10 de julio del 2025

AGENDA -  BECAS -  CONCURSOS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS  -  CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS
JORNADAS  -  NACIONALES  -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SOCIALES

 

Diseño de fármacos de última generación
Desde hace casi diez años, el INTEC asiste con sus conocimientos a la industria farmacéutica. Desde la “microfluídica” se trabaja a través de la manipulación de fluidos en una escala similar al diámetro de un cabello. Un área que domina, especialmente, un equipo de científicos en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, liderados por Claudio Berli.
+ santafe.conicet.gov.ar

La situación del sistema científico-tecnológico en Argentin: asamblea del personal del INTEC
El 1 de julio se realizó una asamblea del personal convocada por su Consejo de Dirección, para abordar la problemática que está atravesando el sistema científico-tecnológico en Argentina. A la misma fueron invitados la Secretaria y Subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Erica Hynes y Marina Flores; el Director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies; la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Laura Cornaglia; y el Secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación de la UTN Regional Santa Fe, Jorge Vega. Los invitados expusieron sobre el diagnóstico de situación y luego de intercambiar con los asistentes se consensuaron acciones para visibilizar la problemática y revalorizar la labor científica.
+ intec.conicet.gov.ar
Comunicado difundido durante la Asamblea: santafe.conicet.gov.ar

AGENDA

Personal para CONICET Santa Fe
Se busca profesional para el Área de Recursos Humanos, a fin de desempeñarse en la Unidad de Administración Territorial (UAT) CONICET Santa Fe - Predio CONICET "Dr. Alberto Cassano". El objetivo principal es colaborar activamente con el desarrollo e implementación de políticas de RRHH, garantizando la exactitud de los procesos y el cumplimiento de la normativa para lograr un clima de trabajo positivo. Hay plazo hasta el 13 de julio de 2025, por lo que se debe enviar la postulación a: rrhhbusqueda@santafe-conicet.gov.ar

“Seguridad en el manejo de sustancias químicas y uso de elementos de protección personal”
Capacitación del Área de Asesoría en Higiene y Seguridad en el Trabajo de CONICET Santa Fe. Para quienes deseen participar, será el miércoles 23 a las 13 hs. en el Edificio de Documentación del Predio CONICET. Es Presencial y/o virtual con inscripción a través del formulario
+ www.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

En INCAPE
Llamado a beca doctoral sobre Catalizadores preparados por métodos avanzados con aplicaciones ambientales. Estará enfocada en el desarrollo de sistemas catalíticos con aplicaciones ambientales. En una primera etapa prevé la síntesis de catalizadores en polvo basados en cobalto soportado en ceria, circonia o sus combinaciones mediante la técnica de preparación avanzada Deposición de Capa Atómica. Luego se planea la conformación de estructuras mediante Impresión 3D (i3D) de materiales cerámicos para que actúen como sustratos de una fase catalítica similar a la de las formulaciones en polvo. Ambos tipos de catalizadores se aplicarán en reacciones de oxidación en fase gaseosa, tendientes a eliminar contaminantes atmosféricos. Plazo al 31 de julio, para Ingeniero Químico, Ambiental o en Materiales, Licenciado en Química o carreras afines. Escribir a vmilt@fiq.unl.edu.ar y/o jpbortolozzi@fiq.unl.edu.ar

Doctorales en Ingeniería de Alimentos
Comenzará en abril del año próximo y refiere al proceso de recubrimiento -uno de los más importantes y extendidos en la industria alimenticia-, ya que existe en un amplio rango de escalas, mejora o modifica la apariencia del alimento, prolonga su vida útil evitando su deshidratación, mejora su resistencia mecánica, incorpora aditivos (nutrientes, preservantes) y formula nuevos productos. La investigación se enfocará en el diseño, caracterización, modelado y optimización de recubrimientos comestibles a través de la ingeniería del flujo del fluido cobertor y la caracterización termo-físico-mecánica del recubrimiento-alimento para obtener el producto final diseñado. Requiere ser graduado/a o estudiante avanzado de Ingeniería Química, de Alimentos, de Materiales o Mecánica, con buen desempeño académico (hasta 3 aplazos y promedio igual o mayor a 7). Escribir al Dr. Juan Manuel Peralta: jmperalta@intec.unl.edu.ar

