29
de agosto de 2024
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
-
COLOQUIOS - CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
y REUNIONES
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS
- NACIONALES
- PERSPECTIVA
DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO
CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS

Hito:
Estados Unidos aprobó el cultivo del trigo tolerante a la
sequía desarrollado por especialistas del CONICET
La autorización permitirá sembrarlo sin restricciones
en ese país, uno de los mercados de trigo más importantes
a nivel mundial. Se trata de una variedad del cultivo que incorpora
la tecnología HB4, desarrollada en la Argentina por un equipo
de investigación liderado por la científica del Consejo
Raquel Chan en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(IAL, CONICET-UNl), junto con la empresa nacional de alcance global
Bioceres Crop Solutions.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Vinculación
tecnológica entre los Centros del CONICET de Santa Fe, Rosario
y Salta-Jujuy
El II Encuentro reúne las direcciones y oficinas de vinculación
de los tres Centros. Diversas actividades que se desarrollan del
26 al 30 de agosto, en Santa Fe y Rosario.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Nueva
Directora en el IDICAL
En una ceremonia con autoridades de nivel nacional y regional, personal
del Instituto y de la Estación Experimental -junto con una
amplia variedad de organizaciones del sector-; asumió María
Eugenia Carrizo como nueva directora del INTA Rafaela y del Instituto
de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL), unidad
de doble dependencia CONICET-INTA.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
Atención:
ofidios en el Predio
El aumento de la temperatura incrementa la actividad de las víboras
-hay especies riesgosas- y nuestro Predio -junto a cursos de agua
y a la Reserva Ecológica-, es hábitat de ofidios que,
en primavera, salen en procura de alimento. Se recomienda desplazarse
atentamente, por las zonas habilitadas, especialmente por las veredas
o, en su defecto, espacios verdes despejados de maleza. En caso
de mordedura se debe avisar a otra persona, llamar a RPM 4604660,
evitar moverse si no es necesario, tomar abundante agua, no tocar
la herida ni hacer torniquetes y no ingerir medicamentos. Es importante
recordar que hay tiempo suficiente para ser trasladado al Hospital
Cullen. Material disponible en:
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Miradas
de la Economía Popular, Social y Solidaria: sujetos, políticas
y sostenibilidades
En Paraná y virtual, será 29 y 30 de agosto, espacio
académico y de reflexión sobre experiencias donde
participen investigadores/as de universidades, trabajadores/as y
funcionarios/as sobre los desafíos de la Economía
Popular, Social y Solidaria. Dialogará sobre políticas
públicas y sustentabilidad de experiencias territoriales
en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Debatirá
líneas de acción de gestiones locales y provinciales;
articulación territorial para la sustentabilidad, etc. Organizado
por el grupo “Desarrollo y Territorio” del INES. Inscripciones
en: https://forms.gle/VM824GCdpXaajt9m9
Morfología
de Vertebrados
El CICyTTP organiza el V Taller, 4, 5 y 6 de setiembre en Diamante,
Entre Ríos, con la finalidad de generar un marco de intercambio
interdisciplinario y discusiones transversales entre estudiantes,
graduados e investigadores de distintas ramas del estudio de la
morfología de vertebrados. Cada grupo deberá presentar
un documento (previo al Taller), que describa la temática
y detalle la metodología utilizada, con avances y dificultades.
+ https://tamv2024.wixsite.com/tallermorfvert
BECAS
Marie
Sklodowska-Curie
Mañana, 30 de agosto, se hará un taller en el Museo
Argentino de Ciencias Naturales (Ángel Gallardo 470), de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es gratuito pero con
inscripción obligatoria previa.
+
https://docs.google.com
Bases
de la convocatoria 2024
Habilitado para Internas Doctorales y de Finalización de
Doctorado en diversas modalidades. La convocatoria para las becas
Internas Postdoctorales será del 20 de febrero al 7 de marzo
de 2025.
+
www.conicet.gov.ar
Becas de Posgrado en Áreas Estratégicas
2024
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Santa Fe brinda apoyo para la formación de profesionales.
Las y los postulantes podrán solicitar Aportes No Reembolsables
para la realización de posgrados en áreas estratégicas
para el desarrollo económico y social. Consultas: codigociencia@santafe.gov.ar
En el
INLAIN
El Instituto ofrece una beca sobre “Desarrollo de lácteos
fermentados con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas”.
