CERIDE -Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe-.


Debido a su infraestructura y personal, el CERIDE es el Centro Regional más importante de los siete que dependen del CONICET -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- en todo el país. Creado el 23 de diciembre de 1976, y sito en calle Güemes Nø 3450 de nuestra ciudad, constituye, junto con los Institutos de investigaciones radicados en Santa Fe y Santo Tomé, un complejo científico-tecnológico que congrega alrededor de 500 personas dedicadas a tareas de investigación y desarrollo. Este hecho convierte a la ciudad de Santa Fe en la de mayor relación "científico por habitante" de la Argentina.

El CERIDE representa al CONICET en esta región litoral y reúne no sólo personal altamente calificado sino también más de 30 millones de pesos en equipamiento. El conjunto de las actividades de investigación, desarrollo -y apoyo al trabajo de investigadores e Institutos-, transferencia de tecnología y conocimientos al sector productivo y a la comunidad en general, se realiza a través de distintos Servicios tales como:

1) Transferencia de Tecnología y Marketing: vincula los sectores productivos y de servicios con el científico- tecnológico, y ofrece:
* Estudios de: tecnología y medio ambiente; de prefactibilidad de proyectos y de mercados -nacionales e internacionales-.
* Diagnósticos regionales en producción y servicios. * Asesoramientos en gestión tecnológica y control de gestión.
* Contactos con los medios productivo, educacional y de investigación de la región y del país.
* Capacitación empresarial en Gestión de Empresas y de técnicos y profesionales de las industrias de la región.

2) Servicio de Gestión de la Calidad: ofrece asistencia para la implementación de Sistemas de Calidad Total en empresas manufactureras y de servicios, públicas o privadas. Además, asesora en la utilización de normas internacionales (Serie ISO 9000) aplicables a los distintos factores que intervienen en la producción y/o prestación de servicios (proceso, laboratorio, proveedores, administración, mantenimiento, etc.) y organiza seminarios y cursos de capacitación técnica.

Mediante este Servicio el CERIDE integra la Red de Laboratorios Tecnológicos (RELAT) con organismos similares de Brasil, Paraguay y Uruguay, a fin de compatibilizar criterios e intercambiar servicios analíticos aplicables a la calidad de los productos que circulen en el Mercosur y otros países.

3) Servicio de Computación y Sistemas: los principales servicios que presta este centro de cómputos -uno de los más completos del interior del país- a sus numerosos usuarios (centros académicos, instituciones oficiales y privadas y empresas) son, básicamente, los siguientes:
* Asesoramiento en informática.
* Acceso a redes y bases de datos del país y del extranjero con información científica, tecnológica, de comercio nacional e internacional, económica, jurídica, financiera y de interés general.
* Almacenamiento y procesamiento de datos.
* Desarrollo de programas y sistemas.
* Emisión de gráficos y láminas de gran tamaño.
* Administración de sistemas operativos.
* Conversión y transferencia de datos entre procesadores.
* Acceso a terminales.
* Apoyo a operadores.
* Dictado de cursos y seminarios.

Este Centro de Cómputos, con acceso a "Full-Internet" -lo que posibilita "navegar", intercambiar mensajes mediante correo electrónico, etc.-, tiene conexión directa a través de fibra óptica, hecho que permite una comunicación veloz con computadoras distantes. Todo lo anterior también puede obtenerse desde una computadora personal, instalada en el lugar de trabajo, a través de una línea telefónica.

4) Servicios Analíticos: respalda científica y tecnológicamente a las empresas para afrontar la exigencia creciente de los mercados, donde se impone el desarrollo de nuevos productos y la instalación de sistemas estrictos de gestión de calidad en planta. Estudia, desarrolla y ejecuta trabajos de medición de propiedades físicas y químicas de distintos tipos de muestra, colaborando con el desarrollo industrial y aportando tecnología en el área de la química. Realiza el diseño y montaje de laboratorios, la puesta a punto de técnicas analíticas y efectúa análisis de acuerdo con normas de calidad nacionales e internacionales.

Su infraestructura y personal permiten, entre otras actividades:
* Identificar compuestos orgánicos.
* Realizar diagnósticos estructurales de sustancias químicas.
* Analizar especies inorgánicas, cualitativa y cuantitativamente.
* Brindar asistencia para el uso de equipamiento complejo, manejo de bibliografía y capacitación de personal técnico de empresas.
* Desarrollar productos químicos, así como líneas y áreas analíticas complejas.
* Diseñar y montar laboratorios para investigación, desarrollo y gestión de calidad.
5) Servicio de Documentación: funciona como un centro de literatura científica y tecnológica para suministrar la información y documentación que investigadores, profesionales, técnicos e interesados particulares puedan requerir. Posee 15.000 volúmenes y 800 títulos de publicaciones periódicas referidas a ingeniería química, física, matemática, mercados, medicina, economía, etc., aparte de información sobre patentes de todo el mundo. Estos datos, a cuyas bases extranjeras se puede acceder en forma instantánea desde 1987, se actualizan constantemente, y están incorporados a un sistema automatizado de recuperación que permite un rápido acceso a los mismos.

Además, distribuye el MicroISIS, programa desarrollado por UNESCO para administración de bibliotecas mediante computadora personal, y dicta cursos para su uso. Las actividades del Ceride e Institutos integrados también reciben el apoyo de los siguientes servicios: Medios Audiovisuales y Gráficos; Procesamiento de Textos; Comunicación Social; Administración; Electrónica; Mecánica y de los distintos sectores de la comunidad que, con sus respuestas, dan un sentido totalizador a nuestras acciones.

Para concluir, en el Ceride se integran los siguientes organismos:
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC);
Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR);
Instituto Nacional de Limnología (INALI; Santo Tomé - Sta. Fe-);
Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica (IPNAYS)
e Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE);
excepto INALI, todos se hallan en la ciudad de Santa Fe.

(C) CERIDE.


Regreso a ARTICULOS