20 de febrero del 2025

AGENDA - BECAS - CONGRESOS - CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA - NACIONALES - PREMIOS - TALLER - SOCIALES

 

Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado
Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. La investigación destaca la importancia de monitorear estos compuestos por su impacto en el ecosistema y la calidad del agua.
Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias (FBCB-UNL) y el CONICET detectó la presencia de contaminantes emergentes en muestras de agua del río Salado y efluentes provenientes de zonas urbanas y rurales en la provincia de Santa Fe. Entre las 23 sustancias analizadas, se identificaron y cuantificaron 8 compuestos, entre ellos antibióticos, pesticidas y antiparasitarios.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

El INES consolida la internacionalización
El Instituto de Estudios Sociales (INES, CONICET-UNER) destacó los resultados de la convocatoria impulsada por la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) de Brasil, en la que 10 de sus becarios fueron seleccionados. Asimismo, dos de sus integrantes avanzan en PortADa, un proyecto internacional en el que participan junto a investigadores de España, Grecia, Cuba y de otras instituciones de Argentina.
+ https://medios.uner.edu.ar

Aislamiento y purificación de bacteriofagos destinados al uso en medicina personalizada
En el INLAIN se trabaja para aislar estos virus, purificarlos y caracterizar su acción, con el objetivo de aplicarlos en tratamientos cuando los antibióticos ya no dan resultado. Silvina Pujato, directora del proyecto de Desarrollo y Transferencia de Tecnología financiado por la Asactei, y Mariángeles Briggiler Marcó, codirectora, nos cuentan los avances del trabajo.
+ www.inlain.santafe-conicet.gov.ar

Servicios del CONICET Santa Fe
Distintas áreas se han trasladado al Edificio de Documentación y tienen nuevos teléfonos internos: Tesorería 1563, Contable 1560, Compras 1556, Administración 1582, Comunicación Social 1562 , Recursos Humanos 1577 y Mesa de entradas-salidas 1282.

AGENDA

1er Simposio de Ganadería en Humedales
-Organizan INALI y Vacas Verdes-
Este 28 y 29 de marzo, la Sociedad Rural de San Javier será el escenario de un evento único, donde se abordarán temáticas clave sobre la sustentabilidad de la ganadería en humedales. Un espacio de intercambio, aprendizaje y colaboración para productores, profesionales, investigadores y todos los interesados en la sostenibilidad de esta actividad productiva.
Inscripciones abiertas:
+ docs.google.com
Más información: www.inali.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

Candidato/a con formación en Filosofía práctica
“Teoría del discurso, ética y política deliberativa, con énfasis en la justificación de la calidad institucional del Estado democrático de derecho en temas/problemas como (des)igualdad, poder, conflicto”, convocatoria del IHUCSO Litoral que requiere licenciatura/doctorado en Filosofía (Humanidades), dominio de idiomas, residencia en Santa Fe y alrededores.
+ www.conicet.gov.ar

CIENTIBECAS
La UNL incentiva y promueve la formación de jóvenes investigadores a través de su Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado, Cientibecas.
Las becas tendrán una duración de quince (15) meses, y los planes de trabajo deberán enmarcarse en proyectos de investigación reconocidos por la Universidad Nacional del Litoral.
+ www.unl.edu.ar

En el INALI
Tema: Sistemas complejos en biología
Se busca candidatos/as de las áreas de Biología, Matemática o afines, con interés en computación, especialmente en el manejo de herramientas para el análisis de datos y modelado. Se utilizará información de bases de datos disponibles en repositorios virtuales de acceso público.
El plan de trabajo se enmarca en las teorías de caos y complejidad, con un enfoque principal en el estudio de modelos de interacción social en diversas especies biológicas. Se hará especial énfasis en el análisis de redes. La Cientibeca se llevará a cabo en el IMAL (Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, CONICET-UNL).
Los/as interesados/as deben contar con más del 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de su carrera y que registren, como mínimo, cuatro materias pendientes de aprobación.
Por consultas e inscripciones escribir a Federico Giri, fedegiri@gmail.com; se reciben solicitudes hasta el 10 de marzo de 2025.

