Ya soplan los "vientos
de la Setúbal”
Desde hace algunos días está en operaciones la Estación
Meteorológica Laguna Setúbal, situada en el predio del
Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe -Ruta
Nacional 168, Paraje El Pozo-, organismo que gentilmente autorizó su
instalación física y virtual, haciéndola pública
en Internet
Quien lo cuenta
es Romeo V. Angelucci*, en su triple condición
de técnico de la institución científica, socio y
navegante del Yacht
Club Santa Fe. El instrumento de medición
fue adquirido por el club, la Asociación Santafesina de Kitesurf
y la Asociación Santafesina de Surf a Vela. Los datos que brinda
tienen una finalidad sólo deportiva, y la información está disponible
en www.vientosdelasetubal.org.ar.
¿Qué características presenta la página?
Se actualiza cada sesenta segundos y brinda datos sobre viento (velocidad
promedio, ráfaga y dirección), temperatura, punto de rocío,
sensación térmica, humedad, índice de calor, precipitaciones
y presión atmosférica. Asimismo, permite una lectura rápida,
incluye la condición actual -en imágenes de agujas y barómetros-
y también la del día anterior; los valores máximos
y mínimos se expresan en texto, si bien se registran y visualizan
igualmente en gráficos. Éstos se actualizan cada 10 minutos
y muestran los registros de las últimas 24 horas.
¿A
quiénes
beneficia?
Directamente, a aquellas personas e instituciones náuticas que
desarrollan actividades deportivas tales como navegación a vela,
surf a vela, remo, entre otras que tienen lugar en la laguna Setúbal.
De manera indirecta, a toda la comunidad náutica y al público
general que planea actividades al aire libre en la zona. Aunque los
datos corresponden al citado cuerpo de agua, sirven para tener una
idea de
las condiciones meteorológicas reinantes en la ciudad y en su
entorno inmediato.
¿Por qué es necesario contar con esta estación?
El Yacht Club Santa Fe, la Asociación Santafesina de Kitesurf
y la Asociación Santafesina de Surf a Vela, además
de practicar deporte en la laguna, poseen escuelas, tienen equipos
de competición
y realizan en ella campeonatos nacionales en distintas clases de
la navegación
a vela. Por las razones citadas era imprescindible disponer de algún
instrumento que diera los datos en “tiempo real”,1 así como
la tendencia. Antes, estos datos se recababan concurriendo a la laguna
para
obtenerlos con instrumentos de mano. Y esta información es
muy importante tanto para tomar decisiones deportivas como para cuestiones
de seguridad respecto de los navegantes. A título de ejemplo,
el YCSF tiene su escuela de Optimist a la que asisten alumnos desde
los 7 años de edad.
¿Sobre
qué área geográfica
brinda los datos?
Toda la correspondiente a la laguna Setúbal.
¿Por
qué se instaló la estación
en el predio del CCT Conicet Santa Fe?
Debido a que el sitio ofrece ventajas inmejorables, tales como
la exposición
a los cuatro puntos cardinales y hallarse muy cercano a la laguna,
lo cual permite que la estación capte, sin obstáculos,
la información que le brindan los vientos. Su posición
es: 31º 38’ 05,03” S - 60º 40’ 13,04” O.
Los datos
meteorológicos, ¿son
confiables?
Sí, y están orientados a servir sólo para referencia
deportiva. Al mismo tiempo, gracias a la colaboración
del IRH Ignacio M. Cristina, del Centro de Informaciones Meteorológicas
de la FICH/UNL -en el paraje El Pozo-, los instrumentos
se calibraron y los datos se cotejan periódicamente,
a fin de dar una precisión
más que suficiente para la finalidad que persiguen.
¿Qué se requiere para ingresar al sitio donde se leerán
los datos?
Una PC con conexión a Internet.
¿En
qué otros lugares del país existen estaciones
como la Meteorológica Setúbal?
En Rosario y Buenos Aires.
Para concluir, podemos
decir que estamos ante otra forma en la que el CCT Conicet Santa Fe
se proyecta al medio...
Sin dudas, esta actividad conjunta entre el CONICET
local y asociaciones privadas -deportivas, en este caso-,
así como con otros organismos,
es otra faceta de una proyección institucional
científica
pública al medio local y regional en el que está contenido.
(*) Se desempeña
en el Laboratorio de Electrónica del CCT
CONICET Santa Fe.
Entrevistó:
Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/CONICET
Santa Fe). pie de foto: Estación Meteorológica Laguna
Setúbal, situada en el predio del CCT Conicet Santa Fe.
© YCSF -
ASKS - ASSV - CONICET
SANTA FE |