Curso "de los costos al plan de negocios" |
Curriculum vitae de los disertantes [ CPN José Luis Milessi ] [ CPN Norberto Gabriel Demonte ]
TITULO UNIVERSITARIO Especialización en Derecho Tributario, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Buenos Aires. Argentina. (Programa de Abril 1999 a Noviembre 2000). CARGOS Y FUNCIONES
DEL AMBITO UNIVERSITARIO, MISIONES ESPECIALES CONFERIDAS POR FACULTADES
O UNIVERSIDADES. CURSOS DICTADOS. Durante dicho período colaboré activamente en la cátedra de Administración Financiera, en trabajos de investigación, dictado de clases y preparación del material de estudio. Profesor Adjunto por Concurso de Oposición y antecedentes en la Cátedra de Administración Financiera en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral desde Noviembre de 1985, con dedicación semiexclusiva desde Abril de 1988 y hasta el 31 de Diciembre de 1994, fecha a partir de la cual me hice cargo en forma interina de la titularidad de la Cátedra.
Secretario de Asuntos Económico-Financieros del Rectorado desde el 02/01/84 al 08/10/84. Consejero por los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas en el Consejo Superior de la Universidad desde Febrero de 1986 a Octubre de 1987. Miembro de la Comisión de Hacienda del citado cuerpo. Consejero por los profesores adjuntos en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.L., período 1989/1993. Presidente de la Comisión de Informática de la UNL durante mi gestión como Secretario del Rectorado. 1984. Presidente de la Comisión para el estudio de la estructura administrativa óptima de la UNL, creada en el ámbito del Rectorado. 1984 Representante de la Universidad ante la "REUNIÓN PLENARIA NACIONAL SOBRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA". 1984. Integrante de la Comisión encargada de dictaminar sobre las propuestas efectuadas para la Licitación Pública por equipamiento informativo. 1988/89 Integrante de la Comisión de estudio del Presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas. 1988. Jurado de Concursos Docentes: Jurado titular para la provisión de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de MATEMÁTICA FINANCIERA. Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. 1987. Jurado Titular para la provisión de un cargo de Profesor Adjunto en la cátedra de GESTIÓN FINANCIERA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Catamarca. DIC. 1989. Jurado titular para la provisión de un cargo de Profesor adjunto en Administración Financiera de la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos. AGOSTO 1993. Jurado Titular para la provisión de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en ADMINISTRACION FINANCIERA. Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Abril de 1997. Designado como jurado
Suplente para la provisión de varios cargos de Profesores Adjuntos
en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de Buenos Aires. (Junio de 2001). En el exterior: Profesor Invitado al 2do. Encuentro de Finanzas (www.encuentrofinanzas.cl) que se desarrollara los días 10 y 11 de Enero de 2002 en la Universidad de Santiago de Chile. (Igual invitación para 9 y 10 de Enero de 2003: III Encuentro de Finanzas. Publicaciones: "LAS CUOTAS PENDIENTES DE IMPUTACIÓN DEL AJUSTE POR INFLACIÓN QUE INCREMENTA LA GANANCIA: SU TRATAMIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LOS CAPITALES. Revista Derecho Fiscal (Tomo XXXIV - Pag.901 y sgte. - Junio de 1983). Citado en el libro Nuevo Ajuste por Inflación de Adalberto Dalmasio. Editorial Tesis. 1987. "ESTRATEGIA FINANCIERA EN LAS PYME" Congreso de Profesionales en Ciencias Económicas. Mar del Plata 1986. TASA INTERNA DE RETORNO. CASOS PARTICULARES Y RESULTADOS MÚLTIPLES. Publicado FCE-UNL (En colaboración con Eduardo M. Candioti, Francisco Delgado y Juan Carlos Raviolo) presentado en la Reunión de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. 1987. "DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO". Publicado FCE-UNL (En colaboración con Eduardo M. Candioti) presentado en la Reunión de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. 