Santa Fe y Cuba unidas por estudios sobre anemia falciforme (AF)

-

Entrevista con Manuel Lores Guevara*, quien investiga en esta enfermedad en cooperación con la Dra. Ana María Gennaro -física-, científica del Intec** de nuestra ciudad y profesora del Departamento de Física de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. La AF es una enfermedad genética común en Cuba y el Caribe. El entrevistado visitó Santa Fe desde el 15 de setiembre al 30 de octubre de 2003.

¿A qué se debe su presencia en el Intec?
Al desarrollo de un proyecto conjunto, auspiciado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT) de la Argentina, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Cuba, para estudiar -mediante espectroscopía de resonancia magnética electrónica- los cambios de microviscosidad durante el proceso de polimerización de la hemoglobina "S". Esta es una hemoglobina anormal vinculada a la anemia falciforme (AF), una enfermedad que tiene una alta incidencia en el mundo, pero en especial en mi país y en la región donde tiene sede la universidad de la que provengo, en Santiago de Cuba.

¿Cómo se define la enfermedad?
La AF, también conocida como "anemia drepanocítica" o "sickle cell anemia" (en inglés) es una enfermedad genética, que aparentemente surgió por modificaciones en el proceso de selección natural para proteger a las poblaciones en sitios donde la malaria es endémica.
Está causada por la presencia de la hemoglobina "S".

¿Qué características tienen, respectivamente, la hemoglobina normal y la "S"?
La hemoglobina es una proteína transportadora de oxígeno, que reside en el interior de los glóbulos rojos -las células que dan color a la sangre-. Estas células son muy deformables para poder circular por vasos muy estrechos como los capilares.

 

Manuel Lores Guevara
Dr. Manuel Lores Guevara, en el laboratorio de resonancia paramagnética electrónica del INTEC (Gentileza: F. C. Dagatti).

Cuando la sangre pasa por los pulmones, la hemoglobina se oxigena y, cuando llega a los capilares, ya ha entregado el oxígeno al organismo. Por su parte, la "S" (anormal), cuando pierde el oxígeno, se polimeriza (las moléculas se adhieren entre sí), causando la formación de un gel muy viscoso en el interior de los glóbulos rojos. Estos se endurecen, se deforman -adquiriendo forma de hoz o media luna- y pueden obstruir los capilares, provocando los denominados "eventos oclusivos", crisis dolorosas que llevan al paciente al hospital. Las deficiencias de irrigación sanguínea van produciendo daños acumulativos que originan un deterioro muy serio en la salud de la persona con AF, acortando su vida si no recibe la atención médica adecuada

¿Cuál es el aporte que, desde su disciplina científica, se efectúa respecto de la AF?
En mi Centro conformamos un grupo de investigación interdisciplinario dedicado a esta enfermedad con dos objetivos principales: la búsqueda de metodologías de diagnóstico objetivo del estado del paciente, y la búsqueda de acciones terapéuticas para el mismo.
En particular, mi trabajo es un estudio más básico que investiga en el proceso de polimerización de la hemoglobina "S" usando técnicas tanto de resonancia magnética nuclear (RMN) como de resonancia paramagnética electrónica (RPE).

¿Qué es la RMN?
Es una técnica que data del siglo pasado y que ha tenido mucho desarrollo y múltiples aplicaciones en la investigación y en la atención médica. Los núcleos de hidrógeno, presentes en nuestro cuerpo, se comportan como imanes en miniatura que son capaces de responder a la presencia de un campo magnético. Estudiando el comportamiento de esos núcleos se puede obtener información sobre el medio en que residen. En algunos casos, esto se puede traducir en imágenes que muestran con mucha claridad los diferentes tejidos del cuerpo y sus partes sanas y enfermas, imágenes que utiliza el médico para diagnóstico cuando nos ordena un estudio de resonancia magnética. En otros casos, se estudian diferentes sustancias en el laboratorio para investigar, por ejemplo, la movilidad de las moléculas y la estructura y viscosidad a nivel microscópico del medio en que se mueven. Estos son los experimentos que realizamos en el Centro de Biofísica Médica, y que nos permitieron observar en forma indirecta el proceso de polimerización de la hemoglobina "S", donde la solución de ésta pasa desde el estado líquido hasta casi convertirse en un gel.

¿Y la RPE?
También los electrones pueden comportarse como imanes en miniatura en determinadas condiciones, y esa es la base de los estudios por espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica (RPE), que pueden hacerse con el equipamiento disponible aquí, en Santa Fe, para investigar movilidad y viscosidad moleculares en esas soluciones de hemoglobina.

¿Qué avance se ha logrado ya en la investigación en este tipo de anemia?
Hemos conocido algo más del proceso de polimerización de la hemoglobina.

¿De qué naturaleza es el proyecto que se lleva a cabo con Santa Fe?
Es de cooperación e intercambio. Como parte del mismo estoy aquí, y dentro de quince días, la Dra. Ana María Gennaro, directora de la parte argentina del proyecto, viajará a Cuba en el marco del convenio. Allá no sólo se discutirá el trabajo realizado en esta ciudad sino que también ofrecerá un curso de su experiencia en la RPE en sistemas biológicos. El proyecto que tenemos solamente nos apoya durante 2003, pero pensamos que en base a los resultados obtenidos podremos continuar la labor conjunta. Lo destacable es que, además de resolver el problema científico concreto, iniciamos la colaboración en esta área entre los dos países.

Usted dictó una conferencia sobre AF en esta ciudad. ¿Concurrió mucha gente?
La dicté en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y asistió un número
importante de interesados, pese a que la incidencia local de la enfermedad es bastante baja debido a la composición de la población. Sin embargo, como cultura científica general, y como un problema en concreto, creo que el tema despierta interés. No sólo vinieron personas de la universidad sino también del ámbito de la clínica médica. Por otra parte, deseo añadir que muchos países tienen programas nacionales para la investigación en la AF: por ejemplo, Estados Unidos, Cuba y el Reino Unido. En Jamaica no existe un programa nacional pero sí una clínica donde se trabaja intensamente y desde hace muchos años, debido a la elevada presencia de la enfermedad.

¿Se ha sentido a gusto entre nosotros?
Así es, y deseo agradecer al personal del Intec y del Ceride por la atención y buena acogida que he recibido aquí.

Entrevistó: Lic. Enrique Alberto Rabe (ACS/Ceride).
(*) Ingeniero Físico; se desempeña en el Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente, la segunda más antigua del país, sita en Santiago de Cuba. (**) Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Conicet-UNL) -Güemes 3450-.

© INTEC - CERIDE

<<<
Imprimir
publicado el 21 de febrero de 2004