Requiere título de grado o ser estudiante avanzado en Lic.
en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ing. en Alimentos,
Química, Biotecnología, Bioquímica o afines.
Enviar CV, carta de intención y analítico a: Ma. Cristina
Perotti cperotti@fiq.unl.edu.ar
En INCAPE
Sobre “Fraccionamiento y disolución de lignina y holocelulosa
presentes en residuos agroalimentarios para la obtención
de bio-compuestos de alto valor”. Requiere título de
Doctor en Ingeniería Química, Química, Tecnología
Química, Materiales, Biotecnología o afines. Se orienta
al aprovechamiento y valorización de productos y subproductos
de la industria agroalimentaria para aportar innovaciones a industrias
cerveceras o molinos y obtener bio-compuestos de interés
comercial (alcoholes, ácidos orgánicos, azúcares).
Enviar CV completo a Alicia Boix (aboix@fiq.unl.edu.ar)
o Leticia Gómez- legomez@fiq.unl.edu.ar
Doctorales
en CIMEC
Las becas requieren ser graduado en Ingeniería (Mecánica,
Aeronáutica, Civil, Informática, etc.) o en Matemática,
Computación o Física. Los postulantes deben escribir
al investigador del tema de su interés:
www.cimec.santafe-conicet.gov.ar
En el
IAL
Convocatoria para graduados/as de Biología, Bioquímica,
Biotecnología, Genética, Cs. Agrarias o afines, o
para estudiantes recibidos al inicio de la beca. “Mejoramiento
de cultivos de interés agronómico (soja y maíz)
mediante el uso de técnicas moleculares”, para desarrollar
tecnologías que agreguen valor a la producción agrícola.
Enviar nota a: rchan@fbcb.unl.edu.ar
En Austria
Beca Ernst Mach Internacional para jóvenes investigadores/as
y profesores/as universitarios/as, de todas las áreas y que
desean realizar un proyecto de investigación en Austria.
También se ofrece la Beca Ernst Mach de Seguimiento para
incentivar la carrera científica de los/las becarios/as y
fortalecer cooperaciones con universidades. El monto mensual es
de 1250 euros y generalmente asisten en la búsqueda del alojamiento,
cuyos gastos han de ser cubiertos por la beca.
+
www.unl.edu.ar
CONGRESOS
Latinoamericano
de Informática 2024
En la Universidad Nacional del Sur, con auspicio del CONICET y participación
de especialistas, evento que desde 1974 fomenta el intercambio de
ideas, experiencias y resultados de investigación entre profesionales,
científicos, docentes y estudiantes de Ciencias de la Computación
e Informática y sobre aplicaciones tecnológicas. Conferencias,
talleres, tutoriales, paneles y eventos paralelos.
+ https://conferencia2024.clei.org
BioArgentina 2024
Será el 27 de noviembre en Mar del Plata, organizada por
la Cámara Argentina de Biotecnología para que investigadores,
emprendedores, startups, empresas industriales líderes y
sector público se vinculen de manera efectiva. Escribir a:
prensa@cabiotec.com.ar
+ https://www.cabiotec.com.ar/bio-argentina
AA 2025
- Argentina y Ambiente 2025
Congreso Ciencia y Tecnología de la Sociedad Argentina de
Ciencia y Tecnología Ambiental
12 al 14 de noviembre de 2025, será en el Instituto de Investigaciones
en Ciencias y Tecnología de los materiales (INTEMA), Mar
Del Plata. Modalidad: presencial. Es organizado por la Sociedad
Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y el contacto
es: aya2025secretarua@gmail.com
CONVOCATORIAS
Aportes para Eventos Científicos,
Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Productivo
La ASACTEI brinda financiamiento a congresos, y reuniones para el
avance del conocimiento, que impacten en el sistema productivo.
Incluye capacitaciones y formaciones promovidas por las plataformas
de innovación; para empresas, emprendimientos tecnológicos
y público en general.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Evaluadores
y Directores de Tesis y Trabajos Finales de la UTN
Posgrados de la UTN Regional Santa Fe invita para desarrollar evaluaciones
y dirigir tesis y trabajos finales de la UTN FRSF, a registrarse
en el siguiente formulario para ser considerados por las diferentes
carreras de posgrado que brinda la Facultad.