1988. Publicado en la Revista Extra Trimestral LA INFORMACIÓN - CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN. Editorial Cangallo. Nro. 23 - T 6 - 09/90. "REFLEXIONES SOBRE LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL". Diario EL LITORAL 02/03/85. "ACERCA DEL PLAN DE ESTABILIZACIÓN Y SANEAMIENTO FISCAL Y MONETARIO". Diario EL LITORAL 24/06/85. "REFLEXIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN LOS COMICIOS" Diario EL LITORAL 17/09/87. "EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS" Diario EL LITORAL 11/88. "LAS TRES VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO" FCE-UNL. SET.89. Presentado en la IX Reunión de la SADAF, año 1989, publicado en el T. II DISERTACIONES. Citado en el Libro Administración Financiera. A base de Recetas Caseras de Eduardo María Candioti. Editorial Adventista del Plata. "SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA". Noviembre de 1996. Publicado por la SADAF en el Tomo de Disertaciones. "ALGO SOBRE SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA". Revista del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Junio de 1999. (citado en Administración financiera de los Organizaciones - Sapetnitzky, Claudio y colaboradores - Ediciones Macchi - Buenos Aires - 2000) "PEQUEÑAS Y MEDIANAS VERDADES SOBRE PYME". Revista del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Junio de 2000. Reproducido con leves modificaciones en LEOPYME revista de ABAPPRA, con autorización del IAEF en Setiembre del mismo año. "Flujos de Fondos, Análisis de riesgo de las empresas pequeñas y medianas y Régimen de Clasificación de Deudores normado por el Banco Central de la República Argentina". Publicado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile en Enero de 2002. " TASAS DE INTERES, INFLACION Y DEVALUACION. UN ENFOQUE PRACTICO. Publicado integrando artículos de autores prestigiosos en una Edición tipo libro de Editorial La Ley en Abril de 2002. Publicado por el mismo Editorial en la Revista Enfoques del mes de Mayo de 2002. " PRESTAMOS BANCARIOS. CER Y CVS. ENSAYANDO ALGUNOS CALCULOS". Publicado en sección Doctrina La Ley Express Octubre de 2002. En los anales de las XXII Jornadas de Finanzas de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. Conferencias y Cursos dictados: 29/05/85: "LOS ESTADOS CONTABLES A MONEDA CONSTANTE Y A VALORES HISTÓRICOS. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS Y SUS IMPLICANCIAS IMPOSITIVAS". Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa FE. SETIEMBRE DE 1988: "DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO" en la reunión anual de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. Vaquerías. Córdoba. En conjunto con Eduardo M. Candioti. 21/09/89: "ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO". En la reunión anual de la SADAF. Vaquerías. Córdoba. 08/91: "MERCADOS DE FUTUROS Y OPCIONES"; en la Sociedad Rural de San Justo. 09/91: "EL OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO A PYMES"; a Contadores y Gerentes del BANCO RURAL DE SUNCHALES. 02/92: "ANÁLISIS ECONÓMICO DEL I.E.P.E." (impuesto cuya creación promovió el Gobierno a principios de 1992) en el Centro Comercial e Industrial de Esperanza. Años 1991 a 2000: Dictado del curso anual de Gestión Financiera, dentro del DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Fundación Universidad-Empresa / Facultad de Cs. Económicas de la UNL. Curso destinado a profesionales y empresarios. 10/92: Dictado de
una clase sobre la Ley de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en el Primer
Curso de Capacitación de Recursos Humanos organizado por la Administración
Provincial de Impuestos y el Consejo Federal de Inversiones. 04/94 - Curso sobre Calificación de Riesgos en empresas privadas. Sunchales. Para funcionarios del BANCO RURAL. 06/94 - 09/94 Y 11/94 - Curso sobre Nuevas Normas de Evaluación de riesgo del BCRA. Los flujos de fondos y el valor de las empresas. Dictados en Rafaela, organizado por la FUNDACIÓN BANCO RURAL Y EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE RAFAELA y en Santa Fe en la sede del Banco Rural, organizado por la FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Y LA FUNDACION BANCO RURAL. 11/94 - Curso introductorio en Gestión Económica Financiera para el Magister en Comercio Exterior. UNL. Dicho curso es de nivelación en el post-grado. 