Lo presentó
esta semana el diputado nacional Julio Gutiérrez y lleva la
firma de varios legisladores nacionales santafesinos.
El diputado nacional Julio
Gutiérrez presentó un nuevo proyecto de ley para regularizar
la participación del Conicet en el Parque Tecnológico
Litoral Centro Sapem. La iniciativa busca refrendar lo actuado desde
su creación en agosto de 2001 y su inscripción en el
Registro Público de Comercio un año más tarde.
La iniciativa contempla
las posiciones del gobierno provincial y de la UNL, que vienen sosteniendo
la necesidad de regularizar la situación jurídica del
Parque consolidando lo actuado hasta aquí. Sin la ley nacional,
la decisiva participación del Conicet en el parque no es válida.
Angel Baltuzzi, Oscar Lamberto,
Irma Foresi, Pedro González y María del Carmen Alarcón,
todos del peronismo santafesino, además de la entrerriana justicialista
Blanca Osuna y el radical santafesino Hugo Storero han acompañado
al autor, firmando el texto de presentación.
El proyecto de Gutiérrez
es el segundo que se presenta este año y con el mismo fin.
La diputada radical Lilia Puig de Stubrin y el kirchnerista Gustavo
Marconato rubricaron otro con el mismo objetivo, pero que propone
dejar el 51% de las acciones del PTLC Sapem en manos del gobierno
nacional. Así lo viene reclamando el secretario de Ciencia
y Técnica de la Nación, Tulio del Bono, para que el
reparto sea proporcional al capital aportado.
DIFERENCIA
A diferencia de ese 51% fijo, el proyecto de Gutiérrez "encomienda"
al Conicet para que "proponga a los consocios, en los órganos
correspondientes, la adecuación del capital social, en correspondencia
con los objetivos previstos por el estatuto y para su mejor y eficaz
cumplimiento".
De esta manera, Gutiérrez
deja abierta la posibilidad de la adecuación accionaria, tal
como lo reclama Del Bono, pero la supedita al consentimiento del resto
de los participantes en la sociedad cuya normalización se persigue.
"El Parque Tecnológico
del Litoral Centro Sapem -recuerda Gutiérrez en los fundamentos
de su iniciativa- está integrado por el Conicet, la Universidad
Nacional del Litoral, otras universidades y organismos nacionales
y provinciales de la Región Centro; los gobiernos de Santa
Fe, Entre Ríos y Córdoba, y los gobiernos municipales
de las áreas metropolitanas de la ciudad de Santa Fe y Paraná,
la Confederación General Económica de la República
Argentina y la Confederación General de la Industria de la
República Argentina, las cuales suscribirán e integrarán
el capital social del Parque".
La iniciativa constituye
un desafío para capacidad política del gobierno santafesino
y de los legisladores que firman el proyecto. De hecho se trata de
una posición que en los últimos cuatro años no
ha encontrado eco en las comisiones de la Cámara Baja. La postura
sostenida desde la otra iniciativa tampoco ha logrado éxito,
por lo cual el PTLC no puede encauzar definitivamente su acción
sin la ley que la normalizaría.
Gutiérrez reconoce
que "para cumplimentar lo establecido en el artículo 1°
de la citada resolución Conicet N° 2329 (de creación
de la Sapem), como así mismo, de la ley nacional N° 25.152
(el requisito de una ley que avale la decisión) y dada la importancia
que tal emprendimiento reviste para la Región Centro, se pide
a los señores legisladores la sanción del proyecto de
ley". (Corresponsalía Bs.As.)
Fuente: Diario
El Litoral, 21 de marzo de 2005