EL PARQUE TECNOLÓGICO INAUGURÓ DOS CONTENEDORES DE EMPRESAS

 

 

El Ing. Eduardo Donnet, presidente de Emprendimientos Tecnológicos S.A. y el Dr. Alberto Cassano firmaron el contrato de pre-radicación.

  El Dr. Cassano y el Ministro Ceretto fueron los encargados de realizar el tradicional corte de cintas.

 

Con la presencia de empresarios y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, directivos del Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem (PTLC) inauguraron dos Contenedores de Empresas que se destinarán a la preradicación de emprendimientos innovadores.

Las nuevas instalaciones, que fueron bendecidas por el arzobispo Monseñor José María Arancedo, se construyeron con un subsidio de 470 mil pesos aportado por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación  de la provincia y el apoyo técnico de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Los edificios son estructuras de 200 metros cuadrados que alojará emprendimientos  innovadores que aún no se encuentran en condiciones económicas de invertir en su propia planta. Están equipados con los servicios básicos y permitirán a los emprendedores realizar los tabicamientos interiores de acuerdo a las necesidades productivas de su compañía

“Las obras que hoy inauguramos son una muestra del resultado mancomunado de gran parte de los socios del Parque Tecnológico”, sostuvo el Dr. Alberto Cassano, presidente del Directorio del PTLC Sapem.

En su discurso, Cassano destacó  la colaboración del Conicet que hace varios cedió la infraestructura de la Incubadora y las oficinas de la administración y concedió el terreno en el que se levantaron los Contenedores de Empresas. Agradeció el apoyo otorgado por la Municipalidad desde 1975, la constante colaboración del Centro Científico Tecnológico del Conicet (CCT ) Santa Fe ,  de la Secyt, del Gobierno de la Provincia y de la UNL.

En el evento participaron el Ministro de la Producción, Roberto Ceretto; el Coordinador del Programa de Incubadora, Parques y Polos Tecnológicos de la Secyt, Elvio Alberione; el vicerrector a cargo de la Universidad Nacional del Litoral, Amadeo Cellino; la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Isabel Mac Donald; el representante del Directorio del Conicet, Dr. Luis María Fernández; autoridades del CCT Conicet Santa Fe y de la UTN y representantes de la Unión Industrial.

 

UN ESPACIO NECESARIO

El Parque Tecnológico del Litoral Centro ofrece una infraestructura edilicia y de servicios apropiada para fomentar el surgimiento de nuevos emprendimientos y la consolidación de empresas de alta tecnología.  Los Contenedores de Empresas constituyen el cuarto engranaje de un modelo que ofrece la posibilidad de elegir el espacio más adecuado para cada idea-negocio

 

El PTLC cuenta con un Área de Pre Incubación donde los emprendedores definen el plan de negocios y elaboran el prototipo, la Incubadora de Empresas, donde los proyectos cristalizan en empresas con personería jurídica, y los predios para radicación de compañías de alta tecnología. Pero aún no había desarrollado una instancia intermedia entre los dos últimas fases.

“Cuando Software Santa Fe, nuestra primera egresada, terminó la etapa de incubación no tuvimos nada para ofrecerle a esa pujante empresa para que se quedara con nosotros. Allí aprendimos que en la ciudad necesitábamos algo más, un paso intermedio antes de la radicación, para poder realizar un proceso de pre-radicación hasta que el emprendimiento se capitalizara. Y nuestra necesidad fue reconocida de inmediato por el Gobierno Provincial que comprometió sus sustanciales aportes para la construcción de los contenedores y que luego, en una labor conjunta con nuestros socios, transformamos en lo que hoy estamos inaugurando”, destacó Cassano.

Esetec, un proyecto de Emprendimientos Tecnológico S.A, que comenzó a gestarse en 2003  en la Incubadora del PTLC, firmó ayer su contrato de preradicación por un término de 5 años.

LOGROS

En su discurso, Cassano resaltó los logros surgidos del “esfuerzo mancomunado” que permitieron al PTLC cosechar éxitos “tras superar los inconvenientes legales” que mantuvieron “inmovilizada” a la actual gestión durante su primer año.

Desde el 2005, el PTLC sumó obras y apoyó el surgimiento y consolidación de 23 emprendimientos que generaron 150 puestos de trabajo altamente calificados. En los últimos años, se construyeron 2.714 metros cuadrados y otros 1.800 se levantarán en los próximos meses para albergar proyectos y empresas. La inversión comprometida –pública y privada- supera los 8 millones de pesos e incluye no sólo infraestructura sino también servicios y capacitación.

Del PTLC ya egresaron seis emprendimientos, otros seis definen su plan de negocios en el área de Pre-Incubación y un número igual se consolida en la Incubadora donde los emprendedores avanzan en el diseño y desarrollo de productos farmacéuticos por tecnología de ADN recombinante, marcapasos, biocosméticos, software y bebidas isotónicas.

A pesar de los logros, Cassano destacó que deben seguir trabajando, sobre todo, para potenciar la instalación de industrias en los predios.“Mucho hemos avanzado a partir del año 2005, pero la obra recién empieza. Tenemos conciencia de que las radicaciones en este predio se tornarán más atractivas, cuando podamos ofrecer a las empresas de gran porte con significativas inversiones, los servicios que aún nos faltan en la gran mayoría de nuestros lotes. Hemos hecho la planificación y tenemos clara idea de la magnitud de nuestras carencias, pero una vez más, con el esfuerzo asociado de todos, no dudo que lo lograremos”, concluyó el científico.

El rol del conocimiento y su vinculación con el sector productivo.

Las autoridades que hicieron uso de la palabra durante el evento remarcaron  la importancia de que se inauguren espacios para apoyar empresas de base tecnológica y destacaron los beneficios de la sinergia entre el sector científico, gubernamental y empresarial.

“Uno de los problemas encontrados en el proceso de innovación es la dificultad de comercializar la tecnología generada. Este fenómeno es especialmente preocupante cuando se analiza el gran número de desarrollos tecnológicos, muchos de ellos financiados por la administración pública, que a pesar de su éxito técnico, no logran llegar al mercado. Las nuevas empresas de base tecnológica aparecen como uno de los mecanismos que pueden ayudar en este proceso contribuyendo a valorizar los resultados de la investigación científica y tecnológica”, sostuvo Luis María Fernández, representante del Directorio del Conicet, quien celebró que el divorcio que existía entre el sector científico y las empresas se haya superado. “El Parque Tecnológico es un ejemplo en este sentido'', remarcó.

Por su parte, el Coordinador del Programa Incubadora, Parques y Polos Tecnológicos de la Secyt, Elvio Alberione, destacó el rol central del conocimiento en “un mundo contemporáneo que va desplazando progresivamente del eje de los procesos de acumulación del capital y de los procesos de crecimiento a las materias primas y recursos naturales para colocar el conocimiento como componente principal que ya empieza a operar en la valorización de los bienes, productos y procesos”.

El vicerrector a cargo de la UNL, Amadeo Cellino, sostuvo que la importancia del acto transciende la inauguración de espacios para la pre-radicación de emprendimientos. “Lo auspicioso es la consolidación de un modelo de desarrollo científico, tecnológico e integral y de un esquema de articulación universitaria con organismos de gobierno y capitales de inversión productiva que desde nuestra particular situación de pertenencia como región y país están dando respuestas a las demandas de crecimiento real que afrontamos”.

El Ministro de la Producción, Roberto Ceretto, destacó que “el eje en el que se apoya la política del gobierno es en la producción. Y el conocimiento es una de las bases para hacer sostenible esta situación de producción y llevar a la provincia de Santa Fe al tope de nuestros indicadores económicos como los tenemos”. Por último, destacó el apoyo que brindan al PTLC desde su creación. “No sólo hicimos un esfuerzo económico sino que lo apoyamos con toda nuestra gestión para que esto sea una realidad, y esto es lo medular”.

Algunas Imágenes de la entrega de Diplomas a los líderes de los proyectos de los 12 emprendimientos pre-incubados e incubados y de la primera empresa radicada.

 

Prensa PTLC, 14 de Agosto de 2007.