La ciencia probó que la abuela tenía razón
 

té de maticoPremio "Bernardo Houssay 2007"

Desde ahora, el té de matico, ampliamente consumido en Cuyo y provincias vecinas, tiene un doble respaldo: la ciencia y la sabiduría popular. Es una hierba que siempre se ha utilizado para aliviar dolores estomacales, pero ahora se sabe con certeza que tiene efectos protectores sobre las mucosas gástrica e intestinal. Así lo determinó una investigación, premiada en el ámbito nacional, que realizaron científicos de Mendoza y San Luis, quienes, a través del Conicet (*), patentarán la técnica.

Las hojas y el tallo del matico tienen sustancias activas que cumplen una función antigástrica. Este trabajo fue realizado por el Instituto de Histología y Embriología (IHEM) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) y el Instituto de Tecnología Química (Intequi/CONICET) de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Ambas instituciones obtuvieron el Premio Bernardo Houssay 2007, que anualmente otorga el Centro de Estudios de la Industria Químico-Farmacéutica de nuestro país. "La investigación interuniversitaria comenzó hace quince años, y ahora busca dar un nuevo paso: saber si el té de matico tiene un efecto antiinflamatorio", explicó el Dr. Ramón Piezzi, director del Ihem y miembro del equipo de trabajo.

Las propiedades; el proyecto
"Se aislaron ocho sustancias bioactivas de las hojas y del tallo, y pudimos comprobar que una de éstas -la dehidroleucodina- era la más activa y resume una función antigástrica y, posiblemente, antiinflamatoria", enfatizó el citado investigador. El objetivo del proyecto premiado es producir, a partir de la planta de matico, un nuevo fármaco que proteja las mucosas del estómago y de los intestinos. "La investigación se enmarca en una línea de trabajo denominada Principios Activos de Origen Vegetal. Este proyecto incluye desarrollo experimental, el que ya tiene resultados promisorios. Ha cumplido recorridos graduales dentro del campo de la farmacología experimental, desde los niveles de investigación básica original hasta diseños experimentales y propuestas de aplicación y transferencias", destacó Piezzi.

matico (Buddleja globosa)Un té de hierbas
Para llegar a estos resultados, los científicos probaron la infusión en ratas. A un grupo de estos animales se les dio alcohol y se les produjeron ulceraciones. Por otro lado, a otras ratas se les dio el té de matico y luego el alcohol; estas últimas no tuvieron úlceras. "Esto nos dice que el tradicional té de matico que, en general, se recomendaba en el campo contra el dolor de panza, es realmente efectivo. Inclusive en muchos sitios se lo usaba para curar heridas, aunque su efecto cicatrizante no esté comprobado", argumentó el científico mendocino. Asimismo, hizo hincapié en la importancia que tiene trabajar sobre compuestos bioactivos de origen vegetal que refuerzan la medicina del campo argentino.

Características del matico (Buddleja globosa)
La planta puede llegar a medir hasta tres metros de altura. Sus hojas son simples, opuestas, de hasta 15 cm de largo, aovado-lanceoladas y de borde almenado; rugosas en el haz y felpudas en el envés. Su componente más importante es el tanino. Otros constituyentes son varios tipos de alcaloides, a los que se les atribuye un efecto relajador de la musculatura lisa. Su principal propiedad medicinal es la de ayudar a la cicatrización en todo tipo de heridas, sean externas o internas; de aquí deriva su utilidad en el tratamiento de úlceras digestivas. Externamente, su efecto benéfico sobre heridas de lenta cicatrización es sorprendente, y esto es lo que ha contribuido en mayor medida a su gran reputación.

Próximo paso, la patente
Los científicos patentarán, a través del CONICET, una técnica para que esto se pueda aplicar en las herboristerías. "Este avance en ciencia básica llegará directamente al público, aunque todavía no se sepa con precisión cuándo será", aclaró el director del Ihem. El galardón obtenido es un reconocimiento al esfuerzo del trabajo integral, en los ámbitos científico y académico, del equipo interdisciplinario constituido por químicos, bioquímicos, farmacólogos, histólogos y médicos, investigadores del Conicet, dirigidos por los Dres. Ramón Piezzi y Alicia Pennissi (ambos de la UNCu), y por el Dr. Oscar Giordano (UNSL).

Fuentes: Diario Los Andes (Mza.), Prensa CONICET e Infojardín. (*) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Selección y adaptación: Lic. Enrique A. Rabe (ACS/Conicet Santa Fe)..

© Diario Los Andes (Mendoza.) - CONICET SANTA FE

<<<
Publicado el 12 de diciembre de 2007