En el IAL
El Instituto de Agrobiotecnología del Litoral convoca a graduados o estudiantes avanzados de biología, biotecnología, bioquímica, genética o afines. Refiere a “Desarrollo y evaluación funcional en Arabidopsis y soja de nuevas herramientas biotecnológicas con potencial para el mejoramiento vegetal”. Se requiere ser graduació o ser estudiante avanzada/o con promedio igual o superior al promedio histórico de la carrera. Dirección: Dr. Matías Capella. Co-dirección: Dra. Raquel Chan. Comienza en abril y se debe enviar -antes del 25 de julio-, CV y una breve carta de motivación a mcapella@ial.unl.edu.ar
+ ial.conicet.gov.ar

Para Ingeniería de Alimentos, en INTEC
En ingeniería de recubrimientos comestibles, relativa al proceso de recubrimiento como uno de los más importantes y extendidos en la industria alimenticia, debido a que existe un amplio rango de escalas, mejora o modifica la apariencia del alimento, prolonga su vida útil evitando su deshidratación, mejora su resistencia mecánica, incorpora aditivos (nutrientes, preservantes) y formula nuevos productos. Escribir al Dr. Juan Manuel Peralta, cuyo correo es: jmperalta@intec.unl.edu.ar
+ intec.conicet.gov.ar

CONCURSOS

Personalidades de la Ciencia y la Tecnología
La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan al Concurso edición 2025, dedicado a la vida y obra de Christiane Dosne de Pasqualini. Interesados a escribir a: convenio@anc-argentina.org.ar

CONGRESOS

Argentino de Cuaternario y Geomorfología
Se llevará a cabo en el CICYTTP (CONICET-Gob. ER-UADER), Diamante, Entre Ríos, del martes 25 al viernes 28 de Agosto de 2026. Será en las instalaciones del CICYTTP, situado en un hermoso enclave de barrancas altas a orillas del río Paraná. La organización estará a cargo de los y las integrantes del Laboratorio de Geología de Llanuras (LAGEO-CICYTTP) y de la Comisión Directiva de la AACG.
+ aacg.ar

CONVOCATORIAS

Encuesta
Investigadores comprometidos con el desarrollo responsable de las neurotecnologías, elaboraron una encuesta que busca comprender el estado actual en el cono sur. El objetivo es recopilar información sobre los avances, aplicaciones, beneficios y desafíos que plantea esta tecnología emergente, para lo cual la opinión, conocimientos y perspectivas de las personas son fundamentales para contribuir a la comprensión sobre cómo se está desarrollando este campo y qué condiciones podrían favorecer un uso ético y socialmente valioso de las neurotecnologías. La encuesta ágil, con respuestas anónimas para investigación: forms.gle

Proyectos de Investigación Estratégica Territorial en Red
De CONICET, financiará trabajos de investigación multidisciplinaria sobre temas para la generación de conocimientos enfocados en la resolución de problemas locales, regionales, provinciales o nacionales, para promover el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico nacional. Las líneas seleccionadas son: Agroindustria, energía, minería, salud, agua e inteligencia artificial. Hay plazo hasta el 28 de julio y se puede consultar en: convocatoriapietr@conicet.gov.ar

Eventos Científicos
Con plazo al 31 de octubre, la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación financia la realización de eventos científicos, tecnológicos y de innovación que contribuyan al avance y difusión del conocimiento y tengan un impacto significativo en el sistema productivo de la Provincia. santafe.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Semana de la Ciencia
Organizada por el CONICET Santa Fe y la UNL, con el apoyo de Santa Fe, en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia. Este año tendrá lugar del 22 de septiembre al 3 de octubre en diferentes puntos del territorio santafesino y busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. En la ciudad de Santa Fe las actividades se desarrollarán los días 25, 26 y 27 de septiembre, en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana.
+ santafe.conicet.gov.ar

