Reducir Texto Noticia Ampliar Texto Noticia Proyecto de CERIDE - CRICyT
Materiales audiovisuales y multimedia en ciencia y tecnología

Proyecto Regional de Integración de Servicios Multimedia y Audiovisuales en Ciencia y TecnologíaLa reunión y difusión de estos materiales, así como la generación de un medio accesible para satisfacer las necesidades de información general de la población, junto con el uso educativo de los mismos, es el objetivo de Prisma CyT -Proyecto Regional de Integración de Servicios Multimedia y Audiovisuales en Ciencia y Tecnología-. Se trata de un emprendimiento conjunto, y pionero a nivel nacional, del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe (CERIDE)* y del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza (CRICyT / CONICET / Univ. Nac. de Cuyo / Gobierno de la Pcia. de Mendoza). Prisma CyT fue presentado durante la realización local del II Festival de Cine y Video Científico del Mercosur -Capítulo Argentino-, que tuvo lugar en la Sala CERIDE desde el 4 hasta el 7 de diciembre pasado.

Un poco de historia
Con el objetivo múltiple ya enunciado, Prisma CyT nace como una iniciativa conjunta del Área de Comunicación Social (ACS) del CERIDE y del Servicio de Informática del CRICyT. La creación de esta biblioteca multimedia virtual procura abrir un camino para la popularización de las disciplinas científicas a través de medios de comunicación, de nuevas tecnologías de la información y, especialmente, del sistema educativo formal. Para ello se han empleado herramientas técnicas aprobadas por organismos de nivel internacional tales como el Tesauro de la Unesco y las Reglas de Catalogación Angloamericanas (Rcaa), así como también la Norma Argentina para Audiovisuales (Napa), con el fin de brindar un respaldo teórico a la sistematización de los datos relativos a estos materiales específicos. Esta propuesta innovadora brinda a los usuarios un vehículo eficaz para acercarlos al mundo del conocimiento, cuya importancia para el desarrollo humano es más que evidente. Además, Prisma CyT se plantea la futura expansión hacia otras latitudes con la colaboración de entidades del Mercosur, entre otras, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad mejor en este nuevo mundo globalizado. La idea y coordinación de este Proyecto pertenece a Rubén Soria -Jefe del Servicio de Informática del CRICyT- y a Lautaro Massa -del ACS del CERIDE-.

El trabajo concreto
Prisma CyT comprende las actividades de buscar, descubrir, recopilar, archivar, recuperar y catalogar el material audiovisual sobre Ciencia y Tecnología (CyT). Esta propuesta persigue la finalidad de optimizar la relación entre quienes investigan en CyT y la sociedad, a partir de audios, videos y multimedia que reflejen su labor, imprescindible para el desarrollo social, cultural y económico de la Nación. Se pretende coordinar y reunir, progresivamente, los esfuerzos, materiales y recursos de diversas instituciones que, en la Argentina, se interesan por la popularización del conocimiento y, más específicamente, por los materiales de comunicación en CyT.
Una de las acciones prioritarias es fortalecer este proyecto a partir de los aportes de los distintos Institutos del CONICET, de los organismos nacionales de C y T, de los gobiernos locales y provinciales y de los diversos actores del sistema educativo. Su desarrollo a nivel nacional permitirá, además, disponer de una plataforma de colaboración con los países del Mercosur. De este modo, se podrá interactuar con otras importantes entidades internacionales como la TV Educativa Iberoamericana, la Unesco y Telesur, amplificando así un “mosaico” cada vez más rico de lo que, en materia de Ciencia y Tecnología, se desarrolla en nuestra región. A la vez, será una herramienta de intercambio de materiales con Centros de otras latitudes.

Esfuerzo compartido
Prisma CyT es posible gracias al trabajo interdisciplinario de comunicadores sociales, informáticos, docentes, bibliotecólogos y realizadores audiovisuales que se desempeñan en el Servicio de Informática del CRICyT, en el Servicio Centralizado de Computación y en el Área de Comunicación Social del CERIDE. Esta iniciativa se concretó por el interés que manifestaron diversas instituciones y organizaciones de Santa Fe y Mendoza, y gracias al apoyo que brindó, desde 2003, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT) de la Nación.

El carácter novedoso que aporta Prisma CyT a la popularización del conocimiento
Desde cualquier punto del país donde haya una PC con conexión a Internet, se podrá acceder, gratuitamente, a videos y software educativos sobre diversas temáticas científicas y culturales -que no circulan habitualmente por las cadenas comerciales, sean de canales de cable o videoclubes-. Para ello, los interesados deberán ingresar en: www.prisma.org.ar

Perspectivas del Proyecto
Para comenzar a implementar esta herramienta educativa, se desarrollará un activo plan de comunicación pública y se impulsará su apropiación por parte de las instituciones educativas -etapa que en la Provincia de Santa Fe ya se ha iniciado-. En tanto, a nivel nacional, se llevará a cabo a través de las autoridades pertinentes.

La pertenencia a la Renau, un “plus”
La gestión de la información y el conocimiento encuentra en los recursos audiovisuales y multimedia, a través de nuevos y tradicionales soportes, un medio dinámico y vital para el papel que la realidad social y política demandan de los sistemas educativo y científico argentinos. Con esta convicción, las universidades públicas y organismos nacionales se han constituido en una red de cooperación mutua: la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau), de la cual Prisma CyT es integrante, a fin de establecer relaciones y proyectar acciones comunes para la difusión, intercambio de materiales audiovisuales, coproducciones, formación e investigación en el campo de la comunicación audiovisual.

Por el Lic. Enrique A. Rabe (ACS/CERIDE-CONICET).

© CRICyTCERIDE