En el IHUCSO Litoral
Investigadores/as del instituto convocan a las Cientibecas 2025, a estudiantes de diferentes disciplinas:
Filosofía (áreas de filosofía e historia de las ciencias formales)
Filosofía Antigua
Filosofía
Ciencias económicas, ciencia política y derecho
Ciencia Política e Historia Reciente
Sociología
Historia / Sociología / Ciencia política
Historia / Sociología histórica / trabajo social
Economía, Ciencia Política o Sociología
Economía. Sociología. Política. Antropología
Requisitos completos:
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

En el ISAL
Se busca estudiante avanzado de Bioquímica o Licenciatura en Biotecnología para la postulación a cientibeca. El trabajo será dirigido por la Dra. Mercedes Milesi y co-dirigido porla Lic. Ailín Almirón (Endocrinología y Carcinogénesis). La beca tendrá una duración de 15 meses y una dedicación semanal de 20 hs.
Tema de la actividad: “Programación fetal y salud cardiovascular: Estudio de los efectos multigeneracionales del glifosato”
Te podés presentar hasta el 12 de marzo enviando a mmilesi@fbcb.unl.edu.ar o aalmiron@fbcb.unl.edu.ar con la siguiente documentación:
+ www.isal.santafe-conicet.gov.ar

En el IQAL
El Grupo de Electroquímica del Instituto de Química Aplicada del Litoral convoca bajo el tema “Nanomateriales para la generación limpia de energía”. El plan de trabajo se enfoca en el estudio de materiales nanoestructurados para su empleo como electrodos en celdas de combustible. Se implementará el uso de técnicas espectroscópicas acopladas a sistemas electroquímicos de manera de identificar intermediarios de reacción in situ. Además, con los datos experimentales recolectados se propondrá un posible mecanismo de reacción. Requiere ser alumno de LQ, LF o IQ y que cuenten con más del 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de su carrera y que registren, como mínimo, cuatro materias pendientes de aprobación.
Por consultas e inscripción contactar a María de los Ángeles Montero: mmontero@fiq.unl.edu.ar
+ www.instagram.com

En INCAPE
Tema: Evaluación de reacciones y catalizadores para la conversión de biomasa lignocelulósica en biocombustibles de aviación
Desarrollo de un proceso de conversión de biomasa lignocelulósica en biocombustibles de aviación de alta calidad (C10-C15). El trabajo se centrará en la transformación de furfural y 2-metilfurano (2-MF) derivados de biomasa en precursores oxigenados y parafinas de alto número de carbonos (HCOx) mediante reacciones químicas controlables y amigables con el medioambiente. Se abordará el estudio de catalizadores, condiciones de reacción y etapas previas y posteriores clave en la optimización del proceso.
Dirección: Dra. María Soledad Zanuttini, szanuttini@fiq.unl.edu.ar
Requisitos: www.facebook.com

En INCAPE
Tema: Preparación y caracterización de sólidos resistentes al agua para su aplicación como catalizadores en reacciones de valorización de biomasa
Dirección: Dra. Verónica K. Diez, Dra. Sandra Z. Romero
Requisitos: Ser alumno/a avanzado de las carreras Ing. Química, Ing. en Alimentos, Ing. en Materiales o Lic. en Química de la FIQ. Tener almenos el 50% de las materias obligatorias del plan de estudio de la carrera aprobadas a la fecha del cierre de la convocatoria y registrar 4 asignaturas o más pendientes de aprobación.
Los interesados enviar CV detallado, adjuntando historia académica en la carrera universitaria.
E-mails de contacto: verodiez@fiq.unl.edu.ar, szromero@fiq.unl.edu.ar
+ www.facebook.com

En INCAPE
Beca postdoctoral ofrecida por el PRELINE (Programa de Electroquímica Aplicada e Ingeniería Electroquímica), relavita a “ Producción Electroquímica de Peroxocompuestos Inorgánicos e implementación en Procesos de Oxidación Avanzada “. El tratamiento de efluentes contaminantes conteniendo compuestos refractarios integrará reactores electroquímicos bifásicos, mediante la producción de peroxocompuestos inorgánicos, con Procesos de Oxidación Avanzada. Requiere doctorado en Ingeniería Química; hasta el 27 de febrero hay plazo para enviar CV completo y certificado analítico (con aplazos) al Dr. Omar González Pérez - oglezp@fiq.unl.edu.ar

