El Parque Tecnológico y el Ceride, sedes de importante curso |
Los días 8 y 9 del mes próximo tendrá lugar en nuestra ciudad el Primer Curso Taller Internacional de Formación de Promotores, Planificadores y Gerentes de Parques Tecnológicos e Incubadoras de Empresas. "El encuentro se orienta a miembros de los sectores académico, científico, empresarial y financiero, como así también a funcionarios gubernamentales locales y nacionales", expresó el Lic. Pablo Cassin.
Con el objetivo de ultimar los detalles para este Curso
Taller arancelado, el citado profesional, integrante de la comisión directiva de la
Asociación de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República
Argentina (AIPyPT) -responsable de la organización del evento- se reunió con las
autoridades del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), sito en "El
Pozo". En la ocasión, destacó que el propósito del encuentro de agosto es
"intercambiar conocimientos sobre cómo se produce la gestación de empresas de base
tecnológica; de qué manera se seleccionan los emprendedores y se les prestan servicios;
a través de qué estrategias se atrae a los empresarios para instalarlos en un parque y
de qué modo se logra transferir al medio la tecnología que se genera dentro de
éste".
En otras palabras, el fin que se persigue es incrementar el conocimiento teórico y
práctico de quienes gerencian y administran estos centros de producción de innovaciones
así como de los usuarios de los mismos. La capitalización de estos saberes actuará en
beneficio de una mejor planificación y gestión de los parques tecnológicos e
industriales y de las incubadoras de empresas.
Este curso, que contará con las disertaciones de expertos nacionales y de América
Latina, constituye el primer eslabón de una serie de actividades más ambiciosas:
"Lo que pretendemos -manifestó Cassin- es que los participantes salgan con la idea
de diseñar un proyecto para solucionar el problema por el cual vienen. Por ejemplo: cómo
se transforma un parque industrial tradicional en un parque tecnológico, o cómo lograr
que una incubadora que se encuentra vacía revierta su situación. Los trabajos que
elaboren se discutirán y evaluarán en el congreso nacional que se realizará en
diciembre de este año en la ciudad de Mendoza".
Para posibilitar el crecimiento económico
Las actividades de capacitación y formación resultan primordiales en el escenario
argentino, donde las experiencias en materia de parques tecnológicos e incubación de
empresas son un fenómeno incipiente y tardío en relación con el resto del mundo. Según
el Lic. Cassin, las causas de este hecho se remontan a la segunda mitad de los años '70:
"A partir de entonces, el Estado argentino dejó de prestarles atención a las
cuestiones innovadoras y creativas. Se pensaba que el mercado resolvía las cosas por su
propia cuenta, y que si había que desarrollar una tecnología más avanzada iba a surgir
por la demanda; de lo contrario, era mucho más fácil importarla". También remarcó
que, históricamente, en nuestro país el mundo académico, el científico y el de la
producción constituyeron tres universos disociados y diferentes. Y señaló que las
posibilidades de crecimiento de la economía regional, a partir del modelo que proponen
los parques mencionados, basado en la sinergia entre las universidades, los centros de
investigación y desarrollo, el Estado y el tejido industrial, son un hecho probado en las
1092 experiencias de este tipo registradas en los cinco continentes. Inevitablemente, el
contexto recesivo y la inestabilidad de la economía argentina desalientan a los
empresarios a la hora de invertir en tecnología. "Pero aun así", concluyó
Cassin, "una firma que hoy quiera competir con el exterior, exportar, sustituir
importaciones o ganar nuevos mercados debe destinar parte de su presupuesto a la
capacitación del personal, a la mejora de la calidad de sus productos y a la innovación.
Si no invierte en estas áreas, desaparece".
Sedes: Ceride, Guemes 3450 (3000) Santa Fe; Tels. (0342) 455 8450/1 - 453 7468; Fax 455
1918. PTLC SAPEM, Ruta Nacional Nro. 168 s/n - Paraje "El Pozo" (3000) Santa Fe;
Tel. (0342) 451 1539. Información e inscripción: "Noticias" de la página web
del Ceride: www.ceride.gov.ar ; direcciones
electrónicas: ptl@ceride.gov.ar ó ptc@unsam.edu.ar , y a los números telefónicos antes
mencionados.
Por María Sol Pogliani.
Adaptó: Lic. Enrique A. Rabe (ACS/Ceride).
© PTLC - CERIDE
publicado el 20 de julio de 2002