LA PROVINCIA RATIFICA SU RESPALDO AL PARQUE TECNOLÓGICO

El emprendimiento lleva 4 años varado en el Congreso. El ministro de la Producción reiteró el compromiso de apoyar la vinculación de los científicos con el sector privado. Y reclama que no se reformule el paquete accionario, tal como pide la Nación. El ministro de la Producción, Roberto Ceretto, y la secretaria de Ciencia y Técnica de la provincia, Isabel Mc Donald, ratificaron el apoyo del gobierno santafesino al Parque Tecnológico del Litoral Centro "y cualquier proyecto similar en la medida en que significa una posibilidad concreta de transformar el perfil productivo de la ciudad, sus alrededores y el territorio provincial".

Tras el informe de El Litoral que refiere a las demoras de 4 años en la sanción de la ley nacional para ratificar la participación del Conicet en el PTLC, las autoridades santafesinas reiteraron el compromiso estratégico de "vinculación del sistema científico tecnológico del Estado con el sector privado para la generación de productos innovadores".

"De hecho -dicen el ministro y su secretaria- se han comprometido a hacerlo con el Parque Tecnológico de Rosario y se está planteando generar herramientas que permitan incorporar conocimiento e innovación en los parques industriales a los cuales además apoya financieramente".

Recuerda la declaración oficial que Jorge Obeid presentó el referido proyecto de ley en 2000 y que allí se contenían "los intereses de la provincia y también a los de la Nación, porque éste es un país federal y lo que beneficia a una provincia, engrandece al Estado nacional. De hecho una ley provincial, en vigencia actualmente reconoció y legitimó el Parque Tecnológico Litoral Centro".

Tras recordar que el Parque Tecnológico impacta en la ciudad y la provincia y que por tanto éstas deben tener "un importante espacio de gestión" en el PTLC, señalan que el emprendimiento se montó sobre terrenos donados por el municipio y con donaciones de la provincia "en pos de un proyecto que facilitará la localización y consolidación de grupos de científicos y tecnólogos en el territorio".


LA CUESTIÓN SOCIETARIA
"Estimamos que reformular ahora, en un nuevo proyecto de ley, todo el paquete accionario dándole a la Nación el 51% significa desconocer la historia pasada y no se condice con un proyecto federal", sostienen Ceretto y Mc Donald, en confrontación con la posición del secretario de Ciencia y Técnica de la Nación.

"El rédito de la Nación -dicen- está en lograr las mejores condiciones para todas las jurisdicciones de su territorio. El mismo Conicet, en aras de favorecer la vinculación del sistema científico con el sector privado creó la carrera de investigador tecnológico, el cual durante cuatro años recibe un salario de la Nación para trabajar en la empresa. ¿Por qué le paga el Estado si trabaja en una empresa? Porque si la empresa crece y es competitiva genera empleo y riqueza, esto beneficia a la Nación independientemente de la empresa o la provincia en que trabaja".

"Lo importante, en todo caso, en referencia al PTLC es preservar el paquete accionario mayoritario en manos del sector público. En las condiciones actuales lo está, ya que entre Estado nacional, provincial y municipios poseen más del 60 % de las acciones lo cual implica una fuerte protección del interés estatal. La provincia mantiene intacto su interés en el proyecto, promulgó una ley que lo legitima y solamente aspira a una ley nacional en consonancia", concluyen.

Fuente: El Litoral, 30 de dicembre de 2004