+ https://forms.office.com/r/G6h1eQf2nN
Sobre
cuencas hidrográficas
“Las Cuencas Cuentan” ofrecen una residencia de investigación
y creación sobre sistemas hídricos como entornos ambientales
y humanos complejos. Para artistas, científicos y activistas
que deseen encarar un proyecto de investigación, creación
y exhibición relacionado con una cuenca hidrográfica
argentina. Consultas: cuencas@chela.org.ar
Encuentro de Jóvenes Investigadores
Del 1 al 4 de octubre -en la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales-, será el encuentro de actores académicos
para compartir trabajos de investigación y contribuir al
intercambio entre jóvenes investigadores de Facultades e
Institutos UNL-CONICET.
+ www.unl.edu.ar/eji
CULTURA CIENTÍFICA
“Las
Mujeres Científicas en imágenes”
La Academia Nacional de Ciencias seleccionó entre los mejores
trabajos a “Lo que el fuego no dejó”, de Paola
Mariela Peltzer, investigadora CONICET-UNL. La obra se exhibirá
desde el 6 setiembre en la Academia Nacional de Ciencias (Vélez
Sarsfield 249, Córdoba).
+
www.anc-argentina.org.ar
Relevamiento de actividades de divulgación
El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas
Argentinas del CONICET se dedica a acercar la ciencia a la sociedad
y promover el relacionamiento con el sistema educativo, por lo que
impulsa acciones de promoción de cultura científica
para el público general y para docentes y alumnos de los
distintos niveles educativos. Por esto, se invita a compartir la
información sobre charlas, webinars, publicaciones, campañas,
demostraciones, debates, entrevistas y talleres a completar el formulario,
para luego difundir las actividades venideras a través de
la agenda de VocAr.
+
www.conicet.gov.ar
CURSOS
Análisis
tiempo-frecuencia y descomposición de señales
A cargo del Dr. Marcelo Colominas, híbrido, desde el 5 de
septiembre, otorga créditos para el doctorado en ingeniería
y para la maestría en ingeniería biomédica.
Consultas a: posgrado.ingenieria@uner.edu.ar
Comunicaciones científicas
Sobre el estado de las comunicaciones multimediales en la edición
científica es ofrecido por el CAICYT para editoras/es científicos/as,
gestoras/es de revistas, bibliotecarias/os y miembros de comités
editoriales.
+
www.caicyt-conicet.gov.ar
Interfaces
cerebro-computadora
El IMAL informa sobre esta actividad de formación que tendrá
lugar en el mes de octubre, con la presencia de Brendan Allison
(EEUU), quien dictará el curso (en la UNL), en idioma inglés,
con créditos para doctorandos. Se informa que hay cupo, y
las inscripciones están abiertas hasta fin de septiembre.
+
https://sites.google.com
JORNADAS
Expo Eficiencia Energética
El CIMEC estará presente con la charla “Aplicaciones
de la Mecánica computacional: eficiencia energética
de edificios, acondicionamiento interior y energía eólica”.
El evento internacional sobre uso racional de la energía,
desarrollo sustentable, energías renovables, alternativas,
políticas y nuevas técnicas para optimizar el uso
energético, cuenta con auspicio del CONICET y se desarrolla
entre el 11 y el 13 de septiembre.
+
https://expoeficiencia-energetica.com
Restauración
ecológica
La Red de Restauración Ecológica de Argentina, el
CIT Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela invitan a la Jornada
“Conservar, restaurando y produciendo, en el centro de Argentina”,
en Rafaela, 6 y 7 de septiembre. Actividades y miradas sobre producción,
conservación y restauración de los ecosistemas del
centro de nuestro país, para difundir avances, marcos teóricos,
metodológicos y experiencias. Se discutirán líneas
de investigación sobre demandas de distintos sectores y generarán
vínculos entre investigadores, decisores, educadores y sectores
públicos y privados. +
www.unraf.edu.ar
En
Paraná, Simposio Nacional de Colza y otras Brasicáseas
12 y 13 de septiembre incluirá conferencias y visitas a campo
y demostraciones, en el Centro de Convenciones y en INTA Paraná
(Ruta 11 km. 12.5). El evento es gratuito pero con inscripción.
https://simposiodecolza.com.ar
Jornadas Nacionales de Investigadores en
Economías Regionales
Por una economía orientada al desarrollo de la vida digna,
buscando una economía cooperativa en producción, distribución,
circulación y consumo de bienes y servicios para la resolución
de las necesidades. Exposición de casos de producción
y comercialización solidaria.
