|
Desde el 27 de junio hasta el 3 de julio en el dique 1 del Puerto de Santa Fe, podremos recorrer la muestra “El río y el mar necesitan que los mires”. Una propuesta que invita a chicos y grandes a participar, divertirse y aprender. En un mismo recorrido se podrá visitar el Buque Científico de la Prefectura Naval Argentina “SPA-I Dr. Leloir”, que junto a los científicos de su tripulación, invitan a conocer los laboratorios en donde se estudia la calidad del agua de nuestros ríos. A pocos pasos, encontraremos la muestra al aire libre “Memoria de la construcción”, que recorre la historia del nacimiento del puerto santafesino y, muy cerca de allí, ya en la carpa, el CONICET se encargará de contar los distintos misterios que acompañan a “La ciencia en el RÍO y en el MAR”, conocer junto a los guías, apreciar los animales embalsamados que habitan las aguas mares y ríos, mirar videos sobre la vida en el agua y observar especies de la región ubicadas en grandes peceras. Cabe decir que el CONICET tiene centenares de profesionales y científicos que investigan -tanto en sus extensísimas costas y en su inmensa plataforma continental, como en sus incontables lagos, lagunas, ríos, glaciares, esteros y los diversos ambientes acuáticos- sea para conocer su historia, sus características, condiciones de vida y la forma en que deben preservarse como patrimonio natural de todos. Cruzando la calle, en el bello Edificio del “Reloj”, se encuentra el Museo del Puerto de Santa Fe, para conocer la historia portuaria de nuestra ciudad mediante fotos, objetos y testimonios. En el mismo edificio se ofrecerán charlas durante toda la semana sobre temas muy variados, tales como: “Buceando en el Paraná…”, “Conociendo a las serpientes…”, “Leloir y los peces…”, “… Viaje al interior de los cuerpos de agua”, “Curiosidades y mitos de las ranas y sapos en el litoral” y “Cómo afecta la contaminación a nuestros peces”. La muestra –de entrada libre y gratuita-, se desarrollará de lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 y el fin de semana, de 10.00 a 19.00. Podrá ser visitada por el público en general y por grupos provenientes de escuelas e instituciones. En este caso, los contingentes que deseen realizar visitas guiadas y asistir a las diferentes charlas que se ofrecerán a lo largo de los siete días, deberán registrar su solicitud en alguno de estos dos sitios: www.puertosfe.com - www.rioymar.santafe-conicet.gov.ar o bien, a la dirección de correo: rioymar@santafe-conicet.gob.ar. Organizan esta actividad
el CONICET y su
Centro
Científico Tecnológico Santa Fe, la Prefectura Naval
Argentina, el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Museo del
Puerto; sumando su valiosa participación el Museo de Ciencias Naturales
“Florentino Ameghino”. Por: Lic. Paula Pochettino -Área de Comunicación Social/CONICET SANTA FE-.
|
<<< |
Publicado
el 16 de junio de 2011
|