11/94 - En el Curso de Administración de la Salud (destinado a Médicos y Gerentes de Clínicas y Sanatorios) estuvo a mi cargo el desarrollo del Módulo Presupuesto Financiero y Capital de Trabajo. 05/96 - Dictado de dos clases, guía del trabajo práctico y participación en el dictado general del módulo sobre Finanzas Internacionales del Magister en Comercialización Internacional, carrera de postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. 11/96 - Conferencia sobre PYMES, Sociedades de Garantía Recíproca y otros instrumentos de desarrollo. Dictada en el marco de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. 09/97 - Conferencia sobre "EL VINCULO ENTRE LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS", dictada en el Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Provincia de Santa Fe. 09/97 - Conferencia sobre "FINANZAS Y PLANIFICACION ESTRATEGICA", dictada en la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, en el marco de un curso anual sobre Finanzas para Directivos de empresas. 10/98 - Conferencia sobre "LA VALUACION DE LA EMPRESA EN LA LEY DE CONCURSOS", dictada en la localidad de Empedrado, Corrientes y en el ámbito de la reunión anual de la Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera. 12/98 Conferencia sobre el Sistema Financiero Argentino y análisis de información de uso publico que suministra el BCRA. En la Fundación Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe. Cena de fin de año. 07/99 - Financiamiento del Sector Agropecuario. Conferencia dictada en las 1ras. Jornadas Nacionales del Sector Agropecuario, 1999, por invitación del Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe. 07/99 - Análisis crítico de la situación fiscal del sector agropecuario. Conferencia dictada por invitación de la Sociedad Rural de las Colonias. Esperanza, Santa Fe. 10/99 - Reflexiones sobre modelos formales (WACC, CAPM. MODIGLIANI-MILLER) en las IX Jornadas de Docentes de Administración Financiera. Vaquerías. Córdoba. 06/00 - Curso sobre Finanzas de Empresa, organizado por la Facultad de Cs. Económicas de la UNL, para funcionarios de Cooperativas. Asociación de Cooperativas Argentinas. 09/00 - Conferencia: "GESTION PRESUPUESTARIA (el futuro ya no es como antes)", en las Jornadas de Docentes de Administración Financiera. Vaquerías. Córdoba. 11/00- Proyectos de Inversión, Planes de Negocios y Flujos de Fondos. Invitado por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe y el Colegio de Graduados de Santa Fe, en el Seminario Regional del Sector Agropecuario organizado por dichas instituciones. 05/01 - Clase inaugural del Club de Finanzas de la UNL, cuyo tema fue: Riesgo País. 07/01- Curso sobre Finanzas de Empresa para la Unión Agrícola de Avellaneda y la Asociación Argentina de Cooperativas Agropecuarias. 12/01 - Exposición
en las VII Jornadas Anuales de Tecnología e Industria. 01/02 - Exposición sobre Flujos de Fondos, Análisis de riesgo de las empresas pequeñas y medianas y Régimen de Clasificación de Deudores normado por el Banco Central de la República Argentina. En el II Encuentro de Finanzas. Santiago de Chile. 03 y 04 de 2002 - Dictado de dos cursos de cuatro clases sobre Finanzas y la Crisis, abordando temas vinculados a la crisis Financiera Argentina. Fundación Universidad Empresa y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. 12/04/2002 - Dictado del Seminario CÓMO GESTIONAR UNA EMPRESA EN LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA. Universidad Nacional de Rosario. 26/04/2002 - Dictado de una Conferencia sobre la actual Crisis Financiera en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Reconquista. Santa Fe. 28/08/2002 - Conferencia sobre el tema Inflación y Finanzas. Organizada por el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en la ciudad de Santa Fe. 20/09/2002 - Conferencia sobre el tema "Finanzas de Empresa y la crisis 2001/2002. Recuento de Problemas". En las XXII Jornadas de Docentes de Administración Financiera. Citado en Conferencias: He sido citado por expresiones o material incluido en textos de clase no publicados: Dr. Julio Levene - II Coloquio Internacional de Derecho Tributario. Buenos Aires. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Artículo publicado en LA LEY - ACTUALIDAD el 29/08/2000. Nota al pie Nros. 2 y 3. Profesor Pedro Vulovic - Revista IDEA - Octubre 2000 - En el artículo WORKING CAPITAL (pags. 148 y 149). Nota al pie Nro. 4. Sociedad Argentina De Docentes En Administracion Financiera. Socio Fundador en 1983 de la Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera, invitado por la cátedra respectiva de la Facultad de Ciencias Económicas, aunque no la integraba efectivamente en dicha fecha. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones, de la Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera. 1990 a 1994. Miembro electo por el período 1996/1997 y reelecto para el período 1998/1999 y 2000/2001 de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera. Mandato extendido hasta Setiembre de 2002. Desde esa fecha Presido la institución con mandato hasta Setiembre de 2004. ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES PROFESIONALES Por Resolución 5/84 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Cámara Primera en la comisión de estudio del SISTEMA DE PRESTACIONES PREVISIONALES, ya en funcionamiento y actualmente como Caja de Jubilaciones. Miembro titular del Consejo Provincial de Tributación en representación del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Anos 84/85. EJERCICIO PROFESIONAL Titular del Estudio Contable MILESSI Y ASOCIADOS - AUDITORES Y CONSULTORES EN ADMINISTRACIÓN dedicado especialmente a auditoría, asesoramiento gerencial, consultoría financiera e impuestos. Con sede en la ciudad de Santa Fe y trabajos profesionales en la Provincia de Santa Fe. Nuestra firma mantiene vinculación con la firma DECISIONEERING, con sede en Denver, Colorado, figurando en el registro de Consultores en la página de Internet de la citada, la que es proveedora de software para análisis de riesgo. Nos pueden ver en: http://www.decisioneering.com/consulting.html Socio de la firma Hyperion Consulting S.A., firma Consultora en Ciencias Económicas, con domicilio en Viamonte 748 - 4to. Piso - C1053ABD - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde Mayo de 1997 hasta Julio de 1998 me desempeñé como titular de la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe y en los siguientes cargos y representaciones, inherentes al mismo: Desde Junio de 1997 hasta Julio de 1998 he sido representante titular ante la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral, por la Provincia de Santa Fe. Desde Abril de 1998 a Julio de 1998 integré en el mismo carácter la Comisión Arbitral del citado Convenio Multilateral. Desde Mayo de 1997 a Julio de 1998, Presidente de la Junta de Valuaciones de la Provincia de Santa Fe. Desde Mayo de 1997 a Julio de 1998, miembro en representación del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Santa Fe, de la Comisión de Emergencia Agropecuaria. Entre el 01/09/99 y el 21/12/99, Presidente de la Comisión Fiscalizadora del Banco de Santa Fe SAPEM (en liquidación).
FORMACION PROFESIONAL: CONTADOR PUBLICO NACIONAL - Universidad Nacional del Litoral - 1979/1983
ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad Nacional del Litoral - 2003 MAESTRANDO del MASTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA - Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad Nacional del Litoral - Tesis en curso TRAYECTORIA PROFESIONAL
2003 EXPERTO EN COSTOS contratado por el MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS para asesoramiento sobre renegociación contractual de Aguas Provinciales de Santa Fe. 2000/02 EXPERTO EN COSTOS Y PROYECTOS DE INVERSION en el convenio UNL - MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS desarrollando un modelo económico financiero para evaluar la factibilidad económica del Gasoducto del Norte Santafesino. 2000/01 EXPERTO EN COSTOS en el convenio UNL - MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS desarrollando la auditoría de costos de Aguas Provinciales de Santa Fe y asesoramiento sobre renegociación contractual. 1998/99 EXPERTO EN
COSTOS Y PROYECTOS DE INVERSION en el convenio UNL - MINISTERIO DE OBRAS
PUBLICAS desarrollando: 1995/98 ESPECIALISTA
EN CONTABILIDAD DE GESTION en el Servicio de Asistencia Técnica
de la U.N.L. a la MUNICIPALIDAD DE SANTO TOME incluyendo: 1988/92 JEFE DE COSTOS
de BAHCO ARGENTINA S.A. a cargo de:
Actual ASESOR CONTABLE E IMPOSITIVO de comercios, organizaciones sin fines de lucro y productores agropecuarios. 1984/88 AUDITOR EXTERNO
