21
de noviembre de 2024
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
-
COLOQUIOS
- COMUNICACIÓN
DE LA CIENCIA - CONCURSOS
- CONFERENCIAS
CONGRESOS y
REUNIONES -
CONVERSATORIOS
- CONVOCATORIAS
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- NACIONALES
PERSPECTIVA DE GÉNERO -
PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES -
TALLERES
- TESIS
- WORKSHOPS

Premio
de la ANCEFN para científica del IMAL
El viernes 15 de noviembre, en el Palacio Sarmiento –de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, la Academia Nacional de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales distinguió a
Victoria Peterson, investigadora del Instituto de Matemática
Aplicada del Litoral –CONICET-UNL-, con el Premio “Estímulo”
de la citada Academia Nacional. La distinción -en el área
Ciencias de la Ingeniería- es por su contribución
al desarrollo a nivel nacional de la neuroingeniería computacional
aplicada como herramienta para la rehabilitación de pacientes.
La distinción de la Academia se otorga desde 2006, para reconocer
a investigadores e investigadoras de hasta 40 años, en función
de sus aportes al trabajo científico y tecnológico
en nuestro país.
+
www.ancefn.org.ar
Mensaje
del Directorio del CONICET
El Directorio de CONICET vuelve a expresarse en contra de la violencia
de cualquier tipo: física, verbal, política, religiosa,
ideológica o simbólica. Este nunca será el
camino para resolver los conflictos o las diferencias. Desde el
regreso a la democracia, nuestra sociedad ha rechazado estos métodos
porque conocemos las terribles consecuencias que acarrean. Todos
sabemos cómo empieza, pero nunca cómo termina.
No podemos naturalizar la agresión que han sufrido estudiantes
y docentes-investigadores de la UNLP que realizaban trabajos correspondientes
a la carrera de geología en Potrerillos, Mendoza. Nos solidarizamos
con los afectados y repudiamos enérgicamente los hechos de
intimidación y violencia sufridos, así como los agravios
a la institución universitaria y al CONICET.
+ www.conicet.gov.ar
Reconocimiento
a investigador del CIT Rafaela
La organización internacional Junior Chamber International
anunció, entre los 10 jóvenes más destacados
de la Provincia que recibirán el prestigioso premio Top Outstanding
Young Persons 2024, a Juan Carlos Álvarez Hostos, investigador
del CIT RAFAELA. En el caso de Hostos, quien trabaja en Ingeniería
Mecánica, se trata del primer investigador en recibir este
galardón en una disciplina de Ingeniería. Su trabajo
ha sido fundamental para el avance de nuevas tecnologías
y el desarrollo de proyectos innovadores.
+
https://citrafaela.conicet.gov.ar
AGENDA
Actores y fragmentos
territoriales en el Área Metropolitana Santa Fe
Se realiza hoy este conversatorio en el IHUCSO, a fin de promover
el diálogo y la articulación de conocimientos entre
investigadores e investigadoras y representantes de los Estados
provincial y municipal, entre ellos la Presidenta del Concejo Deliberante
de la ciudad de Santa Fe, concejales y el Secretario Ejecutivo Ente
Coordinación AMSF.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
La noche
de las Universidades Públicas
-21 de noviembre, en Santa Fe y en Paraná-
Las universidades públicas de toda Argentina abrirán
sus puertas a la comunidad para compartir una noche dedicada a la
ciencia, la tecnología y el aprendizaje. Actividad impulsada
por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el marco del
75º aniversario de la gratuidad universitaria en el país.
- En la UTN Facultad Regional Santa Fe (Lavaisse 610 , Santa Fe),
en el Paseo de las Artes -1er. piso. Torre Administrativa- de 20
a 21 horas, invitan a recorrer “La UTN se muestra”,
con las exposiciones del Taller TecnoArt; la Cátedra Innovación
y Emprendedorismo y artistas de nuestra comunidad educativa. Como
cierre del evento la Agrupación Coral UTN Santa Fe interpretará
parte de su repertorio.
+
www.instagram.com
- En la FCEDU UNER, desde las 19 hs., los esperan con actividades
culturales, musicales, académicas y científicas en
Plaza Alvear (Paraná, Entre Ríos).
