a la resolución de las necesidades. Exposición
de casos de producción y comercialización solidaria.
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
Máximo
estándar de calidad para un laboratorio de análisis
de ADN
El Servicio de Huellas Digitales Genéticas -Facultad de Bioquímica
de la UBA-, acreditó según la Norma de calidad ISO
17025, otorgada por el Organismo Argentino de Acreditación
(OAA).
+
www.conicet.gov.ar
CONICET
se vincula en Córdoba
Participaron asociaciones, entes empresariales y gubernamentales
generando articulaciones, como el Ministerio de Salud para desarrollar
hardware y software de evaluación de niveles sonoros, sistemas
predictivos sobre potencial hidrocarburífero, biodiésel
a partir de aceites vegetales usados, leche de burra deslactosada
para niños con alergias, etc.
+
www.conicet.gov.ar
Investigación
para producir una bebida con probióticos
El kéfir es una infusión hecha de levaduras y bacterias
y está incluida en el Código Alimentario Argentino.
Previene la formación de tumores, la hipertensión,
modula el sistema inmunológico, hepatoprotector, reduce el
colesterol y la probabilidad de úlceras. Desarrollo del Laboratorio
de Microbiología del Centro de Investigación y Desarrollo
en Criotecnología de Alimentos.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Encuentros sobre
problemáticas de Género
El 12 y 13 de septiembre, "Democracias, feminismos y transfeminismos
hacia una ciudadanía sin exclusiones. Desafíos ante
la restauración conservadora desde una visión latinoamericana";
espacio por la democracia social y sexual ante los desafíos
de las mutaciones culturales, desigualdades, pobreza y amenazas
a derechos conquistados ante la ofensiva conservadora. Aportes de
las instituciones públicas y diversos espacios sociales.
encuentrogenero2024@gmail.com
Ciclo
Transversal-GRAMa
El Centro MATERIA (IIAC, UNTREF) presenta a Patricia Fogelman -historiadorx
cultural y directorx del Programa- que expondrá sobre los
desplazamientos de lo religioso en la escena artística y
artivista porteña contemporánea. El 28 de agosto,
por Youtube y redes. transversalgrama@untref.edu.ar
PREMOS
Por las mujeres en
la ciencia
La convocatoria de L’Oréal-UNESCO es hasta el 23 de
agosto, para distinguir la excelencia y estimular la participación
de las mujeres en el ámbito científico, fomentando
la articulación público privada y promoviendo proyectos
que busquen soluciones a desafíos actuales de la sociedad.
Reconocerá a una investigadora de hasta 54 años de
edad y se premiará el desarrollo de una joven investigadora
o becaria posdoctoral de hasta 36 años; además de
otorgar dos menciones especiales.
+
www.conicet.gov.ar
Investigación en Historia Local y
Regional
El ISHIR y “Prohistoria Ediciones” convocan al mejor
trabajo en formato de tesis de licenciatura o trabajo final de grado
en Historia; para promover la investigación de excelencia
en historia.
+
www.conicet.gov.ar
PUBLICACIONES
Del CICYTTP
El Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP
publicó un estudio sobre registros de vertebrados de la Formación
Ituzaingó (Mioceno Tardío, Entre Ríos). Se
reporta por primera vez la presencia de Leptodactylus sp. (anfibios)
y Chelonoidis sp. (tortugas terrestres) en esta formación,
con otros fósiles. Autores: Diego Brandoni, Gabriela I. Schmidt,
Paula Bona, Juliana Tarquini, Evangelos Vlachos y Jorge I. Noriega.
+
www.facebook.com/profile.php?id=100064935698424
Colección
CONICET Documental
Un acervo audiovisual que explica temas científicos y tecnológicos
a través de documentales, microprogramas y series que documentan
la importancia del desarrollo para el país. Las historias
muestran que las necesidades de la sociedad inspiran a la comunidad
científica a investigar y la importancia de su comunicación.
Producciones para todo público e investigadores/as un DOI/Handle
para uso, citación y sociabilización. +
www.conicet.gov.ar
Las lenguas indígenas en Argentina
Mapa “Idiomas indígenas en el presente” presenta
las lenguas que se hablan y aquellas que están en proceso
de recuperación. Se presentará en el Congreso Nacional
de Lenguas Indígenas en el que lingüistas, estudiantes,
investigadores y autoridades de pueblos originarios disertarán
sobre idiomas, arte, educación y políticas públicas;
en el año internacional de las lenguas indígenas,
según la ONU.
