I Encuentro de Comunicadores del CONICET de todo el país
 

Entre el 2 y el 3 de noviembre de 2010 se realizó en el Predio del CCT CONICET Santa Fe -Paraje El Pozo, de nuestra ciudad-, en el marco del 20° Aniversario de creación del Área de Comunicación Social (ÁCS) de la citada institución. Concurrieron representantes de once organismos.

Comunicadores del CONICETAbrieron las jornadas el Lic. Enrique Rabe -responsable del ÁCS, organizadora del I Encuentro-, el Dr. Mario Chiovetta -Director del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe- y el Mag. Ignacio Duelo Van Deusen -Director de Comunicación del Conicet Sede Central (Bs. As.)-. En la ocasión, estuvieron presentes la CPN María Ducommun, coordinadora de la Unidad de Administración Territorial (UAT-CCT CONICET Santa Fe), y el Ing. Guillermo Hintermeister, Jefe del Departamento Vinculación del organismo. A su turno, los referentes de los centros científico-tecnológicos de Bahía Blanca, Comahue, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Nordeste, Rosario, San Luis, Santa Fe, Tucumán y Sede Central expusieron sus acciones de comunicación y plantearon problemáticas propias de sus regiones, debatiéndose luego sobre los problemas comunes a todos y las necesidades de la comunicación del CONICET. En 2011, se sumarán el CENPAT (Chubut), el CADIC (T. del Fuego), el Museo de Cs. Naturales “B. Rivadavia” (Ciudad de Bs. As.) y el CONICET Salta, entre otros.

Algunas conclusiones
  - El fuerte respaldo del Directorio del CONICET a una institucionalización mayor de la comunicación del organismo.
  - El CONICET aplicará una política de comunicación estructural y común para todo el país, con adaptaciones a las realidades regionales. Se ha comenzado a relevar la comunicación de los CCTs.
  - La estrategia de comunicación de cada CCT debe integrar diferentes canales y herramientas para distintos públicos y mensajes.
  - Los participantes acuerdan la conformación de una red de comunicadores del CONICET.

Objetivos a mediano plazo
  - Coordinación de acciones de comunicación simultáneas.
  - Formación de un patrimonio audiovisual compartido, educativo y de popularización de la ciencia.
  - El progreso en la relación con ciertos públicos (en especial escuelas y empresas).
  - La medición de resultados y la búsqueda de nuevos canales de comunicación web.
  - La profundización de la comunicación mediante muestras o exhibiciones itinerantes de carácter institucional sobre la producción científico-tecnológica del CONICET.
  - La comunicación del CONICET debe emitir mensajes y adoptar métodos de escucha y conversación permanentes.
La segunda reunión se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, en marzo próximo.

Los anfitriones locales del CONICET
Lautaro Massa, Paula Pochettino y Enrique Rabe (los tres, miembros del ÁCS); Fabián Fessia, Carlos Franco, Guillermo Hintermeister y Kenichi Horikiri (colaborador japonés en el ÁCS).

Fuente: Documento final del I Encuentro.
Adaptación:
(ÁCS/CONICET Santa Fe).

© CONICET - CONICET Santa Fe

<<<
Publicado en enero de 2011