CURSO PLANIFICAR Y ORGANIZAR PARA CRECER El 23, 24 y 25 de abril, de 18 a 21 hs, en el Aula del Edificio INTEC, ubicado en el Parque Tecnológico del Litoral Centro, se desarrollará el curso "Planificar y organizar para crecer". La capacitación tiene por objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos y el entrenamiento necesario para asumir la responsabilidad de la dirección de una empresa. Además proporciona las herramientas para que el profesional sepa seleccionar las técnicas más adecuadas para proyectar una organización en el tiempo y para abordar sus problemas estratégicos. El curso se dirige a personas con funciones directivas de gestión o con potencial directivo, responsables de organizaciones tanto públicas como privadas, gerencias, o departamentos de las distintas áreas de una empresa. El curso estará a cargo de la licenciada en Administración de Empresa, Mariana Pallotta. La profesional se desempeña como coordinadora en el Área de Administración de Cilsa y como coordinadora y docente en la carrera de Recursos Humanos en el Instituto ICOP. Los cupos son limitados y las reservas del lugar sólo se efectivizan con el pago del curso, cuyo valor es de $70. La inscripción permanecerá abierta hasta el 16 de abril. Para más información comunicarse al 4511547 int 1404 o enviar un mail a cursosptl@ceride.gov.ar Para los emprendedores pre-incubados, incubados y radicados en el PTLC, la Sociedad dispuso otorgar 20 lugares en forma gratuita. Es decir, una vacante por empresa. En este caso, los profesionales que decidan realizar la capacitación deberán inscribirse antes del 10 de abril por los canales antes mencionados.
¿QUÉ ES PLANIFICAR Y ORGANIZAR? La organización y la planificación de los procesos organizacionales, son factores para el éxito de la empresa. Para conseguir este objetivo, la gestión de las operaciones se han de tratar desde una óptica estratégica y con un componente de ventaja competitiva respecto a la competencia. Dado un nivel de servicio o producto preestablecido (mercado, estrategia de empresa), al diseñar la organización y gestionar las demandas de nuestros clientes, tendremos que tener en cuenta una serie de elementos fundamentales: Planificación Estratégica y Organización eficiente Hoy en día es imprescindible, para lograr un crecimiento sustentable en el tiempo, planificar el presente año y los siguientes, para prever decisiones evitando imprevistos. Hacer objetiva la decisión de emprender, mantenerse o salir de un negocio, proyecto y/o empresa.
Destinatarios El curso se dirige a personas con funciones directivas de gestión o con potencial directivo, responsables de organizaciones tanto públicas como privadas, gerencias, o departamentos de las distintas áreas de una empresa. Pero también está destinado a futuros dirigentes, estudiantes terciarios y universitarios, interesados en temas organizacionales.
Metodología -Exposición de los temas. -Vinculación con la realidad -Lecturas, casos prácticos, ejercicios, test y trabajos grupales
Duración -3 Encuentros de 3 horas cada uno.
CONTENIDOS Modulo 1: Organización “La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.” Peter Drucker Principios de organización Funciones de Dirección Elementos de las Organizaciones Filosofía de la Organización Organización de la empresa Partes de la organización Mecanismos de Coordinación Parámetros de diseño Configuraciones Organizacionales
Modulo 2: Elementos de Planificación “La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”. Peter Drucker
Conceptos: Planificación vs. Planificación Estratégica El proceso administrativo. Relación entre la función planificación y la función control. Sistema de Planificación Integral Niveles de planificación Clases de Objetivos
Modulo 3: Proceso de Planificación “Las empresas que no tengan una estrategia, sean grandes o pequeñas, son muy vulnerables y serán derribadas por los vientos de la competencia en el corto plazo.” Michael Porter El entorno como condicionante. Análisis de contingencias. Estrategias y tácticas. Fortalezas-Debilidades / Amenazas-oportunidades Planes de acción. Herramientas de Control: presupuestos y cronogramas |