PRIMERA EMPRESA EGRESADA DEL PARQUE TECNOLOGICO

Dedicada al desarrollo de sistemas Primera empresa egresada del Parque Tecnológico
Software Santa Fe logró convertir su idea negocio en un emprendimiento sólido. En sólo dos años realizó desarrollos a medida para las industrias láctea, metalúrgica, manufacturera, editorial, agropecuaria y para el mercado financiero.

De la redacción de El Litoral - 18 de diciembre de 2005

Software Santa Fe SA es el caso más evidente de que la unión del sector universitario y empresarial pueden generar un semillero de buenos proyectos que hagan crecer a la ciudad y la región.

La idea de formar una empresa dedicada al desarrollo de soluciones en el campo de las tecnologías de la información (IT) nació en el 2002 en el ámbito de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. El proyecto comenzó a tomar forma con la ayuda de inversores locales decididos a apostar a la innovación y gracias a la infraestructura de soporte que les brindó el Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem (PTLC)

"Como toda actividad de emprendedorismo, para que un proyecto prospere tienen que conjugarse varios aspectos. En el caso de Software Santa Fe se dieron dos fundamentales. Teníamos una base de conocimientos y experiencia en el tema porque la UTN viene trabajando en la formación de ingenieros y posgraduados en el área de sistemas de la información desde hace años, posee un grupos de investigación y además viene desarrollando proyectos de servicios desde hace una década. Por otro lado, había una motivación importante de generar un mercado laboral local para los egresados que en su mayoría tenían que salir de la ciudad para buscar otros mercados porque Santa Fe no le brindaba la posibilidad de cumplir con sus expectativas ", comentó la licenciada en sistemas Marta Castellaro, gerente de producción de Software Santa Fe.

Este empuje y ganas se conjugaron con la apuesta que realizó Bolsafé Valores. El sector empresario aportó un pata importante para que Software Santa Fe sea hoy una empresa emergente pero en expansión permanente: los conocimientos de negocios.

Los primeros pasos
A fines de 2002, los actores que hoy conforman Software Santa Fe presentaron el proyecto al Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem (PTLC). Luego por transitar la etapa de pre-incubación, la idea-negocio ingresó a la Incubadora de Empresas del PTLC, ámbito en el que los emprendedores terminan de ajustar su plan de negocios y se enfocan en el armado de su proceso de producción y en el desarrollo de las primeras soluciones informáticas para firmas santafesinas. "En la primera etapa trabajamos en investigación y en un desarrollo para una empresa local que en ese momento admitía que, aunque no estuviéramos constituidos como empresa, realizáramos trabajos para ellos. Teníamos clientes acá y en Rafaela; era gente que nos conocía de la Facultad y que aportaban su primer problema (en materia informática) para que intentáramos solucionarlo", expresó Castellaro.

En el 2004, Software Santa Fe adquirió personería jurídica, siendo actualmente el presidente de la sociedad anónima el contador Mario Rossini (Bolsafé Valores) y su vicepresidente, el ingeniero Jorge Caminos (Fundación de la Facultad Regional Santa Fe). A partir de entonces, la sociedad realizó sendos proyectos a empresas de la región, estableció alianzas estratégicas con firmas porteñas y actualmente está cerrando los primeros dos acuerdos con empresas extranjeras.

De spin off a factoría
El grupo de cuatro emprendedores que trabajó durante meses dando forma al proyecto, es hoy una empresa conformada por 50 profesionales y estudiantes avanzados de ingeniería en sistemas. Entre los diseños a medida que la empresa realizó se puede mencionar el desarrollo del software para gestión de licitaciones vía web para Williner, el programa para la administración de documentos y presupuestos para Rumbo Norte, el desarrollo del sistema de trading on line para Bolsafé Valores y el diseño del sistema de trazabilidad para Acdi.

Software Santa Fe egresa del sistema de incubación del Parque Tecnológico teniendo la capacidad técnica y la experiencia de negocios para realizar con éxito desarrollos de soluciones a la medida del cliente, enlatados, asesoría y consultorías tecnológicas, pero también con el bagaje de haber realizado sus primeros trabajos como factoría de software. Esto quiere decir que "las grandes compañías que toman proyectos de gran envergadura nos terciarizan parte de ese trabajo. En estos casos es fundamental tener bien aceitados los mecanismos de comunicación", explicó Castellaro.

Software Santa Fe está trabajando actualmente en esta línea con una empresa de España, otra de Estados Unidos, con dos firmas porteñas (Synthesis retail Solutions y Calipso Software) y con la empresa Confina.

El año del software
Consultada sobre el lugar que ocupa la industria del software en la Argentina, Marta Castellaro eligió apropiarse del discurso que dio recientemente el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) en la entrega de los premios Sadosky. "Se están haciendo aportes desde distintos segmentos: desde el Ejecutivo se viene incentivando la producción de software; el Legislativo ha sacado normativas y los medios de comunicación ayudan a difundir lo que se hace en innovación. El progreso en estos últimos años ha sido muy alto y las perspectivas son muy alicientes. Pero todavía falta aumentar la capacidad de los recursos humanos para que haya más gente que se dedique a estudiar tecnología. Además falta propiciar desde el gobierno el desarrollo de las empresas y resta también atraer compañías multinacionales que pongan el pie y generen mano de obra para que todos los que estamos aquí crezcamos", sostuvo Castellaro. Pero ese crecimiento no debe darse a cualquier precio."Tenemos que apuntar a que sea con valor agregado. La proyección no es trabajar al estilo China: ser baratos y buenos. Hay que tratar de tener valor agregado porque lo barato aquí es totalmente temporal y hay que tratar de sostenerlo de otra forma", sostuvo Castellaro.

La clave
Alianzas estratégicas. Luego de que Software Santa Fe constituyera su personería jurídica, se enfocó a lograr vinculaciones tecnológicas con empresas y sectores estratégicos. Actualmente está asociada a la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, Unión Industrial de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem, Polo Tecnológico de Rosario, Synthesis Retail Solutions, EseTec, Kit Ingeniería y a Kanav. "Le estamos poniendo mucho énfasis y no es sencillo porque asociarse no es simplemente pagar una cuota societaria; es saber qué se hace, cómo podemos trabajar juntos, qué se puede tomar y dar a esa asociación. Este tema es fundamental, sobre todo a partir de la ley del Software, porque las pequeñas empresas no pueden acceder a ningún proyecto grande por sí solas. La vinculación en este sentido es esencial", señaló Marta Castellaro.

GALERÍA DE IMAGENES

El Dr. Alberto Cassano, Presidente del Directorio del PTLC SAPEM, entregó el certificado de egreso de Software Santa Fe al Ing. Jorge Caminos.
El equipo de producción de Software Santa Fe festeja el éxtio de la empresa y exhiben orgullosos el certificado de egreso del sistema de Incubación del Parque Tecnológico
La gente detrás del desarrollo. El equipo de producción completo de Software Santa Fe, artífice prinicpal del éxito de la empresa