16 de abril del 2025
AGENDA
- BECAS
- CAPACITACIÓN
- CONVOCATORIAS
- CONGRESOS
- CULTURA
CIENTÍFICA
- CURSOS
- JORNADAS
- NACIONALES
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
- PUBLICACIONES
-
PREMIOS
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES

Hallan un comportamiento inédito del agua con potenciales aplicaciones en la industria
Especialistas del CONICET descubren un novedoso fenómeno que podría ser útil para una nueva ingeniería de procesos químicos, dispositivos miniaturizados y otras posibilidades. Del estudio participó Claudio Berli, director del INTEC (CONICET-UNL), junto a investigadores del INN (CONICET-CNEA) y del INS (UNSAM). Muchos de los eventos naturales y procesos industriales más trascendentales están vinculados al comportamiento del agua, por lo que el hallazgo respecto al comportamiento del agua sobre una superficie porosa con dimensiones nanométricas, podría aprovecharse para mejorar procesos industriales e impulsar avances en nanofluídica, campo del conocimiento con impacto en biotecnología, medicina, diagnóstico clínico y otras áreas.
+
www.conicet.gov.ar
INTEC y Clorar Ingeniería trabajan juntos en un innovador proyecto de electropulido
En el marco del convenio entre el INTEC (CONICET-UNL), y la empresa alojada en el PTLC, se está desarrollando un proyecto pionero que aprovecha la infraestructura de la Planta Piloto del INTEC para un trabajo de electropulido en tanques de gran porte destinados a la industria farmacéutica.
+
www.ptlc.org.ar
Se encuentra operativo el equipo UPLC-MS en el CONICET Santa Fe
El Sistema de Cromatografía Líquida de Ultra Performance acoplado a Espectrómetro de Masas (UPLC-MS) -adquirido a través del Programa Federal Equipar Ciencia II-, se encuentra operativo en el SECEGRIN CONICET Santa Fe para brindar servicios a proyectos de todos los institutos y para satisfacer necesidades del sector productor de bienes y servicios de la región, generando una mayor vinculación con el entramado socio productivo. + santafe.conicet.gov.ar
AGENDA
50° aniversario del INTEC
El 25 de junio de 2025 se cumplen 50 años desde la creación -1975- del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC, CONICET-UNL).
+ intec.conicet.gov.ar
Los primeros años del INTEC… y aún más atrás
El viernes 25 de abril, desde las 11 hs., en el Auditorio CONICET Santa Fe ubicado en la PB del INTEC -Sede Güemes-, el Dr. Mario Gabriel Chiovetta (INTEC, CONICET-UNL), brindará la charla para rememorar, los primeros años de la existencia del Instituto a partir de su creación formal en 1975 y los años anteriores a esta fecha. Duración aproximada: 60 minutos.
+
seminarios-intec@santafe-conicet.gov.ar
Tratamiento de residuos
Separar los residuos para reducir la basura que va a entierro es clave para cuidar el medio ambiente y evitar contaminación. Por ello, en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” hay 2 ecopuntos, 4 contenedores de basura húmeda y 1 contenedor de basura de “grandes dimensiones”. Para el uso correcto, se apela a la conciencia de los usuarios y se recuerda la ubicación de dichos contenedores, con el detalle de la clasificación de la basura: + santafe.conicet.gov.ar
BECAS
En Max Planck
Con el objetivo de que investigadores jóvenes realicen estadías
de investigación en los Institutos de Alemania para completar
sus tesis doctorales. Los destinatarios son investigadores con trabajos
de investigación doctoral en curso en áreas de la
Biomedicina, Física y Química. La beca incluye el
traslado al lugar de destino y estipendio mensual para alojamiento
y manutención. Hay plazo hasta el 16 de junio. fundacionwilliams.org.ar
Doctorado en España
En el tema: "Photo-tuning membranes for molecular separation", se abrió la convocatoria para doctorado en la Universidad de Zaragoza, España, en el marco de un proyecto europeo de red MSCA. Contactarse con Juan Manuel Zamaro (INCAPE-CONICET/UNL) - zamaro@fiq.unl.edu.ar y buscar información en: euraxess.ec.europa.eu
CAPACITACIÓN
Movimiento de cargas
La capacitación presencial realizada en la Sala de Capacitación del CCT, tiene disponible sus contenidos, para quienes deseen conocer sobre aspectos fundamentales para el trabajo cotidiano.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Polinomios en el laberinto de los Cuerpos Finitos - Reto matemático
Reto de innovación abierta que busca soluciones innovadoras para la resolución de un sistema multivariable de ecuaciones polinómicas sobre un cuerpo finito con una característica grande. GMV propone nuevas ideas y enfoques, ofreciendo al equipo ganador continuar el desarrollo junto a la empresa GMV en formato a definir. Consultas: andres.cuesta@trampoline.network
CONVOCATORIAS
Código Ciencia 2025, herramientas territorializadas
Para impulsar la construcción y sostenimiento en el tiempo de una red de acciones territoriales que fomenten la cultura científica, técnica e industrial en la sociedad santafesina. Podrán presentarse: gobiernos locales, fundaciones y asociaciones civiles, cooperativas, universidades, institutos de CONICET, INTA, INTI e INA, emprendedores culturales, instituciones educativas, cooperadoras de escuelas y comunidades indígenas. Se pueden presentar los proyectos hasta el 1° de octubre 2025.
