Cuando la electroforesis capilar es el tema
 

Tesis doctoral en Ciencias Biológicas

En 2007, la Bqca. María Virginia Piaggio* obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB/UNL) con la tesis “Modelado de la electroforesis capilar por zona. Aplicaciones bioquímicas y biotecnológicas”. Fue dirigida por el Dr. Julio A. Deiber**, investigador superior del CONICET en el INTEC/UNL/CONICET*** de nuestra ciudad, donde dirige el Grupo de Reología y Fenómenos de Transporte. Las aplicaciones refieren, por ejemplo, a química forense, de alimentos, y neurociencia, así como a la caracterización de proteínas y drogas de bajo peso molecular, entre otras. .

esquema de la migración diferencial de analitos en la CZE¿Qué debe entenderse por electroforesis capilar por zona?
Conocida en la bibliografía con la sigla CZE, se puede decir, de manera simplificada, que se trata de una técnica analítica relativamente nueva cuyo objetivo principal es separar entre sí, por acción de un campo eléctrico aplicado, moléculas y/o macromoléculas, en general cargadas eléctricamente, que están suspendidas en una solución electrolítica. Estos analitos separados -ver ilustración- se visualizan como picos que aparecen a un determinado tiempo (que se designa como “de migración” o “de detección”) en la pantalla de una PC que recibe la información desde el equipo analizador. Cada pico corresponde a un analito diferente y el área debajo de cada pico es una medida de la concentración con que éste está presente en la mezcla que se estudia. El conjunto de picos que se ve en la pantalla se llama electroferograma y, en principio, es una valiosa información “empírica” desde el punto de vista químico-analítico. En otras palabras, el tiempo al cual se detecta un analito es característico del mismo bajo esas condiciones de experimentación.

Pero el tiempo de detección del analito, ¿es un dato suficiente para conocer sus características fisicoquímicas? ¿alcanza este dato empírico para realizar interpretaciones adicionales, aparte de saber que tal o cual sustancia están o no presentes en la muestra?
La respuesta es no. Pero sí es posible, mediante un modelo teórico-computacional con base en teorías fisicoquímicas rigurosas y probadas de manera fehaciente en la literatura científica, usar el valor experimental del tiempo de migración del analito para caracterizarlo desde el punto de vista fisicoquímico.

¿Y en qué consiste caracterizar un analito a través del modelo propuesto?
Con el uso del modelo y datos básicos del protocolo (pH, fuerza iónica, temperatura, entre otros) se pueden estimar, de manera cuantitativa, propiedades relevantes tales como: radio hidrodinámico (tamaño), forma, carga eléctrica efectiva, hidratación, potencial eléctrico y concentración de hidrogeniones en el entorno de la molécula (pH del entorno). Estos datos son de valor científico y tecnológico para distintos campos de aplicaciones.
Esto último es lo que usted establece en su tesis...
Sí, mi trabajo de tesis consistió en demostrar que esto es viable en una forma relativamente simple con el estado actual de las teorías vigentes. Asimismo, la posibilidad de traducir el modelo en un programa computacional de relativa sencillez incrementa su utilidad en aplicaciones específicas en el área de la bioquímica y la biotecnología.

¿De qué tipo de aplicaciones se trata?
Son múltiples, tanto en el campo teórico y científico básico como práctico en diversas disciplinas, tales como: química clínica, forense y de alimentos; bioquímica, ciencia farmacéutica, neurociencia, biología molecular y ciencia ambiental. Es decir, la CZE demostró ser útil en separaciones de aminoácidos, drogas quirales, vitaminas, pesticidas, iones inorgánicos, ácidos orgánicos, colorantes, tensoactivos, péptidos, proteínas, carbohidratos, partículas virales y oligonucleótidos. En particular, el modelo propuesto en la tesis se aplica a la caracterización de proteínas, péptidos, aminoácidos y drogas de bajo peso molecular.

¿Cuál ha sido su principal aporte a la disciplina?
En términos prácticos, es relevante mencionar que el uso de modelos para la separación de analitos mediante la CZE permite disminuir, de manera sustancial, el tiempo de experimentación (evita las aproximaciones de prueba y error, a las que en forma habitual están sometidos los usuarios de la CZE) y ayuda a la optimización de protocolos de trabajo. Y, en particular, el modelo teórico-computacional propuesto en esta tesis, como ya lo expresé, permite la estimación de propiedades fisicoquímicas relevantes de difentes analitos y el análisis y la interpretación del comportamiento hidrodinámico de las partículas en un medio electrolítico determinado.

¿Por qué eligió este tema de investigación?
En principio, porque la electroforesis capilar es una metodología bastante nueva, con avances muy importantes desde el punto de vista práctico en los últimos años, pero donde se visualizaba cierta falencia en la conexión entre teoría y experimentos. Por ello era factible y necesario relacionar los principios teóricos con la experimentación a través del uso de modelos.

¿Ha despertado interés en ambientes no académicos? ¿podría resultar atractivo para empresas?
Sí, el modelo de la CZE podría ser de interés, por ejemplo, en el diseño de nuevos fármacos, con base en péptidos, donde, como parte del proceso de desarrollo es necesaria una etapa de caracterización de estos analitos que luego actuarán como ligandos de unión a determinados receptores.

¿Cuál es su ocupación actual?
Continúo con el tema de investigación en el grupo de Reología y Fenómenos de Transporte del INTEC, con el que trabajo, con nuevas ideas y propuestas a implementar. Además, prosigo con mi actividad docente en la cátedra de Bioquímica Básica de Macromoléculas de la FBCB/UNL, donde los temas incluidos en el programa de esta materia están muy vinculados con áreas que tuve que profundizar para el desarrollo de mi trabajo de tesis.

¿De qué manera le gustaría concluir esta entrevista?
Agradeciendo a todos los integrantes del Grupo aludido en el párrafo anterior, por su cálida recepción y por la colaboración brindada para la concreción de esta tesis. También quiero agradecer el aporte financiero recibido de dos organismos estatales: el CONICET (mediante los proyectos PIP) y la UNL (a través de los programas CAI+D).

(*) Nacida en Santa Fe, egresó como Bioquímica de la FBCB/UNL, donde trabaja en la Cátedra de Bioquímica Básica de Macromoléculas.
(**) Profesor titular en la UNL.
(***) Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, sito en Güemes 3450 de Santa Fe.

Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/CONICET Santa Fe).

© INTEC - CCT CONICET Santa Fe

<<<
Publicado el 28 de enero de 2009