Las resoluciones
adoptadas en la última asamblea del Parque Tecnológico
del Litoral Centro (PTLC) SAPEM destraban definitivamente la cuestión
legal que impedía la radicación de empresas de base
tecnológica.
Ante la ausencia de la
ley nacional que ratificara la participación del CONICET en
el PTLC, fue el mismo organismo quien, con el apoyo unánime
de los demás miembros del directorio, propuso modificar su
participación dentro de la sociedad, transfiriendo sus acciones
al otro integrante del sector científico -Universidad Nacional
del Litoral-
La casa de altos estudios
se comprometió a ceder parte de esas acciones a la Universidad
Tecnológica Nacional y a otras universidades de la región,
con lo que se amplia la pluralidad de voces dentro de la sociedad.-
No obstante el cambio en
la composición del capital social y en virtud de un convenio
firmado con la universidad, el Conicet continúa participando
en el manejo de la sociedad a través de la designación
de dos de los tres directores del sector científico–uno
de los cuales deberá pertenecer a los institutos de doble dependencia
(CONICET-UNL)
Lejos de desentenderse
del Parque Tecnológico, el Conicet intensificó sus lazos
con la sociedad ratificando su voluntad de “vincularse contractualmente
con el objeto de promover el desarrollo de la Región Litoral-Centro
del país basado en la cooperación entre el sector científico-tecnológico,
el sector productivo y el sector gubernamental”.
En este nuevo esquema,
el PTLC se compromete a continuar trabajando para fomentar el surgimiento
y maduración de ideas-negocios a través de su modelo
de desarrollo de empresarial diseñado para fomentar la pre-incubación,
incubación y radicación de empresas, contando para ello
con el asesoramiento y los servicios tecnológicos del CONICET
y de las universidades de la región.
La voluntad de los socios
de lograr que el Parque Tecnológico se convierta en una empresa
destinada a propiciar el desarrollo productivo y económico
no sólo de Santa Fe sino también de la región
centro se pone de manifiesto en la decisión de extender en
seis meses el plazo para que las provincias de Córdoba y Entre
Ríos integren definitivamente sus acciones.
En cuanto a la instalación
de empresas en los predios, las resoluciones tomadas en la Asamblea
otorgan mayor seguridad jurídica al posibilitar que las compañías
suscriban los convenios de radicación directamente con el titular
del inmueble (Conicet). En este orden sólo resta aguardar la
sanción del proyecto de ordenanza que establece los criterios
edilicios que deberán contemplar las empresas que quieran radicarse
en el PTLC SAPEM y que ya cuenta con el aval de todos los bloques
del Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo Municipal. La
normativa complementa la ordenanza Nº 10.964 que establece la
exención impositiva del derecho de Registro de Inspección
para las empresas que se radiquen en el Parque Tecnológico.
Capacitar a emprendedores
Además de brindar la infraestructura tecnológica y de
servicios indispensable para el desarrollo de nuevos emprendimientos,
el PTLC realiza periódicamente cursos de formación destinados
a cubrir las necesidades de actualización que requieren las
empresas instaladas en el Parque Tecnológico, haciendo extensivos
los mismos a toda la comunidad.
Este año el PTLC
decidió encarar un proyecto de capacitación y entrenamiento
que no sólo involucre al personal de las firmas incubadas y
pre-incubadas sino también a quienes trabajan en los parques
Industriales de la provincia de Santa Fe.
Prensa PTLC
S.A.P.E.M., 22 de junio de 2005