1975-2000
25 años del Cricyt*: ciencia y tecnología al servicio de la comunidadEl Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza* tiene su sede en un entorno privilegiado: el Parque Gral. San Martín de la capital provincial.
Para conocerlo mejor
El Cricyt es un ente administrativo oficial que depende del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet-, del Gobierno de la Provincia de
Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo. En él se llevan a cabo actividades de
investigación científica, desarrollos tecnológicos y sus correspondientes
transferencias y aplicaciones al medio, las que están a cargo de científicos y
especialistas del Conicet y de otros organismos nacionales y provinciales adheridos a
diversos programas y proyectos. En la actualidad, su director es el Ing. Agr. Juan Carlos
Guevara, investigador adjunto del Conicet.
Multidisciplinario e interactivo, en el Cricyt funcionan varios institutos y áreas de
investigación que aseguran a la región de Cuyo y al país la existencia de un espacio
adecuado para la investigación básica y aplicada en diferentes ramas del conocimiento.
Institutos que lo integran y sus directores
· Iadiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Ing.
Juan C. Guevara.
· Ianigla: Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Ambientales; Dr. Wolfgang Volkheimer.
· Incihusa: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Dr.
Arturo A. Roig.
· Larlac: Laboratorio de Reproducción y Lactancia; Dr. Ricardo P. Deis.
· Legan: Laboratorio de Estratigrafía Glaciar y Geoquímica del Agua y de
la Nieve; Dr. Alberto Aristarain.
· Ciencias Exactas:rea de Estudios e Investigaciones Matemáticas, Estadísticas,
Redes Neuronales, Astronomía y Física del Estado Sólido; Dr. Eduardo Zarantonello.
Algunas actividades del Centro Regional
Mantiene contactos permanentes con investigadores del Conicet que desarrollan sus
actividades en su zona de influencia administrativa, tales como las Facultades de Ciencias
Médicas y de Ciencias Agrarias de Mendoza.
Asimismo, al igual que todo ente de investigación científica, el Cricyt se encuentra
facultado, por la ley 23.877/90 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica y
por normas institucionales, a vincularse, interactuar y transferir al medio
socioeconómico los conocimientos y la capacidad técnica de sus recursos humanos e
instrumentales.
De esta manera, es posible disponer de servicios técnicos especializados, asesoramientos
de alto nivel, aplicaciones, desarrollos, innovaciones, información científica e
instrumental de avanzada.
Cabe destacar que el organismo cuenta con una Unidad de Transferencia y Marketing (UTM)
encargada de la difusión, publicidad, promoción, asesoramiento, transferencias y
aplicaciones. Igualmente, es de su competencia el establecer acuerdos sobre desarrollos
tecnológicos e innovación, así como efectuar tareas de gerenciamiento y administración
de proyectos derivados de base tecnológica. En coordinación con unidades semejantes de
otros Centros, Institutos y universidades regionales y nacionales, la UTM puede dar
respuestas a demandas técnicas exigentes en las más variadas especialidades.
Relaciones importantes
Las acciones mencionadas, enmarcadas en una firme voluntad de vinculación estratégica,
incluyen acuerdos de cooperación e interacción con entidades regionales, nacionales e
internacionales dedicadas a la promoción científico-tecnológica y al fomento de la
vinculación. En tales convenios quedan comprendidos los programas de financiamiento
especiales para investigación aplicada y/o desarrollos innovativos, los diferimientos
impositivos, los programas de capacitación, por citar unos pocos aspectos, a los que
puede accederse con propuestas concretas, formuladas en proyectos conjuntos elaborados por
empresas, entidades civiles y/o grupos de investigación oficial.
Finalmente, el Lamadit, especificidad para destacar
Uno de los importantes Servicios de Apoyo Técnico-Profesionales del Cricyt es el
Laboratorio de Material Didáctico Táctil (Lamadit), que realiza investigación y
producción de materiales didácticos táctiles -adaptados a las necesidades de ciegos y
disminuidos visuales-. Elabora material gráfico y cartográfico táctil, planos urbanos y
de interiores de edificios, cartelería y marquetería para exteriores, destinados a
docentes e instituciones de asistencia a no videntes. También dicta cursos, talleres y
seminarios de capacitación, provee material cartográfico táctil para bibliotecas de
instituciones vinculadas a la ceguera, y ofrece apoyo técnico para el armado de
cartotecas.
Fuente: Directorio Institucional del Cricyt; Mendoza, diciembre de 1999. Cricyt, Av. Dr. Adrián Ruiz Leal s/n, Parque Gral. San Martín (M 5502 IRA) Mendoza; CC 131; Tel. (0261) 428 8314/fax 428 7370; Página Web: http://www.cricyt.edu.ar. E-mail: postmaster@lab.cricyt.edu.ar
Selección y adaptación: Lic. Enrique A. Rabe -Area de Comunicación Social del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (Ceride/Conicet)-.
© CRICYT CERIDE