Es en polvo, repone sodio y minerales y fue formulada para y con la
ayuda de reconocidos deportistas santafesinos. Esta bebida fue desarrollada
por emprendedores locales que además del suplemento dietario
planean brindar asesoramiento al atleta.
María Sol Pogliani
-El Litoral 4 de septiembre de 2005.
Lograr mayor resistencia
y rendimiento físico es el objetivo permanente de los deportistas
que se aventuran al consumo de cuanto suplemento nutricional les asegure
una mejor performance. Sin embargo no todos los productos que se ofrecen
en el mercado están formulados para responder a estas exigencias
y las publicidades suelen ser engañosas.
Movidos por el interés
de brindar a los atletas un producto que se ajuste a sus necesidades,
un grupo de emprendedores santafesinos desarrollaron Hidratón
, una bebida hidratante que posee carbohidratos, sodio y potasio en
justo equilibrio a fin de posibilitar una rápida reposición
de sales y líquidos corporales que los deportistas pierden
durante el ejercicio físico.
Entre las propiedades del
producto, Claudio Favaretto, bioquímico responsable de la formulación,
comentó que "la idea era hacer una bebida natural que
aporte los mismos beneficios que otras marcas reconocidas en el mercado
nacional, pero que económicamente sea accesible a todos los
deportistas". Además aclaró que a diferencia de
otros productos, Hidratón no contiene colorantes ni edulcorantes
artificiales.
Este equipo de cinco emprendedores
que incluye un médico cardiólogo, un técnico
químico, dos bioquímicos y un técnico en comercialización
trabajaron en el desarrollo del producto con un grupo de nutricionistas,
entrenadores y deportistas reconocidos a nivel mundial. Juan Cerra,
Germán, Guillermo y Valeria Chiaraviglio, Emilia Eberhartd,
Adrián Marzo y Enrique Aguirre del club Velocidad y Resistencia,
el equipo de levantamiento de pesas de Rivadavia Juniors, los triatlonistas
y el equipo de natación y remo del club Regatas participaron
en la formulación de Hidratón .
"Era importante que
los deportistas y entrenadores participaran en el desarrollo del producto
para lograr las características organolépticas adecuadas
(sabor, olor, etc.) que permitieran consumirla en cantidades importantes
antes, durante y después de la actividad física",
comentó Claudio Favaretto.
Cuando se plantearon formular
una bebida isotónica para el mercado local, los emprendedores
detectaron otra necesidad: la del asesoramiento profesional. "La
idea es trabajar como equipo y ofrecer servicios para que el deportista
sepa, entre otras cosas, cuánto líquido debe consumir
para no deshidratarse durante la actividad física y así
lograr un óptimo rendimiento. Lo que se hace es evaluar la
tasa de sudoración del deportista para luego sugerir la hidratación
adecuada", comentó Favaretto.
LOS BENEFICIOS
El agua es el hidratante por excelencia y su consumo durante la actividad
física está ampliamente extendido entre los deportistas
amateurs y profesionales. Sin embargo, en competencias o entrenamientos
prolongados "el agua no es suficiente porque no repone los minerales
que pierde el organismoïï, señaló el bioquímico.
Para compensar este déficit surgieron hace décadas las
"bebidas deportivas" ya que sus concentraciones de hidratos
de carbono, sales de sodio y potasio potencia la velocidad de rehidratación
y se logra un aporte de energía óptimo.
Hidratón fue desarrollada
siguiendo estas premisas pero además fue formulada para asegurar
su efectividad en deportistas que realizan prácticas superiores
a los 45 minutos y en ambientes calurosos.
A diferencia de las gaseosas
o jugos , "las bebidas hidratantes facilitan la absorción
del agua y los nutrientes generando una rápida utilización
por parte del organismo. Además el tipo de carbohidrato que
se emplean evita la incomodidad gastrointestinal durante el ejercicio",
comentó el médico José Bettello.
EMPRENDIMIENTO
Hidratón surgió como una idea de este grupo de emprendedores
que dado su contacto con el mundo del deporte había detectado
un nicho de mercado. Sin embargo, la falta de estructura técnica
hizo que el proyecto naufragara durante un año. Por entonces,
el Parque Tecnológico creaba el área de Pre-incubación
y este nuevo espacio destinado a impulsar el desarrollo de planes
de negocios a partir de ideas sustentables motivó a los emprendedores
a retomar el proyecto.
"Al estar dentro del
área de pre-incubación consolidamos la parte técnica
de nuestra idea, avanzamos en la formulación del producto,
creamos la marca y nos vinculamos con diferentes sectores del medio
científico tecnológico de la región. Todo esto
repercute en la posibilidad de contar con una estructura que permite
acceder a conocimientos y herramientas que hacen a la calidad final
del producto y que antes no estaban a nuestro alcance", comentó
Ariel Chellini, responsable de comercialización.
A seis meses de iniciado
el proceso de pre-incubación, los emprendedores llegaron a
la etapa final: la formulación de Hidratón.
Con el laboratorio para
la producción de las bebidas hidratantes autorizado por la
Dirección de Bromatología y Química de la provincia
los emprendedores están en condiciones de ingresar a la Incubadora
de Empresa con el fin de lograr la constitución de la empresa
a partir del producto.