+
https://cui.edu.ar/html/MapadeLenguasIndigenas.html
Revista
científica de abejas y apicultores
EUNK publica artículos sobre Biología, Nutrición
y Sanidad de las Abejas, Producción y calidad de los productos,
Polinización y flora apícola, Abejas, medioambiente
y Economía, política y cultura. Semestral, ofrece
la publicación, con evaluación e indexaciones.
+ https://eunk.org/index.php/revista
SEMINARIOS
ICiAgro Litoral - FCA
La Facultad de Ciencias Agrarias
y el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral invitan al
seminario "Aumento de la tolerancia a la salinidad en girasol
[Helianthus annuus L.] por la aplicación foliar de selenio:
caracterización fisiológica y actividades enzimáticas
antioxidantes relacionadas”. Presentación del Dr. Gabriel
Céccoli, investigador de CONICET en el Laboratorio de Investigaciones
en Fisiología y Biología Molecular Vegetal. Miércoles
28, desde las 15 hs. en SUM de FCA-UNL.
Cooperación
América Latina - China
El viernes 6 de septiembre, enmarcado en el Programa China-CONICET.
"Representaciones, imaginarios y experiencias de China en América
Latina", con María Montt (Pontificia Universidad Católica
de Chile. Núcleo Milenio ICLAC) y Carol Chan (Universidad
Diego Portales. Núcleo Milenio ICLAC), moderado por María
Florencia Sartori (UNSAM/CONICET). Inscripciones: https://forms.gle/fCEDy9CiHxCBr79f9
https://ihucso.conicet.gov.ar/seminarios-de-intercambio-y-cooperacion-america-latina-china/
Introducción
a la Economía Política 2024
El 29 abordará “Las economías inflacionarias.
El estructuralismo y los debates con el monetarismo. La bisagra
76-82: Régimen de Alta Inflación y endeudamiento externo;
el papel del FMI. De la tablita a la Convertibilidad”. El
12 de septiembre “La crisis del 2001/2002. La Argentina y
el Péndulo de Diamand: voluntarismo vs. neoliberalismo”.
Por el canal UNTREF de YouTube y Zoom. Contacto: cided@untref.edu.ar
Salud:
Imaginarios y fronteras entre Alimentación, Género
y Tecnologías Digitales
El seminario reúne perspectivas, conocimientos y experiencias
del campo de la salud, recreando puentes entre academia, servicios
de salud, servicios sociales y las comunidades, promoviendo una
"ecología de saberes". Desde las 18hs. por Zoom,
28 de agosto, 26 de septiembre y 24 de octubre.
+
https://untref.edu.ar
Ciclo
de Seminarios CIOp 2024
Organizados por el Centro de Investigaciones Ópticas –del
CONICET La Plata-, sobre diferentes temáticas para toda la
comunidad, en este caso orientado al “Desarrollo de Parques
Fotovoltaicos”.
+
https://www.youtube.com/live/qf22MahI8Vw?si=oj7fT8sSPJFS0xDt
TALLERES
Morfología
de Vertebrados
El CICyTTP organiza el V Taller, 4, 5 y 6 de setiembre en Diamante,
Entre Ríos, con la finalidad de generar un marco de intercambio
interdisciplinario y discusiones transversales entre estudiantes,
graduados e investigadores de distintas ramas del estudio de la
morfología de vertebrados. Cada grupo deberá presentar
un documento (previo al Taller), que describa la temática
y detalle la metodología utilizada, con avances y dificultades.
+ https://tamv2024.wixsite.com/tallermorfvert
II Workshop
Historia de Entre Ríos ¿Provincial, regional, subnacional
o local? Espacios, escalas y problemas
Será en Concepción del Uruguay, el 25 de octubre,
con límite para el envío del primer avance de la propuesta,
el día 25 de agosto del 2024.
I Circular: https://drive.google.com/file/d/1VBBUVT-8u1IvRDtLO3Cnr7VnLr6f9Yod/view?usp=sharing
Link de Inscripción de trabajos: https://forms.gle/3uWXxnSrJEavbQjg8
SOCIALES
OBITUARIO
Comunicamos, con tristeza, el fallecimiento de Elly Cordiviola,
quien fuera destacada investigadora y directora del INALI.
Asimismo expresamos -junto al
personal del INLAIN-, nuestro pesar por el fallecimiento de Juan
Bergamini, padre de Carina Bergamini.
La Dirección, la Coordinación
y compañeros del CONICET Santa Fe manifiestan su acompañamiento
a familiares y amigos en este difícil momento.
Noti CONICET Santa Fe N° 845
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|