Calidad y empresas, tema de un curso por Internet |
Entrevista a José Luis Giménez*, especialista del Ceride** en Gestión de la Calidad, en relación con esta actividad de capacitación que comenzará
Hoy, ¿qué panorama presenta la aplicación de este tema en nuestras
organizaciones?
En la Argentina, lamentablemente, la calidad como elemento superador para
gestionar una organización está un tanto aletargada, sobre todo en algunos sectores de
las PyMEs. Desde nuestra experiencia, y en base al conocimiento de la actividad económica
de esta región, vemos que la realidad supera a las verdaderas necesidades que tienen
nuestros empresarios de modernizar sus estructuras. En muchos casos, esto no implica
abandonar la idea; sólo se trata de un repliegue en algunas actividades, entre las que se
encuentra la aplicación de nuevos modelos de gestión, justamente, la calidad.
¿Es válido atribuir esta situación al proceso recesivo que vive el país?
Sin dudas; ésta es, a mi juicio, la causa principal, pudiendo a priori afirmar que la
falta de definición de políticas claras y mecanismos de financiamiento para nuestras
Pymes contribuyen a esta situación, aunque estamos viendo algunas intenciones de
cambiarla. Al mismo tiempo, quienes estamos trabajando en el tema desde hace más de diez
años, sabemos que los réditos de esta nueva manera de gestión no son inmediatos, por lo
que es lógico que el empresario esté mucho más preocupado por sobrevivir y tratar de
salvar su empresa -sea como fuere- antes que comenzar con un nuevo programa de mejora.
Desafortunadamente, se trabaja en función de la coyuntura.
¿Cómo comenzar a corregir esa actitud?
En principio, quiero dejar en claro que tengo una visión optimista, razón por la cual
creo que, básicamente, las empresas deben empezar a desarrollar lo que llamamos la
cultura de la capacitación de sus recursos humanos. Este sería el primer
paso para que, cuando la situación comience a revertirse, se encuentren preparadas para
encarar proyectos de mejoras con un margen de éxito aceptable.
Tengo entendido que en los países desarrollados se realiza un trabajo continuo
en calidad...
Exacto; a través de nuestros contactos hemos advertido que aparecen sectores emergentes
donde se están llevando a la práctica nuevas metodologías de trabajo siempre basadas en
la calidad. Claro ejemplo de lo que menciono es el área de salud, en la que los
hospitales más avanzados de Estados Unidos y de Europa emplean sistemas de gestión de
calidad; lo mismo sucede con las universidades, con entidades gubernamentales, hoteles,
restaurantes y hasta con los establecimientos geriátricos -sorprendente, demás está
decirlo-: han desarrollado metodologías de trabajo para aplicar en esos lugares, algo
realmente muy novedoso y, en mi opinión, muy importante ya que, de alguna manera, permite
dignificar la salud y cuidado de los ancianos.
Desde su área, ¿qué actividades se han llevado a cabo, y cuál es la próxima?
Podemos decir, con satisfacción, que hemos realizado cursos de capacitación para más de
150 personas dentro y fuera del ámbito de nuestra región de influencia, como así
también asesoramientos a empresas, algunas de las cuales alcanzaron la certificación
según la Norma ISO 9000. En la actualidad, estamos preparando nuevas ofertas como es la
que hoy hacemos pública: el Curso de Gestión de la Calidad vía Internet, un
emprendimiento que es posible gracias a un trabajo conjunto con el
Servicio Centralizado de Computación de este Centro Regional.
¿El objetivo y las características del curso?
El objetivo es brindar las herramientas necesarias para poder gestionar una organización,
tanto privada como gubernamental, basada en la Calidad para la satisfacción de sus
clientes. Estos saberes comprenden desde conceptos básicos hasta estrategias para
introducir la calidad en las organizaciones. Lo puede realizar cualquier persona, desde su
casa y en el tiempo de que disponga. Su duración es de 16 semanas y la metodología es
muy sencilla: todos los jueves el alumno recibe el material teórico y la ejercitación
correspondiente, lo que deberá reenviar al jueves siguiente. La elección del día no fue
al azar, ya que permite que el alumno aproveche el fin de semana para trabajar con
tranquilidad.
El curso concluye con un examen presencial, con las siguientes particularidades: los
alumnos de nuestra región deberán rendir en el Ceride; en tanto, a medida que se alejen
geográficamente, y en función de los lugares donde haya una buena concentración de
alumnos, seremos los docentes quienes nos desplacemos.
Como detalle no menor, deseo destacar que este curso ha sido aprobado por el Ministerio de
Educación de la Provincia de Santa Fe, y que a ese hecho se le suma su bajo costo.
¿A quiénes está destinado?
Hemos pensado en todas aquellas personas interesadas en incorporar nuevos conocimientos
para poder desempeñarse en un mundo altamente competitivo; por ejemplo, personal de
empresas de manufactura y servicios, profesionales independientes, personal directivo de
empresas y estudiantes. Creemos que también constituye una oferta atractiva tanto para
quienes necesiten actualizarse en la búsqueda de nuevas alternativas laborales como para
aquellos que, por el momento, carezcan de trabajo. Como requisitos mínimos los
participantes deberán tener una escolarización equivalente a lo que hoy es el Polimodal
(es decir, que hayan concluido los estudios de la anterior escuela media), conocimientos
de Internet y acceso a una PC.
¿Qué capacitación se obtendrá?
Quienes realicen el curso adquirirán conocimientos generales y básicos para trabajar en
la Calidad con elementos de la Norma ISO 9001: 2000. Entre otras, el programa comprende
estas temáticas: auditorías internas; elementos para la generación de ideas e
identificación de oportunidades de mejora; gestión de los procesos; sistemas de
aseguramiento de la calidad; medición de la satisfacción del cliente; tipos de
encuestas.
Aquellos que deseen conocer el programa completo, como así también leer las consideraciones sobre este curso, pueden consultar la página web del Ceride, donde está toda la información y también el formulario de inscripción electrónica.
¿Cuándo comienza esta experiencia?
El 14 de junio próximo, sin límite en el número de participantes, e invitamos a todos
los interesados a que se comuniquen con el Servicio de Gestión de la Calidad del Ceride,
Güemes 3450 (3000) Santa Fe; Tels. (0342) 455 8450/1 ó 455 5447; fax 455 0944; e-mail: gestcal@ceride.gov.ar , o bien a que ingresen en www.ceride.gov.ar/cursos
(*) Profesional adjunto del Conicet; especialista en Calidad de la DGQ -Deutsche
Gesellschaft für Qualität- (Asociación Alemana para la Calidad).
(**) Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe, dependiente del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Entrevistó: Lic. Enrique Alberto Rabe -Área de Comunicación Social del Ceride-.
(C) CERIDE