+
http://jnier-ceur.conicet.gov.ar
Historia
de Entre Ríos ¿Provincial, regional, subnacional o
local? Espacios, escalas y problemas
Será en Concepción del Uruguay, el 25 de octubre,
con límite para el envío del primer avance de la propuesta,
el día 25 de agosto del 2024.
Link de Inscripción de trabajos: https://forms.gle/3uWXxnSrJEavbQjg8
Workshop
de INCAPE
Enriquecedoras jornadas que reunió diversas actividades,
organizadas por el Instituto de Investigaciones en Catálisis
y Petroquímica "Ing. José M. Parera". Convocaron
a todo el personal del instituto a partir de temas presentados por
investigadores, becarios y personal de apoyo. Para culminar las
actividades, tuvo lugar la disertación de la secretaria de
Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia, Dra.
Erica Hynes, referida a “Ciencia, Tecnología e Innovación
en Santa Fe. Actualidad y nuevos programas”.
NACIONALES
Efectos
del estrés durante el embarazo y la lactancia
El laboratorio de “Programación Perinatal del Neurodesarrollo”
estudia el estrés prenatal y sus efectos sobre las crías
a nivel comportamental y molecular, a partir de ensayos con modelos
animales. El objetivo es diseñar estrategias preventivas
centradas en mitigar o revertir los efectos negativos que el estrés
materno durante el embarazo y la lactancia puede tener sobre los
hijos.
+
www.conicet.gov.ar
Mutación
genética en mosquitos transmisores del dengue
Se comprobó que esa alteración genética y otros
factores explican la resistencia de los mosquitos Aedes aegypti
a los insecticidas con piretroides. Alternativa para su control,
según especialistas del CONICET y del Instituto Oswaldo Cruz
(Brasil), que identificaron una mutación que confiere alta
resistencia al insecto cuando se les aplica insecticidas.
+
www.conicet.gov.ar
Convenio
con la Fundación ACTYON
CONICET crea un programa en favor de estudios de secuenciación
genómica para el diagnóstico de enfermedades poco
frecuentes y otras patologías, uso de la inteligencia artificial
para el análisis de datos clínicos y genéticos
y el acceso a terapias génicas, además de facilitar
la identificación de enfermedades y posibles terapias. .
+
www.conicet.gov.ar
Cáncer de mama: test genómicos
pueden evitar quimioterapias innecesarias
El uso de “firmas moleculares” permite predecir con
mayor precisión que los métodos tradicionales la evolución
de la enfermedad y orientar el tipo de tratamiento. Participan el
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires
y la Fundación Instituto Leloir.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Carreras
de mujeres y LGBTIQ+ en ciencia, tecnología e innovación:
roles y liderazgo
El próximo jueves 29, a las 18 hs. será la charla
virtual: "Carreras de mujeres y LGBTIQ+ en ciencia, tecnología
e innovación: roles y liderazgo", a cargo de la secretaria
de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia,
Érica Hynes.
+
www.economicascapacitacion.org.ar
Encuentros
sobre problemáticas de Género
El 12 y 13 de septiembre, "Democracias, feminismos y transfeminismos
hacia una ciudadanía sin exclusiones. Desafíos ante
la restauración conservadora desde una visión latinoamericana";
espacio por la democracia social y sexual ante los desafíos
de las mutaciones culturales, desigualdades, pobreza y amenazas
a derechos conquistados ante la ofensiva conservadora. Aportes de
las instituciones públicas y diversos espacios sociales.
encuentrogenero2024@gmail.com
PREMIOS
Investigación
en Historia Local y Regional
El ISHIR y “Prohistoria Ediciones” convocan al mejor
trabajo en formato de tesis de licenciatura o trabajo final de grado
en Historia; para promover la investigación de excelencia
en historia.
+
www.conicet.gov.ar
PUBLICACIONES
Investigación
en Historia Local y Regional
El ISHIR y “Prohistoria Ediciones” convocan al mejor
trabajo en formato de tesis de licenciatura o trabajo final de grado
en Historia; para promover la investigación de excelencia
en historia.
+
www.conicet.gov.ar
Colección CONICET Documental
Un acervo audiovisual que explica temas científicos y tecnológicos
a través de documentales, microprogramas y series que documentan
la importancia del desarrollo para el país. Las historias
muestran que las necesidades de la sociedad inspiran a la comunidad
científica a investigar y la importancia de su comunicación.
Producciones para todo público e investigadores/as un DOI/Handle
para uso, citación y sociabilización.
