Son seis las firmas
que a principios de este año comenzaron a desarrollar proyectos
tecnológicamente innovadores en las áreas de biotecnología,
software y veterinaria. Vinculadas a estas empresas se encuentran
50 personas que participan en el diseño de productos y soluciones
a medidas.
Como se puede comprobar
al visitar el Parque Tecnológico, la ausencia de la ley no
desalentó a la administración del PTLC SAPEM que este
mes puso en marcha el Área de Pre-Incubación de Empresas,
que ya cuenta con una idea-proyecto en ejecución. El objetivo
del grupo emprendedor es investigar y desarrollar bebidas hidratantes
en polvo para deportistas, contando para ello con el asesoramiento
técnico, jurídico y contable necesarios para apuntalar
el desenvolvimiento de la idea- proyecto que debe plasmarse en un
plan de negocios que avale la factibilidad del desarrollo. En esta
etapa será esencial también identificar los factores
de riesgos, las fortalezas y debilidades del proyecto, definir los
productos y servicios, determinar el monto de la inversión
y el tiempo de recuperación del capital invertido.
Con la implementación
del Área de Pre-Incubación, el Parque Tecnológico
completa su modelo de desarrollo empresarial orientado a acompañar
al emprendedor durante el proceso completo de formación de
la empresa. Es decir, desde el nacimiento de la idea (preincubación),
puesta en marcha del proyecto y conformación de la empresa
(incubación) y la radicación en los predios; instancia
que se da cuando la firma se encuentra lo suficientemente sólida
para afrontar el mercado sin el respaldo que le brinda el PTLC.
Durante este año,
el Parque Tecnológico realizó cursos destinados a las
empresas incubadas y al público en general referidos a propiedad
intelectual, diseño de la marca e identidad corporativa de
las firmas, costos y elaboración del plan de negocios. Muchas
de estas actividades de actualización profesional fueron organizadas
en forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En el transcurso del 2004,
el Parque Tecnológico consiguió la aprobación
de una modificación en el presupuesto de los Aportes no Reembolsables
(ANR) que le otorgó el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR);
autorizándole la adquisición de nuevo equipamiento informático,
la implementación de la señalética del predio
y la adecuación de los sistema de climatización, comunicaciones
y de seguridad mediante cámaras de video. Estas actividades
se están ejecutando en forma coordinada con el CERIDE y el
INTEC; ambos pertenecientes al CONICET.
Por otro lado y ante los
pedidos concretos de radicación de empresas, el Parque Tecnológico
comenzó a trabajar, en forma conjunta con las autoridades municipales,
en la redacción de un proyecto de ordenanza que habilite la
instalación de las firmas en los predios. El mismo será
elevado el año próximo al Concejo Municipal de nuestra
ciudad.
Seis empresas incubadas,
otra preincubada y una actividad permanente en el área de capacitación,
testimonian el crecimiento del Parque Tecnológico que propicia
la generación de nuevos proyectos con potencial para crear
un nuevo perfil productivo y de servicios en la región.
El Parque creció
sin la ley; pero es indispensable su sanción ya que ella otorgaría
el respaldo jurídico y la garantía que exigen las empresas
que se muestran interesadas en radicarse.
Prensa PTLC,
10 de enero de 2005.