En INCAPE
Optimización del sistema catalítico para la valorización de polioles mediante reacciones de hidrogenólisis
Hasta el 7/03/2025.
El plan de trabajo se enmarca en el aprovechamiento de polioles derivados de la biomasa mediante su conversión en productos de mayor valor agregado tales como bio-combustibles empleando catalizadores metálicos soportados. El plan de trabajo involucra la síntesis de materiales catalíticos, su caracterización empleando numerosas técnicas experimentales y su ensayo en reacciones químicas empleando reactores discontinuos y continuos trifásicos (Gas-Líquido-Sólido). 
El trabajo se realizará en el grupo GICIC de INCAPE (UNL-CONICET) bajo la dirección del Dr. Emanuel Virgilio y la Dra. Ma. Eugenia Sad.
evirgilio@fiq.unl.edu.ar o mesad@fiq.unl.edu.ar
Requisitos: www.facebook.com

En INCAPE, sede Gollán
Conversión sostenible de caolín en zeolitas con propiedades catalíticas
El plan de trabajo se enfoca en el aprovechamiento de recursos naturales a través de su valorización mediante la transformación en diferentes estructuras zeolíticas.
Requisitos: Estudiante avanzado de las carreras de Ing. Química, en Materiales, Lic. en Química. Para acceder a la beca, el postulante deberá poseer al menos el 50% de las asignaturas obligatorias del plan de estudios aprobadas a la fecha de la convocatoria y registrar 4 asignaturas o más pendientes de aprobación.
El trabajo se realizará en el grupo de Fisicoquímica de INCAPE, bajo la dirección del Dr. Ezequiel Banús y la Dra. Ana Tarditi.
Los interesados deben enviar un CV, y la historia académica. Los mismos deberán enviarse por correo electrónico a atarditi@fiq.unl.edu.ar o edbanus@fiq.un.edu.ar
Fecha límite: 10/03/2025

CONGRESOS

De Biotecnología
En Misiones, con el propósito de profundizar en los procesos de I+D+i en biotecnología y su impacto en la generación de tecnología de vanguardia REDBIO Argentina Asociación Civil, SAPROBIO y REDTez  organizan el evento bajo el lema: "Biotecnología para un futuro sostenible y saludable". Del 24 al 27 de junio, en Posadas, para abordar cómo la Biotecnología ofrece una amplia gama de oportunidades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, resolviendo problemas y necesidades que impactan en el sector ambiental, social y económico. Fomentará proyectos en red y la integración del conocimiento con una mirada crítica para impulsar el avance científico y tecnológico en beneficio de la humanidad y del planeta.
+ www.redbioargentina.org.ar

CONVOCATORIAS

IMPULSA, nueva convocatoria
Para centros tecnológicos, cámaras, gobiernos locales y ONGs.
Buscamos apoyar y brindar financiamiento a la realización de cursos, formaciones, capacitaciones que contribuyan a la formación de recursos humanos más calificados.
Informes: secrerariadeindustria@santafe.gov.ar
+ www.santafe.gob.ar

Investigación Orientada 2025
El llamado de la Provincia de Santa Fe es hasta el 14 de marzo para proyectos que opten por presentar al CONICET Santa Fe como Institución Postulante. Las presentaciones en papel deben llevar la firma del Director del CONICET Santa Fe -Rubén Spies-; para lo cual hay que dirigirse a la oficina de Secretaría -edificio Documentación, Predio CONICET Dr. Alberto Cassano-, con plazo hasta el miércoles 12 de marzo a las 12 hs. Toda la documentación deberá entregarse en un sobre sin cerrar, identificado con la “Carátula identificatoria” -disponible entre los documentos de la Convocatoria-, y los formularios impresos con las firmas correspondientes, suscriptos por el investigador/a responsable, de manera de poder gestionar los avales de las autoridades.
+ www.santafe.gov.ar
Por consultas referidas a este subsidio dirigirse de manera exclusiva a consulta-agencia@santafe.gov.ar

Sala de Consultas ASACTEI
Todos los viernes, a las 9 hs., se ofrece este espacio para responder inquietudes y despejar dudas sobre las convocatorias vigentes de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI). Serán encuentros virtuales a través de la plataforma Zoom.
Código de acceso: 812 9902 7195 - Contraseña: 4!xBNBW%3d