+
www.santafe.gov.ar
Einstein en Argentina 1925-2025
Actividades a 100 años de la visita de Albert Einstein a Argentina - Buenos Aires, La Plata y Córdoba-, cumpliendo una nutrida agenda de conferencias y encuentros sociales. La Asociación Física Argentina alienta eventos científicos conmemorativos, tanto para el ámbito científico-académico como para estudiantes y público en general. Actividades en el sitio de AFA + einstein100.ar
CONGRESOS
Cuidado del agua en ambientes semiáridos de América Latina
Una transición hídrica justa es la premisa de la Escuela de Internacional de Posgrado. Con el apoyo de la “Red Aguas & Sociedades”, abordará desafíos del cambio climático y promoverá una transición hídrica justa mediante la integración de saberes, tecnologías y políticas. Desde enfoques feministas, decoloniales y ecologistas, considera el agua como un bien común que debe ser protegido y restaurado socialmente. Organiza la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
+ www.aguassociedades.com
Estudios Lingüísticos
Lo organiza la Universidad Nacional de San Juan, del 7 al 10 de
mayo, para promover el intercambio bienal entre colegas que se dedican
al estudio del lenguaje. + sael.org.ar
XI Congreso Argentino de Limnología
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE),
en Corrientes, 28 de julio al 1 de agosto, se concretará
bajo el lema: “El agua como recurso integrador entre ciencia
y sociedad”. Acontecimiento académico para valorar
y cuidar los ecosistemas acuáticos, con base en estudios
científicos interdisciplinares que ayuden a comprender su
dinámica y funcionamiento. + exa.unne.edu.ar
V Latinoamericano de Teoría Social
Será en Bogotá, organizado por la Universidad Nacional
de Medellín, de manera virtual o presencial. “Antropoceno,
Capitaloceno, Tecnoceno. Perspectivas teóricas y metodológicas
ante la crisis socio-ambiental contemporánea”. Cuenta
con el auspicio de CLACSO y CONICET. +
diferencias.com.ar
VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
“Pensar el futuro. Transformaciones sociales en América Latina y el Caribe”, del 5 al 7 de noviembre, en Buenos Aires. El encuentro regional de pensamiento crítico tendrá la participación de referentes nacionales e internacionales, en un espacio plural, transdisciplinario e intergeneracional con conferencias, simposios, mesas de diálogo y actividades culturales. Es organizado por FLACSO. + congreso2025.flacso.org.ar
CULTURA CIENTÍFICA
Ciencia en Juego
Propuesta que genera entrevistas entre especialistas del CONICET y escuelas, fomentando el diálogo entre la ciencia y los estudiantes. Los grupos escolares eligen un/a científico/a para intercambiar cartas durante el año lectivo, lo que culmina con un encuentro virtual en el los estudiantes entrevistan al especialista (pudiendo incluso entrevistar a científicos de distintas disciplinas para integrar conocimientos y métodos multidisciplinarios.
+
www.conicet.gov.ar
Esquina Ciencia
Cada pregunta sobre el mundo se puede explicar desde el conocimiento científico. En esta perspectiva trabaja la nueva serie para abordar debates y problemáticas de la actualidad. Cada episodio reúne la palabra de investigadores y docentes de las unidades académicas y de los institutos de CONICET-UNER. + medios.uner.edu.ar
CURSOS
Revistas científicas
Curso que brindará habilidades para comprender el proceso de edición de una publicación científica, logrando conocimientos básicos sobre las publicaciones científicas electrónicas, normas vigentes en el contexto mundial, tendencias en publicaciones científicas, ampliando el vocabulario específico. + www.caicyt-conicet.gov.ar
JORNADAS
V Jornadas Nacionales de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino
Serán el 29 y 30 de mayo en FHUC, organizado por el Departamento de Historia y la RESA, en el Aula 6 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
+
ihucso.conicet.gov.ar
Calles, archivos y museos: arte y artivismo transfeminista
Del 16 al 18 de julio, este simposio abrirá un espacio interdisciplinario de discusión teórica y metodológica de análisis de casos centrados en el papel de las feminidades y las disidencias sexo-genéricas, en museos, archivos y en acciones artivistas. Foco en las comunidades, sus demandas sociales y políticas vinculadas al arte y al activismo artístico. En la Universidad Nacional de Rosario.
