UN MICROTOMO "MADE IN SANTA FE" Y SU CONSTRUCTOR

Juan Carlos García* -técnico que se desempeña en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química**(INTEC-UNL-CONICET) de nuestra ciudad- ha desarrollado este instrumento de aplicación médica. Y Comunicación Social del Ceride habló con él.

¿Qué es un Micrótomo y para qué sirve?

Es un instrumento insustituible en las investigaciones sobre tejidos humanos y de otras especies, así como en el estudio de vegetales. Los tejidos son sometidos a un tratamiento previo que consiste en la fijación o estabilización, deshidratación y aclaramiento, para luego ser incluídos en parafina o plástico y, de este modo, poder ser cortados con el Micrótomo, en partes tan finas (por ejemplo, de 5 micrones de espesor) como para que, previa coloración, o no, puedan ser observadas en el microscopio. ¨Por qué el interés en fabricarlo?

Para responder a esta pregunta debo hacer un poco de historia: desde mi época de estudiante tengo un especial cariño por la micromecánica, "esa aliada de la ingeniería", que siempre la tuve latente en mí, pero nunca había podido desarrollar porque en las empresas en las que me desempeñé no había posibilidad ni necesidad. Por eso, cuando en 1980 ingresé al INTEC y conocí la variedad de equipos e instrumentos que allí funcionaban, se despertó mi gran pasión. Recién en 1986, después de evaluaciones y análisis, decidí fabricar un equipo totalmente mecánico, donde lo importante fuera la precisión y no la novedad electrónica, y el Micrótomo de Rotación tipo "Minot" reunía esas exigencias. ¨Y cómo siguió el proceso?

Definido el equipo, comencé a recabar información, llámese catálogos, visita a laboratorios para ver su funcionamiento, diálogos con médicos patólogos, etc. ¨Partió de un punto "cero", o se basó en otros aparatos?

Los especialistas me indicaron cuáles eran los equipos que ellos consideraban buenos, y yo reproduje la funcionalidad de esos equipos con mi propia tecnología. ¨Qué materiales utilizó para fabricar las piezas?

Los materiales que se emplearon fueron de los más variados, tales como: fundición de hierro, aluminio, bronce, acero inoxidable, acero, hierro. ¨Cuánto tiempo lleva la fabricación?

Construir el Micrótomo me demandó un intenso trabajo de dos años; es importante destacar que todas las piezas componentes fueron realizadas artesanalmente. Como Ud. observa, la terminación del equipo está acorde a su lugar de trabajo en el laboratorio. La etapa de pruebas fue realizada en el laboratorio del Dr. Julio Piva, patólogo de nuestra ciudad. Después de intensas pruebas el Micrótomo "aprobó los exámenes" a los que fue sometido, determinando precisión en los cortes, gran solidez y demostrando ser de manejo sencillo y seguro. ¨De qué herramientas dispone Ud.?

Así como algunos tienen la PC en su domicilio, en mi casa yo tengo mi "tool-room", donde hay un torno mediano chico, al que le he agregado una serie de dispositivos que me permiten desde tornear esféricos hasta tallar pequeños engranajes. Además, tengo herramientas menores que hacen al taller. Considero que las máquinas-herramientas tienen un rol muy importante cuando se trata de obtener piezas por arranque de viruta, pero el ingrediente que juega un rol importantísimo es la experiencia y la formación técnica; con estos dos elementos, ante un problema de cómo elaborar una determinada pieza, donde se requiere contar con una tecnología especial, me atrevo a decir que siempre se va a encontrar una solución para elaborarla con los medios de los que dispongamos. ¨En qué otro lugar, o medio de comunicación, ha mostrado el Micrótomo?

En un programa televisivo del canal de aire local, hace algunos años, y en la Sociedad Argentina de Patología, en Buenos Aires. ¨Hizo algún otro instrumento?

Sí, también diseñé y construí un equipo utilizado para microneurocirugía, denominado "Menfield", que le hice conocer al Dr. Raúl Matera, en una visita que realizó al Ceride. También tengo diseñado y construido un equipo que se utiliza para afilar las cuchillas de los micrótomos. El afilado de estas cuchillas es muy delicado debido a que su filo es muy delgado (tipo navaja), y cualquier exceso de temperatura, por la fricción de la piedra, hace que la cuchilla se destemple, perdiendo, de esta manera, sus propiedades físicas (se deteriora el filo). Con este nuevo equipo las dificultades enunciadas anteriormente no ocurren, fundamentalmente porque el afilado no se realiza con piedra, y la única zona donde se actúa en la cuchilla es en el bisel del filo. ¨A qué otra solicitud ha respondido?

He colaborado con el Dr. Víctor Hugo Casco, Jefe del Departamento de Microscopía Electrónica de la Facultad de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, diseñando y construyendo una micro-soldadora para recuperar los zócalos de los filamentos de tungsteno del Microscopio Electrónico de transmisión que funciona en dicha Facultad. Este desarrollo les ha permitido mantener en funcionamiento el equipo anteriormente citado (TEM), a muy bajo costo. ¨Cómo le gustaría concluir esta entrevista?


Con mi agradecimiento a los Dres. Julio Piva y Marcelo Doba, al Ing. Marcelo Meissner, titular de la firma Tecnocrom, al Técnico Remigio Demonte, y citando una dedicatoria del Ing. A. L. Casillas en su Manual "Máquinas - Cálculos de Taller", que dice: "Al hombre de trabajo, a los que consagran su vida a esta sublime misión, valor positivo de los pueblos". * Técnico Mecánico, egresado de la Escuela Industrial Nø 1 "Dr. Nicolás Avellaneda", de la ciudad de Santa Fe. Trabajó en IKA (hoy Ciadea), en FIAT y en General Motors Arg., habiéndose especializado en ingeniería de herramientas (matrices y dispositivos). Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos en el Taller de Micromecánica de la Facultad de Bioingeniería de la U.N.E.R.

** Instituto integrado en el Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe

 


(C) INTEC - CERIDE -
Regresar a ARTICULOS