+
www.fcedu.uner.edu.ar
Archivo,
institucionalización y patrimonio: diálogos interdisciplinares
-28 y 29 de noviembre, en el IHUCSO Litoral -sede Ciudad Universitaria.-
En el marco del proyecto “Procesos de institucionalización
de los estudios humanísticos, sociales y culturales en Santa
Fe y su región: archivos y patrimonio (1919-2021)”,
se generará un intercambio de saberes, prácticas y
experiencias en relación al trabajo con archivos a partir
de enfoques disciplinares diversos. Será tanto presencial
como virtual.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
SECEGRIN…
40 años al servicio de la investigación
-2 y 3 de diciembre, de 8.30 a 17 horas.-
El Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos cumple 40 años
y en el marco de los festejos realiza dos jornadas de capacitación
en microscopía, con la participación de invitados
expertos en diferentes técnicas. Modalidad mixta, virtual
como presencial (esa segunda modalidad con cupos limitados).
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Segunda
Jornada de Cannabis en la FBCB
-6 de diciembre, desde las 9 horas.-
Este espacio de intercambio y actualización sobre los avances
científicos, médicos, industriales y regulatorios
en torno al cannabis en un contexto de crecimiento provincial y
nacional. Investigadores, profesionales de la salud, productores,
empresarios y organizaciones sociales, participarán de este
evento que abordará oportunidades y desafíos para
el desarrollo responsable y sostenible del sector. Para docentes,
investigadores, personal de salud, productores, asociaciones civiles,
estudiantes e interesados en ampliar sus conocimientos. Gratuito
pero requiere inscribirse en: +
www.fbcb.unl.edu.ar/segundajornadadecannabis
BECAS
Doctoral
del FONCyT
Para investigar leguminosas nativas silvestres preseleccionadas
por sus cualidades forrajeras en ambientes marginales para generar
protocolos y herramientas agronómicas, biológicas
y moleculares que contribuyan a su manejo y su domesticación.
El mejoramiento de leguminosas silvestres nativas con cualidades
forrajeras aportaría al manejo sostenible, aumentaría
la seguridad alimentaria, el desarrollo de los pequeños productores,
disminuiría el uso de fertilizantes y mejoraría la
dieta del ganado y la preservación de la biodiversidad. El
proyecto pluridisciplinar se propone generar información
para el desarrollo de herramientas biológicas y moleculares
para propender a la domesticación y adopción de estas
especies e identificar patrones arquitecturales que contribuyan
al manejo del cultivo en ambientes con o sin salinidad. Se trabajará
en el IAL e ICIAGRO y requiere ser graduado/a a la fecha de cierre
del concurso, en Ingeniería Agronómica, Licenciatura
en Biotecnología, en Biodiversidad, en Biología o
afines. Enviar CV y analítico (con aplazos) a Karina Ribichich
kribi@fbcb.unl.edu.ar
y Marcelo Zabala jmzabala@fca.unl.edu.ar.
Becas
en INTEC
Se encuentra abierta la convocatoria a 2 becas para estudiantes
de grado, en el marco del proyecto "Desarrollo de tecnologías
de recubrimiento de semillas para dispersión por endozoocoria
en pos de una producción ganadera sustentable" (Plazo
hasta el 22 de noviembre).
I - Síntesis a escala laboratorio de formulaciones poliméricas
biocompatibles; caracterización y aplicación como
recubrimiento de semillas forrajeras. Requiere ser estudiante de
grado avanzada/o en las carreras de Ingeniería/Licenciatura
Química, Materiales, Biotecnología o carreras afines.
Se debe enviar CV e historia académica a rjminari@santafe-conicet.gov.ar
II - Ajuste de la técnica de recubrimiento con tambor peletizador.
Evaluación del impacto del proceso de digestión ruminal
in vitro e in vivo y ensayos de germinación de semillas recubiertas.
Requisitos: Ser estudiante de grado avanzada/o en las carreras de
Ingeniería Agronómica, Veterinaria o carreras afines.