(ASOCIADO) en el BANCO BICA C.L. (hoy BANCO DEL SUQUIA) realizando tareas
de:
1997/98 ASESOR DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS DE LA PROV. DE SANTA FE sobre la renegociación del contrato de concesión de Aguas Provinciales de Santa Fe. 1996/97 COORDINADOR EJECUTIVO del Programa de Reformas e Inversiones en el Sector Educación (PRISE), financiado por el BID, destinado a ampliar la Infraestructura Escolar. 1996 CONSULTOR DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROV. DE SANTA FE a cargo del diseño de la reforma administrativa de la sede central, en el marco del Programa de Descentralización y Mejoramiento de la Enseñanza Secundaria (PRODYMES), financiado por el BIRF. 1995/96 DIRECTOR PROVINCIAL
DE RECURSOS Y SERVICIOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROV. DE SANTA
FE DOCENCIA: Ø PROFESOR ADJUNTO por concurso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Univ. Nac. del Litoral en las cátedras de: "COSTOS Y GESTION", "COSTOS I" y "SEMINARIO SOBRE COSTOS Y ORGANIZACION INDUSTRIAL" Ø PROFESOR de la materia "ANÁLISIS MARGINAL" del posgrado en Costos para la gestión empresaria dictado por la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Salta y el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos Ø PROFESOR de la materia "COSTOS EN ADMINISTRACIONES GUBERNAMENTALES" del posgrado en Costos para la gestión empresaria dictado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos en las Universidades Nacionales de Rosario, Salta y La Plata. Ø PROFESOR ASOCIADO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe en la cátedra de "INTRODUCCION A LOS COSTOS EMPRESARIOS" Ø PROFESOR ADJUNTO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe en la cátedra de "COSTOS EMPRESARIOS" Ø PROFESOR TITULAR de "COSTOS Y PRECIOS" en la carrera de Técnico Superior en Marketing del Instituto Superior de Ciencias Comerciales de la Asociación Dirigentes de Empresas. Ø PROFESOR de "ECONOMIA I" en la carrera de Técnico Superior en Recursos Humanos del Instituto Superior en Recursos Humanos. Ø PROFESOR TITULAR de "ANALISIS CONTABLE" y "ANÁLISIS DE COSTOS" en la carrera de Técnico Superior en Procesos Productivos del Instituto Tecnológico "El Molino" (Esperanza). Ø PROFESOR RESPONSABLE de cursos a distancia con apoyo de tecnología satelital de la UNL sobre "CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y COSTOS PARA TOMA DE DECISIONES" Ø PROFESOR
de Consultora Geo en los cursos de: Ø PROFESOR
en la Red Educativa del Litoral de educación satelital en los cursos: Ø PROFESOR
del Diplomado en Gestión Gerencial del Instituto Superior en Recursos
Humanos. INVESTIGACIÓN: Ø INVESTIGADOR
en el área de COSTOS en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS de la
U.N.L. en los proyectos: Ø INVESTIGADOR DEL AREA ADMINISTRACION del CECYT (Centro de Estudios Científicos y Técnicos) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. Ø DIRECTOR del proyecto de investigación científica PROACI 2002/3 "Utilización del análisis costo-volumen-utilidad en situaciones atípicas" Ø INVESTIGADOR del proyecto CAI+D: "Optimización de los servicios sanitarios de la Provincia de Santa Fe. Aspectos económicos y financieros" PUBLICACIONES: En revistas técnicas: § "El costeo variable y el costeo por absorción en un caso real de toma de decisiones". Revista Costos y Gestión N° 46. Bs. As. Diciembre de 2002. § "El costeo variable y la valuación al valor". Revista Costos y Gestión N° 49 Bs. As. Septiembre de 2003. § "Propuestas para el diseño de un sistema de Contabilidad de Gestión en Entes Municipales" (coautor) Revista Costos y Gestión N° 37. Bs. As. Setiembre de 2000. § "Las normas contables profesionales y los costos". Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL N° 2. Santa Fe. 2002 En anales de congresos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos: § "Selección
de métodos alternativos de producción" - Rosario 2000 En anales de congresos del Instituto Internacional de Costos: § "Costos
y precios de productos comercializados en gama de tamaños"
- León (España) 2001 COLABORACIONES: Colaborador del semanario
finanzasproductivas.com y del diario El Litoral en los siguientes artículos: |