Dedicada al desarrollo
de sistemas Primera empresa egresada del Parque Tecnológico
Software Santa Fe logró convertir su idea negocio en un emprendimiento
sólido. En sólo dos años realizó desarrollos
a medida para las industrias láctea, metalúrgica, manufacturera,
editorial, agropecuaria y para el mercado financiero.
El Comité
Provincial Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (COPRICTEC)
fue creado por el Ejecutivo en el 2004 para asesorar a la Subsecretaría
de Ciencia, Tecnología e Innovación en las áreas
de su competencia.
La Incubadora
de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem
fue el escenario en donde se realizó el acto de premiación
de los tres proyectos que resultaron seleccionados en el II Concurso
de Ideas-Negocios 2005 .
A través
de la alianza estratégica firmada con la División Retail
Solutions de la empresa Synthesis Group, Software Santa Fe S.A, un
emprendimiento que nació en el ámbito de la Incubadora
de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem
se propone dar un paso crucial para posicionarse en el mercado internacional.
Luego de un año y medio realizando asesorías y desarrollos
a medida, la empresa logró constituirse en una factoría.
29-09-2005
Se
trabajó con la colaboración de deportistas locales
Es
en polvo, repone sodio y minerales y fue formulada para y con la ayuda
de reconocidos deportistas santafesinos. Esta bebida fue desarrollada
por emprendedores locales que además del suplemento dietario
planean brindar asesoramiento al atleta.
La
decisión de participar en la sociedad fue manifestada por el
rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Héctor
Brotto, en una reunión que mantuvo el viernes pasado con autoridades
del PTLC y representantes de los sectores académico y científico.
Las
sociedades comerciales que se constituyen en el ámbito de Incubadoras
y Parques Tecnológicos tuvieron la oportunidad de realizar vinculaciones
estratégicas en Brasil. Sólo dos empresas argentinas participaron
y una de ellas es santafesina.
La
dispersión geográfica de las sucursales de una empresa
y el elevado número de empleados dejó de ser un condicionante
para la implementación programas de capacitación. El e-learning,
modalidad de enseñanza-aprendizaje que combina los métodos
de la educación tradicional con los usos propios de las nuevas
tecnologías de la comunicación (internet, sistema de información
y telecomunicaciones y contenidos multimedia), hace posible vincular
en un mismo plan de especialización profesional a empleados de
sucursales de diferentes localidades.
El
18 de julio el presidente de Bioceres, Gustavo Grobocopatel, visitó
junto conel laboratorio de Química Fina y la Incubadora de Empresas
del PTLC aen donde dialogó con investigadores y empresarios,
acerca de los desarrollos que se están llevando a cabo en el
PTLC.
El
área destinada para la radicación de empresas e institutos
científicos y tecnológicos se denomina ahora PT. Los trámites
de autorización serán más ágiles y no pagarán
derechos de edificación.
Las
resoluciones adoptadas en la última asamblea del Parque Tecnológico
del Litoral Centro (PTLC) SAPEM destraban definitivamente la cuestión
legal que impedía la radicación de empresas de base tecnológica.
Por
un acuerdo cerrado ayer entre los miembros de la sociedad que lo integra,
la Universidad Nacional del Litoral comprará las acciones del
Conicet. Con eso se resuelve la dilatada carencia de una ley que autorice
la participación del organismo científico nacional y se
otorga seguridad jurídica para que las empresas interesadas puedan
radicarse.
El
PTLC S.A.P.E.M. lanzó el segundo concurso de ideas-negocio con
el objetivo de seleccionar emprendimientos de base tecnológica
que generen un impacto positivo en la región.
El
viernes 22 de abril el Subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Santa Fe, Lic. Carlos A. Rey, y el Director
Provincial de Medio Ambiente y Ecología, Ing. Mauricio L. Lisa
disertaron sobre “Gestión Ambiental en Santa Fe”
y "Economía, Globalización, Ambiente y Sociedad"
en el marco del Seminario "Empresa y Medio Ambiente" organizado
por el PTLC.
La
Secretaría de Industria, Comercio y Pymes de la Nación
y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, organizan el 6 de mayo del
corriente el Foro Provincial de Software y Servicios Informáticos
(SSI). El mismo se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750.
Las
empresas aclararon que no son responsables de la paralización
de las obras del Parque Tecnológico del Litoral Centro. El ministro
de Planificación Federal e Infraestructura, Julio De Vido, aseguró
que en los próximos días habrá novedades con respecto
a la finalización de la obra.
El
lunes 28 de marzo se realizó en el PTLC S.A.P.E.M. un taller
sobre primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar con el
objetivo de capacitar al personal de las empresas incubadas, del Ceride
y de la Sociedad que administra el Parque Tecnológico.
Lo
presentó esta semana el diputado nacional Julio Gutiérrez
y lleva la firma de varios legisladores nacionales santafesinos.
El diputado nacional
Julio Gutiérrez presentó un nuevo proyecto de ley para
regularizar la participación del Conicet en el Parque Tecnológico
Litoral Centro Sapem. La iniciativa busca refrendar lo actuado desde
su creación en agosto de 2001 y su inscripción en el
Registro Público de Comercio un año más tarde.
El
18 de marzo de 2005 se reunió en la Incubadora de Empresas el
Directorio del PTLC S.A.P.E.M. En dicha reunión el Presidente
de la Sociedad, Dr. Alberto E. Cassano informó a los accionistas
que la S.A.P.E.M. logró alcanzar durante el ejercicio cerrado
en diciembre de 2004 un equilibrio financiero que permite atender con
recursos propios las necesidades básicas de la administración.
De esta manera, se revierte la situación patrimonial negativa
de los años anteriores.
El
lunes 28 de febrero se realizó en la Incubadora de Empresas del
PTLC S.A.P.E.M. un curso-taller sobre manejo de extintores de incendio.
Los temas desarrollados fueron teoría del fuego, agentes extintores,
tipos y características de matafuegos, formas de prevención
de incendios y prácticas de manejo de matafuego.
El
Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) continua aguardando
la sanción de la ley que convalide la participación del
CONICET en la Sociedad Anónima con Participación Estatal
Mayoritaria (SAPEM) que administra los predios de radicación
y el área de incubación. A pesar de este contratiempo,
el grupo de gestión de la Sociedad cumplió con el objetivo
planteado para este año: lograr la plena ocupación de
la Incubadora de Empresas.
Lo desarrollará Software Santa Fe y empresarios locales en el
Parque Tecnológico del Litoral. Se pretende generar información
segura sobre los productos cárnicos de exportación, con
el uso de microchips. El objetivo es cumplir con los requerimientos
internacionales sobre calidad y confiabilidad.
La empresa Software Santa Fe, incubada por la UTN junto a empresarios
locales en el Parque Tecnológico del Litoral Centro, ganó
la licitación para desarrollar un sistema de información
de trazabilidad de ganado.
El
emprendimiento lleva 4 años varado en el Congreso. El ministro
de la Producción reiteró el compromiso de apoyar la vinculación
de los científicos con el sector privado. Y reclama que no se
reformule el paquete accionario, tal como pide la Nación. El
ministro de la Producción, Roberto Ceretto, y la secretaria de
Ciencia y Técnica de la provincia, Isabel Mc Donald, ratificaron
el apoyo del gobierno santafesino al Parque Tecnológico del Litoral
Centro "y cualquier proyecto similar en la medida en que significa
una posibilidad concreta de transformar el perfil productivo de la ciudad,
sus alrededores y el territorio provincial".