Enviar CV e historia académica a lmarinoni@fca.unl.edu.ar
Más información:
www.intec.santafe-conicet.gov.ar
Carreras
STEM con Perspectiva de Género 2024
Hasta el 6 de diciembre hay plazo para estos apoyos para la finalización
de carreras STEM de mujeres que hayan debido retrasar o abandonar
temporalmente la carrera de grado. El objetivo es que logren obtener
su título de grado para conseguir o mejorar su inserción
y permitir a los sistemas productivo y científico-tecnológico
contar con recursos humanos calificados. +
www.santafe.gov.ar
Para
posgrados en Áreas Estratégicas 2024
Se prorroga hasta el 6 de diciembre la posibilidad de solicitar
apoyo a la formación de profesionales de Santa Fe. Las y
los postulantes podrán solicitar apoyo para cubrir total
o parcialmente la realización de posgrados en áreas
estratégicas, que fortalezcan el desarrollo económico
y social.
Consultas: codigociencia@santafe.gov.ar
+
www.santafe.gov.ar
CONGRESOS
Internacional
Sudamericano de Historia del Arte XVI Jornadas de Historia del Arte
Tradicionalmente el mundo del arte ha sido habitado por objetos
estéticos en interacción con los humanos que los crearon,
los apreciaron, los usaron y construyeron sentidos a partir de ellos.
Junto con los tiempos de creación de la obra de arte, este
encuentro pondrá el foco en su condición de existencia
y de supervivencia. Es sin arancel, a través del canal de
la UNTREF, del 27 al 29 de noviembre. Contacto: cimac@untref.edu.ar
CONFERENCIAS
Enfoque
social y una gestión territorial de la salud animal
El Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET-UNER, la Facultad
de Ciencias Económicas y el Doctorado en Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional de Entre Ríos, invitan a la Conferencia
"Un enfoque social y una gestión territorial de la salud
animal. Miradas desde Francia", que se realizará el
martes 26 de noviembre a las 18 hs. en el auditorio de calle Urquiza
552 de la ciudad de Paraná.
+
www.ines.santafe-conicet.gov.ar
Transformando
un medicamento antiguo en un nuevo candidato terapeútico
De la eritropoyetina a un novedoso análogo hiperglicosilado,
no eritropoyético pero neuroprotector. A cargo de la Dra.
María de los Milagros Burgi, de la FBCB de la UNL y CONICET.
Es por zoom: https://us02web.zoom.us/j/86961440577?pwd=MYLyREfhg1qd7kSw0EI8NaG1IYDURV.1
+ https://saneurociencias.org.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
“Hacer
vino en el desierto”
Es una producción de CONICET Documental sobre los aportes
de la ciencia a la industria vitivinícola y la sinergia y
trabajo entre científicos y productores. Se recorren laboratorios,
viñedos y bodegas donde investigadores y científicas,
tanto del CONICET como de otras instituciones, comparten metodologías
y descubrimientos que elevan la calidad y sostenibilidad de la viticultura
en el desafiante entorno del desierto mendocino.
+
www.conicet.gov.ar
Relevamiento
de actividades de divulgación
VocAr, para acercar la ciencia a la sociedad y promover el relacionamiento
con el sistema educativo, promueve acciones por la cultura científica
para el público general y docentes y alumnos de los distintos
niveles educativos. Se invita a todo el personal que esté
realizando charlas, publicaciones, demostraciones, debates, entrevistas
y talleres a completar el formulario para difundir actividades venideras
a través de la agenda de VocAr.
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
El Observatorio
Pierre Auger amplía sus capacidades
En Malargüe, Mendoza, se extendió el Convenio de actualización
de instalaciones y tecnologías en detección y recolección
de información sobre rayos cósmicos de ultra elevada
energía. Centro único que provee perspectivas científicas
sobre fenómenos del espacio. 3000 km2 en Malargüe y
San Rafael, con 1.660 detectores de superficie y 27 telescopios
de fluorescencia ultrasensibles al servicio de 400 científicos
del CONICET y de 17 países que trabajan en composición,
direcciones de arribo, espectro de energías, calibración
de los detectores y de telescopios de fluorescencia, entre otras.
+
www.conicet.gov.ar
Test
de antígenos de origen nacional para el diagnóstico
del dengue
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica aprobó la comercialización del Kit Detect-AR
Dengue TEST de ELISA NS1. Se trata del primer test de antígeno
nacional para el diagnóstico de la enfermedad desarrollado
por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones
Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL).
