EL CASO DE SOFTWARE SANTA FE S.A.
DE LA INCUBADORA A LA FACTORIA

A través de la alianza estratégica firmada con la División Retail Solutions de la empresa Synthesis Group, Software Santa Fe S.A, un emprendimiento que nació en el ámbito de la Incubadora de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem se propone dar un paso crucial para posicionarse en el mercado internacional. Luego de un año y medio realizando asesorías y desarrollos a medida, la empresa logró constituirse en una factoría.


Por María Sol Pogliani, desde Santa Fe / Canal AR - www.canal-ar.com.ar

La salida de la convertibilidad y la presencia de recursos humanos altamente calificados, aunque todavía insuficientes para abastecer a una industria que crece a pasos agigantados, ilustran la actual realidad del mercado argentino de software. En cinco años las ventas de software y servicios informáticos (SSI) en la Argentina fueron del orden de los 3.800 millones de pesos, generaron 30 mil puestos de trabajo y un crecimiento en la participación del PBI que, junto con la actividad informática en su conjunto, saltó del 1% al 1,8%.

En la Ciudad de Santa Fe no hay grandes firmas pertenecientes al sector, pero sí empresas emergentes que buscan posicionarse por medio de alianzas estratégicas con grandes compañías. Este es el caso de Software Santa Fe S.A. , un emprendimiento que nació hace dos años en el ámbito de la Incubadora de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem y que logró en poco tiempo constituirse como empresa y realizar desarrollos de aplicaciones para importantes firmas de la región (Cidal, Edival, Williner, Bolsafe Valores, Confina, Jockey Club Santa Fe y Trevisán Hnos., entre otras.), organizaciones no gubernamentales y empresas europeas.

Luego de un año y medio realizando asesorías y desarrollos a medida, Software Santa Fe logró constituirse en una factoría. "Desde el comienzo nos propusimos trabajar como software factory pero cuando no se cuenta con trayectoria en el mercado, resulta muy difícil. De hecho, una empresa que quiere tercerizar algún desarrollo lo hace con aquellas firmas que brindan respaldo. Nosotros recién ahora podemos hacerlo porque tenemos el aval de los proyectos que desarrollamos", comentó Marta Castellaro , Gerente de Producción de Software Santa Fe S.A.

Este mes la empresa logró cerrar una alianza estratégica con la División Retail Solutions de Synthesis Group , una compañía argentina que desde 1988 desarrolla soluciones informáticas para la industria del retail y que ha logrado posicionarse en el mercado internacional a través de sus filiales en EE.UU., México, Chile y Colombia. Aplicaciones para autoservicios con manejo de stock y valores en tiempo real, tarjetas de crédito, códigos de barras y sistemas de gestión y control de surtidores son las áreas principales de desarrollo.

El acuerdo firmado con Software Santa Fe apunta a crear un equipo adicional de desarrolladores fuera de Synthesis Group para la producción de nuevos aplicativos. "El principal desafío que se plantea hoy en el mercado es la falta de recursos humanos actualizados en las últimas herramientas tecnológicas . A través de esta alianza, contaremos con un equipo extremadamente capacitado y con la fidelidad que estábamos buscando. A la vez, abrimos una nueva fuente de trabajo en la provincia de Santa Fe y estamos resolviendo el tema de los recursos apostando a nuestro país, sin tener que recurrir a otras latitudes ", comentó Daniel Sachi , Director General de la División Synthesis Retail Solutions.

Para Software Santa Fe, empresa emergente dentro del campo de las IT, "La alianza con Synthesis Retail Solutions es una gran oportunidad para demostrar a nivel regional todo nuestro profesionalismo y capacidad para desarrollar productos y servicios de software. La idea es que para el año que viene podamos ir incorporando tareas cada vez más ricas a nuestra factoría y trabajar en conjunto con ellos también en el diseño de proyectos", comentó Castellaro.

El hecho de constituirse en software factory permite a la empresa poner foco en la mejora de los procesos y calidad de las soluciones informáticas; evitando la necesidad de destinar recursos en la búsqueda de proyectos propios y en el desarrollo de su estrategia comercial posterior.

El acuerdo con la División Retail Solutions surgió de la demanda de la compañía, interesada en ampliar su capacidad productiva para hacer frente al incremento de las ventas y de nuevos productos. "Con esta alianza estratégica, Buenos Aires mantendrá el conocimiento del negocio, la inteligencia de los aplicativos, el control de la producción pero utilizando recursos de desarrollo distribuidos en distintas regiones del país. Comenzamos con Santa Fe pero ya estamos preparando acuerdos en otras provincias", concluyó Sachi.

Alianzas

Para las empresas de software nuevas en el mercado no es fácil insertarse en el sector productivo. La asociación termina siendo la clave para hacer valer los intereses del sector. El Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem, el Polo Tecnológico de Rosario, la Unión Industrial y la Universidad Tecnológica Nacional integran la red de vinculación de Software Santa Fe y, desde hace poco tiempo, también la Cámara de Empresas de Tecnologías de la Información de Argentina (CESSI).