Diplomatura Universitaria Superior en Legislación Alimentaria
La Universidad Nacional del Litoral, a través de las Facultades de Ingeniería Química y de Ciencias Jurídicas y Sociales, cuentan con una nueva propuesta formativa. Se trata de la Diplomatura Universitaria Superior en Legislación Alimentaria: Aspectos Técnicos y Regulatorios, la cual iniciará en marzo de 2025 y tiene prevista una duración de 6 meses.
+ www.fiq.unl.edu.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Voces de científicas
Ciclo de entrevistas a investigadoras que emite FM La X 103.5 y en Spotify a través del canal UNL Pódcast. La propuesta se enmarca en el 10 aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como oportunidad para conocer investigadoras de la FBCB desde sus inicios, dando cuenta de motivaciones, proyectos y desafíos en el ámbito científico.
+ www.fbcb.unl.edu.ar

Podcast Territorios del Pasado
Compartimos el Podcast Territorios del Pasado “La última dictadura argentina y la búsqueda de consenso social”, producido por el Núcleo de Historia Reciente de la Escuela IDAES-UNSAM.
El guión fue trabajado por Moira Cristiá (CONICET/IIGG-UBA), Ramiro Manduca (UBA), Verónica Perera (UNDAV), Cristian Rama (CONICET/ UNDAV), Laura Schenquer (IHUCSO Litoral, CONICET-UNL) y Marina Suárez (CIAP, CONICET-UNSAM).
Episodio 20, disponible en: youtu.be - open.spotify.com

NACIONALES

Otorgan €1 millón a proyecto sobre cultivos resilientes al clima
El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y CONICET. Permitirá el desarrollo de herramientas para mitigar el impacto del calor extremo en la productividad agrícola.
+ www.unl.edu.ar

Equipos del CONICET desarrollan vacuna preventiva contra el Chagas
En etapa preclínica, el trabajo está a cargo de especialistas del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (CONICET-UNR) y del Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la UNL, a cargo de Iván Marcipar. Desarrollan un prototipo vacunal de administración nasal para prevenir la enfermedad y lograron, en ensayos preclínicos realizados en modelos animales, resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por la enfermedad.
+ www.conicet.gov.ar

Gabriel Rabinovich será distinguido con el Hakomori Award 2025 por sus avances en glicomedicina
Otorgado por la International Glycoconjugate Organization, se trata de uno de los dos premios más importantes en glicociencias a nivel mundial. El galardón se suma a las numerosas distinciones que ha recibido el investigador del CONICET a lo largo de su carrera.
+ www.conicet.gov.ar

Científica del CONICET fue reconocida con el Premio Tyler 2025
La ecóloga Sandra Díaz fue distinguida, junto a al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza. Se trata de los primeros sudamericanos en obtener el prestigioso galardón.
+ www.conicet.gov.ar

PREMIOS

RAICES y LELOIR 2024
El programa “Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior” (RAICES) tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de nuestro país a través de la vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, como así también promover la permanencia de los investigadores en el país. 
Las convocatorias para investigadores, científicos y tecnólogos tiene plazo hasta el 15 de marzo.
+ www.argentina.gob.ar

TALLER

Las ¿nuevas? derechas en los escenarios provinciales
El workshop se realizará el 3 de abril, en modalidad virtual. Se buscará poner en diálogo producciones centradas en LLA y las denominadas “fuerzas políticas de derecha” a nivel subnacional.
Es organizado por el Departamento de Historia y el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), ambos de FHUC-UNL, el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNL), la Escuela de Política y Gobierno (UNSAM) y la Red de Estudios en Política Subnacional (REPSA).
El workshop recibirá trabajos centrados en el estudio de los distritos provinciales y que pongan su foco en las fuerzas políticas de derecha vinculadas con LLA, aunque también se aceptarán ponencias que analicen el campo de las derechas provinciales en general.
Las mismas se recibirán hasta el 10 de marzo: ramoshugo78@gmail.com , unaj.app.18@gmail.com
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

SOCIALES

Nacimientos
Tenemos el agrado de comunicar que el pasado 16 de enero nació Azul, hija de nuestro compañero de trabajo en el CIMEC, Jorge Caram; y el 27 del mismo mes nació Tomás, hijo de nuestra compañera de trabajo en el INGAR, Antonella de Dominicis. ¡Felicitaciones!

Obituario
Con pesar comunicamos que el domingo 16 de febrero falleció Lorena Colombo de Massa, madre de nuestro compañero de trabajo Lautaro Massa, miembro del Área de Comunicación Social UAT CONICET Santa Fe. La Dirección, la Coordinación y compañeros del CONICET Santa Fe manifiestan su acompañamiento a Lautaro, familiares y amigos en este difícil momento.


 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 871
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm