Entomología
Los
arácnidos son un grupo poco estudiado y muy diverso. Hay numerosos
tipos de arañas, desde las que tejen telas que utilizan para cazar,
pasando por las que merodean por el suelo hasta las que hacen cuevas tapizadas
con telas para cazar a sus presas. Las especies “viuda negra” y “de los
cuadros”, presentes en Mendoza y a las que se alude en esta nota, sobresalen
por su veneno mortal. El valor de la limpieza para evitar su proliferación.
Algunas características
Todas las arañas tienen unas glándulas venenosas que les
sirven para cazar, pero debe destacarse que no todos los venenos son iguales:
los hay tóxicos, mortales y aquéllos que no producen más
que una pequeña lesión local. En Mendoza sólo existen
dos especies peligrosas; todas las demás, aunque sean venenosas,
no son mortales. Al contrario, producen muchos beneficios porque, al ser
predadoras, controlan otros artrópodos. Así, las que tejen
telas controlan moscas, mosquitos, vinchucas o cucarachas.
La Viuda Negra
Las arañas de veneno peligroso son dos. Una de ellas es la viuda
negra, a la que, en Mendoza, le dicen “cullucha”, y es la más conocida.
Es de color negro y relativamente pequeña. En general, se relaciona
el tamaño de las arañas con su peligrosidad, y no es así.
Las arañas más grandes que tenemos en Mendoza son las “pollito”,
y no son peligrosas en absoluto. La viuda negra, mucho más pequeña
que la anterior, alcanza entre 5 y 6 cm, incluidas sus patas. Su marca
característica es una manchita roja en el abdomen. Este arácnido,
de veneno peligroso, se asienta fuera de las casas, es peridomiciliaria.
Hace nidos en huecos, bajo piedras, entre la leña, debajo de baldosas
flojas. Nunca, o difícilmente, pueden encontrarse sus telas en
alturas que exceden el metro.
La Araña
de los Cuadros
Hay otra araña peligrosa que vive dentro de los domicilios. Se
la denomina “de los cuadros” y es del género de la loxoceles, de
color entre marrón y colorado. En general, hay muchas arañas
dentro de las casas que tienen este color y este tamaño, por lo
que es muy fácil confundirla. Pero la loxoceles tiene una mancha
negra en el encéfalo tórax que semeja la silueta de un violín,
detalle que ayuda a distinguirla. Tanto ésta como la viuda negra
tienen veneno peligroso. En Mendoza ha habido casos de personas que han
fallecido por accidentes de picaduras de la loxoceles. Cuando es picada
por estas arañas, la gente concurre a la consulta médica
porque tiene síntomas muy evidentes (mucho dolor y una herida que
evoluciona).
Síntomas
Las picaduras de estas arañas provocan distintos síntomas.
La loxoceles tiene un veneno histolítico, que mata el tejido local;
la herida se va agrandando a medida que pasa el tiempo, y es muy dolorosa.
La viuda negra tiene un veneno neurotóxico: produce contracción
muscular, calambres y dolores, que van avanzando si no se atienden a tiempo.
Qué hacer
La primera medida a adoptar es la prevención. Esto es, limpiar
los lugares para evitar que tengan donde establecerse. En el caso de la
loxoceles, la limpieza implica evitar la acumulación de trastos
y papeles porque, seguramente, ése es el lugar ideal. Esta araña
está donde hay poco movimiento, de ahí su nombre vulgar,
porque habita detrás de los cuadros, donde nunca se revisa.
En tanto, para evitar el contacto con la viuda negra hay que mantener
los lugares libres y limpios alrededor de la casa para que no pueda hacer
su tela.
Fuente: nota periodística
radial de la Lic. Myriam Arancibia, del Centro Regional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas -Cricyt
/ Conicet-, de
la ciudad de Mendoza, con Susana Lagos -Dra. en Biología; Unidad
de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las
Zonas Áridas (Iadiza
/ Cricyt / Conicet)-.
El Cricyt está
vinculado a la Universidad
Nacional de Cuyo y al Gobierno de la Provincia de Mendoza.
Adaptó: Lic.
Enrique A. Rabe (CS
/ Ceride - Conicet).
© IADIZA
/ CRICYT - CERIDE
|