+ aaihmeg.org
Polímeros
En Salta, del 22 al 24 de octubre, será el XVII Simposio Argentino de Polímeros, reuniendo a conferencistas nacionales e internacionales para compartir avances científicos y las aplicaciones tecnológicas innovadoras. El INTEC es sponsor académico del evento y cuenta con la participación de los investigadores Dr. Luis Gugliotta y Dr. Roque Minari como miembros del comité organizador. Más información sobre el evento en sap2025.ing.unsa.edu.ar
Redes de Biotecnología
"Biotecnología para un futuro sostenible y saludable", explorará el papel de la biotecnología en la creación de soluciones sostenibles y eficaces para los desafíos contemporáneos. Del 24 y el 27 de junio, en el Centro de Convenciones, Misiones. Se enforacán los ejes Alimentos/alimentación; Salud, producción y ambiente y Bioproductos y bioprocesos.
+ www.redbioargentina.org.ar
Eficiencia Energética
Exposición sobre adelantos tecnológicos sobre energías
renovables, alternativas, políticas a seguir y técnicas
para optimizar el uso energético en todos los ámbitos.
Con el auspicio del CONICET Santa Fe, Rosario y Córdoba,
será en Rosario -del 1 al 3 de octubre- y en Córdoba
-del 11 al 13 de noviembre-. Para el stand institucional y el espacio
de charlas, se invita a grupos a expresar su interés para
presentar las capacidades científicas y tecnológicas
relativas a energías renovables, bioarquitectura o eficiencia
energética. Consultas: hmeister@santafe-conicet.gov.ar.
Sitio del evento: expoeficiencia-energetica.com
NACIONALES
Científicas estudian la acción de levaduras presentes en el kefir y el vino frente a la infección de Salmonella
Lo hicieron en un trabajo con especialistas de la Universidad Nacional de San Juan. Probaron seis cepas distintas y todas mostraron efectos benéficos a nivel del intestino.
+
conicet.gov.ar
Terapia de origen biológico contra la enfermedad de Parkinson
Equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET- UNR), arribó a una comprobación que podría renovar los tratamientos de enfermedades neurodegenerativas. Trabajo en cooperación con una empresa de base tecnológica dedicada a desarrollar una terapia biológica para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, basada en exosomas de células madres del cerebro. + www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Mujeres en ciencia: nombrar para existir.
Conversatorio y acción de visibilidad, como espacio de reflexión
sobre la participación de las mujeres y diversidades en el
ámbito científico y tecnológico. El martes
22 de abril, a las 18 hs. en el Auditorio UTN Santa Fe (Lavaisse
610), con la participación de Laura Zanitti -Ing. Industrial
y Especialista en vinculación y transferencia tecnológica-;
Brenda Ferrero -Lic. en Biodiversidad, Prof. de Biología
y Dra. en Cs. Naturales- y Victoria Peterson -Bioingeniera y Dra.
en Ingeniería-. Organizan la Unidad de género y diversidad
y la Subsec. de graduados UTN Santa Fe, junto con WikiLitoral -Wikimedia
Argentina-, Sec. de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Santa Fe y Periódicas. Acceso con inscripción previa:
encuestas.wikimedia.org.ar
Las Mujeres Científicas en imágenes
La Academia Nacional de Ciencias (ANC) convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar del 3er. Concurso Nacional de Fotografía Vencimiento de la convocatoria: 30 de abril de 2025. Esta disponible el formulario de inscripción y presentación de trabajos: forms.gle Más información: mujeres@anc-argentina.org.ar
PUBLICACIONES
Revista Argentina de Ciencia y Tecnología
Se extiende la convocatoria hasta el 15 de mayo, para el nuevo número
de INNOVA, publicación dedicada a la difusión de trabajos
de investigación, dentro de una amplia gama de disciplinas
y espacios de conocimiento. Constituye una oportunidad para que
los investigadores, docentes y estudiantes den a conocer sus trabajos
originales e innovadores en el campo de la ciencia y la tecnología.