Promoción de la Cultura Científica
Jornadas entre el 4 y el 6 de agosto en la Facultad de Humanidades y Ciencias, con las doctoras Mariana Sanmartino, Constanza Pedersoli y el Doctor Javier García De Souza. En un auge de negacionismos y teorías conspirativas, es crucial fortalecer la promoción de la cultura científica a fin de democratizar el conocimiento científico-tecnológico mediante prácticas participativas y críticas, alejándose de enfoques puramente positivistas. Aportará herramientas para intervenir críticamente en la sociedad a partir de un enfoque participativo e inclusivo, integrando saberes locales, perspectivas interdisciplinares y compromiso social.
Consultas a andrea.previtali@gmail.com o a posgrado@fhuc.unl.edu.ar

CURSOS

Internacional de Escritura
Para especialistas, investigadores, docentes y estudiantes interesados en indagar, discutir y proponer abordajes de las relaciones entre los campos disciplinares y artísticos y los procesos de escritura, entre las políticas públicas y el acceso a la escritura, la alfabetización y los derechos humanos, de las relaciones entre los sistemas educativos y la enseñanza de la escritura entre otras. De la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Programa Universitario de Alfabetización y Escritura Académica y Subsede UNR/Rosario de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Será el 25 y 26 de agosto y requiere inscripción. Consultas a: funr.congresos@gmail.com

La inteligencia artificial en Medicina
Se ha popularizado en los últimos años y es preciso comprender sus aplicaciones en medicina y ello requiere de conocimientos técnicos precisos. Para médicos/as y dictados por investigadores/as y bioingenieros/as con experiencia, para aprender la teoría y las herramientas prácticas para dar los primeros pasos en el procesamiento de datos e imágenes médicas utilizando IA. Al finalizar podrás procesar tus propios datos y también leer y comprender la amplia bibliografía con referencias en IA. Organizado por la UFAVALORO, de 4 meses, desde el campus virtual, iniciando con una charla informativa virtual el miércoles 6 de agosto con inscripción.
+ www.favaloro.edu.ar

JORNADAS

V Jornadas nacionales de derechos culturales
"Cultura y catástrofe: resiliencia y recuperación de los Derechos Culturales desde Bahía Blanca". Espacio de reflexión, diálogo y acción para abordar la interrelación entre derecho y cultura desde múltiples perspectivas. A través de mesas de exposición, debates, presentación de ponencias y actividades artísticas, se analizarán los efectos de las crisis en los ecosistemas culturales y, desde una ciudad profundamente afectada, se explorarán estrategias para fortalecer la gobernanza cultural, la sostenibilidad, la libertad de expresión y la participación ciudadana en los procesos de recuperación territorial. Presencial, 10, 11 y 12 de septiembre, en Bahía Blanca. cabb.org.ar

Geografías Indígenas de Argentina
13 y 14 de agosto, en la ciudad de Santa Fe, referido a “Abordajes, perspectivas y activismos”. Se compartirán investigaciones, experiencias, activismos y miradas comprometidas en torno a los pueblos y comunidades indígenas desde la geografía. Envíos a: geoindigenasarg@gmail.com

NACIONALES

Sustancias para frenar la infección por una bacteria respiratoria
Un equipo del CONICET observó por primera vez cómo el calcio y un componente de la sangre llamado albúmina sérica, actúan frente a las colonias de un microorganismo que enferma a animales domésticos, de granja y a humanos. El hallazgo -de un equipo del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (CONICET-UNLP)-, podría contribuir a mejorar la formulación de las vacunas que se utilizan actualmente.
+ www.conicet.gov.ar

