La dispersión
geográfica de las sucursales de una empresa y el elevado número
de empleados dejó de ser un condicionante para la implementación
programas de capacitación. El e-learning, modalidad de enseñanza-aprendizaje
que combina los métodos de la educación tradicional
con los usos propios de las nuevas tecnologías de la comunicación
(internet, sistema de información y telecomunicaciones y contenidos
multimedia), hace posible vincular en un mismo plan de especialización
profesional a empleados de sucursales de diferentes localidades.
Esta es la metodología
que utilizará Carsa SA, una de las empresas que integran Red
Megatone, para capacitar a todo su personal del noroeste y nordeste
argentino. En total, son 1.200 los empleados de 50 locales los que
en agosto comenzarán los cursos de especialización.
La idea de realizarlos
a través de esta metodología surgió de ``la necesidad
de buscar una herramienta que nos permitiera llegar con la capacitación
a la mayoría de los empleados que trabajan en la empresa'',
manifestó Pablo Gracia, gerente de sistemas de Carsa.
Las características
de la compañía, que cuenta con personal distribuido
por distintas provincias argentinas, condujo a sus directivos a buscar
nuevas alternativas. ``Las capacitaciones in situ en los locales o
la que hace que todos los empleados tengan que viajar a la sede de
la compañía para perfeccionarse generar mucho esfuerzo
tanto económico como logístico'', analizó Gracia.
La solución al problema que se le planteaba a Red Megatone
llegó de la mano de Esetec, un emprendimiento que la Universidad
Tecnológica Nacional está llevando adelante desde la
Incubadora de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro
Sapem.
El mecanismo para realizar
los cursos es sencillo. El empleado deberá ingresar a la Intranet
de la compañía en donde deberá colocar el nombre
de usuario y la contraseña. En las páginas interiores
se desplegarán los cursos obligatorios que deberá realizar
y otros de carácter optativo. Material multimedia, instructores
en línea, encuestas, evaluaciones, glosarios, lecciones, cuestionarios,
talleres de trabajos, foros, chats y publicación de contenidos
en formato multimedia; son los recursos que están al alcance
de quienes se capacitan. Cada curso obligatorio u optativo que toma
el empleado generan un legajo de cada usuario en donde se incluyen
las calificaciones de los exámenes. Este seguimiento tiene
un fin. ``El e-learning va a funcionar en forma muy relacionada con
el sistema de recursos humanos de la compañía en donde
se está implementado el Plan de Carrera del personal'', comentó
Gracia.
PRUEBA
PILOTO
Ofimática, atención al cliente, gestión de calidad
y liderazgo, serán los temas de los cuatro cursos que arrancarán
en agosto. Respecto de la implementación, Gracia comentó
que ``la idea es que la capacitación se realice dentro del
horario de trabajo porque la jornada laboral de un empleado es muy
larga y casi no deja margen para que lo haga fuera de ella''.
El hecho de que los cursos
se realicen en horario laboral sin interferir en la productividad
del empleado llevó a Esetec a diseñar contenidos fraccionados
en módulos. ``Lo que se hace es incluir lo que se denominan
“píldoras de conocimiento”; es decir, información
que un empleado puede leer y procesar en los “tiempos muertos”
de trabajo y que no requiere mucha dedicación en minutos'',
explicó Javier Gómez, responsable de Esetec.
Los cursos no tienen una
duración específica asignada sino que se diseñan
en función de la cantidad de horas anuales de capacitación
que deben cumplimentar los empleados de la compañía.
Para Red Megatone, esta primera experiencia de capacitación
a través de la metodología de e-learning es todo un
desafío. Lo principal es ajustar los contenidos y evaluar el
entusiasmo y la reacción de los empleados ante esta nueva forma
de aprendizaje mediada por computadora.
ADAPTARSE
La posibilidad de que el e-learning pueda implementarse en las sucursales
que Red Megatone tiene en el NOA y en el NEA va de la mano de la evolución
de las comunicaciones. ``Esta herramienta puede aplicarse porque hasta
en las localidades más chicas en donde nos encontramos es posible
acceder a Internet, lo que permite aplicar el e-learning con cierto
éxito'', comentó Gracia. Sin embargo, fue realista
al afirmar que el ancho de banda en todas las ciudades no es el mismo,
lo que llevó a Esetec a tener en cuenta esta limitante a la
hora de diseñar los cursos. ``Buscamos un equilibrio delgado
entre lo creativo y lindo, pero a su vez queríamos que fuera
posible implementarlo en esas localidades adonde todavía no
tenemos un buen vínculo de comunicaciones'', comentó
Gracia. En las capitales es posible acceder a una banda ancha
que ronda los 512 y los 100 mb mientras que en las localidades pequeñas,
Gracia dijo que trabajan con el ``0610'', lo que les permite manejarse
con un dial-up de 33 kbps.
María
Sol Pogliani. El Litoral, 25 de julio de 2005