+ revistas.untref.edu.ar
CONICET Digital presenta el Boletín de Indicadores de la producción científico tecnológica
Con 250.000 títulos y 2.000 datos de investigación, CONICET Digital es el repositorio más destacado de Argentina y en su décimo aniversario brinda la 5ta. edición con indicadores de la producción científico tecnológica, publicando los análisis de los resultados del procesamiento de los trabajos publicados por la comunidad científica del CONICET y depositados de manera normalizada y en acceso abierto. Difusión de novedades, avances y cifras 2023 y 2024.
+
www.conicet.gov.ar
Historias de Mujeres y Estudios de Género
De la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género. Además de libros e informes, se ofrece un boletín para difundir información e interconectar las actividades y líneas de investigación que se desarrollan en distintas regiones del país.
+ aaihmeg.org
Nuevo número: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
Invitamos a leer el nuevo número de la RERMT, con investigaciones recientes sobre empleo, desigualdad, sectores productivos y educación técnica en distintas regiones del país. + ihucso.conicet.gov.ar
PREMIOS
César Milstein 2025
Galardón que entregan CONICET, Fundación Cassará y el Instituto César Milstein para reconocer proyectos orientados al desarrollo de productos o procesos biotecnológicos en favor de la salud humana. Plazo hasta el 25 de abril para visibilizar los resultados de investigaciones sobre el desarrollo de productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación público privada en el campo de la salud humana. Busca también la cooperación público privada, la comunicación efectiva y la colaboración multidisciplinaria para la investigación y el desarrollo tecnológico para brindar soluciones concretas a la sociedad. Contacto: premiomilstein@conicet.gov.ar
SEMINARIOS
SemIFIS 2025
El Instituto de Física del Litoral presenta “El proyecto Uranio Alemán - Parte II”. La segunda parte del seminario del Dr. Roberto Arce es el 23 de abril, a las 11 horas en el Auditorio del Edificio Bernardo Houssay, ubicado en Güemes 3450, Santa Fe. Poco tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial, por iniciativa de funcionarios y físicos alemanes se conformó el denominado "Proyecto Uranio" -del que participaron investigadores de la talla de W. Heisenberg-. La charla analiza el devenir de los acontecimientos y los compara con el "Proyecto Manhattan". Se reseñan algunos de los hechos más importantes que llevaron a proponer el desarrollo de un arma nuclear. Se describen además los resultados de la Operación Epsilon, mediante la cual se puso en evidencia el desarrollo que había alcanzado el Proyecto Uranio al final de la Segunda Guerra Mundial.
+
ifis.conicet.gov.ar
¿Por qué modelamos en Ciencia?
El próximo 22 de abril será el Seminario de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral y del grupo de Estadística y Ecología del Paraná. El encuentro permitirá entender cómo, para qué y cuándo usar modelos estadísticos para responder preguntas de investigación. Estará a cargo del Lic. Nicolás Fioramonti (“Amigate con R”), desde las 10.00, en el SUM del Instituto Nacional de Limnología, ubicado en Ciudad Universitaria UNL, Colectora Nac. 168, Paraje “El Pozo”, Santa Fe. Primer Encuentro del Ciclo 2025 de Seminarios Dr. Alberto Cassano de INTEC
SIMPOSIOS
Argentino de Polímeros -SAP 2025-
El SAP 2025 se llevará a cabo de manera presencial en la ciudad de Salta, del 22 al 24 de octubre de 2025. El INTEC (CONICET-UNL) es sponsor académico del evento y cuenta con la participación de los investigadores Dr. Luis Gugliotta y Dr. Roque Minari como miembros del comité organizador. Recepción de resúmenes: hasta el 30 de abril de 2025 + intec.conicet.gov.ar + sap2025.ing.unsa.edu.ar
SOCIALES
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Este sábado 5 de abril comenzó "Universos en escena", un espacio que saldrá por las radios universitarias LT10 (AM 1020) y La X (FM 103.5), de 16 a 18. Es una propuesta radiofónica para conocer a quienes hacen arte y cultura en la Universidad Nacional del Litoral. Contará con la conducción y producción de Maxi Marano. la dirección de contenidos de Magdalena Artigues y la colaboración de la red de comunicadores de la UNL.
+
www.unl.edu.ar
Deportes en el Predio UNL-ATE
Está disponible la grilla horaria de las actividades deportivas que se desarrollan en la Sede del Predio UNL-ATE (Av. Alicia Moreau de Justo s/n, Costanera Este). Consultas al 4571149 int. 3. + drive.google.com
Noti
CONICET Santa Fe N° 879
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|