+
www.conicet.gov.ar
Jornada
de empresas de base tecnológica
“Transferencia tecnológica desde el sistema científico
argentino al sistema productivo. Logros y Desafíos”
fue la actividad organizada en el marco del convenio firmado entre
el CONICET y la Universidad de Morón, a fin dedesarrollar
actividades educativas y de formación de RRHH.
+ www.conicet.gov.ar
Por la
conservación del huemul patagónico
Se presentaron los proyectos de la Fundación Shoonem (nombre
del huemul en lengua Aonikenk), para la recuperación del
cérvido más austral del mundo -clasificado como especie
en peligro de extinción-. El investigador Werner Flueck está
trabajando desde hace décadas con científicos y especialistas
en un plan para salvar a los huemules en el marco del respeto por
la biodiversidad y de la protección de animales en peligro
de extinción.
+ www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
¿Qué
son las FEMTECH? Oportunidades de negocios e innovación
-Martes 26 de noviembre, de 15 a 17.30 horas.-
El conversatorio se realizará en el Polo Tecnológico
Rosario. La jornada introducirá al mundo de las start ups
denominadas FemTech, que pueden considerarse parte de la innovación
de género, con el protagonismo de mujeres y diversidades
en la creación del emprendimiento. Participa Melina Masnatta,
especialista en educación y tecnología y la secretaria
de CyT de la Provincia, Erica Hynes. Incluye un taller con puestas
en común y se ofrece el traslado desde la ciudad de Santa
Fe en un colectivo -sin costo- (desde Bv. Pellegrini 3100) a las
12 hs. rumbo al Polo Tecnológico de Rosario, para regresar
al finalizar. Cupos Limitados. Inscripciones aquí: https://bit.ly/FemTechSFe
SEMINARIOS
Del IMAL
"Macías-Segovia"
El viernes 22 de noviembre, a las 15.30 horas, Carlos E. Olmos presentará
“Transporte paralelo, holonomía y distribuciones completamente
no integrables”. El Seminario se transmitirá por videoconferencia,
pudiendo acceder a través de los siguientes datos de acceso
por Zoom:
ID de reunión: 885 0574 0194 - Código de acceso: Fwq&*4Yk*?
+
www.imal.conicet.gov.ar
En el
IAL
El jueves 28 de noviembre, desde las 12.30 hs., es el seminario
"Atoxr2 impacts on the accumulation of the phytohormone cytokinins",
que estará a cargo de la Lic. Delfina Eusebi, del Laboratorio
de Biología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (IAL, CONICET-UNL). Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
TALLER
Ganadería
en Humedales: herramientas para la certificación de prácticas
sustentables
Relativo al monitoreo ambiental de humedales con uso ganadero. Será
el 7 de diciembre, desde las 9 horas, en la Sociedad Rural de San
Javier, Santa Fe. La jornada impulsará herramientas de certificación
de prácticas sustentables en ganadería de islas y
participarán expertos que compartirán normativas y
disposiciones claves para la comercialización de carne sostenible,
tanto en el mercado nacional como internacional. Entrada libre y
gratuita.
+
www.inali.santafe-conicet.gov.ar
SOCIALES
Los Juegos del CONICET
cumplieron los 15.
Por tercera vez
en Córdoba y con la presencia de trabajadoras y trabajadores
de Centros e Institutos de todo el país se llevó a
cabo la XV edición de los Juegos Deportivos del CONICET.
La representación del CCT Santa Fe contó con la participación
de 43 deportistas que lograron un destacado 2do puesto en la Copa
Conjunto que quedó en la Docta; Tucumán completó
el podio. Claudia Capurro, Vicepresidenta del CONICET, encabezó
al acto de apertura de esta Fiesta de camaradería deportiva
que fue posible gracias a la organización del COCO (Comité
Olímpico del CONICET) al respaldo de las Universidades, de
la Agencia Córdoba Deportes y, fundamentalmente, del CONICET
Córdoba.
Imágenes:
www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar
Noti
CONICET Santa Fe N° 858
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|