Primeras evidencias prehispánicas de lepra en América
Dos investigaciones donde participan científicos del CONICET llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando y cómo se dispersan en la actualidad. Participan científicos del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC), con colegas de centros internacionales.
+ www.conicet.gov.ar

Científicas logran avances en la prevención del dolor causado por la quimioterapia
Un grupo de especialistas del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional presentó evidencia preclínica prometedora sobre formulaciones de derivados del cannabis para tratamientos oncológicos. Descubrimiento clave para pacientes que reciben quimioterapia en casos de cáncer de pulmón, mama y ovario.
+ www.ctys.com.ar

PREMIOS

L Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida. Los proyectos deben estar enmarcados en Ciencias de la vida, específicamente en Ciencias Médicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular, Ciencias Veterinarias, Biotecnología y Fisiología.
+ www.conicet.gov.ar

PUBLICACIONES

Del CICYTTP
Integrantes de los Laboratorios de Herpetología y de Ecología Vegetal del CICYTTP comparten un nuevo trabajo científico de Sanchez, L.C.; Rodríguez, E.E.; Piani, V.A.; Aceñolaza, P.G.; Manzano, A.S.
"Assessing the impact of exotic Salicaceae plantations on amphibian diversity of the Paraná River Delta". Biodiversity and Conservation. DOI: doi.org

En Revista Filosofía Universidad Iberoamericana
Disponible de forma online, un artículo con autoría de Santiago Lo Vuolo (IHUCSO Litoral) titulado: "De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal", para la Revista Filosofía Universidad Iberoamericana.
+ ihucso.conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES
El Seminario Permanente de Estudios Sociales -SEPES XIX- del INES (CONICET-UNER), invita a la conferencia del Dr. Nicolás Arata (Presidente SAIEHE, Profesor UBA-UNIPE) “La historia de la educación a través de sus archivos. Viejos retos, nuevos dilemas”.
Organizado por INES, las cátedras Historia del Pensamiento e Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación y por la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.
El 22 de julio, a las 18 horas, con modalidad híbrida: presencial en La Rioja 6, Paraná (con cupos limitados), debiendo completar el formulario: docs.google.com
Más información: ines.conicet.gov.ar/sepes

Estudios Sociales, del INES
El 25 de julio es la conferencia “Historia crítica de la Inteligencia Artificial”, a cargo del Dr. Andoni Alonso (Universidad Carlos III de Madrid). Organizada con cátedras de FCEdu UNER y de la FICH-UNL. De modalidad híbrida, tendrá lugar en el Aula "A" Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) Buenos Aires 389, Paraná. Más Información en: ines.conicet.gov.ar

SOCIALES

Preinscripciones abiertas
Juegos Deportivos del CONICET Santa Fe 2025
La cita olímpica del CONICET vuelve a la Ciudad de Santa Fe, el lugar donde vio la luz en 2008. Se desarrollará entre el 22 y el 24 de noviembre. En el Predio UNL ATE y en la Laguna Setúbal se llevarán a cabo la mayoría de las actividades. Está abierta la preinscripción hasta el 21 de julio.
Ficha de preinscripción: juegos.conicet.gov.ar/preinscripcion
+ www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar

Atención médica
El consultorio médico del CONICET Santa Fe funciona en los siguientes días y horarios: lunes de 8.30 a 12, miércoles, de 9 a 12 y viernes, de 8.30 a 12:00 hs.

Salud, vacunas
Está vigente el calendario de vacunación en la red de dispensarios y en el vacunatorio de ATE -parte de la red pública- abierto a toda la comunidad, sin turno previo, de lunes a viernes de 8 a 14 hs., en calle Rivadavia 3325 de la ciudad de Santa Fe. También se puede acceder a las opciones por barrio que implementa el Municipio. Se puede consultar por wsp al 3426116585.
+ www.atesalud.com.ar


 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 891
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm