PERFILES DE LOS DOCENTES QUE DICTARÁN EL CURSO

María del Carmen García

Contadora Pública Nacional – UNL – Facultad de Ciencias Económicas.

- Master en Administración de Empresas con Especialización en Dirección de Marketing en la Empresa. – Universidad Politécnica de Madrid. España.

-Consultora de Empresas en Management y Marketing.

-Gerente de la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe, desde  2000 hasta marzo 2003.

-Coordinadora Académica del Instituto Superior de Ciencias Comerciales de ADE desde Abril/01 hasta Abril/06.

-Directora e integrante de jurados de tesinas de grado sobre temas de Management Minorista, de  Marketing y Proyectos de creación de empresas.

-Miembro en representación de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) de Santa Fe ,de la Comisión Sector Comercio del Área de Desarrollo Económico del Plan Estratégico de la Ciudad de Santa Fe . Área de Desarrollo económico de la Municipalidad de Santa Fe 1998- 2003

-Responsable del equipo interdisciplinario  a cargo de la formulación del proyecto de tres nuevas carreras (Técnico Superior en Administración de empresas Agropecuarias, Técnico Superior en Relaciones laborales y Técnico Superior en Administración de PYMES comerciales y de servicios) autorizadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para comenzar en el período lectivo 2005.

-Docente de la  Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

-Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales y de Ciencias Económicas - Universidad De Ciencias Empresariales y Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-Investigadora categoría IV , otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación,  participando de proyectos de investigación acreditados vinculados con la problemática del consumidor, análisis  y de la distribución comercial, especialmente sector minorista.

-Publicación en medios periodísticos de artículos referidos a la especialidad.

-Disertante en el Programa Provincial de Apoyo al Comercio Minorista dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio Coordinador del Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Maria Rosa Sanchez Rossi

-Contadora Pública Nacional – Universidad Nacional del Litoral

-Magister en Comercialización Internacional – Universidad Nacional del Litoral.

-Especialista en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas – Universidad Nacional de Rosario

-Posgrado en Docencia Universitaria – Universidad de Cuyo

-Doctorado en Administración – Universidad Nacional de Rosario (en curso)

-Profesora Titular de la asignatura Seminario de Integración - Creación de empresas y transformación organizativa - correspondiente al quinto año de la carrera de Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas – UNL.

-Profesora Adjunta de Comercialización en las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas – UNL

-Profesora de la cátedra Formación de Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral, asignatura electiva para todos los alumnos de las carreras de grado. Ediciones 2005 y 2006

-Docente de las asignaturas “Marketing Internacional” y “Marketing Aplicado” de la carrera Licenciatura en Comercialización de la Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional del Litoral – Ediciones 2002 al 2005

-Profesora de “Dirección de Marketing” de la Maestría de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ediciones 2002, 2004 y 2006

-Profesora de “Marketing Estratégico” en el Master en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca. Edición 2007.

-Profesora de “Marketing Estratégico” en el Master en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Edición 2006.

-Responsable disciplinar de la asignatura “Marketing Internacional” de la carrera de Especialización en Comercialización Internacional – modalidad a distancia - de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ediciones 2004 y 2005

-Profesora del Módulo de Comercialización de la carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial de  la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Rafaela - 2005

-Profesora invitada en el Posgrado de Actualización en Contabilidad Superior de la  Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuyo - 2002

-Profesora responsable del Seminario Mercadotecnia y Gestión Empresarial, dictado en el marco del Curso de Posgrado de Diseño Interior de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral - 2001

-Profesora invitada en el Master de Comercio y Finanzas Internacionales de la Universidad de Barcelona (España) – 2000

-Coautora del libro “Atracción comercial. El comportamiento de los consumidores en los centros comerciales de la ciudad de Santa Fe”, Ediciones Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2006.

-Colaboración en diversos capítulos del libro Marketing. Conceptos y Estrategias, Cúspide, Madrid, 2000 y 2004. El libro fue elaborado en forma conjunta con el Dr. Miguel Santesmases Mestre de la Universidad de Alcalá (España) y las Cont. Francisca S. De Dusso y Graciela Kosiak de la Universidad Nacional del Litoral.

-Investigadora categorizada por el Ministerio de Educación de la Nación. Desde el año 1993 participa de proyectos de investigación acreditados vinculados con la problemática del consumidor, distribución comercial y emprendedorismo.

-Directora e integrante de jurados de tesis de grado y posgrado sobre temas de marketing doméstico e internacional.

-Disertante en cursos, seminarios y congresos en temas de su especialidad.

-Integrante del Cuerpo de Administradores Provinciales, dependiente del Ministerio Coordinador del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En la actualidad, brinda asistencia técnica a la Subsecretaría de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

-Directora de la Consultora Analysis Group  Management & Marketing. Principales actividades: investigación de mercados, planes de marketing y capacitación in company para empresas y organizaciones de la región.

Fabián Mascheroni

- Técnico Químico – EIS - UNL

-Posgrado en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (Fac. de Ciencias Económicas . Universidad Nacional del Litoral / Asociación Argentina de Evaluadores - ASAE). 2004 . 400hs

-Posgrado en Formulación de Proyectos según Marco Lógico. ( FONCAP Universidad de La Roma . Embajada Italiana ). 2003 . 80 hs.

- Especialización en Plan de Negocios (Fac. de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Litoral). 2002 . 200hs

- Especialización en Calidad. (Centro Regional de Desarrollo . CERIDE - CONICET). 2003 . 320 hs.

- Docente (pasante) de la Cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Veterinarias . Universidad Nacional del Litoral . Materias: Extensión Rural y Sociología (años 2003 en adelante).

- Evaluador Económico Financiero del Programa de Reconversión Empresarial . PRE (Convenio Ministerio de Economía de la Nación . Banco Interamericano de Desarrollo). (2005 - 2006)

- Director del Área Financiamientos en la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe . 2004- 2005).

- Consultor del Ministerio Federal de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania , a través de la Fundación para el Desarrollo Económico y la Capacitación Profesional, Bonn (SEQUA) para la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (2005).

- Gerente de  Área PROGRAMAS Y PROYECTOS en la Fundación Cideter. (año 2006 en adelante).

- Representante por la Universidad Nacional del Litoral en proyectos internacionales , tales como: Distrito Industrial para el Sector del Mueble y la Madera ante el Programa Integrado de Cooperación Técnica . Cooperación Italiana, del proyecto Alfa, Subprograma A, entre la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Bologna, la Universidad de Costa Rica y la del Universidad de la República, denominado: . Cooperación Universidad- Empresa para el Desarrollo . Y del proyecto de la Organización de Estados Americanos denominado .Formación de Jóvenes Emprendedores para el Fortalecimiento de la vinculación con el Sector Productivo y Tecnológico..

Además se especializó en la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral y posteriormente en la Fundación CIDETER, en temas relacionados a la formulación y gestión de instrumentos de financiación con proyectos aprobados durante el 2006.

-CONSULTORÍA PROFESIONAL . Estudio Contable San Cristobal . Resistencia, prov. Chaco en Formulación y Gestión de proyectos pertenecientes a la Agencia Nacional Cientifica y Tecnológica .

- Asesor Externo del Área de Preincubación del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).

Durante el período 2006 se desempeñó como Director de tres proyectos, en la Fundación CIDETER, con el apoyo de las Subsecretaría de Ciencia y Técnica  del Ministerio de la Producción, en conjunto con Instituciones de reconocida trayectoria a nivel nacional: INTA e IRAM.