+ https://ri.conicet.gov.ar
Revista
científica de abejas y apicultores
EUNK publica artículos sobre Biología, Nutrición
y Sanidad de las Abejas, Producción y calidad de los productos,
Polinización y flora apícola, Abejas, medioambiente
y Economía, política y cultura. Semestral, ofrece
la publicación, con evaluación e indexaciones.
+ https://eunk.org/index.php/revista
SEMINARIOS
Ciclo
de INTEC
El miércoles 4, a las 11 hs., en el Aula 18 del Edificio
INTEC I, se presentará el “Camino para la generación
de soluciones agrobiotecnológicas, desde las primeras evidencias
aportadas por la investigación básica en el laboratorio,
hasta la transferencia de los conocimientos a cultivos de interés
comercial”. Disertación de Elina Welchen, Inv. Principal
de CONICET en el IAL y profesora de la FBCB, que dirige el Doctorado
Binacional en Bioquímica y Biología Aplicada. Co-fundadora
de ARGPlantWomen, comunidad de Biólogas de Plantas Argentinas
del mundo, trabajó en espacios de CONEAU, comisiones CONICET,
FONCYT, dirección de tesis, participación en proyectos
de impacto social y, actualmente, integra el Proyecto de Redes Federales
de Alto Impacto.
Del CIOp
- CONICET
El Centro de Investigaciones Ópticas del CCT La Plata invita
a la presentación "Información cuántica
con fotones: introducción y (algunas) aplicaciones",
a cargo de la Dra. Laura Knoll (CITEDEF-CONICET). Será el
martes 3 de Septiembre, a las 10 hs. La conexión remota es
a través del link: https://meet.google.com/oxe-xzji-dry
Cooperación
América Latina - China
El 6 de septiembre, enmarcado en el Programa China-CONICET. "Representaciones,
imaginarios y experiencias de China en América Latina",
moderado por María Florencia Sartori (UNSAM/CONICET). Inscripciones:
https://forms.gle/fCEDy9CiHxCBr79f9
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
Introducción a la Economía
Política 2024
El 12 de septiembre “La crisis del 2001/2002. La Argentina
y el Péndulo de Diamand: voluntarismo vs. neoliberalismo”.
Por el canal UNTREF de YouTube y Zoom. Contacto: cided@untref.edu.ar
Salud: Imaginarios y fronteras entre Alimentación,
Género y Tecnologías Digitales
El seminario reúne perspectivas, conocimientos y experiencias
del campo de la salud, recreando puentes entre academia, servicios
de salud, servicios sociales y las comunidades, promoviendo una
"ecología de saberes". Zoom los días 26
de septiembre y 24 de octubre.
+
https://untref.edu.ar
TALLERES
Derechos
Humanos, Infancias y Adolescencias
El Panel “Derechos Humanos, infancias y adolescencias en tiempo
de crueldad” tendrá la participación de Carla
Villalta, Gabriel Lerner y Laura Licera. Será este jueves
29, a las 15 horas, en ATE Nacional (Av. Belgrano 2589 - CABA) y
vía Zoom, para lo cual hay que registrar los datos para recibir
los datos de acceso.
+
https://docs.google.com
SOCIALES
"Flota,
Rapsodia santafesina", obra de la Comedia UNL
Creación colectiva de la compañía “Hasta
las manos” y primera propuesta de teatro de objetos y títeres
de la Comedia UNL. El sábado 31, en la Sala Maggi del Foro
Cultural UNL (9 de julio 2150), a las 21 horas. Refiere a lo ocurrido
en abril de 2003, en la ciudad que se inunda, la obra rema contracorriente
en la presente época y la imposibilidad de dar cuenta de
la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años.
¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este
crimen impune, en este presente turbio donde cualquier relato pareciera
ahogarse en las aguas del sentido?”
Entradas en boletería, el sábado, a partir de las
17 hs. Informes y reservas: 342 4877660
Córdoba 2024
Reunión por Juegos Deportivos del
CONICET
La próxima edición de los Juegos será del 16
al 18 de noviembre en la ciudad de Córdoba. Para organizar
la participación de nuestra delegación, nos reuniremos
en el Predio CONICET Santa Fe, el miércoles 4 de septiembre
a la hora 10:30, en la Sala de las Mujeres (Edificio de Documentación).
Modalidad híbrida con este link
de conexión
+
www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 846
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|