ORIGEN |
% |
KG |
Incineradores de residuos sólidos municipales (MSWI) |
37,62 |
1130 |
Hornos de cemento quemando residuos peligrosos |
22,63 |
680 |
Recicladores/Fundidores de metales |
11,65 |
350 |
Combustión de biomasa (forestal, doméstica) |
11,65 |
350 |
Hornos de cemento combustible normal |
10,65 |
320 |
Incineradores de residuos médicos (patológicos) (MWI) |
2,80 |
84 |
Recicladoras de cobre |
2,60 |
78 |
Combustible: nafta con plomo |
0,37 |
11 |
Combustible: nafta sin plomo |
0,03 |
1 |
Aclaraciones necesarias
- Únicamente se conoce el origen del 50% de las fuentes de generación de TCDDs.
- Aunque se eliminaran todas las fuentes de emisión, las TCDDs persistirían en el medio durante décadas.
- A pesar de la percepción de que los incineradores de residuos (patológicos) son los mayores generadores de TCDDs, mediciones efectuadas en EE.UU. determinan que sólo aportan menos del 3% del total de ingreso al ambiente.
- La suma de hornos incineradores, vehículos de combustión interna, calefacción por leña y fábricas de papel, eleva el total al 15%.
- También emiten TCDDs: hornos para fabricación de cemento, procesamientos y tratamientos de metales, producción de PCP (preservante de madera), incendios forestales y de basurales, la quema de carbón de leña y de madera tratada con PCP.
- 20 kg de madera impregnada con PCP generan al quemarse más TCDDs que una planta incineradora durante un mes.
-Los hornos crematorios producen una contaminación muy elevada.
- La mayoría de los países del mundo regulan y controlan las emisiones y la concentración en los productos de consumo.
Conclusiones
- En casi todos los países industrializados, el tema de las dioxinas es uno de los que se ha tratado dentro de una discreción absoluta, pero con un objetivo: DISMINUIR LA GENERACIÓN, y por consecuencia evitar su traslado al ser humano.
- La contaminación con TCDDs existe, y no depende sólo de la incineración de residuos patológicos.
- En Inglaterra, Francia y Dinamarca, por ejemplo, los valores propuestos a futuro indican una tendencia a lograr una disminución considerable.
- En la Argentina, los únicos que mencionan las TCDDs son Greenpeace y las ONG's, pero sólo en relación con los hornos incineradores de residuos patológicos.
- Se dejan sin considerar alrededor de un 90% de contaminantes.
- Se desconoce si nuestros alimentos están contaminados.
- Se ignora si nuestros ríos y/o espejos de agua (embalses, represas) están contaminados.
- Algunos países limítrofes (Paraguay) han importado residuos peligrosos para usar como combustibles alternativos en cementeras (uno de los mayores contaminantes).
- Se desconoce si los peces, grandes concentradores biológicos, están contaminados con TCDDs, así como si las vacas y los pastos, cercanos a zonas industriales, también lo están.
- No se sabe si los textiles importados contienen Dioxinas.
Recomendaciones
- Reglamentar que todas las emisiones gaseosas industriales, que utilicen combustibles fósiles, deban efectuar un control rutinario de TCDD.
- Reglamentar que todas las emisiones sólidas industriales (cenizas, barros), que utilicen los combustibles citados, efectúen el mismo tipo de control previo a su disposición final.
- Reglamentar que todas las emisiones líquidas industriales, que se viertan a cursos de agua, deban realizar un control rutinario de TCDD.
- Evitar que el aumento de contaminación en nuestro país dependa de la inteligencia de algunos y/o de la inconsciencia de otros.
Bioq. Roberto C. Rodriguez (INTEC- Fundación VINTEC).(roger@ceride.gov.ar). Adaptación: Lic. Enrique A. Rabe (Área de Comunicación Social del CERIDE / comunica@ceride.gov.ar).
INTEC - CERIDE